Islandia campeona en desarrollo humano

28 11 2007

 

Islandia superó a Noruega y se convirtió en el país con el más alto índice de desarrollo humano (IDH), según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta medición se basa en un indicador social estadístico que conjuga parámetros como esperanza de vida, educación y PIB per cápita. Entre los países latinoamericanos, Argentina toma el liderazgo, con el puesto 38, seguido por Chile.

Después de liderar seis años consecutivos el ránking, Noruega fue destronada, por un pelo, por Islandia. La patria de la cantante Björk reúne, según las Naciones Unidas, los mejores logros en términos de expectativa de vida, niveles educacionales e ingreso.

El Indice de Desarrollo Humano (IDH), creado en 1990, aspira a medir de manera más precisa el impacto de la economía en la vida de la gente que el Producto Interno Bruto (PIB). Los parámetros de esta medición integran factores como la vida larga y saludable (esperanza de vida), la educación (nivel de alfabetización) y el nivel de vida digno (PIB per cápita en dólares).

De los 177 países que divulgaron sus cifras para ser clasificados, Argentina logró el lugar 38, lo que la coloca junto a Chile (40), Uruguay (46), Costa Rica (48), Cuba (51), México (52) y Panamá (62) en la franja de las 70 naciones latinoamericanas con IDH alto. El peor latinoamericano clasificado es Guatemala (118).

Otros datos que se desprenden de esta lista: Francia, en décimo lugar, supera a Estados Unidos (12). Por su parte, España (13) pasa por delante de Reino Unido (16), mientras que entre los países que integran la cola del ránking, con IDH bajo, sólo hay naciones africanas.

 Otros Datos del Informe

Cambio climático es la mayor amenaza al desarrollo humano
Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el fenómeno frenará los esfuerzos para combatir la pobreza.

El cambio climático ya es un hecho y diversos estudios señalan que sólo quedan diez años para tomar cartas en el asunto.

Hoy se conoció el último informe de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas (PNDU), donde Chile ocupa el puesto 40 de un total de 177, y su principal conclusión establece que los países pobres son los que están pagando las consecuencias de la contaminación de los más ricos.

Vicente Ossa, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Humano, sostuvo que los más afectados por «inundaciones, sequías, son aquellas personas que están en una situación de pobreza o mayor vulnerabilidad».

El informe tiene ejemplos claros, como por ejemplo que los 19 millones de habitantes de Nueva York dejan una huella ecológica -es decir contaminan- más que los 766 millones que viven en los 50 países menos adelantados del mundo.

Rodrigo Márquez, del Programa de Naciones Unidas, afirmó que «los que son más responsables no sufren directamente las consecuencias. Todos sabemos que son los grandes países desarrollados los responsables de las emisiones que producen el cambio climático».

El próximo 3 y 4 de diciembre en Indonesia se intentará negociar un acuerdo multilateral que rija a partir del 2012, fecha en que vencen los compromisos del Protocolo de Kyoto.


Acciones

Información

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: