Mas de cien mil taiwaneses entran en el nuevo año con La Fura dels Baus

31 12 2007

El puerto de Kaohsiung, quinto del mundo en tr�fico de mercanc�as, acogi� al Naumon, el barco de La Fura, para presentar su naumaquia sobre el encuentro de la Tierra y el Mar, los descubridores y los descubiertos, en senderos navegados por espa�oles tan ilustres como San Francisco Javier.

La segunda ciudad de Taiw�n rivaliza as� en las celebraciones del final de a�o con la capital, Taipei, donde cientos de miles de personas se agolpan en centenares de metros a la redonda del edificio m�s alto del mundo, el 101, para dar la bienvenida a 2008.

Las acrobacias, poes�a, m�sica y una colorida escenograf�a pl�stica de La Fura dels Baus y un espect�culo musical con primeras estrellas de la canci�n en chino compiten as� con los legendarios fuegos artificiales del 101.

Kaohsiung, bajo el control pol�tico del independentista Partido Dem�crata Progresista (PDP), celebra tambi�n el inicio de la campa�a de preparaci�n de los Juegos Mundiales 2009, y por eso invit� a La Fura para servir as� de espect�culo de inauguraci�n.

‘Kaohsiung est� construyendo un estadio ol�mpico con capacidad para 40.350 personas y ha drenado un lago artificial para los Juegos Mundiales’, explic� a Efe un portavoz del gobierno municipal, Cathy Wu.

La llegada del barco de la Fura, que sufri� una peque�a colisi�n en Singapur, ha costado unos dos millones de euros (unos 3 millones de d�lares), pero el p�blico de Kaohsiung considera que ha valido la pena.

‘Nunca hab�amos visto un espect�culo tan original’, dijo Chen Ween-hsiung, un empresario de Kaohsiung, que asisti� a la presentaci�n ‘furera’.

Un total de 80 taiwaneses y 24 miembros del grupo catal�n participaron en el espect�culo, en este primer viaje del Naumon a Asia.

Para Carlos Padrissa, director de la naumaquia Matria Tetralog�a Anfibia, la representaci�n recuerda a ‘Os Lusiadas’ del portugu�s Luis de Camoes, obra que se inspira en la primera expedici�n al Oriente de Vasco de Gama, y en la que aparece una isla paradis�aca, regalo de Venus a los navegantes, en su camino de regreso a Lisboa.

‘Los espa�oles y portugueses llegaron a estos lugares, como llega el Naumon en un encuentro de los que navegan desde el mar y los que est�n enraizados en la tierra’, se�ala Padrissa.

En esta ocasi�n Matria incluy� m�sica aborigen de Taiw�n, para facilitar la identificaci�n con el p�blico isle�o.

Para Padrissa, el mensaje de La Fura es ‘hablar del norte y del sur, de la dualidad del hombre, de un ecologismo integral y no unidimensional, de que todos estamos en el mismo barco: la Tierra’.

‘En estos tiempos, el camino hacia el arte pasa por lo �tnico, por lo instintivo’, se�al� el representante de la Fura, muy interesado en la m�sica aborigen taiwanesa, que ha servido a grupos musicales como Enigma para componer obras difundidas por todo el mundo.

‘Es un espect�culo de marionetas c�smicas. Los principales actores son dos gigantes y dos personajes fundamentales: uno, Tamor, que representa el hombre como viajero, encarn�ndose en �l la metamorfosis de las edades, de los sexos y de las razas’, apunt� el director de la obra.

‘El otro, Dai, es una presencia que va adquiriendo las distintas formas del mundo a medida que transcurre la representaci�n’, a�adi�.

Terra Actualidad – EFE


Acciones

Información

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: