

El Gobierno de Serbia propondrá mañana al Parlamento la aprobación de una resolución que reafirme la soberanía territorial del país y reconsidere las relaciones diplomáticas con aquellos estados que reconozcan la posible futura independencia de Kosovo.
El borrador del proyecto de resolución, al que tuvieron acceso las agencias locales, resalta que Serbia está bajo la amenaza de que algunos países occidentales reconozcan la independencia de Kosovo en contra del derecho internacional.
La postura de Serbia de que no renunciará a esa provincia -cuya mayoría albanesa se propone proclamar en breve, y de forma unilateral, la independencia-, se reafirma en el texto que presentará la coalición gubernamental al debate y aprobación del Parlamento.
El documento insiste en que Belgrado aboga por una solución de compromiso para el futuro estatuto de Kosovo y anuncia que declarará nulos e ilegales los actos de proclamación de la independencia de Kosovo y su reconocimiento por algunos países.
Entre otros, afirma que reconsiderará las relaciones diplomáticas y otros vínculos con los países que reconozcan la independencia de esa provincia y proseguirá los esfuerzos para que se reanuden las negociaciones del estatuto.
Además, indica que los acuerdos internacionales que pacta Serbia, incluido el de Estabilización y Asociación con la Unión Europea (UE), ‘deben estar en función de la preservación de la soberanía y la integridad territorial del país’.
Según algunas fuentes, Serbia debería firmar ese acuerdo el próximo 28 de enero.
Serbia se opone al despliegue en Kosovo de una misión civil de la UE, en sustitución de la que la ONU tiene instalada desde 1999, sin el consentimiento del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
El texto del documento asegura que la misión que la UE prepara para enviar a Kosovo aplicaría un plan de independencia supervisada para la provincia, que Belgrado rechazó ya en la pasada primavera y cuya aprobación en el Consejo de Seguridad fue bloqueada por Rusia.
De acuerdo con la resolución proyectada, Serbia criticará el papel de la OTAN en el proceso de la independencia de Kosovo y declarará su neutralidad militar hasta un eventual referéndum al respecto.
La última fase negociadora sobre el estatuto de Kosovo concluyó el pasado día 10 sin alcanzar un acuerdo.
Estados Unidos y la UE se oponen a una continuación de las negociaciones por considerar que no podrían traer ningún progreso, dadas las posiciones diametralmente opuestas de las dos partes.
Los albanokosovares anunciaron que proclamarán la independencia en breve, y que coordinarán la fecha y otros pasos con Washington y Bruselas.
Al ponerse de acuerdo sobre este borrador de resolución, los partidos de la coalición en el Gobierno superaron una crisis que, ante las elecciones presidenciales el 20 de enero, podía desviar al país balcánico de su camino europeísta, en respuesta a la disposición de la mayoría de los países de la UE de reconocer un Estado independiente de Kosovo.
Terra Actualidad – EFE

Serbia tomará represalias contra los países de Occidente si reconocen la independencia de Kosovo
El Gobierno propondrá mañana al Parlamento una resolución donde reafirma su posición de que no renunciará a la provincia de mayoría albanesa.
Serbia tiene la intención de adoptar una serie de medidas a modo de represalia contra los países de Occidente si éstos finalmente reconocen la independencia de Kosovo. Entre estas medidas se incluiría la posibilidad de bajar el nivel de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y los países de la Unión Europea, según han informado hoy fuentes oficiales.
El Gobierno de Serbia propondrá mañana al Parlamento la aprobación de una resolución que reafirme la soberanía territorial del país, según el borrador del proyecto al que tuvieron acceso las agencias de noticias locales, en donde se resalta que el país está bajo la amenaza de algunas naciones Occidentales que reconozcan la independencia de Kosovo en contra del derecho internacional.
Además, Belgrado ha mostrado su rechazo hacia el posible establecimiento de una misión de la UE en Kosovo hasta que se resuelva el estatus de la provincia. La UE acordó este mes enviar una misión compuesta por 1.800 efectivos para sustituir el actual sistema mediante el que se gestiona Kosovo, controlada por la ONU y la OTAN desde la guerra de 1999 entre los serbios y los albanokosovares.
Serbia se opone al despliegue en Kosovo de una misión civil de la UE, en sustitución de la que la ONU, sin el consentimiento del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
La postura de Serbia de que no renunciará a esa provincia –cuya mayoría albanesa se propone proclamar en breve, y de forma unilateral, la independencia-, se reafirma en el documento que se someterá a debate parlamentario.
El texto insiste en que Belgrado aboga por una solución de compromiso para el futuro estatuto de Kosovo y anuncia que declarará nulos e ilegales los actos de proclamación de la independencia de Kosovo y su reconocimiento por algunos países.
Además, indica que los acuerdos internacionales que pacta Serbia, incluido el de Estabilización y Asociación con la UE, «deben estar en función de la preservación de la soberanía y la integridad territorial del país». Según algunas fuentes políticas, Serbia debería firmar ese acuerdo el próximo 28 de enero.
La resolución seguramente será aprobada por el Parlamento, dominado por los nacionalistas, según algunos políticos.


Rusia vetará proyecto de ONU sobre independencia de Kosovo, dice vicecanciller
Rusia vetará cualquier decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a favor de la declaración unilateral de la independencia de Kosovo, informó un alto diplomático ruso.
«Si la situación continúa desarrollándose de acuerdo a los escenarios unilaterales, esto podría conducir a una mayor desestabilización de la región y alimentar las actitudes separatistas en muchas otras regiones del mundo. No podremos aceptar ninguna decisión similar del Consejo de Seguridad de la ONU», dijo el martes el viceministro del Exterior Alexander Yakovenko.
Kosovo, provincia serbia bajo administración de la ONU desde 1999, ha estado buscando su independencia con el apoyo de Estados Unidos y de la mayor parte de las naciones de la Unión Europea, pero Serbia sólo está de acuerdo en ofrecer una mayor autonomía y Rusia está pidiendo más negociaciones.
Los líderes albaneses de Kosovo han dicho que es inútil sostener más negociaciones con Serbia y que están listos para declarar su independencia antes de mayo.
El Consejo de Seguridad de la ONU discutió el problema de Kosovo el miércoles pasado, pero no pudo alcanzar un compromiso sobre el estatus futuro de Kosovo.
Yakovenko criticó el proyecto propuesto por el enviado especial de la ONU de la primavera pasada que respalda la independencia de Kosovo.
«De hecho el Consejo de Seguridad de la ONU fue invitado a tomar una decisón para separar a un Estado soberano, lo que ignora la ley internacional y va en contra de la Carta de la ONU y la Resolución 1244», dijo en una conferencia de prensa.
Moscú cree que todavía existe la posibilidad de alcanzar una solución negociada, debido a que la comunidad internacional procede con una mediación imparcial, señaló. (Xinhua)
26/12/2007
Deja una respuesta