Fest. Navideño, dona parte ganancias a víctimas Olga

15 12 2007

Julio César Moreno, informó que el diez por ciento de las ganancias generadas por la presentación este sábado de Ivy Queen, Luís Fonsi, Fonseca, Zion y Darling, en el parqueo de la tienda Sema, Luperón, será donado a las víctimas de la tormenta Olga.

Indicó que «motivado por la difícil situación dejada por el fenómeno atmosférico, decidimos que un porcentaje de lo generado por el evento sea destinado a una fundación que trabaje en pro de los damnificados». De igual forma declaró que el montaje del Festival Navideño sigue su curso, a pesar de algunos retrasos causados por la lluvia y estima que para el sábado a las 6:00 de la mañana todo estará listo.

Aprovechó la oportunidad para anunciar que será organizado en la misma fecha todos los años hasta convertirlo en una tradición y en la principal atracción de diciembre. Adelantó que para el 2008, tienen previsto a varios artistas internacionales entre estos mencionaron a Shakira, Aventura y una presentación especial de José José junto a José Feliciano.

«El Festival Navideño», cuyo montaje inició el pasado lunes, es la primera súper producción que lleva a cabo la empresa Nitro Entertainment en el país, con base en Estados Unidos. Junior Alberto Yenas, presidente de la referida empresa, considera que será el espectáculo de diciembre debido al número de estrellas que concentra en
el mismo escenario, creando una cartelera pocas veces vista en Santo Domingo.

Y es que según sus organizadores, los artistas que vienen están muy entusiasmado y se esmeran en su puesta en escena en muchos casos por ser la primera vez. En ese tenor se refirieron al caso de Fonseca, cuyo equipo de trabajo arribó al país el pasado martes 11 de diciembre, y de inmediato inició la coordinación de su show, aunque el artista llegó el pasado jueves 13.

«Los artistas están muy interesados en hacer un espectáculo por todo lo alto, porque no quieren pasar desapercibidos ante el público que los espera»…expreso Yenas

De su lado Julio César Moreno, coordinador del espectáculo, indicó que la magnitud del Festival Navideño, únicamente puede ser comparado con la del Festival Presidente, el cual en una sola noche presenta a tantos artistas del nivel de los que actuarán aquí el sábado.





Más de 30 artistas para los voluntarios

15 12 2007

Este lunes 17 de diciembre del 2007 será la celebración del acto «Con ciertos héroes» en el Palacio de los
Deportes, Virgilio Travieso Soto, a partir de las 6:00 de la tarde y en el que se espera la participación de más de 30 artistas nacionales e internacionales.

Según Freddy Beras Goico y José Antonio Rodríguez, productores del evento, el mismo tiene como objetivo rendir un homenaje público a todos los voluntarios que durante la tormenta Noel, arriesgaron sus vidas para salvar a los demás, sin esperar nada a cambio y hasta perdiendo lo que tenían.

«Estos hombres y mujeres merecen el reconocimiento de todo un pueblo para que, cuando mañana nueva vez la patria los necesite, sepan que todos valoramos su esfuerzo y solidaridad»…expresa Freddy Beras. Por su lado José Antonio Rodríguez expresó que «la historia de nuestro país está preñada de testimonios de hombres y mujeres que, sin otra recompensa que el deber cumplido, abandonan su rutina diaria para ir en auxilio de los necesitados y a ellos es que hoy vamos a rescatar del anonimato dando a conocer sus historias ejemplares».

Por esta razón, un grupo de productores de espectáculos entre los que se cuentan Luís Medrano, Cesar Suárez, Saymon Díaz, Roberto Cavada, Pedro Núñez Del Risco, Evempro y Pedro García han hecho contacto con los artistas que representan en el país para que hagan acto de presencia por medio del video, en el Palacio de los Deportes en un evento de agradecimiento a los miles de voluntarios que en cada desastre dejan sus hogares y van en ayuda de los demás.

Los artistas confirmados para este evento son: Enrique Iglesias, Miriam Hernández, Lourdes Robles, Andy Montañez, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Milagros Germán, Tania Báez, Lissete Álvarez, Willie Chirino, Sergio Vargas, Los Hermanos Rosario, Sonia Silvestre, Pavel Núñez, Víctor Víctor, Anthony Ríos, Andy Andy, Silvio Rodríguez, Fito Páez, Rubby Pérez, Joe Beras, Héctor Acosta (El Torito), David Bisbal, Milly Quezada, Don
Francisco, María Antonieta Collin, Melina León, El Grupo Menudo, José Antonio Molina, Nuria Piera, Chayanne, Jatnna Tavarez, Yaqui Núñez del Risco, Zoyla Luna, Carlos Alfredo Fatule, Jochi Santos, Danny Rivera,
Francisco Ulloa, El Prodigio, y muchos otros. La conducción del evento estará a cargo de Freddy Beras Goico. El mismo será grabado para realizar un DVD y de la venta del mismo se hará un fondo que será destinado para los mismos voluntarios.

José Antonio Rodríguez, indicó que los artistas internacionales estarán en video y que no es abierto al público y única y exclusivamente dirigido a los miembros voluntarios de la Defensa Civil, El Sector Energético, Bomberos, El Sector de las Telecomunicaciones, Personal Secretaría Obras Públicas, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, Sacerdotes y cristianos, Maestros, Policía Nacional, AMET y Voluntarios en general.





Van 24 muertos por inundaciones

15 12 2007

José Nova – 12/15/2007

 
 

Coronel Juan Manuel Méndez, director del Coe.

SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) aumentó a 24 el número de fallecidos, a 189 los pueblos incomunicados y a 49,170 las personas desplazadas, a causa de las inundaciones provocadas por la tormenta Olga.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), coronel Juan Manuel Méndez García, indicó que hasta el momento unas mil 493 personas han sido rescatadas y 23 carreteras y puentes presentan daños.

El número de viviendas afectadas aumentó a nueve mil 834, de éstas, 291 fueron destruidas totalmente. De 49 mil 170 desplazados, 42 mil 155 fueron llevados a casas de familiares y amigos y el resto ubicados en 40 albergues oficiales.

“Actualmente se realizan operaciones de evacuaciones en las comunidades de El Jobo, La Tronca, La Garza, La Guaya, Jurungo, en la provincia Duarte, y en Magdalena y Castañuelas de la provincia Montecristi”, señaló.

Las personas evacuadas de carácter preventivo en algunas comunidades de Santiago, Monte Cristi y otras zonas, han empezado a retornar a sus hogares debido a que la situación, progresivamente, retorna a la normalidad.

La Oficina Nacional de Meteorología informó que para este fin de semana habrá precipitaciones débiles hacia las regiones Este, Norte, Noreste, Sureste y los sistemas montañosos, debido a la presencia de un sistema de alta presión en aguas del Atlántico Norte.





Los 27 firman por segunda vez un nuevo Tratado de la UE

15 12 2007

B. de Miguel / BRUSELAS (14-12-2007)

El primer ministro belga y el ministro británico de Asuntos Exteriores abrieron y cerraron, respectivamente, la solemne ceremonia de firma del nuevo Tratado de la Unión Europea, celebrada ayer en el monasterio de los Jerónimos de Lisboa. ‘La historia recordará este día como una fecha en la que se abrieron nuevas sendas de esperanza para el ideal europeo’, afirmó José Sócrates, primer ministro portugués y presidente de la UE.

Los 27 confían en que esta vez, a diferencia de lo que ocurrió con el texto firmado en Roma hace tres años, el Tratado no se estrelle contra la opinión pública. Pero la ratificación afronta dificultades que de manera inesperada quedaron simbolizadas por el orden de los firmantes (José Luis Rodríguez Zapatero lo hizo en noveno lugar), decidido con un criterio alfabético en función del nombre de cada país en su idioma.

El primero en rubricar el texto lo hizo con su mandato popular caducado. Guy Verhofstadt perdió hace seis meses las elecciones en Bélgica pero sigue en el poder porque los ganadores no logran formar Gobierno. Y la última rúbrica ocultaba la ausencia de Gordon Brown, el primer ministro británico acorralado por la oposición conservadora para que someta el texto a referéndum.

Los otros 25 firmantes gozan de más legitimidad que Verhofstadt y más coraje que Brown. Pero son conscientes de que el Tratado de Lisboa sólo es viable si su ratificación se hace tan de espaldas a la opinión pública como su negociación.

Ningún país, salvo Irlanda (obligada por su Constitución) prevé convocar un referéndum. Y todos se aprestan a una ratificación por vía parlamentaria lo más acelerada posible. ‘Nos gustaría que el Tratado entrase en vigor el 1 de enero de 2009 como muy tarde’, dijo el presidente del Parlamento europeo, Hans-Gert Pöttering.

El European Policy Centre (EPC), un instituto de estudios independiente con sede en Bruselas, considera fácilmente alcanzable la mayoría necesaria en cada parlamentos para ratificar el texto. Pero augura dificultades en Reino Unido y recuerda que los sondeos en Irlanda arrojan todavía un 62% de indecisos. ‘Un panorama económico menos favorable o el desencanto con el Gobierno actual puede afectar negativamente el resultado’, advierte el EPC.

El presidente de la CE, José Manuel Barroso, aconsejó que ‘se ponga el acento en el valor añadido del Tratado y en la eficacia que aportará la toma de decisiones’.

Mientras, José Luis Rodríguez Zapatero se reunirá el día 20 con sus homólogos francés, Nicolas Sarkozy, e italiano, Romano Prodi, en Roma en la primera cumbre Unión Euromediterránea.

Los firmantes rinden homenaje al empeño personal de MerkelLa ceremonia de ayer en Lisboa era impensable cuando Angela Merkel asumió la presidencia de la UE el 1 de enero de este año. Pero el empeño personal de la canciller alemana en sacar a la Unión de su crisis fue decisivo para pactar el nuevo Tratado, según reconoció ayer José Sócrates, actual presidente de la UE. Merkel sacrificó en el empeño el nuevo sistema de votación proporcional a la población, que por exigencia de Polonia no entrará plenamente en vigor hasta 2017. Otras novedades llegarán mucho antes, como la presidencia estable de la Unión (2009), la unificación de la política exterior (2009) o la reducción de miembros de la Comisión Europea (2014).





Suman 17 empleados de ONU muertos en atentado en Argelia

15 12 2007

 

 

EFE
El Universal
Naciones Unidas
Viernes 14 de diciembre de 2007

18:54 La ONU elevó hoy a 17 la cifra de sus empleados fallecidos a causa del atentado con coche bomba que el martes provocó el desplome de la sede de su misión en Argel.

La portavoz de la organización, Marie Okabe, señaló en Nueva York que el nuevo balance confirma el temor que se tenía de encontrar más cadáveres entre los escombros del edificio de tres pisos.

Hasta hoy el número de empleados de la ONU que se daban por fallecidos era de 11, aunque había cinco personas reportadas como desaparecidas.

«Esta es la cifra que tenemos por ahora, pero prefiero no decir que es el número final porque nunca se sabe», apuntó la portavoz, quien precisó, sin embargo, que no se tiene constancia de que haya más empleados de Naciones Unidas desaparecidos.

En una declaración, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo sentirse «profundamente entristecido» tras saber que el número final de fallecidos era más alto del que en un principio se pensaba.

«Las palabras no pueden expresar el dolor que siento», afirmó el líder de la ONU, quien aseguró que la organización hace todo lo posible por proporcionar seguridad a sus miembros y reafirmó su convencimiento de que no hay ninguna razón que justifique el terrorismo.

«Este atentado no fue solamente contra la ONU o contra Argelia, también lo fue contra todos nosotros», aseveró.

La nueva cifra confirma que el atentado es el peor golpe sufrido por la organización internacional después del perpetrado contra su misión en Bagdad en 2003, en el que murieron 23 de sus empleados.

La organización terrorista Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) se atribuyó la autoría del atentado contra la ONU, y del que minutos antes se produjo cerca de la Corte Suprema y el Consejo Constitucional, situados uno al lado del otro en el barrio de El Biar.

Las autoridades argelinas aseguran que el doble atentado causó la muerte a 37 personas y heridas a otras 177.
sgf





Israel teme un gran atentado durante el aniversario de Hamas

15 12 2007

 

Agencias / GAZA

Hamas celebra hoy el vigésimo aniversario de la creación del movimiento islámico con una multitudinaria manifestación en la plaza Al-Khatiba de Gaza, la misma donde hace menos dos meses Al Fatah conmemoró el tercer aniversario de la muerte de su mítico dirigente Yaser Arafat, acto que acabó en un baño de sangre.

Una explosión durante un funeral y la detención en Gaza de un asesor del primer ministro de Cisjordania han llevado al Ejército israelí a ponerse en alerta.

Fuentes militares temen un calentamiento en la zona fronteriza, alusión a un ataque masivo con cohetes Qasam contra Israel.

No se descarta un «sonado atentado en alguna ciudad israelí con el objetivo de mostrar a los palestinos que Hamas preserva su capacidad operativa», dice el diario israelí Maariv.

«Generalmente Hamas suele hacer sus actos en el estadio Al-Yarmuk, pero esta vez lo han desplazado a la plaza para hacer una demostración de fuerza ante los nacionalistas», valoró un analista político de la ciudad.

La multitudinaria concentración por el aniversario de Hamas está convocada para hoy y a lo largo de la jornada habrá actos en menor medida en distintos lugares de Gaza.

Durante la jornada de ayer, un palestino murió y otros 20 resultaron heridos como consecuencia de una explosión cuyo origen aún se desconoce y que ocurrió durante el funeral de un miliciano en la Franja de Gaza.

Testigos presenciales y fuentes médicas dijeron que en el curso del entierro de un miembro de la Yihad Islámica, muerto en un ataque israelí, se produjo dicha explosión que hirió a cerca de 20 personas.

La deflagración pudo deberse a una granada que portaba alguno de los compañeros milicianos que asistieron al funeral y que pudo caérsele de las manos.

En este clima de tensión se produjo además la detención de Omar al Ghoul, uno de los asesores del primer ministro palestino del Gobierno de Cisjordania, Salam Fayyad.

Durante las primeras horas, la familia aseguraba que se trataba de un secuestro, ya que unos hombres armados irrumpieron en la casa y se lo llevaron por la fuerza. Además, Al Ghoul pertenece al movimiento Al Fatáh del presidente Mahmud Abbas y es considerado como uno de los políticos palestinos más críticos con el movimiento islamista.

Finalmente Hamas confirmó a través de su portavoz, Ihab al Ghussein, que se trataba de una detención por supuestas actividades ilegales.

Todo esto ha llevado a Israel ha declarar la alerta por temor a un gran atentado.





Arremeten contra EU en conferencia de Bali

15 12 2007

BALI, Indonesia (Agencias).— El exvicepresidente estadounidense y premio Nobel de la Paz, Al Gore, acusó a la administración de George W. Bush de frenar la posibilidad de llegar a acuerdos en la Conferencia sobre Cambio Climático.

Al mismo tiempo la Unión Europea (UE) amenazó con no participar en más foros sobre el calentamiento global si Estados Unidos sigue negándose a aceptar un compromiso para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

La XIII Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que comenzó el 3 de diciembre en esta isla y será clausurada hoy, está dividida entre las guías para comenzar dos años de negociaciones formales acerca de un acuerdo que suceda al Protocolo de Kioto.

Kioto, que concluye en 2012, obliga a 35 naciones industrializadas, sin contar a Estados Unidos —que no lo ratificó—, a reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero.

“Si tenemos un fracaso en Bali sería inútil tener una reunión de las principales economías” en Estados Unidos, dijo Humberto Rosa, secretario de Estado para el Medio Ambiente de Portugal, país que preside este semestre la UE.

Kristin Hellmer, una portavoz de la Casa Blanca, replicó en la conferencia: “No nos parece que comentarios como ese sean muy constructivos cuando estamos trabajando tan duro para encontrar elementos comunes”.

El ex vicepresidente estadounidense Al Gore se unió a las críticas a su país y defendió la adopción de límites específicos y obligatorios a las emisiones de gases contaminantes y por adelantar en dos años, en 2010, el nuevo acuerdo sobre cambio climático que se empezará a negociar en 2008. “Debemos salir de aquí con un mandato claro”, dijo.

“No puedo prometerles que quien salga elegido (en los comicios de noviembre en EU) defenderá mis posturas, pero es muy probable que así sea”, dijo el premio Nobel de Paz.

Todos los candidatos demócratas y parte de los republicanos a la presidencia de Estados Unidos se han mostrado partidarios de ratificar el Protocolo de Kioto si obtienen la victoria en noviembre de 2008.

Al Gore sentenció: “Debemos abandonar la idea de que acciones individuales, aisladas, privadas son la respuesta. No es un reto para el ‘yo’, es demasiado grande, es un reto para el ‘nosotros’”.

Gore calificó el calentamiento global de “urgencia planetaria” y afirmó que corresponde a esta generación, y no a la próxima, luchar contra el problema porque tiene el “imperativo moral” de hacerlo. “No podemos retroceder, ya es demasiado tarde”.

México, sin excusas: Semarnat

“La inacción de otros no será una excusa para que México deje de cumplir sus compromisos” en la lucha contra el cambio climático, luego de que ha demostrado el liderazgo asumido en el combate a los efectos del calentamiento global, aseguró el titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada. Dijo que es el único país en vías de desarrollo con una Estrategia Nacional de Cambio Climático.





Europa abre la puerta a Serbia a cambio de Kosovo

15 12 2007

 

La Unión Europea decidió ayer enviar una misión civil a Kosovo como primer paso de un proceso hacia lo que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, calificó de «inevitable» independencia del territorio. Los detalles de la misión, que contará con unos 1.800 efectivos, serán discutidos a partir de enero. La decisión política de la movilización busca facilitar la transición del caso kosovar desde el ámbito de Naciones Unidas hacia el de la Unión Europea.

 

Belgrado califica de inaceptable el plan europeo para la provincia

Sarkozy fue más allá al decir que «la independencia de Kosovo es inevitable»

La posición española se adoptará llegado el momento

Holanda vetará la apertura a Serbia mientras Mladic no esté en La Haya

«Es la más clara señal que puede dar la UE de que pretende asumir el liderazgo en Kosovo y en el futuro de la región», subrayó José Socrates, primer ministro portugués y presidente de turno de la Unión. «El Gobierno de España es más partidario de unir que de dividir», apuntó José Luis Rodríguez Zapatero, quien insinuó que se opondría a una declaración unilateral de independencia, pero que fuera de eso dará «pasos de manera concertada» con el resto de los socios comunitarios.

Mientras la misión civil avanza, Europa ha ofrecido a Serbia acelerar el acceso a la Unión a cambio de la independencia de Kosovo. El Gobierno serbio inmediatamente rechazó la idea, pero nadie esperaba que de buenas a primeras Belgrado aceptara algo a lo que se resiste con uñas y dientes. No obstante, la idea de que Serbia pueda lograr el estatus de país candidato para finales de 2008 -ahorrándose un año de los plazos convencionales- no es una mala zanahoria para que el país balcánico ceda respecto a Kosovo. La propuesta ha quedado plasmada en las conclusiones de la cumbre europea de ayer y ahora habrá que esperar a las elecciones presidenciales serbias del próximo año -primera vuelta 20 de enero y segunda el 3 de febrero- para ver si prospera. De todos modos, ninguna negociación prosperará con Serbia si ésta no colabora con la captura de los criminales de guerra reclamados por el Tribunal de La Haya.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión ya han comenzado a desbrozar el camino propio para una resolución del estatus de Kosovo que desemboque en la independencia de la provincia serbia al acordar el envío de una misión civil (policías y otros funcionarios judiciales, además de agentes de aduanas) que debe tomar el relevo de la que ahora tiene desplegada sobre el terreno Naciones Unidas. En las conclusiones del Consejo Europeo se subraya «la disposición de la UE a ayudar a Kosovo en su marcha hacia la estabilidad sostenible (…) mediante una intensificación de los preparativos con vistas a una misión (…) y contribuir a la creación de una oficina internacional como parte de la presencia internacional en Kosovo».

La palabra independencia sigue siendo tabú, y preguntado ayer Sócrates si ese envío supone el reconocimiento implícito de la independencia respondió: «No». Añadió que es un «tema delicado y sensible» y que «la UE no olvida su responsabilidad. Las conclusiones del Consejo están claras; apuntan en el sentido de la acción y no de la inacción».

El siempre elocuente Sarkozy fue más allá al considerar que «la independencia de Kosovo es inevitable» y que Europa debe actuar con decisión ante el problema: «No es un asunto de Putin, ni de Bush, es un asunto europeo porque está en Europa». Para el presidente francés, la escisión kosovar «es la última fase de un proceso de disgregación de un país, digamos que artificial, Yugoslavia».

«No es descartable en absoluto sino que es probable que ocurra lo que dice el presidente Sarkozy», señaló, más prevenido, Zapatero al tiempo de dejar clara la incomodidad que para España supone la independencia de Kosovo. Zapatero insistió en la idea de que el Gobierno de España es más partidario de unir que de dividir, antes de señalar que la situación es «excepcional, muy excepcional, tanto que es fruto de una guerra».

Frente a la expresión manifiesta de otros líderes (el británico Gordon Brown, el danés Anders Fogh Rasmussen o el austriaco Alfred Gusenbauer) en favor de la «independencia controlada» para Kosovo que prevé el plan de Martti Ahtisaari, Zapatero sólo promete que la posición española «se adoptará llegado el momento y dependerá del procedimiento, de cómo se hagan las cosas y del diálogo entre las dos partes». La participación española en la misión civil acordada ayer también está en el aire. «España siempre está comprometida para arrimar el hombro», recordó el jefe del Gobierno, quien hizo notar que ya hay alrededor de 600 soldados en la misión de seguridad de unos 16.000 efectivos comandada por la OTAN. «La UE debe liderar la situación en Kosovo hoy y mañana».

Belgrado calificó de inaceptable el plan comunitario de enviar una misión a Kosovo porque abre la vía a la creación de «un Estado títere» en territorio serbio, en palabras del primer ministro, Vojislav Kostunica. También se plantó ante lo que algunos interpretaron como una mano tendida por Bruselas para ayudar a su adhesión a la UE a cambio de una flexibilidad serbia ante el problema de Kosovo. Para el ministro de Exteriores, Vuk Jeremic, se trataba de «una propuesta indecente».

Los líderes comunitarios simplemente recordaron que desean una Serbia plenamente integrada en la familia de las naciones europeas e instaron a Belgrado a cumplir las condiciones viejas para firmar el Acuerdo de Estabilización y Asociación necesario para convertirse en candidato la integración. Las condiciones se resumen en una: la entrega del general Ratko Mladic al Tribunal de La Haya.

Francia, Alemania e Italia están entre los países que preferirían ser flexibles ante esta exigencia, pero Holanda insistió en que vetará toda apertura hacia Serbia mientras Mladic no esté en La Haya. Sarkozy arguyó que «toda Europa quiere la captura de los criminales de guerra, pero al mismo tiempo toda Europa dice a Serbia: ‘Si eres candidato, si cumples las condiciones, si respetas los derechos humanos, si respetas la independencia de Kosovo, tienes un futuro en la familia’. Es que es de la familia».





Funerales de Estado en Líbano por el general asesinado en Beirut

15 12 2007

Líbano, una vez más sumido en el duelo, organizó este viernes los funerales de Estado por el general François El Haj, asesinado en un atentado que contribuyó a agravar aún más la crisis política en un país sin presidente desde hace tres semanas.

Soldados libaneses llevan el ataúd del general libanés François El Hajj, asesinado en un atentado, hacia la baslica en Harissa, al norte de Beirut,
Funeral de estado en líbano

Bajo la lluvia, el féretro envuelto por la bandera libanesa fue transportado a primeras horas de la mañana desde la morgue hasta su domicilio familiar en Baabda, el barrio cristiano de las afueras de Beirut donde se perpetró el atentado, en le que también murió su guardaespaldas.

Mientras era decretada una jornada de duelo nacional con el cierre de escuelas y universidades, varios centenares de libaneses asistieron por la mañana, en la basílica de Harissa, al oficio fúnebre celebrado en honor del general asesinado. ‘En tu reposo, ten por seguro, oh heroico mártir, que el ejército no escatimará esfuerzo alguno para capturar a tus asesinos’, dijo el general Shauki al Masri hablando en nombre del alto mando militar.

En presencia de responsables políticos de la mayoría antisiria y de la oposición cercana a Siria e Irán, el patriarca maronita Nasralá Sfeir tomó la palabra.’Es una inmensa pérdida, trágica, no es sólo un oficial sino toda una nación la que ha sido sumida en la salvajería’ y añadió que ‘hoy la mano de los traidores ha golpeado a las fuerzas armadas y a sus valientes líderes’.

El asesinato del general se produjo mientras la mayoría anti-siria y la oposición pro-siria mantienen sus divergencias sobre cómo enmendar la Constitución para que Sleimane pueda acceder a la jefatura del Estado y sobre la composición del futuro gobierno, en un país sin jefe de Estado desde el fin del mandato del prosirio Emile Lahud, el pasado 24 de noviembre.

Muy cercano al jefe de las Fuerzas Armadas, Michel Sleimane, El Hajj, de 54 años era jefe de operaciones del ejército y se perfilaba como el sustituto de Sleimane en caso de que éste sea elegido presidente del país.

El asesinato de El Hajj, condenado por la comunidad internacional, es el último de una serie de atentados contra personalidades y políticos anti-sirios perpetrados en Líbano desde 2004 en los que hasta ahora han muerto ocho personas, entre ellos el ex primer ministro Rafic Hariri, en febrero de 2005.

‘Estos atentados han continuado incluso después de que la pesadilla acabó’, dijo también el cardinal Sfeir, en una referencia aparente a Siria, antigua potencia tutelar obligada a retirar sus tropas del país en abril de 2005. Siria, que desmiente toda implicación, es acusada de estar detrás de los atentados y asesinatos de personalidades antisirias desde 2004.

Terra Actualidad – AFP





La Haya ratificó que San Andrés Islas es de Colombia

15 12 2007

El archipiélago está ubicado al noreste de Colombia, en la región de ‘El Gran Caribe’.

Mauricio Ojeda>LATINO / Bogotá

Las islas de San Andrés, Santa Catalina y Providencia son y seguirán siendo de Colombia. Así lo determinó la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) tras reconocer el Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928 que confirma la soberanía del país cafetero sobre el archipiélago.No obstante, la instancia declaró que las áreas marítimas deben ser revisadas, lo que significa que en un futuro se estudiará los derchos sobre las zonas del mar Caribe que rodea a este grupo de islas.

La CIJ consideró que el tratado de 1928 entre Colombia y Nicaragua resolvió la cuestión de la soberanía de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y que por tanto, no puede ser competente en este punto.

La Corte de La Haya agregó que seguirá tramitando la denuncia de Nicaragua contra Colombia, si bien todavía no se han fijado fechas para el inicio de estas audiencias.

El alto tribunal dijo que es competente en el diferendo relativo a la soberanía de las otras formaciones marítimas reivindicadas por las partes y sobre el diferendo relativo a la delimitación marítima entre ellas.

El país centroamericano elevó en el 2001 este contencioso contra Colombia ante la Corte, basando su denuncia en el artículo 31 del “Pacto de Bogotá” de 1948, en el que los dos países se comprometieron a reconocer la competencia de la CIJ en la resolución de conflictos relacionados con el Derecho Internacional o la interpretación del Tratado.

De acuerdo con La Haya, el Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928 y el posterior protocolo de 1930 fueron aceptados por Nicaragua.

Sin embargo, Managua insiste que este pacto se firmó bajo ocupación estadounidense, lo que anularía el acuerdo suscrito.

La decisión de la CIJ se produjo dos días después de que el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunciara que su país debía estar atento ante un eventual conflicto con Colombia.

“No quisiéramos que este Ejército se viera enfrentado a ninguna acción bélica, pero debe estar preparado”, dijo Ortega.