Fidel y el concepto de Revolución

21 11 2007

 

“Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.”

“La Revolución era, pues, una necesidad, y la Revolución se está haciendo, y la Revolución ¡se hará! “Y ¿qué es una revolución? ¿ Es, acaso, un proceso pacífico y tranquilo? ¿Es acaso, un camino de rosas? La revolución es, de todos los acontecimientos históricos, el más complejo y el más convulso. Es una ley infalible de todas las revoluciones, y la historia lo enseña; ninguna revolución verdadera dejó de ser, jamás un proceso extraordinariamente convulso, o, de lo contrario, no es revolución. Cuando hasta los cimientos de una sociedad se conmueven, y solo la revolución es capaz de conmover los cimientos y las columnas sobre las cuales se erige un orden social, como solo una revolución es capaz de conmoverla, y si esos cimientos no se conmueven, la revolución no tendría lugar, porque una revolución es algo así como destruir un viejo edificio para construir un edificio nuevo, y el nuevo edificio no se construye sobre los cimientos del edificio viejo. Por esos, un proceso revolucionario tiene que destruir para poder construir”.

“Esta Revolución ha significado, en primer lugar, no solo que el pueblo es libre, no solo que se acabó el crimen, no solo que se acabaron los atropellos, las torturas, los golpes, las humillaciones que constantemente estaba sufriendo cualquier ciudadano: significa que el pueblo ha llegado al poder“.

”La Revolución democrática que ha llegado al poder, es la Revolución cuya características tiene que ser necesariamente la interpretación de los deseos, de los anhelos de la mayoría del pueblo. La Revolución ha llegado al poder no para que mande un grupo de hombres, sino para que mande el pueblo. El pueblo es el que está gobernando.”

“Y ese el secreto de nuestra Revolución, de la fuerza de nuestra Revolución: que volvió sus ojos hacia la parte más necesitada y sufrida de nuestro pueblo; que volvió sus ojos hacia los humildes, para ayudarlos.

“Y ese es el único crimen que hemos cometido, dejar de ser vendidos gobernantes a los grandes intereses nacionales o extranjeros, para ser gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.”

“La Revolución, sobre todo, vale por lo que significa de esperanza para los que nunca tuvieron esperanza; por lo que significa de atención y de recuerdo para los que siempre fueron olvidados; por lo que significa para el hombre que lo ha redimido, que permite que ese hombre humilde del pueblo no se sienta avergonzado de ser pobre, no se sienta avergonzado de ser humilde; de que ningún compatriota, porque sea pobre o porque sea negro, tenga que sentirse avergonzado, porque esta no es una falta ni mucho menos. “

Si quisiéramos medir el mérito de nuestra Revolución y el valor de nuestra Revolución, bastaría observar el odio que contra ella sienten los grandes intereses reaccionarios del mundo; bastaría observar el odio que contra ella siente el peor y más explotador de los imperialismos modernos; bastaría observar el odio que contra ella siente la prensa más reaccionaria del mundo, la campaña tremenda de calumnias que se comenzó a realizar desde el primer día contra ella, para comprender, para satisfacción de nuestro pueblo, que nuestra Revolución pasará también a la historia como una gran Revolución.”

“Una idea justa que aparece, vence”

“Manda el que dice a tiempo la verdad. La verdad bien dicha, dicha a tiempo, disipa, como si fuesen humo, a sus enemigos”





Historia Natural de los Ricos: Intro. ¿Ricos por Naturaleza?

21 11 2007

Empecemos admitiendo algo embarazoso. A diferencia de ciertas obras pioneras en el campo de psicologia evolutiva, este libro no tiene su origen en los solidos cimientos de un estudio sobre actitudes. En realidad todo empezo por un consejo de un agente de bolsa. Me encontraba visitando Monaco con motivo de un encargo inverosimil de la revista National Geographic cuando me dio la impresion de que habia entrado en otro universo en el cual la conversacion mas informal puede terminar siendo completamente surrealista. Un dia, por ejemplo, estaba tomando uan copa tranquilamente con dos mujeres jovenes en busca de maridos emprendedores cuando una le dijo a la otra refiriendose a un conocido:

-¿Tiene todavia aquel jaguar a juego con su perro?

-Era Morgan-respondio su amiga-. De color crema.

Pedi a una de ellas que me enseñara algo de frances y al expresion que le llego alegremente a los labios fue il a duc fric, <<Esta forrado>>. En lo que a mi respecta, por otra parte, ni siquiera podia abrir una cuenta bancaria en Monaco, donde los banqueros me informaron amablemente de que era necesario un minimo de cien mil dolares.

-¿National Geographic?- me pregunto una mañana una gente de bolsa britanico-. ¿Y por que no esta usted en las montañas de Papua-Nueva Guinea?

Le sugeri que cada nacion tiene su propia antropologia y que las constumbres nativas de Monaco eran por lo menos tan exoticas como las de cualquier tribu de las montañas.

El agente de bolsa capto la idea al instante.

-¿sabe? Yo voy a ese club nocturno llamado Jimmyz y es como un ritual: todas las noches tocan las mismas canciones y siempre salen las mismas chicas y…

Me volvi a encontrar con el agente de bolsa pocas noches despues en un piano-bar e inmediatamente empezo a catalogar la antopologia monegasca que habia en su entorno.

-Aqui tiene usted el cortejo nupcial de la tribu. Todo el mundo exhibiendose. Mucho plumaje. Mucha fertilizacion cruzada.

-Parece usted. David Attenborough- dije yo.

Sostenia su copa en alto con las dos manos y estiro los dedos, como si se abriera una puerta doble, para señalar a la mujer del taburete de al lado, vestida de forma muy llamativa.

– Y aqui-  dijo en voz baja, con el tono del presentador de un programa de historia natural- esta la mariquita de rayas blancas y negras, y cuellos rojo.

El corredor de bolsa bebio un sorbo y reflexiono en voz alta.

-Todos somos el mismo animal, con un Cartier o sin el- dijo- Uno puede acumular a su alrededor signos y simbolos, pero todo se reduce a lo mismo que el trasero colorado de los monos, es decir: <<Prestame atencion>>.

ESCRITO POR RICHARD CONNIF