La OTAN permanecerá en Kosovo aunque se declare independiente

8 12 2007

  1. • Los ministros de Exteriores se comprometen a mantener sus tropas y reforzarlas si es necesario
  2. • Los aliados responderán con firmeza a cualquier ataque contra un habitante de la provincia serbia

 Miguel Ángel Moratinos y Condoleezza Rice, ayer en Bruselas. Foto:  AFP / DIMITAR DILKOFF

Los 26 países miembros de la OTAN se comprometieron ayer a mantener sus fuerzas militares de pacificación en Kosovo, y a reforzarlas si fuera necesario, aunque la región serbia de mayoría albanesa declare unilateralmente su independencia. Los ministros de Asuntos Exteriores de la Alianza Atlántica acordaron ayer en Bruselas que la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del 10 de junio de 1999 otorga una legalidad internacional al mantenimiento de las tropas de la Kfor en Kosovo mientras «el Consejo de Seguridad no decida otra cosa».
El Consejo Atlántico evitó en su comunicado final cualquier referencia a la independencia de Kosovo, sobre la cual existen profundos desacuerdos entre los países aliados, al igual que en el seno de la Unión Europea (UE). «No corresponde a la OTAN reconocer o no la independencia. Esta es una decisión que corresponde a cada país aliado», señalaron responsables atlánticos.

GARANTIZAR LA SEGURIDAD
No obstante, los ministros se comprometieron a mantener la estabilidad en Kosovo y en toda la región balcánica bajo cualquier circunstancia. «La OTAN responderá con resolución a todo intento de quebrar la seguridad de cualquier habitante de Kosovo», destacan los acuerdos de la reunión ministerial. La OTAN instó a kosovares y serbios «a abstenerse de realizar actos o declaraciones que puedan socavar la situación de seguridad en Kosovo o en cualquier otra zona de la región». Este párrafo es una advertencia contra declaraciones de independencia precipitadas, según fuentes diplomáticas. La OTAN y la UE esperan lograr retrasar como mínimo hasta enero la declaración de independencia anunciada por los líderes kosovares.
Los ministros de Asuntos Exteriores quisieron subrayar la «especial importancia» que conceden a «la protección de las minorías y comunidades étnicas, así como a la protección de los lugares históricos y religiosos y a la lucha contra el crimen y la corrupción». Los 26 países aliados reafirmaron además el compromiso de la OTAN de contribuir «como sea apropiado en el futuro desarrollo de un Kosovo estable, democrático, multiétnico y pacífico».
Bajo presión del mando militar de la OTAN, los ministros se comprometieron asimismo a no introducir nuevas restricciones nacionales a la utilización de sus fuerzas desplegadas en Kosovo, sea cual sea la evolución de los acontecimientos. La OTAN tiene desplegados en Kosovo 16.450 soldados y cuenta con cuatro batallones adicionales preparados para ser enviados de inmediato al territorio en caso de urgencia.

PRESIÓN DE EEUU
Frente a la reticencia de numerosos aliados a una declaración unilateral de independencia de Kosovo, la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, insistió en que, tras el fracaso de las negociaciones entre Pristina y Belgrado, «es necesario avanzar hacia nuevas fases» en la aplicación del plan de independencia tutelada, diseñado por el enviado especial de la ONU, Matti Ahtisaari. Los representantes de la troika (UE, EEUU y Rusia) presentaron ayer a la ONU el informe de varios meses de negociación, en el que culpan del fracaso de su negociación a la intransigencia de Kosovo y Serbia sobre la soberanía.
El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, insistió ante los ministros aliados en la necesidad de proseguir las negociaciones entre Pristina y Belgrado, porque «aún hay posibilidades de lograr un acuerdo». Lavrov advirtió de las graves consecuencias que tendría reconocer la independencia de Kosovo al margen del Consejo de Seguridad de la ONU. Asimismo, insistió en que eso «constituirá un precedente» para los países europeos con movimientos nacionalistas internos.


Acciones

Información

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: