Reciben Australia y Nueva Zelanda Año Nuevo con juegos pirotécnicos

31 12 2007

Agencias / La Jornada On Line

Las celebraciones de Año Nuevo en Tailandia y Filipinas fueron empañadas por la explosión de bombas y un incendio.

Tokio. Australia y Nueva Zelanda fueron los primeros países en recibir el año 2008 en medio de espectaculares juegos pirotécnicos y estrictas medidas de seguridad, mientras en Tailandia y Filipinas las celebraciones fueron empañadas por bombas e incendios.

En Sydney, alrededor de un millón de personas se congregaron frente a la costa o a bordo de tres mil botes en el puerto para presenciar el espectáculo de pirotecnia, denominado «El tiempo de nuestras vidas», el cual comprendió más de 20 mil fuegos artificiales.

Según Wayne Harrison, director creativo del espectáculo australiano, algunos espectadores acamparon desde las primeras horas del 31 de diciembre para apartar los mejores lugares en el Puerto de Sidney para figurar entre los primeros habitantes en recibir el Año Nuevo.

En Nueva Zelanda, las autoridades implementaron importantes operativos de seguridad y facilidades de transporte en la mayoría de sus estados para asegurar la celebración, en especial en Auckland, la ciudad más grande de ese país, según reportes de prensa.

Japón, que recibió el nuevo año dos horas después que Australia, celebró la llegada de 2008 de una forma diferente a otras grandes ciudades, pues sus calles permanecen desiertas y la mayoría de sus restaurantes y negocios cierran sus puertas.

Sin embargo, los templos de Tokio se llenan de visitantes, pues el concepto de la ciudad es dar la bienvenida al Año Nuevo de la manera más sagrada posible, ya que consideran el primer día del año como el más limpio.

Las tres mayores compañías de telefonía celular instaron a sus clientes a evitar los llamados o los mensajes de felicitación en las dos primeras horas de 2008 para evitar el congestionamiento en el sistema.

«Trataremos de transmitir tantas felicitaciones como podamos, pero podríamos tener que restringir temporalmente los servicios», alertó un aviso publicado el lunes por NTT DoCoMo Inc., KDDI Corp. Y Softbank Corp. en los periódicos de mayor circulación en el país.

Las celebraciones de Año Nuevo fueron empañadas en Tailandia y Filipinas, debido a la explosión de bombas y un incendio, de forma respectiva.

En Tailandia, cuatro horas atrás de Sydney, más de 30 personas resultaron heridas este lunes por una serie de bombas que detonaron presuntos rebeldes musulmanes en un hotel, un bar y una discoteca en Sungai Kolok, un centro turístico en la frontera con Malasia.

En Filipinas, un incendió destruyó nueve comercios en la ciudad de Bocaue, norte de Manila, según los bomberos, que explicaron que de acuerdo con las investigaciones, las llamas fueron causadas por un cigarrillo o una demostración de fuegos artificiales.





Mas de cien mil taiwaneses entran en el nuevo año con La Fura dels Baus

31 12 2007

El puerto de Kaohsiung, quinto del mundo en tr�fico de mercanc�as, acogi� al Naumon, el barco de La Fura, para presentar su naumaquia sobre el encuentro de la Tierra y el Mar, los descubridores y los descubiertos, en senderos navegados por espa�oles tan ilustres como San Francisco Javier.

La segunda ciudad de Taiw�n rivaliza as� en las celebraciones del final de a�o con la capital, Taipei, donde cientos de miles de personas se agolpan en centenares de metros a la redonda del edificio m�s alto del mundo, el 101, para dar la bienvenida a 2008.

Las acrobacias, poes�a, m�sica y una colorida escenograf�a pl�stica de La Fura dels Baus y un espect�culo musical con primeras estrellas de la canci�n en chino compiten as� con los legendarios fuegos artificiales del 101.

Kaohsiung, bajo el control pol�tico del independentista Partido Dem�crata Progresista (PDP), celebra tambi�n el inicio de la campa�a de preparaci�n de los Juegos Mundiales 2009, y por eso invit� a La Fura para servir as� de espect�culo de inauguraci�n.

‘Kaohsiung est� construyendo un estadio ol�mpico con capacidad para 40.350 personas y ha drenado un lago artificial para los Juegos Mundiales’, explic� a Efe un portavoz del gobierno municipal, Cathy Wu.

La llegada del barco de la Fura, que sufri� una peque�a colisi�n en Singapur, ha costado unos dos millones de euros (unos 3 millones de d�lares), pero el p�blico de Kaohsiung considera que ha valido la pena.

‘Nunca hab�amos visto un espect�culo tan original’, dijo Chen Ween-hsiung, un empresario de Kaohsiung, que asisti� a la presentaci�n ‘furera’.

Un total de 80 taiwaneses y 24 miembros del grupo catal�n participaron en el espect�culo, en este primer viaje del Naumon a Asia.

Para Carlos Padrissa, director de la naumaquia Matria Tetralog�a Anfibia, la representaci�n recuerda a ‘Os Lusiadas’ del portugu�s Luis de Camoes, obra que se inspira en la primera expedici�n al Oriente de Vasco de Gama, y en la que aparece una isla paradis�aca, regalo de Venus a los navegantes, en su camino de regreso a Lisboa.

‘Los espa�oles y portugueses llegaron a estos lugares, como llega el Naumon en un encuentro de los que navegan desde el mar y los que est�n enraizados en la tierra’, se�ala Padrissa.

En esta ocasi�n Matria incluy� m�sica aborigen de Taiw�n, para facilitar la identificaci�n con el p�blico isle�o.

Para Padrissa, el mensaje de La Fura es ‘hablar del norte y del sur, de la dualidad del hombre, de un ecologismo integral y no unidimensional, de que todos estamos en el mismo barco: la Tierra’.

‘En estos tiempos, el camino hacia el arte pasa por lo �tnico, por lo instintivo’, se�al� el representante de la Fura, muy interesado en la m�sica aborigen taiwanesa, que ha servido a grupos musicales como Enigma para componer obras difundidas por todo el mundo.

‘Es un espect�culo de marionetas c�smicas. Los principales actores son dos gigantes y dos personajes fundamentales: uno, Tamor, que representa el hombre como viajero, encarn�ndose en �l la metamorfosis de las edades, de los sexos y de las razas’, apunt� el director de la obra.

‘El otro, Dai, es una presencia que va adquiriendo las distintas formas del mundo a medida que transcurre la representaci�n’, a�adi�.

Terra Actualidad – EFE





Feliz Año Nuevo

31 12 2007

En todos los hogares el nacimiento de un NUEVO AÑO es sinónimo de alegría, de festejo, cuanto más dejamos atrás un gran año de trabajo, triunfos y fracasos.  

 Es en esta época donde la familia se reúne, se encuentra, se abraza, se ríe y llora por todo lo vivido durante el año y siente la presencia del AMOR en medio de ellos.

 Nosotros desde acá nos queremos sumar a ese abrazo familiar y festejar junto a Ti la esperanza de un Año Nuevo, donde lo más importante es estar JUNTOS en las buenas y en las malas, acompañándonos en la aventura de vivir cada día.

Esperamos que en  este nuevo año nos encaminemos hacia el desarrollo de todos, que estemos mas cerca de concluir la construcción del mundo lleno de esperanza y justicia que todos deseamos.

 FELICIDADES!!!!!!





El parlamento nepalí deroga la monarquía

30 12 2007

El país del Himalaya se convertirá previsiblemente en una «república federal democrática» después de las elecciones de abril y tras el acuerdo alcanzado con la guerrilla maoísta

KATMANDÚ | OTR La dinastía que ejerce la jefatura del Estado desde 1769 en Nepal llegará previsiblemente a su fin en abril, cuando las elecciones conformen la Asamblea Constituyente. El Parlamento interino nepalí aprobó ayer una enmienda para la Carta Magna que conformará al país como una «república federal democrática», eliminando así la monarquía. Esta modificación, recogida en el acuerdo entre los partidos de la coalición gobernante y los antiguos rebeldes maoístas, deberá ser ratificada por la citada Asamblea en 2008.


El presidente del Parlamento, Subhas Chandra Nemwang, anunció ayer la aprobación de la propuesta de enmienda gracias a los votos a favor de 270 de los 321 diputados participantes. Sólo la rechazaron tres grupos, liderados por el partido Rastriya Janashakti y el Partido Comunista Nepal-Indio. Esta modificación de la Constitución Interina permitirá la deposición del rey Gyanendra una vez que sea ratificada en la primera sesión de la Asamblea Constituyente, que se reunirá después de las elecciones que la conformarán, a mediados de abril.


El rey Gyanendra es heredero de una dinastía instaurada en el poder desde 1769, y responsable de la proclamación de la monarquía absoluta en febrero de 2005 para eliminar la corrupción y poner fin a la insurgencia maoísta. Esta decisión recibió críticas de la oposición democrática y de los rebeldes, que terminaron uniéndose en un frente común para abrir un proceso de paz y la vía hacia la proclamación de la república, y así poner fin a crudos enfrentamientos que se han cobrado la vida de al menos 13.000 personas.


La tensión derivó en un levantamiento violento en abril de 2006, cuando el monarca cedió el poder y restauró el Parlamento. Poco después, fue despojado de casi todas sus competencias, así como de su cargo al frente del Ejército y de su inmunidad judicial.





Raúl Castro admite un exceso de prohibiciones en Cuba

30 12 2007
EL PERIÓDICO
LA HABANA

El primer vicepresidente cubano y presidente en funciones, Raúl Castro, clausuró el viernes la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional con un discurso en el que algunos observadores advirtieron signos de autocrítica y un cierto desbloqueo del inmovilismo político. El menor de los Castro destacó que «el socialismo es el único sistema capaz de vencer las dificultades» presentes en una sociedad, pero reconoció sin embargo que en Cuba ha habido un «exceso de prohibiciones».
Estas afirmaciones fueron pronunciadas en el mismo acto en el que se leyó una misiva de su hermano Fidel en la que señalaba que «ya no se aferra al poder», algo que reconoce que sí hizo en el pasado «por exceso de juventud y escasez de conciencia». Ambas declaraciones desataron una avalancha de interpretaciones dispares. Para unos, se trata simplemente de una forma de suavizar la retórica habitual, sin que implique cambios de contenido. Para otros observadores, sin embargo, el reconocimiento es indicio de una mayor flexibilidad a la hora del analizar el pasado y la actual situación política cara al futuro.

DOS MENSAJES
En el mensaje leído el 28 de diciembre ante la Asamblea, Fidel Castro hizo referencia a otro divulgado el 17 de noviembre, en el que señaló que su deber no es aferrarse a cargos y «mucho menos obstruir el paso a personas más jóvenes, sino aportar experiencias e ideas cuyo modesto valor proviene del excepcional periodo» que le tocó vivir. Pero Fidel mencionó también que cuando se aferró al poder fue en su «juventud» y se ciñó de forma explícita a la época en que comenzó a estudiar a los clásicos de marxismo, lo cual, como muy tarde, podría fecharse en los años 60.
En el discurso de Raúl Castro, la autocrítica fue algo más explícita: «Coincidimos con quienes han alertado sobre el exceso de prohibiciones y medidas legales, que hacen más daño que beneficio», dijo. «La mayoría (de las medidas) pudiéramos decir que fueron correctas y justas en su momento, pero no pocas de ellas han sido superadas por la vida y detrás de cada prohibición incorrecta, búsquese un buen número de ilegalidades», añadió.

VENDER Y COMPRAR
Raúl Castro se refería a las críticas que se manifestaron en los debates desarrollados en diferentes instancias cara a la renovación del Parlamento el próximo enero. Las críticas hacían referencia a la imposibilidad de los particulares de comprar o vender coches, viviendas e, incluso, a la autorización necesaria para viajar al extranjero.
Respecto a la producción de alimentos, Raúl añadió que se actuará con diligencia «para que la tierra y los recursos estén en manos de quienes sean capaces de producir con eficiencia, se sientan apoyados, reconocidos socialmente y reciban la retribución material que merecen».





Bilawal, ‘el inigualable’, el cuarto Bhutto al frente del PPP

30 12 2007

Bilawal Bhutto Zardari, de 19 años, es el cuarto Bhutto en liderar el Partido Popular de Pakistán (PPP), cuya presidencia asume a una edad aún más temprana que lo hizo su madre y con un legado trágico de muerte y exilio.


Bilawal adoptó hoy el apellido Bhutto y lo antepuso al de su padre -único que se hereda en Pakistán- para honrar a su madre y asegurar el voto de todos aquellos que en el país identifican al PPP con una dinastía política.

El nuevo presidente del PPP, cuyo nombre significa ‘el inigualable’, nació el 21 de septiembre de 1988 en el puerto sureño de Karachi, la misma ciudad que su madre, un par de meses antes de que ésta ganara sus primeras elecciones en Pakistán.

Por eso, Benazir Bhutto lo calificó del ‘bebé más celebrado y políticamente controvertido de la Historia de Pakistán’ en su autobiografía, ‘La hija del Este’.

De gran parecido físico con su madre, Bilawal ha seguido también los pasos de ésta y del abuelo materno e iniciado su formación universitaria en Oxford donde estudia Derecho, que completará antes de asumir plenamente la dirección del PPP.

Fue el abuelo de Bilawal, Zulfikar Ali Bhutto, el que fundó el PPP en 1967 y lo llevó al poder con un mensaje populista que caló en las masas paquistaníes, sobre todo en la provincia natal de Sindh.

La esposa de Zulfikar, Nusrat, asumió brevemente la presidencia interina del PPP al ser el marido encarcelado en 1977 por el dictador Zia ul-Haq, que le había dado un golpe de Estado y lo hizo ahorcar en abril de 1979.

Fue entonces cuando Benazir asumió, con apenas 26 años, las riendas del partido, que la llevó al poder por primera vez en 1988 y que presidió incluso durante sus muchos años en el exilio.

‘Mi madre siempre dijo que la democracia es la mejor venganza’, dijo hoy Bilawal en su breve intervención ante la prensa, ante la que se presentó sentado en el centro de la mesa de comparecientes, con su padre, Asif Ali Zardari, a la derecha.

Poco pudo hablar el nuevo presidente del PPP, pues tras la primera pregunta a la que respondió Bilawal, Zardari pidió que no hubiera más y llevó la voz cantante el resto de la rueda de prensa.

Zardari se quedará, pues, como regente de la dinastía Bhutto mientras Bilawal retorna a las aulas y al exilio, en el que ha pasado buena parte de su vida y que interrumpió para acudir a los funerales de su madre.

La mayor parte del tiempo, Bilawal ha vivido junto a sus hermanas menores, Bakhtawar y Asifa, en Dubai donde se graduó en la Escuela Rashid para niños, un centro propiedad de la familia real en el que se educan las élites del emirato.

Terra Actualidad – EFE





Presidente del Grupo de Río lamenta muerte de Benazir Bhutto

28 12 2007

Santo Domingo, 27 dic (PL) La muerte violenta de la ex primera ministra paquistaní Benazir Bhutto fue lamentada hoy por Carlos Morales en su doble condición de canciller dominicano y presidente en ejercicio del Grupo de Río.

Morales expresó su «más profundo dolor por el asesinato de la ex primera ministra» y reiteró su «consternación ante este tipo de actos de barbarie en el mundo», afirma una nota difundida por la Secretaria de Estado de Exteriores dominicana.

Bhutto murió hoy en el segundo, y definitivo, atentado en su contra desde que volvió a su país semanas atrás para participar en las próximas elecciones legislativas de ese estado del sur de Asia.

Asimismo expresa su solidaridad a los familiares y al pueblo paquistaní ante lo que califica de execrable hecho.

El compromiso del Grupo de Río de combatir el terrorismo en todas sus formas y defender la democracia, la paz y la seguridad es reiterado en la nota, rubricada por Morales, presidente pro tempore de ese mecanismo de consulta latinoamericano y caribeño.





Francia condena asesinato de Benazir Bhutto

28 12 2007

Paris, 27 dic (PL) Francia condenó hoy el atentado que costó la vida a la ex gobernante de Pakistán Benazir Bhutto, e hizo votos porque el país asiático garantice la estabilidad y la democracia.

En un comunicado, el canciller francés, Bernard Kouchner, destacó la figura de Bhutto y lamentó su muerte este jueves en «un odioso atentado» en un atentado suicida en Rawalpindi.

Kouchner indicó la necesidad de que Paquistán goce de estabilidad y democracia, en medio de una triste noticia que lo ha conmocionado profundamente.

Asimismo, el Palacio del Elíseo dio a conocer un pronunciamiento similar del presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, quien se encuentra en estos momentos de vacaciones en Egipto.

Bhutto pereció en un ataque que dejó al menos 15 y 25 muertos, entre los seguidores que acudieron a uno de sus mítines y policías que la protegían, según fuentes oficiales.

El Ministerio del Interior de Paquistán confirmó el fallecimiento de Bhutto e informó que la líder del Partido Popular de Paquistán (PPP) murió a causa de la explosión de una bomba.

De todos modos, el consejero de seguridad de Bhutto, Reham Malik, aseguró que la líder opositora falleció tras recibir disparos en el cuello poco antes de la explosión, efectuados por un terrorista suicida.





Critica México atentado a ex primera ministra de Paquistán

28 12 2007

México, 27 dic (PL) El gobierno mexicano criticó hoy el atentado contra la ex primera ministra de Paquistán Benazir Bhutto, en el cual murieron ella y otra veintena de personas.

«México deplora hechos de violencia y la pérdida de vidas humanas y reitera su rechazo a ese tipo de actos», expresó la cancillería en un comunicado.

La administración mexicana transmitió sus condolencias a los familiares de Bhutto, de las demás víctimas y al pueblo de Paquistán en general.

Según la prensa de esa nación árabe, el presidente Pervez Musharraf convocó a una reunión de emergencia con los máximos funcionarios del gobierno para analizar la situación.

El atentado ocurrió este jueves cuando la presidenta del Partido Popular de Paquistán finalizó su discurso en un mitin electoral en la ciudad de Rawalpindi.





Condenan en España atentado contra Benazir Bhutto

28 12 2007

Madrid, 27 dic (PL) El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, condenó hoy el asesinato en un atentado de la ex primera ministra de Paquistán Benazir Bhutto.

En un mensaje dirigido al mandatario de ese país asiático, Pervez Musharraf, Rodríguez Zapatero califica de salvaje atentado terrorista la acción que costó la vida a Bhutto este jueves.

Por su parte, la cancillería española expresó en un comunicado que el asesinato de Bhutto constituye un ataque frontal contra la democracia paquistaní y perturba gravemente el proceso electoral hacia los comicios legislativos del próximo 8 de enero.

Reacciones de condena al atentado también fueron emitidas en Madrid por los partidos Socialista Obrero Español, de gobierno, y Popular, de oposición.





Presidente peruano condena asesinato de Benazir Bhutto

28 12 2007

La Paz, 27 dic (PL) El presidente peruano, Alan García, condenó hoy el asesinato de la dirigente política pakistaní Benazir Bhutto, informó la oficina de prensa del palacio de gobierno.

La fuente indicó que el jefe de Estado ordenó izar la bandera de la sede presidencial a media asta, como señal de duelo por la muerte de Bhutto, de quien era amigo y con quien compartía la común membresía en la Internacional Socialista de fuerzas socialdemócratas.

García dio instrucciones a la Cancillería para que envíe un mensaje al gobierno de Pakistán, de condena a al asesinato de Bhutto, en un atentado.





Conmocionado presidente brasileño por atentado en Paquistán

28 12 2007

Brasilia, 27 dic (PL) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está conmocionado con el asesinato de la ex primer ministra de Paquistán Benazir Bhutto, aseguró hoy el asesor internacional del Palacio de Planalto, Marco Aurélio García.

El gobierno brasileño queda muy preocupado con la situación de ese país asiático que con el atentado se ha convertido en una zona neurálgica, añadió García.

En tanto la Cancillería brasileña difundió una nota que condena y repudia cualquier acto de violencia y terrorismo político y expresa la convicción de que sólo el diálogo y la democracia pueden conducir a la reconciliación nacional en Paquistán.

Itamaraty difundió un mensaje de Lula en el que transmite al pueblo paquistaní y a los familiares de las víctimas del atentado las profundas condolencias y el sentimiento de solidaridad del pueblo de Brasil ante ese inaceptable acto terrorista.





Venezuela expresa pesar por muerte de Benazir Bhutto

28 12 2007

Caracas, 27 dic (PL) El gobierno venezolano manifestó su pesar al pueblo paquistaní por la muerte de la ex ministra de ese país Benazir Bhutto, ocurrida hoy en la ciudad de Rawalpindi como consecuencia de un ataque suicida.

Un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores “repudia y condena ese acto de violencia ciega”, que costó la vida a Bhutto justo cuando se lanzaba para retornar a la vida política activa después de varios años de exilio.

La líder opositora murió a causa de las heridas sufridas durante un atentado dinamitero perpetrado en un mitin electoral, según el parte del ministerio del Interior de ese estado centroasiático.

En el incidente fallecieron también 25 personas, y 40 resultaron heridas, incluidos varios dirigentes del Partido Popular de Paquistaní, en el cual militaba Bhutto desde su adolescencia y que presidía en el momento de su deceso.

Los venezolanos formulan sus más fervientes votos para que los paquistaníes puedan dirimir sus diferencias fraternalmente y logren alcanzar la paz para siempre, concluye la nota de la cancillería.

lac iep

PL-161





Presidente ruso envía condolencias

28 12 2007

Moscú, 28 dic (PL) El presidente ruso, Vladimir Putin, envió una misiva de condolencias a su homólogo de Paquistán, Perbez Musharraf, por el atentado dinamitero en la localidad de Rawalpindi, que dejó más de una veintena de muertos.

Putin expresó asimismo su pesar a los familiares y allegados de las víctimas del ataque, que cobró también la vida a la ex primera ministra de ese país y líder opositora Benazir Bhutto.

El mandatario manifestó esperanzas en que los autores del crimen sean encontrados y castigados, señala una nota publicada hoy por el servicio de prensa del Kremlin.

«Con profundo dolor recibimos la información del bárbaro acto terrorista en Rawalpindi que costó la vida a una gran cantidad de personas, entre ellas a la destacada política y líder del Partido Popular de Paquistán, Benazir Bhutto», subraya la misiva.

Esperemos, dijo Putin, que los responsables del crimen carguen con un castigo merecido, al tiempo que trasladó su solidaridad con el pueblo paquistaní.

El gobernante ruso consideró que el atentado mortal constituye una amenaza de fuerzas terroristas no sólo a Paquistán, sino también contra la comunidad internacional.

La Cancillería condenó enérgicamente, por su parte, los actos sangrientos que como ese último azotan a ese país y cobran la vida de eminentes líderes políticos.

Expresamos profundas condolencias a los familiares de Benazir Bhutto y a los allegados de todas las víctimas de la tragedia, sostiene el comunicado.

Bhutto murió por los impactos de balas recibidos durante un ataque dinamitero al concluir un mitin electoral en la ciudad de Rawalpindi.

lac oda

PL-192





Consejo de Seguridad condena asesinato de Bhutto

28 12 2007

 

EFE –

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) condenó hoy «en los términos más firmes» el «atroz» ataque terrorista en que murió la líder opositora pakistaní Benazir Bhutto y urgió a todos los pakistaníes a que «mantengan la moderación y la estabilidad en el país».

En una reunión de urgencia que contó con la presencia del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, los quince miembros del Consejo aprobaron una declaración presidencial en la que también se subraya la necesidad de llevar ante la Justicia a los responsables y a los organizadores ese «reprochable» acto, así como a quienes lo han financiado y apoyado.

Para ello, también reclama a todos los países que, según las obligaciones contraídas con la legislación internacional, «colaboren activamente con las autoridades pakistaníes».

Tras la reunión, Ban también condenó en declaraciones a la prensa el atentado y transmitió sus condolencias a los familiares de Bhutto y al pueblo pakistaní, al que le reclamó unidad y la «máxima moderación» «en este «difícil momento».

Además, recibió con satisfacción la declaración presidencial del Consejo de Seguridad, ya que, en su opinión, «es una medida muy apropiada», por lo que agradeció el gesto de todos sus miembros.

Tras rendir tributo a la líder opositora, la declaración aprobada por el Consejo de Seguridad insta al pueblo pakistaní a «ejercer la moderación y mantener la estabilidad en el país».

«El Consejo de Seguridad condena en los términos más firmes el ataque terrorista suicida perpetrado por extremistas» que ha causado la muerte de Bhutto, así como de cerca de 20 personas, a cuyos familiares «expresa sus más profunda solidaridad y condolencias», al igual que al Gobierno de Pakistán.

En su escrito, el máximo órgano de la ONU reafirma que «el terrorismo bajo todas sus formas y manifestaciones constituye una de las amenazas más serias a la paz y la seguridad internacionales y cualquier acto terrorista es vergonzoso e injustificable, con independencia de su motivación o de dónde, cuando y quién lo cometa».

Por ello, insiste en la necesidad de combatir cualquier forma de terrorismo y recuerda a todos los países que deben asegurarse de que se ponen todos los medios para hacerlo, «de acuerdo con las obligaciones contraídas con la normativa internacional, en particular la referente a los derechos humanos y a la legislación humanitaria y relativa a los refugiados».

«El Consejo de Seguridad reitera su determinación a combatir todas las formas de terrorismo, de acuerdo con las responsabilidades de la Carta de Naciones Unidas», concluye el texto acordado.





El mundo condena el asesinato de Benazir Bhutto

28 12 2007

INFORMATIVOSTELECINCO.COM/AGENCIAS
27 de diciembre de 2007

La Comunidad Internacional no se ha mantenido al margen del asesinato de la líder del PPP y ex primera ministra de Pakistán, Benazir Bhutto. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha condenado el asesinato y lo ha considerado como un «asalto a la estabilidad» del país y a su «proceso democrático». Organizaciones internacionales -como la Liga Árabe- y personalidades políticas han condenado a lo largo del día el atentado contra Bhutto y han pedido que los responsables sean llevados ante la justicia.

«Este crimen atroz representa un asalto a la estabilidad del país y a su proceso democrático», ha declarado apenado el secretario general de la ONU. Ban Ki Moon ha hecho un llamamiento para que los autores y promotores del ataquesean llevados ante la Justicia, y para que todos los pakistaníes «trabajen juntos en pro de la paz y la unidad nacional».

George Bush ha sido uno de los primeros en condenar el asesinato. «Estados Unidos condena severamente este ataque cobarde por parte de extremistas asesinos que están intentando debilitar la democracia paquistaní». Bush ha reaccionado a pesar de que hace meses retiró el apoyo a Pakistán tras declarar Musharraf el estado de excepción.

La Presidencia de la UE también ha pedido que se abandone la violencia para lograr la reconciliación nacional en el país asiático. «La presidencia condena el extremismo en todas sus formas y expresa su deseo de que este suceso trágico no mine el proceso democrático en curso en Pakistán», ha declarado Durao Barroso, presidente de turno de la Unión Europea.

El secretario general de la Liga Arabe, Amro Musa, ha afirmado en un comunicado que había recibido la noticia del asesinato de Bhutto con «dolor y tristeza», y ha expresado sus condolencias a la familia de la ex primera ministra.

CGS





¿Quién era Benazir Bhutto?

27 12 2007

27/12/2007

Hija del ex presidente Zulfikar Ali Bhutto, se formó en EE.UU. e Inglaterra. Ganó las elecciones del 2 de diciembre de 1988 con el PPP, convirtiéndose en la primera mujer en conducir los designios de un país musulmán.

Benazir Bhutto nació en Karachi el 21 de junio de 1953. Era la hija mayor del ex presidente y ex primer ministro, Zulfikar Ali Bhutto.

Realizó estudios en Estados Unidos en la Universidad de Harvard y en Inglaterra en la Universidad de Oxford, donde obtuvo en 1976 la licenciatura en filosofía, ciencias políticas y economía.

Después de regresar a su país en 1977, su padre fue derrocado por un golpe militar y ejecutado en septiembre de 1979. Ella comenzó a sufrir numerosas persecuciones por parte del dictador Mohamed Zia ul-Haq, y su lucha política representando al Partido Popular de Pakistán (PPP) la llevó a la cárcel en numerosas ocasiones. Estuvo un total de seis años en la cárcel o bajo la detención temporal, y en abril de 1984 regresó a Londres.

Elegida primera ministra de Pakistán

A finales de 1985 aprovechó el levantamiento de la ley marcial para volver a Pakistán. En 1987, al celebrarse el aniversario décimo del derrocamiento de su padre, volvió a ser arrestada; pero esta vez el Partido Popular de Pakistán (PPP), impuso al dictador la fijación de fecha para la celebración de elecciones democráticas. Las elecciones se celebraron el 2 de diciembre de 1988, y tras la victoria de su partido, de tendencia socialdemócrata, fue electa Primera Ministra de su país y pasó a ser la primera mujer en conducir los designios de un país musulmán.

En agosto de 1990 fue destituida por el presidente de la República Ghulam Ishaq Khan, bajo acusaciones de corrupción y violación de la Constitución.

En las elecciones celebradas en octubre de 1993 el PPP volvió a ganar y Bhutto se convirtió otra vez en primera ministra, pero bajo nuevos cargos de corrupción, de mala gestión económica, y de una declinación en la seguridad pública, su gobierno fue revocado en noviembre de 1996 por el presidente Farooq Leghari.

Bhutto abandonó Pakistán ante la amenaza de una investigación judicial por corrupción poco después de que el general Pervez Musharraf, jefe del ejército, tomara el poder en un golpe de Estado en 1999.

Volvió del exilió en 2007

Hasta el 2007 Bhutto vivió en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) y Londres, desde donde mantuvo contactos con el PPP y sus seguidores, y continuamente viajó al extranjero para dar conferencias. El 18 de octubre de 2007, la ex primera ministra paquistaní retornó a Pakistán, gracias a la mediación de Estados Unidos y Gran Bretaña con el presidente paquistaní. Su vuelta estuvo enmarcada en un acuerdo con el presidente Pervez Musharraf, quien promulgó una ordenanza que anula los casos de corrupción abiertos en su contra.

El mismo día de su regreso a Pakistán, la comitiva que acompañaba a Bhutto sufrió una serie de atentados en Karachi, y murieron cerca de 126 personas y resultaron mas de 400 heridas.

Bhutto afirmó desde su llegada que esperaba más ataques por parte de Al Qaeda y los talibanes. Esperaba ganar las elecciones que se van a celebrar en enero para establecer una democracia en Pakistán.

Ha muerto hoy, 27 de diciembre, en un atentado en Rawalpindi.





El presidente Pervez Musharraf llama a la ‘paz’

27 12 2007
Actualizado jueves 27/12/2007 16:23 (CET)
AGENCIAS

ISLAMABAD | PESHAWAR (PAKISTÁN).- La muerte en atentado terrorista de Benazir Bhutto ha causado una gran conmoción dentro y fuera de Pakistán. El presidente Pervez Musharraf ha llamado a la ‘paz’ en Pakistán tras el asesinato de la política, en unas declaraciones en la televisión pública del país.

El jefe del Estado paquistaní, que preside una reunión de urgencia de su gobierno y de las autoridades militares en su palacio presidencial en Islamabad, ha realizado un llamamiento a los ciudadanos a mantener la calma para «hacer fracasar las diabólicas intenciones de los terroristas».

El presidente convocó una reunión de emergencia de alto nivel para analizar la situación, en la que está presente el primer ministro interino, Mohammadmian Soomro.

Por su parte, el ex primer ministro Nawaz Sharif, rival de Bhutto, ha prometido a los paquistaníes «mantener su guerra» tras el asesinato. En unas palabras dirigidas a la multitud reunida en las inmediaciones del hospital donde fue trasladada Bhutto, Sharif mostró su desolación por la muerte de la también ex primer ministra. «Mi corazón está sangrando y estoy tan afligido como vosotros», afirmó.

«Os prometo que seguiré con vuestra guerra a partir de ahora. Comparto vuestro dolor y el de toda la nación «, dijo Sharif.

En el exterior del hospital se congregaba un nutrido grupo de seguidores que lloraban y se consolaban. Algunmos de ellos gritaban consignas contra el presidente del paísz.

Algunos residentes de la ciudad de Karachi, la ciudad natal de Bhutto, afirmaron que escucharon disparos al aire por las calles tras conocerse la noticia de la muerte de la política.

Por otro lado, en la ciudad de Peshawar, al noroeste del país, la policía ha dispersado con cargas y gases lacrimógenos una manifestación que se celebró tras el asesinato de Bhutto. Cerca de un centenar de personas marcharon por una de las principales arterias de la ciudad gritando consignas contrarias al presidente Musharraf.





Departamento de Estado condenó hoy el atentado

27 12 2007

EFE – Washington – 27/12/2007 16:04

El Departamento de Estado condenó hoy el atentado que costó la vida a la líder de la oposición paquistaní Benazir Bhutto y señaló que su asesinato daña el proceso de reconciliación en el país.

«El atentado muestra que todavía hay gente que intenta dañar la reconciliación y el desarrollo democrático en Pakistán», dijo a Efe una portavoz del Departamento de Estado.

Bhutto fue objeto de un atentado hoy en la ciudad de Rawalpindi, donde acababa de dar un discurso a sus seguidores.





Asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhutto

27 12 2007

Hechosdehoy.com | 27/12/2007

El salvaje asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhutto por un terrorista kamikaze en un atentado perpetrado en Rawalpindi causó una conmoción internacional y colocó a Pakistán al borde del abismo

Conmoción en EEUU y Arabia Saudí

El terrible atentado de Islamabad fue recibido con consternación tanto en Washington como en Riad ante el terrible golpe que supone para la hoguera de tensiones que se viven tanto en Pakistán como en Afganistán.

Benazir Bhutto fue primera ministra de Pakistán entre 1988 y 1990 y entre 1993 y 1996. En Islamabad, las autoridades mantienen total mutismo mientras partidarios de la ex primera ministra responsabilizaron a Pervez Musharraf y los servicios secretos pakistaníes de esta tragedia. Fuentes oficiosas aseguran que de nuevo está la mano de Al Qaeda y de Osama bin Laden para acabar de encender a Pakistán. Analistas occidentales en Islamabad indicaron a Hechos de Hoy la extrema gravedad de este atentado que coloca a la nación al borde del abismo.

Murió en un hospital de Rawalpindi

Según diversas informaciones, Benazir Bhutto, de 54 años, murió en un hospital de Rawalpindi. La versión de la policía indica que un terrorista kamikaze disparó contra la comitiva. Benazir Bhutto se agachó al oir los disparos y en ese momento el terrorista kamikaze accionó la bomba que causó heridas irreversibles a Benazir Bhutto.

El pasado 18 de octubre, cuando Benazir Bhutto volvía de un exilio de varios años en Inglaterra, su caravana de bienvenida fue objeto de un ataque suicida en Karachi. La ex primera ministra salió entonces ilesa aunque en aquella ocasión murieron 140 personas.

Tiros contra Nawaz Sharif

Al menos 16 muertos dejó el atentado suicida cometido durante un mitin de la ex primera ministra, que es uno de los principales líderes de la oposición, a dos semanas de las elecciones. Pocas horas antes del atentado, otras cuatro personas han muerto en un tiroteo que se ha producido en otro mitin de otro líder opositor, esta vez Nawaz Sharif, el presidente al que Perver Musharraf derrocó en 1998 en un golpe de Estado incruento. Nawaz Sharif se exilió en Arabia Saudí volviendo también recientemente para participar en las legislativas con la Liga Musulmana.

El mitin tenía lugar también en Rawalpindi cuando se ha desencadenado un tiroteo, en el que, según la policía, han muerto tres personas y varias más han resultado heridas. Al parecer, los primeros disparos han salido de un edificio que alberga la sede de un partido político rival al de Nawaz Sharif y que apoya al presidente Perwez Musharraf.