Calentamiento global y diplomacia

27 01 2008

Julio César Pineda Estamos frente a un nuevo paradigma del desarrollo y una nueva revolución industrial La diplomacia alertó sobre el recalentamiento del planeta desde 1979 cuando en Ginebra se reunió la primera Conferencia Mundial sobre el clima, pero fue con la Convención Marco de la ONU sobre el cambio climático en la Conferencia de Río en 1992, cuando gobiernos y pueblos tomaron en serio esta amenaza. Con el Protocolo de Kyoto en 1977, se establecieron los compromisos para la reducción de emisiones de gases contaminantes y concilian el desarrollo con la ecología.

Después de la era industrial, la atmósfera ha concentrado gases con efecto invernadero especialmente con el gas carbónico (CO2) con el consecuente recalentamiento. Un efecto visible es derretimiento de las masas glaciales en Groenlandia y en el Antártico, si el hielo se funde, la geografía cambiaría, primero por la dilatación de las aguas superficiales y los glaciales flotando generando inmensas capas de agua y la elevación del nivel del mar destruyendo zonas costeras e islas. Además complicaría el acceso al agua dulce por la invasión e infiltración del agua salada.

La política no puede ser ajena a este desafío y menos la diplomacia, por eso la importancia de la Conferencia de Estocolmo en 1972 sobre el Medio Ambiente.

Desde 1951, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en Ginebra, los meteorólogos habían establecido intercambio y cooperación en los estudios del clima. Desde 1960 los satélites facilitaron la observación global. En la mencionada primera Conferencia de 1979 en Ginebra bajo el patrocinio de OMM, además del tema del recalentamiento para la sociedad, se consideró su efecto en la agricultura y la salud. En ese mismo año, los europeos firmaron la Convención sobre la contaminación atmosférica interestatal y las soluciones de carácter regional. En la década de los 70, científicos y políticos se preocupan por la desaparición de la capa de ozono en la región del Antártico, lo cual conduce a la adopción de la Convención de Viena sobre protección de la capa de ozono en 1985 y al Protocolo de Montreal de 1987, en éstos interviene la diplomacia y la política mundial.

En 1988, la OMM y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) establecieron grupos de expertos intergubernamentales sobre la evolución del clima, ellos presentaron en 1990 el primer informe sobre la ciencia del clima y los impactos del cambio climático en la sociedad y sobre la biosfera, allí se estableció el peligro inminente de los gases con efecto invernadero. En Europa, Francia, Noruega y Holanda, en La Haya, lograron en 1989 aprobar con la firma de 24 estados una declaración sobre la protección de la atmósfera sugiriendo a los demás Estados la lucha contra el calentamiento global.

En la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, la diplomacia y la política permitieron el encuentro de gobiernos y la sociedad civil para la toma de conciencia sobre desafío ambiental y el compromiso de todos. En esa oportunidad, especialistas y hombres de ciencia publicaron El Manifiesto de Heidelberg, denunciando la ideología mercantilista e irracional del progreso materialista.

El primer informe del grupo intergubernamental de expertos, sirvió de base para la primera Convención Cuadro de la ONU sobre el cambio climático adoptada en Nueva York en 1991 y terminada en la Conferencia de Río el 12 de junio de 1992 por jefes de Estados, así se llega al Protocolo de Kyoto, donde la ecología se ha hecho más política y más exigente con las grandes contaminaciones del planeta. Los países industrializados se comprometen a reducir el 5,2% de las emisiones contaminantes. Prevé la utilización de energías alternas y el derecho de comercio de emisiones y otros arreglos entre países del norte y del sur. La Unión Europea se comprometió a reducir el 8% y Kyoto, marca metas hasta el 2012. Ha sido un paso fundamental y demostró que es posible una nueva política del clima.

Las posteriores conferencias de Montreal en 2005 y Nairobi en 2006, han reafirmado la voluntad de un proceso global de lucha contra el cambio climático. Lo importante es que hoy se admite que los efectos colaterales del desarrollo económico puedan perturbar los equilibrios climáticos del planeta. Se debe abandonar el modelo energético de recursos fósiles, desarrollar una economía sin carbono, esencial para países ricos, pero también para las economías en desarrollo.

Es un nuevo paradigma del desarrollo y una nueva revolución industrial. Una nueva ética y una nueva política, todo exigirá una diplomacia diferente y mayor responsabilidad para los gobiernos.

jcpineda01@gmail.com





Conflicto y diplomacia desesperada

27 01 2008
«La guerra es sólo un escape cobarde a los problemas de la paz». Thomas Mann
  El káiser Guillermo II «ante el prospecto de una batalla… se encogía”
Por Orlando Ochoa Terán

Durante la crisis del Watergate el desequilibrio emocional de Richard Nixon fue un motivo de preocupación en el Pentágono. Consumía alcohol en exceso, abusaba de tranquilizantes y barbitúricos con efectos serios para su estabilidad sicológica.

Anthony Summers, uno de sus biógrafos relata en su libro The Arrogance of Power -The Secret World of Nixon, que el Presidente se convirtió en un hombre “fuera de control a quien le gustaba que los opositores y adversarios internacionales le temieran por su locura”.

En una ocasión, relata Summers, por órdenes expresas del presidente Nixon, Henry Kissinger instruyó a su asistente, Len Garment, quien se reuniría con miembros del Soviet Supremo, para que “les transmitiera la impresión de que Nixon estaba de alguna manera loco y que, aunque inteligente y organizado, en momentos de estrés su comportamiento era paranoico, impredecible y capaz de la mas sangrienta crueldad” “La ironía” -comentó Garment en 1997- “era que todo lo que le habíamos ‘inventado’ a los rusos, resultó cierto.”

En otro episodio, que el autor compara con el de una “república bananera”, señala que, en virtud de la preocupación de los militares, el entonces secretario de Defensa, James Schlesinger, hubo de instruir al Alto Mando para que “ignoraran cualquier orden militar que se originara en la Casa Blanca.”

Exaltación y conflicto

No es pues una novedad que las condiciones emocionales inestables de algunos líderes pueden llegar a ser peligrosas y causar daños irreparables a un país. Cuando Saddam Hussein se vio perdido y obligado militarmente a dar marcha atrás a su proyecto de conquistar Kuwait, antes de huir ordenó incendiar unos 700 pozos petroleros y derramar 5 millones de barriles en el Golfo sin que esto le ofreciera ventaja estratégica o económica. El impacto ambiental alcanzó a 600 kilómetros de distancia.

En una minuciosa crónica sobre los preámbulos de la Segunda Guerra Mundial la historiadora Bárbara Tuchman, sostiene en su obra galardonada con un Pulitzer, The Guns of August, que una cadena de desaciertos y estupideces que tenían mucho que ver con la megalomanía y la estulticia de líderes de Europa alentaron el conflicto de 1914, cuya chispa fue el asesinato del archiduque Ferdinand, heredero del trono austrohúngaro.

Del zar Nicolás II se decía que con su poca aptitud mental y una pobre educación, su vida habría tenido más sentido en una casa de campo dedicada a cultivar nabos. Cuando alguien le refirió al zar que un liberal en el Duma había mencionado el vocablo “inteligentsia”, replicó: Dios, ¡cómo detesto esa palabra! Grandes purgas del régimen ruso habían provocado la expulsión a 341 generales y 400 coroneles del ejército.Un número semejante al total de oficiales de Francia.

Diplomáticos británicos comentaban entonces que en el gobierno ruso todo el mundo parecía “loco”. En 1911 se había descubierto que el asesinato del primer ministro de Rusia, Stolypin, fue obra de la policía secreta del mismo régimen zarista para culpar a los líderes de la revolución en ciernes y desacreditarlos. Estas precarias condiciones y la fermentación revolucionaria había convencido al embajador de Alemania en San Petersburgo y por ende al Káiser Guillermo II, que Rusia jamás participaría en un conflicto.

De Francia se decía con asombro lo difícil que se hubiera podido preparar para un conflicto si en los últimos 43 años los gobiernos habían designado 42 ministros de Guerra.

En Gran Bretaña, el ministro de Guerra era Lord Richard Haldane, un apasionado de la filosofía alemana. En una ocasión, ante la pregunta de un miembro del Alto Mando que le pedía a Haldane que aclarase que clase de ejército tenía en mente, contestó: “!uno hegeliano! Todos los militares se retiraron. Algo así como si en Venezuela se designara a Emeterio Gómez, ministro de la Defensa, en víspera de un conflicto.

Documentos demuestran que los líderes de las principales naciones involucradas estaban persuadidos que el conflicto no se extendería más allá de diciembre de ese mismo año. Se prolongó cuatro años.

La guerrita bolivariana

Las referencias históricas vienen a colación a propósito de una situación semejante que ha surgido en medio de esta crisis política y económica que se agrava con la desbordante frivolidad belicosa del presidente Chávez que lo impulsa a jugar a la guerra con Colombia como una temeraria táctica de distracción.

No debería pues sorprender que en estas circunstancias críticas y de gran tensión la conducta de algunos líderes responda bajo presión a sus antecedentes de personalidad y perfil psicológico.

La historiadora Tuchman describe al káiser Guillermo II de Alemania, instrumento propiciatorio de este conflicto, como “un hombre inconstante, con inspiraciones siempre nuevas, con diferentes objetivos cada hora que lo conducían a practicar una diplomacia en perpetuo movimiento”.

El káiser, añade la autora “buscaba más poder, mayor prestigio, y sobre todo, mayor autoridad en los asuntos mundiales pero prefería obtenerlos atemorizando a otras naciones sin acudir a las armas. Ante el prospecto de una batalla, como en Algaciras y Agadir, se encogía”.

Por una vez calculó mal y el conflicto fue inevitable. Suena familiar. ¿No?





Convocatorias de Becas OEA para Cursos de Actualización Profesional

27 01 2008
Convocatorias de Becas para Cursos de Actualización Profesional
(Las convocatorias se presentan únicamente en el idioma en el cual se impartirá el curso)

Presencial:

 

Título del Curso

Fecha Límite
Income Generation and Poverty Reduction for Development La fecha límite para la presentación de solicitudes a las ONE difiere de un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con la ONE correspondiente en el país de origen o de residencia permanente.
Tourism Management La fecha límite para la presentación de solicitudes a las ONE difiere de un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con la ONE correspondiente en el país de origen o de residencia permanente.
IX Curso Iberoamericano de Tecnología, Operaciones y Gestión Medioambiental en Puertos La fecha límite para la presentación de solicitudes a las ONE difiere de un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con la ONE correspondiente en el país de origen o de residencia permanente.
IACHR Fellowship for Indigenous People / Beca “Pueblos Indígenas” La fecha límite para la presentación de solicitudes a las ONE difiere de un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con la ONE correspondiente en el país de origen o de residencia permanente.
“Central America” Scholarships / Beca para “Centroamérica” La fecha límite para la presentación de solicitudes a las ONE difiere de un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con la ONE correspondiente en el país de origen o de residencia permanente.
IACHR Fellowship -Defenders Unit- / CIDH Beca Defensores La fecha límite para la presentación de solicitudes a las ONE difiere de un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con la ONE correspondiente en el país de origen o de residencia permanente.
XXXV Course on International Law: “New Developments in International Law in the Americas” / XXXV Curso de Derecho Internacional: «Nuevos Desarrollos del Derecho Internacional en las Américas» La fecha límite para la presentación de solicitudes a las ONE difiere de un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con la ONE correspondiente en el país de origen o de residencia permanente.
Academic Research and the Practice of Social Conflict Resolution: Enlarging the Field / La Investigación Académica y la Práctica en la Resolución de Conflictos Sociales: Ampliando el Campo La fecha límite para la presentación de solicitudes a las ONE difiere de un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con la ONE correspondiente en el país de origen o de residencia permanente.
Hotel Management La fecha límite para la presentación de solicitudes a las ONE difiere de un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con la ONE correspondiente en el país de origen o de residencia permanente.
Convocatorias de Becas para Cursos de Actualización Profesional
(Las convocatorias se presentan únicamente en el idioma en el cual se impartirá el curso)

A Distancia:

 

Título del Curso

Fecha Límite
Diplomado Monitor en Educación Ambiental La fecha límite para la presentación de solicitudes a las ONE difiere de un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con la ONE correspondiente en el país de origen o de residencia permanente.
Diploma de Experto en Desarrollo Sustentable La fecha límite para la presentación de solicitudes a las ONE difiere de un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con la ONE correspondiente en el país de origen o de residencia permanente.
Etica Pública, Transparencia y Anticorrupción La fecha límite para la presentación de solicitudes a las ONE difiere de un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con la ONE correspondiente en el país de origen o de residencia permanente.
Gestión de la Participación Ciudadana La fecha límite para la presentación de solicitudes a las ONE difiere de un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con la ONE correspondiente en el país de origen o de residencia permanente.
Gestión de la Política Social La fecha límite para la presentación de solicitudes a las ONE difiere de un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con la ONE correspondiente en el país de origen o de residencia permanente.
Gestión de Políticas Ambientales La fecha límite para la presentación de solicitudes a las ONE difiere de un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con la ONE correspondiente en el país de origen o de residencia permanente.
Indicadores de la Calidad Ambiental La fecha límite para la presentación de solicitudes a las ONE difiere de un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con la ONE correspondiente en el país de origen o de residencia permanente.
Planificación y Rendición de Cuentas por Resultados y Tablero de Control La fecha límite para la presentación de solicitudes a las ONE difiere de un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con la ONE correspondiente en el país de origen o de residencia permanente.




Becas Agencia Española de Cooperacion Internacional

27 01 2008

LISTADO DE CURSOS CORTOS VIGENTES

(SEMINARIO SOBRE PLANIFICACION Y VIABILIDAD ECONOMICA DE LAS INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS)

Cartagena de Indias

del 31 al 04 de abril

 

CURSOS EN ESPAÑA DE CARÁCTER PERIÓDICO PARA FUNCIONARIOS IBEROAMERICANOS ORGANIZADOS POR EL IEF Y LA AECI, en el marco del “Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especilizada. PIFTE 2008” Curso sobre Usos y Aplicaciones del Catastro

Madrid, España)

Del 2 al 27 de junio

 

CURSOS EN ESPAÑA DE CARÁCTER PERIÓDICO PARA FUNCIONARIOS IBEROAMERICANOS ORGANIZADOS POR EL IEF Y LA AECI, en el marco del “Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especilizada. PIFTE 2008”XXX • XXVIII Curso de Instituciones y Técnicas Tributarias

Madrid, España)

Del 2 al 27 de junio

 

“LA SANIDAD EXTERIOR EN EL MARCO EUROPEOORGANIZACIÓN DEL TRÁFICO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

31 de marzo al 4 de abril de 2008

 

“Superior de Prevención de Blanqueo de Capitales” (nuevo programa)

cursos online

1 de octubre al 10 de diciembre de 2007.

 

CURSO CAPACITACIÓN DE RESPONSABLES Y EXPERTOS DE ORGANIZACIONES LOCALES QUE DESARROLLAN OBSERVACIÓN ELECTORAL Y CAPACITACIÓN DE RESPONSABLES DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO Y FUERZAS ARMADA EN SU COMETIDO DE GARANTIZAR EL DEBIDO ACOMPAÑAM

Cartagena de Indias

del 03 al 06 de junio

 

CURSO SITUACIÓN, NECESIDADES Y DEMANDAS DE LAS PERSONAS MAYORES EN IBEROAMÉRICA

Cartagena de Indias (Colombia),

del 28 de Mayo al 1 de Junio 2007

 

Cursos “Tecnología de la Madera y Productos Forestales Y «Modelos y Tecnologías para la prevención y control de las enfermedades de importancia en sanidad animal»

La Antigua Guatemala

entre los días 31 de marzo al 04 de abril de 2008

 

CURSOS EN ESPAÑA DE CARÁCTER PERIÓDICO PARA FUNCIONARIOS IBEROAMERICANOS ORGANIZADOS POR EL IEF Y LA AECI, en el marco del “Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especilizada. PIFTE 2008” XII Curso sobre Presupuestación, Contabilidad y Control del Gasto Público

Madrid, España)

Del 2 al 27 de junio

 

CURSOS EN ESPAÑA DE CARÁCTER PERIÓDICO PARA FUNCIONARIOS IBEROAMERICANOS ORGANIZADOS POR EL IEF Y LA AECI, en el marco del “Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especilizada. PIFTE 2008” IX Curso sobre Técnicas y Operaciones de Seguros

Madrid, España)

Del 2 al 27 de junio

 

CURSOS EN ESPAÑA DE CARÁCTER PERIÓDICO PARA FUNCIONARIOS IBEROAMERICANOS ORGANIZADOS POR EL IEF Y LA AECI, en el marco del “Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especilizada. PIFTE 2008” X Curso sobre Fiscalidad Internacional

Madrid, España)

(fase on line: del 19 de mayo al 7 de junio, campus virtual IEF;fase presencial: del 16 al 27 de junio

 

CURSOS EN ESPAÑA DE CARÁCTER PERIÓDICO PARA FUNCIONARIOS IBEROAMERICANOS ORGANIZADOS POR EL IEF Y LA AECI, en el marco del “Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especilizada. PIFTE 2008” XII Curso sobre Presupuestación, Contabilidad y Control del Gasto Público

Madrid, España)

Del 2 al 27 de junio

 

CURSOS EN ESPAÑA DE CARÁCTER PERIÓDICO PARA FUNCIONARIOS IBEROAMERICANOS ORGANIZADOS POR EL IEF Y LA AECI, en el marco del “Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especilizada. PIFTE 2008” Curso sobre Usos y Aplicaciones del Catastro

Madrid, España)

Del 2 al 27 de junio

 

CURSOS EN ESPAÑA DE CARÁCTER PERIÓDICO PARA FUNCIONARIOS IBEROAMERICANOS ORGANIZADOS POR EL IEF Y LA AECI, en el marco del “Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especilizada. PIFTE 2008”XXX • XXVIII Curso de Instituciones y Técnicas Tributarias

Madrid, España)

Del 2 al 27 de junio

 

CURSOS EN ESPAÑA DE CARÁCTER PERIÓDICO PARA FUNCIONARIOS IBEROAMERICANOS ORGANIZADOS POR EL IEF Y LA AECI, en el marco del “Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especilizada. PIFTE 2008”XXX Curso sobre Técnicas Aduaneras Internacionales

Madrid, España)

Del 2 al 27 de junio

 

El Asociacionismo como vía para el fortalecimientodel Sector Artesano de los países del Cono Sur.

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

24 al 28 de marzo del 2008

 

ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA JUVENTUD Y LA MIGRACIÓN:DESAFÍOS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

Del 3 al 7 de marzo de 2008

 

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA CONSERVACIÓN DE RECURSOS SILVESTRES DE LA BIODIVERSIDAD”

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia)

del 7 al 11 de abril 2008

 

I. CURSOS EN ESPAÑA DE CARÁCTER PERIÓDICO PARA FUNCIONARIOS IBEROAMERICANOS ORGANIZADOS POR EL IEF Y LA AECI, en el marco del “Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especilizada. PIFTE 2008”XXX Curso sobre Técnicas Aduaneras Internacionales

Madrid, España)

Del 2 al 27 de junio

 

MODELOS DE DEMOCRACIA LOCAL EN PERSPECTIVA COMPARADA”

(Santa Cruz de la Sierra, Bolivia)

del 31 de marzo al 4 de abril de 2008

 

Planificación y Gestión en la administración local

La Antigua Guatemala,

del 25 al 28 de marzo de 2008

 

SEMINARIO “MUJER Y DEPORTE

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia)

del 3 al 7 de marzo del 2008

 

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE “SOLUCIONES DE TRANSPORTE PARA CIUDADES EMERGENTES”,

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

del 1 al 4 de abril de 2008

 

Taller “Introducción a la Articulación e Integración Productiva”,

La Antigua, Guatemala

del 3 al 4 de mayo de 2007.

 

II SEMINARIO SOBRE PLANIFICACIÓN, POLÍTICA PRESUPUESTARIA Y POLÍTICAS DE PERSONAL

Cartegena de Indias (Colombia)

del 21 al 25 de abril de 2008

 

SEMINARIO “VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ”,

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia)

del 7 al 11 de abril de 2008

 

Para mayor Información o envio de formularios sobre estos cursos favor llamar o escribir a:

 

 

 

 

 

Sra. Gisela Gómez: becas@aecird.com

 

 

 

Coordinador General

 

 

 

AECI-OTC

 

 

 

Embajada de España

 

 

 

Calle Hostos 207, Zona Colonial

 

 

 

Santo Domingo, República Dominicana

 

 

 

Teléf.: 809.689.5090 (Ext.21)

 

 

 

Fax: 809.689.5877

 

 





¡Oye Yasser! 8 meses de tu asesinato, el 23 de Mayo del 2008, no veo la luz en el túnel

27 01 2008

A mi hijo Yasser Nader y a Fidel Ernesto en otra fecha de su asesinato

¡Oye Yasser! 8 meses de tu asesinato, no veo la luz en el túnel, pero sigo luchando contra todos…

Por Nemen Nader R./ Editor, Director Responsable
martes 29 de enero de 2008

Yasser Arafat Nader una semana antes de que le asesinaran junto a Fidel Ernesto Estévez Hernández el 23 de Mayo en la Discoteca Loft por rentar una mesa que era un
Yasser Arafat Nader una semana antes de que le asesinaran junto a Fidel Ernesto Estévez Hernández el 23 de Mayo en la Discoteca Loft por rentar una mesa que era un «Punto de Drogas»
 
Fidel Ernesto Estévez Hernández antes que le asesinaran junto a Yasser Arafat Nader el 23 de Mayo en la Discoteca Loft por rentar una mesa que era un
Fidel Ernesto Estévez Hernández antes que le asesinaran junto a Yasser Arafat Nader el 23 de Mayo en la Discoteca Loft por rentar una mesa que era un «Punto de Drogas»
Fray Pablo Villaman, uno de los asesinos de Yasser Arafat nader y Fidel Ernesto Estévez Hernández el 23 de Mayo en la Discoteca Loft por rentar una mesa que era un
Fray Pablo Villaman, uno de los asesinos de Yasser Arafat nader y Fidel Ernesto Estévez Hernández el 23 de Mayo en la Discoteca Loft por rentar una mesa que era un «Punto de Drogas» de Ingnalio Mañón
Dino Romñan castillo otro de los asesinos de Yasser Arafat Nader y Fidel Ernesto Estévez Hernández el 23 de Mayo en la Discoteca Loft por rentar una mesa que era un
Dino Romñan castillo otro de los asesinos de Yasser Arafat Nader y Fidel Ernesto Estévez Hernández el 23 de Mayo en la Discoteca Loft por rentar una mesa que era un «Punto de Drogas» de Ingnalio Mañón

¡Oye Yasser! 8 meses de tu asesinato, el 23 de Mayo del 2008, no veo la luz en el túnel, pero sigo luchando contra todos, si estoy luchando contra todos, los funcionarios corruptos, los policías que viciaron el expediente de tu asesinato, especialmente el General Bernardo Santana Páez, socio de Ingnalio Mañon en varios negocios, posiblemente la venta de drogas que tenía en la Mesa de la Discoteca Loft, reservada por años en contubernio con los dueños, Copre y su socio, que le rentaron a ustedes por una equivocación quien sabe si intencional.

En aquella mesa acudían los hijos de papi que consumen drogas narcóticas, Heroína, Cocaína y Marihuana que le vendían ya con orden reservadas por la vía de los teléfonos celulares que se han hecho tan populares entre los que manejan este negocio, ellos mismo me han informado de la asistencia de un Mayor General de la PN, cuñado de un hombre que ahora es honesto y hasta alcalde de la ciudad de Santo Domingo Oriental, hijo en este país todo se compra hasta la honestidad y la honradez que pregonan los medios de prensa y de TV a todas voces.

Fíjate Yasser tu y Fidel Ernesto no tuvieron suerte ese día, le dieren esa mesa que es el “PUNTO DE VENTA” que usaba ingnalio Mañon que tenia asignados por el jefe de la Policía Santana Páez a Fray Pablo Villaman y Dino Román Castillo, policías con derechos de sicarios para asesinar.

El Coronel Héctor J. Díaz Acosta, un hombre muy honesto que se esta haciendo millonario como director de la “Policía Científica” entidad manejada como negocio para viciar los expediente a los que no pagan las vacunas, y cobrar grandes sumas a los que requieren de un papel para salvar responsabilidades criminales, como el caso de del Mayor Herrán Mancebo, que balística cambio el canon del arma usada para asesinarlo y no pudieran probar que las balas salieron de ella.

Yasser, te fijas que te decía que los Policías no tienen amigos, “Tienen Aliados” Sicarios a sus servicios, Asesinos a sueldo y otros a los cuales favorecen encubriendo sus crímenes, pero dice el refrán quien la hace la paga, y aquí en la tierra se puede usar el Diente por Diente, Ojo por Ojo.

Recuerda, usaron armas prohibidas para asesinarlos, y te pusieron la llave en el pecho como un reconocimiento a tu asesinato. A Fidel Ernesto lo siguieron hasta el carro donde se desangraba para verificar si estaba muerto, lo dice su novia, el sicario para devolverles las llave del vehiculo primero comprobó y dijo “Este esta muerto también” dale la llave.

Ya viste como La Jueza Ramona Natividad Santos se Inhibió del caso ¿Algo extraño en una Jueza honesta? Ahora resulta que el nuevo Juez, Fragni Manuel González Castillo, dicen que es familiar de la mama de Dino Román Castillo, el asesino que te disparo por la espalda las 8 balas que te sacaron de circulación como dicen los mafiosos y delincuentes en nuestro país.

Los periodistas que dicen ser mis amigos, tus familiares, los que dicen ser tu amigo y un grupo de pusiilamines, creen que me boy a doblegar, No hijo yo tengo también amigos de verdad a los que me dan consejos y afecto cuando me entra la nostalgia de tu calor humano y tu partida.

El nuevo Jefe de la PN Mayor General Rabel Guillermo Guzmán Fermín, que dice ser tu amigo y que ceno contigo una semana antes de tu asesinato “La ultima cena” en casa de Padrino Diandino Peña, el patriarca del Clan Peña, que después de ir a la funeraria con su hija que ahora es compañera de Martín Then el que te traiciono en el “Negocio de Combustibles” en la funeraria se puso a las ordenes, he tratado de verle y primero se puede encontrar a Dios o al Diablo antes que ha el, la hija Diandy Peña también muy cariñosa pero solo por teléfono una vez que hable con ella después de más de 50 llamadas.

Guillermo Guzmán Fermín, y una gran cantidad de Generales, Candelier, Castro y algunos Coroneles que se burlan de mi cuando les visito buscando una luz, lo hacen porque piensan que el poder dura para toda la vida, pero no ven el espejo de otros que fueron sus compañeros que hoy son mirados con odio y desprecio cuando caminan por las calles, solo con el recuerdo de los millones que se robaron usando a los pobres policías de carne de cañón a los que el estado les paga un mísero sueldo para que se corrompan y poder usarlos como sicarios.

Aun quedan algunos Policías sanos y honestos, Fiscales y Jueces que creen que se puede salvar el país yo he encontrado algunos, no boy a mencionar sus nombres, porque los corruptos que viven en la impunidad también tratarían de mancharlos para que ni con cloro se puedan quitar el sucio que deja la corrupción.

Si es verdad que los espíritu se comunican con nosotros los llamados vivos, acércate a mi tu padre que fui y seguiré siendo tu aliado en esta lucha por que se haga justicia con tus asesinos, comunícame o dame algunas señas que me sigan ayudando a descubrir quienes más están involucrados en tu muerte y la de tu amigo Fidel Ernesto.

Para que esto no se aclare “Tendrán que Matarme” yo se que pueden, tienen el poder y no tienen escrúpulos, Son asesinos despiadados… ¡Hasta luego Yasser! Espérame. Nemen Nader –Tu padre





Benazir Bhutto: Un crimen de lesa humanidad contra la mujer

25 01 2008

El asesinato de esa gran líder paquistaní, Benazir Bhutto, constituye un crimen de lesa humanidad, que afecta directa e indirectamente los derechos humanos de la mujer. De acuerdo al Estatuto de la Corte Penal Internacional, se denomina crimen de lesa humanidad a aquellos actos de asesinato, exterminio, encarcelación, tortura, violación, prostitución forzada, persecución por motivos políticos, religiosos, ideológicos, raciales, étnicos u otros que ofende, agravia e injuria a la humanidad en su conjunto.

La comunidad internacional, consternada ante el atroz crimen, ha declarado y condenado el hecho a través de sus líderes y representantes. El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, expresó su hondo pesar señalando que «el mundo ha perdido una gran luchadora de los derechos humanos y de la democracia». En nuestro país, el Senado de la República se pronunció mediante una Resolución que condena en todas sus vertientes el asesinato de Bhutto. Como un «acto cobarde» fue considerado por el Presidente de los Estados Unidos de América, George Bush.

Benazir Bhutto fue una mujer excepcionalmente valiente, de una vida fructífera de actuaciones en la lucha y defensa de los derechos y libertades humanas. De una formación académica excelente, recibida en dos reconocidas universidades: Oxford y Harvard.

Una mujer que marcó la diferencia en el mundo, no sólo por su belleza física y espiritual que caracterizaron su personalidad, admirada por los demás; sino por su valentía al sobrepasar los límites de una religión y cultura extremadamente hostil para mujer.

Pese al riesgo que corría su vida, decidió, después de 8 años en el exilio, regresar a su país, a su Pakistán, a fin de participar por tercera vez como candidata en las elecciones a realizarse el 8 enero del 2008. Sus intentos fueron frustrados vilmente, cuando fue abatida a tiros en una misteriosa explosión y confusión, que aún no encuentra culpables.

La verdad es que el crimen cometido contra Benazir Bhutto, es un ataque a la libertad y a la lucha de las mujeres por lograr el respeto y garantía de los derechos humanos. Significa también, implicaciones graves para este país mulsumán, que dificultan hasta la exasperación cualquier horizonte próximo a la estabilidad democrática en la región.

Aunque físicamente esta muerta por la intolerancia de sus adversarios extremistas-islámicos, sus ideas y su vida no han muerto y mientras más pase el tiempo, más su claridad de mujer sabia se agrandará y multiplicará en las generaciones futuras.

Nos unimos al clamor de la comunidad internacional. Que no quede impune este crimen. Que no desmayen sus anhelos en todos sus seguidores y que su alma inmolada sea estímulo de acción para lograr la justicia, la verdad, la igualdad y el bien común.

*LUCY ARRAYA ES PROFESORA DE DERECHO INTERNACIONAL EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO Y EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, UNPHU. CONSULTORA DE LA FUNDACION COMUNIDAD ESPERANZA Y JUSTICIA INTERNACIONAL.





Un mensaje de reconocimiento y felicitación a labor diplomática israelí

25 01 2008
lucy.jpg
Por Lucy Arraya

viernes 25 de enero de 2008, actualizado hace 14 horas, 10 minutos

La presencia del Embajador de Israel, Excelentísimo Señor Yoav Bar-On en la República Dominicana, marcó una pauta significativa en las relaciones bilaterales de la República Dominicana e Israel. Cuatro años de una fructífera misión que mostró una cara diferente de Israel.Ser embajador de Israel no debe ser una gestión fácil. Es una misión que tiene muchos retos, riesgos y la difícil tarea de mostrar al mundo una imagen en la cual no todo es conflicto, guerra y fuego.

Sus magistrales conferencias en reconocidas Instituciones académica del país, como en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña UNPHU, y en la Universidad Católica Santo Domingo, UCSD, nos arrojaron luz y reflexión en el entendimiento de la situación actual del medio oriente, así como el conocimiento de una rica cultura que conecta a dos mundos tan disímiles como contradictorios. Y es que Israel  es la puerta de confluencia entre oriente y occidente, es el puente para el descubrimiento de muchos siglos de verdades aún incompletas, de una tradición extendida por todas las geografías, de sitios bíblicos y sagrados entornos, donde se respira divinidad, aroma de incienso y mirra, de callejuelas intimas, de mares abiertos y transparentes, de aguas muertas y curativas, tierra de profetas, santidades y templos de naves eternas, unión permanente de creencias y símbolos que conviven en democrática existencia, ese es el pueblo, que con mirada de perennidades eternas, nos mostró el Señor Embajador.

Felicitamos al embajador  Yoav Bar-On por la excelente labor que llevó a cabo en la República Dominicana. Sus habilidades y experiencias diplomáticas,  llevadas con mística y vocación, le permitieron además de poner en alto el nombre de su país, romper el protocolo tradicional para interactuar con el pueblo dominicano desde una labor  más  humanística.

Gracias a su intenso trabajo en el país, miles de dominicanos fueron beneficiados con  becas a Israel en distintas áreas profesionales,  y  con éxitos,  hoy han puesto en práctica los valiosos conocimientos recibidos en ese país. Referirse a cada una de sus actividades realizadas, nos llevaría tiempo y espacio, pero sintetizamos en pocas palabras  diciendo que fue un alto diplomático al estilo griego, de aquellos que en la cultura de Grecia, eran considerados personas especiales, con virtudes, que tenían la protección e inspiración de los dioses para llevar un mensaje especial.

Esperamos que ese mensaje especial: mostrar una cara diferente de Israel, pueda ser continuado por  el nuevo embajador acreditado ante el Gobierno dominicano, Su Excelencia Amos Radian, a quien le auguramos los mejores éxitos en sus nuevas funciones en pro de continuar los vínculos de amistad y cooperación que tradicionalmente  han mantenido unidos nuestros países: La República Dominicana e Israel.

Listin Diario, 14 de enero del 2008. www.listindiario.com.do




Escuela Complutense de Verano

23 01 2008

La Escuela Complutense de Verano es un instrumento formativo de la Universidad Complutense de Madrid, impulsado por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia , que consiste en el desarrollo de cursos superiores especializados de esta universidad. Durante el mes de julio de 2008 se celebrará la 7 ª edición, avalada por el éxito académico y de participación obtenido en años anteriores.

El alumnado universitario y postgraduado, Alumnos Escuelatienen en la Escuela Complutense de Verano la oportunidad de añadir en su currículo un título de enseñanza superior de una de las universidades más importantes y reconocidas de Europa. Asimismo, los estudiantes de la propia Universidad Complutense pueden solicitar la concesión de 6 créditos de libre configuración por cada uno de los cursos, para adjuntar a su currículo académico.

La edición de 2008 de la Escuela Complutense de Verano ha programado un total de 149 cursos, distribuidos en 12 bloques temáticos denominados igualmente Escuelas, diferenciadas según diversas especialidades. De este modo los alumnos pueden matricularse en cursos específicos sobre Bellas Artes y Patrimonio Cultural; Ciencias Jurídicas; Comunicación; Cooperación y Relaciones Internacionales; Economía y Finanzas; Políticas Públicas; Informática y Nuevas Tecnologías; Formación de Profesorado; Lengua y Cultura; Medio Ambiente y Tecnología; Organización, Gestión y Recursos Humanos y, por último, Salud y Biomedicina.

La totalidad de los cursos, que tendrán una duración de 100 horas lectivas y admitirán de 20 a 40 alumnos cada uno, están dirigidos al alumnado universitario y graduado de toda España y del resto del mundo. Precisamente la Escuela Complutense de Verano está concebida también como un punto de encuentro universitario entre España, Europa y Latinoamérica, en el que estudiantes de distintos países puedan compartir sus conocimientos y enriquecerse con el intercambio de experiencias propias de cada cultura.

El importe de la matrícula oscila entre 750 y 900 euros, dependiendo del número de plazas disponible en cada curso, aunque el coste puede reducirse debido a la aplicación de las distintas ayudas económicas destinadas a los alumnos para el pago de la matrícula, alojamiento y manutención, patrocinadas por el Grupo Santander y otras empresas e instituciones que colaboran con la Fundación General de la UCM en la organización de los cursos. Así, durante la pasada edición de 2007 se concedieron más de 2000 ayudas para el alumnado.

Además, los alumnos pueden participar en actividades extraacadémicas Foto Alumnos en la sierracomo visitas a museos y otros escenarios de la Cultura Española, charlas, conferencias extraordinarias y diversos actos académicos organizados por la Universidad Complutense de Madrid. En este sentido, para dar a conocer Madrid y diversas ciudades españolas, se desarrollará un programa de visitas, que durante las seis ediciones precedentes ha gozado de una notable asistencia de estudiantes.

Este modelo formativo nació en 2002 con vocación objetiva de permanecer en el tiempo bajo un mismo formato de estudio, por lo que los alumnos pueden elegir entre un conjunto de cursos con el mismo nombre y filosofía a lo largo de sucesivas convocatorias, introduciéndose en todo caso cuestiones y materias innovadoras relativas a los mismos.

Por todo ello, la presente edición de 2008 de la Escuela Complutense de Verano se puede catalogar como la oferta formativa de verano más completa del mundo en español, por su ambición, calidad académica y el marcado carácter internacional con que se ha concebido.

149 cursos repartidos en 12 escuelas temáticas; más de  5.000 plazas ofertadas para alumnos sin fronteras; 1.500 profesores altamente cualificados; una variedad en cuanto a los contenidos del programa que abarca las disciplinas universitarias más importantes; actividades extraacadémicas para el alumnado que complementan su formación y la posibilidad de acceder a los distintos tipos de ayuda para la realización de cada curso, le dan a esta propuesta académica un rango difícil de encontrar en las diversas ofertas educativas del mundo universitario dentro y fuera de España.

ESCUELA DE COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES

Fecha azul África al sur del Sáhara, estudio de un modelo de desarrollo (D01)
Director: Lorenzo Fernández Franco y Antonio Santamaría
Más información

Fecha azul América Latina, Europa y Asia en la globalización (D02)
Director: Jorge Fonseca Castro
Más información

Fecha azul Análisis de ONG y proyectos de desarrollo (D03)
Directora: Paloma  Román Marugán
Más información

Fecha azul Análisis, programación y gestión de la ayuda humanitaria y de emergencia (D04)
Directores: José Antonio Sanahuja Perales y Rafael Jato Romero
Más información

Fecha azul Asia en el siglo XXI: conformación política, económica y gestión preventiva de riesgos y conflictos (D05)
Director: Antonio Marquina Barrio
Más información

Fecha azul Cooperación internacional para el desarrollo (D06)
Director: José Ángel Sotillo Lorenzo
Más información

Fecha azul Diálogo de civilizaciones: el Islam y Occidente (D07)
Directores: Najib Abu-Warda El-Shandoghli y María Fuencisla Marín Castán
Más información

Fecha azul Gestor de proyectos de cooperación al desarrollo sostenible (D08)
Directores: Luis Mariano García Vicente e Ignacio Martos-O’Neale Pujadas
Más información

Fecha azul Gobernabilidad y reforma del Estado en América Latina: participación, inclusión social y desarrollo sostenible (D09)
Directora: Esther del Campo García
Más información

Fecha azul Inversiones, comercio y desarrollo sostenible en las relaciones entre España, Unión Europea y Amércia Latina (D10)
Directores: Antonio Ortiz-Arce de la Fuente y Helena Ancos Franco
Más información

Fecha azul La gestión del desarrollo local y el codesarrollo (D11)
Director: José Carpio Martín
Más información

Fecha azul Metodologías participativas para el desarrollo local (D12)
Directores: Tomás Rodríguez-Prieto y Lucrecia Beatriz Olivari Terzoni
Más información

Fecha azul Microcréditos (D13)
Director: Luis Hernández Mendoza
Más información

Fecha azul Migración y desarrollo: estrategias personales e institucionales  (D14)
Directora: María Isabel Castaño García
Más información

Fecha azul Nacionalismo y globalización en el siglo XXI (D15)
Directora: María Fuencisla Marín Castán
Más información

Fecha azul Relaciones de género y desarrollo (D16)        
Directora: Beatriz Quintanilla Navarro
Más información

Fecha azul Relaciones internacionales, diplomacia y medios de comunicación (D17)
Director: Celestino del Arenal Moyúa
Más información

Fecha azul Relaciones internacionales, seguridad e inteligencia económica   (D18)
Director: Rafael Calduch Cervera
Más información

Fecha azul Terrorismo y medios de comunicación (D19)
Directora: María José Pérez del Pozo
Más información

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS

Fecha azul Análisis económico del derecho (B01)
Directores: Yanna María Gutiérrez Franco y Santos  Pastor Prieto
Más información

Fecha azul Conflictos familiares e interculturalidad: la mediación como proceso de gestión de conflictos (B02)
Directora: Leticia García Villaluenga
Más información

Fecha azul Derecho de los negocios internacionales (B03)
Director: José Carlos Fernández Rozas
Más información

Fecha azul Derecho del ciberespacio y comercio electrónico (B04)
Director: Emilio Suñé Llinás
Más información

Fecha azul Derecho e instituciones de la Unión Europea(B05)
Director: José Manuel Martínez Sierra
Más información

Fecha azul Derecho internacional público y relaciones internacionales: cuestiones actuales (B06)
Directores: Celestino del Arenal Moyúa y Luis Ignacio Sánchez Rodríguez
Más información

Fecha azul Derechos fundamentales y globalización (B07)
Director: Antonio de Cabo de la Vega
Más información

Fecha azul El derecho de autor en el siglo XXI (B08)
Director: Carlos Rigel Vide
Más información

Fecha azul El nuevo orden internacional (B09)
Director: Pedro Francisco Gago Guerrero
Más información

Fecha azul La protección jurídica del patrimonio histórico y artístico (B10)
Directores: Joaquín José Rams Albesa y Luis Antonio Anguita Villanueva
Más información

Fecha azul Psicología jurídica y forense (B11)
Directores: José Luis Graña Gómez y María Elena Peña Fernández
Más información

Fecha azul Relaciones laborales ante las nuevas formas de organización de la empresa (B12)
Director: Fernando Valdés Dal-Ré
Más información

 

ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Fecha azul Análisis de datos en investigación social y de mercados (E01)
Directores: María José Narros González, José Santiago Merino y Lorenzo Fernández Franco
Más información

Fecha azul Análisis financiero bajo normas NIC / IAS (E02)
Director: Enrique Villanueva García
Más información

Fecha azul Análisis y gestión integral de riesgos. Evaluación, predicción y control. Enfoque Basilea II  (E03)
Directores: Clara Muñoz Colomina y Juan Font Ruiz
Más información

Fecha azul Comercio internacional y mercadotecnia (E04)
Directora: Carmen Ceña Jodra
Más información

Fecha azul Creación y desarrollo de pequeñas empresas (E05)
Director: Miguel Ángel Sastre Castillo
Más información

Fecha azul Dirección comercial y marketing (E06)
Directores: Miguel Houghton Torralba y María Victoria López López
Más información

Fecha azul Dirección de organizaciones de participación (economía social) (E07)   
Directores: Gustavo Raúl Lejarriaga y Pérez de las Vacas
Más información

Fecha azul Dirección y gestión bancaria (E08)
Director: Luis Eugenio Carretero Díaz
Más información

Fecha azul Economía urbana y planificación urbanística  (E09)
Directores: Luis de Manuel Martínez y Carmen Ceña Jodra
Más información

Fecha azul Finanzas para no financieros (E10)
Directores: Carlos García-Gutiérrez Fernández
Más información

Fecha azul Promoción inmobiliaria. Gestión y desarrollo  (E11)
Directores: María Varela Bellido, Isaac T.González González y Pablo Martínez Morín
Más información

Fecha azul Valoración inmobiliaria y catastral. Valoración multicriterio. Valoración de empresas. Otras valoraciones (E12)
Directores: Pablo Martínez Morín y Luis Hernández Mendoza
Más información

ESCUELA DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Fecha azul Atención integral a víctimas (k01)
Director: María Crespo López
Más información

Fecha azul Orientaciones de reforma fiscal para Latinoamérica a la luz de la experiencia internacional (K02)
Directora: Raquel Paredes Gómez
Más información

Fecha azul Políticas públicas en España y Latinoamérica. Control, eficiencia y equidad (K03)
Directora: Laura de Pablos Escobar
Más información

Fecha azul Políticas sociales para la igualdad de género y acciones positivas (K04)
Directora: Beatriz Quintanilla Navarro
Más información

AYUDAS

El programa de la Escuela Complutense de Verano recoge la concesión de 1.000 ayudas financiadas por empresas e instituciones públicas españolas, que subvencionan al alumno el 30% del coste de la matrícula. Además, para los estudiantes y personal de administración y servicios de la Universidad Complutense de Madrid se han establecido también otras 1.000 ayudas de reducción del 50% del coste de la matrícula.

Para los residentes fuera de la Comunidad de Madrid y para estudiantes extranjeros que residan fuera de España se contemplan 400 ayudas de alojamiento y manutención.

Los alumnos matriculados en un curso podrán solicitar ayudas destinadas a subvencionar parte de los gastos de matrícula y alojamiento ocasionados.

MODALIDADES

  • Matrícula
  • Alojamiento
  • Fundación Carolina

1) AYUDA DE MATRÍCULA: Destinada a subvencionar parte del importe total de la matrícula:

  • GENERALES: Destinadas a todo el alumnado matriculado.
    • ¿Cuántas hay? 1.000 ayudas de reducción del precio de la matrícula en un 30% distribuidas entre los cursos de la Escuela Complutense de Verano.
    • ¿Quién puede solicitar éstas ayudas? Todos los alumnos matriculados.
    • ¿Cuándo y como solicitarlas? En el mismo impreso de inscripción desde el 22 de enero hasta el 9 de junio de 2008, salvo que se agoten antes de dicha fecha.
  • ESPECÍFICAS: Destinadas sólo a los alumnos de la UCM y su personal de administración y servicios.
    • ¿Cuántas hay? 1.000 ayudas de reducción del precio de la matrícula en un 50%.
    • ¿Quién puede solicitar éstas ayudas? Únicamente los alumnos de la UCM y su personal de administración y servicios.
    • ¿Cuándo y como solicitarlas? En el mismo impreso de inscripción desde el 22 de enero hasta el 9 de junio de 2008, salvo que se agoten antes de dicha fecha, adjuntando la siguiente documentación:
      • Documento que acredite su condición de alumno o personal UCM.
  • AYUDAS PARA DISCAPACITADOS: Destinadas a personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
    • ¿Cuántas hay? Un número indefinido de reducción del 75% del precio de matrícula.
    • ¿Quién puede solicitar éstas ayudas? Todos aquellos alumnos con discapacidad igual o superior al 33% acreditada.
    • ¿Cuándo y como solicitarlas? En el mismo impreso de inscripción desde el 22 de enero hasta el 9 de junio de 2008, adjuntando la siguiente documentación:
      • Certificado de grado de discapacidad expedido por la Seguridad Social.

*Nota: Las ayudas de matrícula no son acumulables entre sí.

2) AYUDA DE ALOJAMIENTO (patrocinadas por el Santander): Consistirá en subvencionar totalmente el alojamiento (de lunes a domingo) y pensión completa (tres comidas, de lunes a viernes) del alumno en un Colegio Mayor Universitario.

  • ¿Cuántas hay?
    • 400 ayudas para alumnos residentes fuera de España y para alumnos residentes en España fuera de la Comunidad de Madrid.
  • ¿Quién puede solicitar éstas ayudas? Sólo para alumnos residentes fuera de España y para los residentes en España fuera de la Comunidad de Madrid.
  • ¿Cuándo y como solicitarlas? En el mismo impreso de inscripción, desde el 22 de enero hasta el 14 de marzo de 2008 adjuntando a la solicitud la siguiente documentación:
    • Carta de solicitud de la ayuda.
    • Fotocopia del certificado de empresa, en el que figure los ingresos mensuales, o fotocopia de la nómina mensual del/la interesado. En caso de ser estudiante, la de sus padres (padre y madre).
    • Certificado de residencia (sólo para residentes en España fuera de la Comunidad de Madrid).

La resolución de las ayudas de alojamiento se publicará en esta web el 31 de marzo de 2008.

3) AYUDAS DE LA FUNDACIÓN CAROLINA Para ciudadanos de países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, excepto España. Estas ayudas no son compatibles con las que ofrece la Fundación General de la UCM. Toda la información sobre esta convocatoria está disponible en la web http://www.fundacioncarolina.es/


LAS AYUDAS QUE A UN MISMO ALUMNO SE LE PUEDEN CONCEDER, SI CUMPLE EL PERFIL REQUERIDO SON:

  • Sólo ayuda de matrícula
  • Ayuda de matrícula y alojamiento


¿QUÉ CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN SE SEGUIRÁN?

  • Ayuda de matrícula*: Riguroso orden de recepción de las solicitudes, siempre y cuando el alumno cumpla el perfil de entrada al curso.
  • Ayudas de alojamiento*:
    • Situación económica y laboral.
    • Méritos curriculares.
    • Orden de recepción.
    • No haber sido adjudicatario de esta ayuda en convocatorias anteriores.

* No entrarán en el proceso de valoración para la adjudicación de ayudas las solicitudes incompletas. * Una vez otorgadas las ayudas, el incumplimiento en los plazos de pago estipulados conllevará la revocación de las mismas.

 

 

 





Reportaje 7 dias 7 noches del Caso Marbella

21 01 2008




Rusia aboga por diplomacia multilateral en 2008

20 01 2008

Moscú, 4 ene (PL) El canciller ruso, Serguei Lavrov, afirmó hoy que una gama de acontecimientos internacionales y la creciente multipolaridad constataron la legitimidad de los esfuerzos hacia un nuevo orden más justo y democrático.

Dijo que, indisolublemente ligados, la seguridad y el desarrollo en este mundo globalizado dictan la elección por la diplomacia multilateral y los esfuerzos solidarios de la comunidad internacional para enfrentar nuevos desafíos y amenazas.

Al resumir los resultados de la política exterior en 2007, Lavrov fustigó al mismo tiempo la inercia de lo que calificó política de bloques como la alianza euroatlántica (OTAN), que obstaculiza el proceso de conformación de sistemas abiertos de seguridad colectiva.

Recordó que en su discurso en la conferencia internacional de Munich en febrero pasado el presidente Vladimir Putin instó a los socios occidentales a un debate transparente en pos de una comprensión común de las realidades actuales y cooperación compartida.

Más aún, subrayó el canciller ruso, el país avanzó hacia pasos sin precedentes en el terreno de la apertura estratégica al proponer un monitoreo colectivo de los potenciales peligros de ataques coheteriles contra el continente europeo.

«Fuimos obligados a mantener firmes nuestras palabras con acciones concretadas en la moratoria del Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE)», sentenció el jefe de la diplomacia rusa, en alusión a las respuestas asimétricas de Moscú.

Reiteró que Rusia actuará en el espíritu de sus posiciones de principio enunciadas y que comparten -aclaró- la mayoría de sus socios, fortaleciendo las relaciones con todos los estados a nivel bilateral y en formato multilateral.

Identificó entre las prioridades de la política exterior rusa sus nexos con la Comunidad de Estados Independientes, la vasta zona euroasiática, la región Asia-Pacífico, Africa y América Latina.

Con independencia de las situaciones coyunturales, precisó Lavrov, Rusia no cederá a una nueva confrontación y llevará a cabo una política exterior aglutinadora, que promueva soluciones constructivas alternativas a los problemas aún sin resolverse.

apr oda

PL-46





La diplomacia económica de Taiwán en crisis ante el creciente poderío chino

20 01 2008

Taiwán ha acusado a China de lanzar una campaña para arrebatar aliados diplomáticos a la isla, con el fin de desencadenar una crisis e influir las elecciones parlamentarias del 12 de enero y las presidenciales del 22 de marzo de este año.


El conflicto diplomático entre China y Taiwán se inició en 1949, cuando el derrotado Gobierno nacionalista chino se refugió en la isla y se proclamó legítimo gobierno de toda China, con el reconocimiento de la ONU.

Sin embargo, desde que el organismo internacional reconoció al régimen comunista como Gobierno legítimo de China en 1971, Taiwán ha ido perdiendo paulatinamente aliados, hasta los 24 actuales, pues Pekín exige a los suyos que no mantengan lazos oficiales con Taipei.

Además, el despegue económico chino desde finales del siglo XX, su creciente protagonismo estratégico y su gran apetito de materias primas para su gigantesca industria han dado a China un nuevo arsenal diplomático.

Taiwán, por su parte, ve cómo su importancia relativa para el mundo disminuye y cómo su política exterior de intercambiar ayuda para el desarrollo por reconocimiento económico tiene dificultades para competir con China.

En una de las últimas escaramuzas diplomáticas entre Taipei y Pekín, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla reconoció que ‘no puede competir con la promesa China de canalizar 6.000 millones de dólares hacia Malaui’.

Taiwán tiene abundantes recursos tecnológicos, industriales y financieros, y mantiene un importante programa de ayudas y donaciones a sus 24 países aliados, pero sus arcas tienen límites.

‘Hacemos todo lo posible por incrementar la ayuda al desarrollo de nuestros aliados’, dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, Phoebe Yeh, quién añadió que la isla ‘no quiere competir con China en una subasta por la amistad de aliados diplomáticos’.

La democracia taiwanesa y su deseo de compartir su experiencia de desarrollo político y económico con sus aliados no pudieron impedir la defección, en julio de 2007, de Costa Rica, un aliado de más de cuarenta años, y ahora la alerta cunde por todos los frentes.

En Africa, fuente de la mayor parte del petróleo chino y donde Pekín desarrolla una ambiciosa expansión política y económica, la isla intenta retener su alianza con Malaui.

Despachos procedentes de Malaui aseguran que una delegación de altos funcionarios de ese país viajó a Pekín, la semana pasada, para la firma de un comunicado conjunto y que Pekín había prometido 6.000 millones de dólares en ayuda al aliado político taiwanés.

El ‘desaire’ del Gobierno de Malaui al ministro de Relaciones taiwanés, James Huang, al pedirle que cancelase un viaje ya iniciado hacia el país africano, parece indicar que la ruptura está cerca.

En Latinoamérica y el Caribe la situación también es delicada, aunque la isla logró recuperar Santa Lucía e intenta repetir esta experiencia en Barbados, donde el primer ministro , Owen-Arthur, acusó, el sábado, al opositor Partido Laborista Democrático (PLD) de planear reconocer a la isla si gana los próximos comicios.

Hace poco más de una semana, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, James Huang, realizó un viaje a República Dominicana, Panamá y Haití, para consolidar los lazos, en medio de rumores de posibles defecciones.

En el Pacífico Sur, la diplomacia taiwanesa también enfrenta contrariedades ante la caída de la presidencia de la islas Marshall, de uno de sus más firmes aliados, Kesai Note, y la elección, el sábado, del parlamentario Litokwa Tomeing, partidario de forjar lazos con China.

La portavoz diplomática taiwanesa, Phoebe Yeh, señaló que ‘Tomeing ‘ha repetido varias veces después de su elección como miembro del parlamento en diciembre que mantendría los lazos con Taiwán’.

Sin embargo, reconoce que existen serios desafíos y acusa a China de querer influir las próximas elecciones legislativas y presidenciales de Taiwán con una fuerte campaña para arrebatarle aliados.

Taiwán mantiene lazos diplomáticos con sólo 24 países, entre los que se encuentra el Vaticano y naciones de Latinoamérica, Africa y el Pacífico Sur.

Terra Actualidad – EFE





La diplomacia y los Estados Unidos

20 01 2008

JAIME S. DROMI

La visita del presidente de los Estados Unidos a Israel es tomada en forma sumamente significativa, ya que subraya la amistad que existe entre ambos países y entre los líderes de ambas naciones. No es su primera visita, estuvo en Israel durante su gobernación del estado de Texas en el año 1998 y se informó exactamente de la situación. En aquel entonces dijo: »Nosotros no podemos hacer la paz por ellos». Sin embargo, 7 años después no pensó mucho antes de aceptar el patrocinio de la hoja de ruta, que es el programa que la secretaria de Estado estableció con Rusia, las Naciones Unidas y la Unión Europea para así obligar a Israel a hacer la paz, siempre a costa de su pequeño territorio. No cabe duda alguna, la amistad entre George Bush y Ehud Olmert es sincera, se aprecian porque ambos tienen muchas cosas en común, ambos están en la recta final de sus carreras políticas, ambos quisieran dejar su marca en la historia, a ambos les gusta fumar un buen tabaco y ambos están en lo más bajo de su popularidad…

Por supuesto, George Bush, consiguiendo la paz en Medio Oriente, cambiaría nuestra perspectiva sobre él como quien nos llevó a la guerra, pero hizo la paz. Mientras que Ehud Olmert no debe olvidar los firmes principios que se han convertido en los fundamentos del Estado de Israel: Jerusalén pertenece al pueblo judío, Jerusalén es indivisible, Jerusalén es la capital del Estado Judío, el pueblo judío mantendrá su soberanía sobre Jerusalén. Todo el mundo civilizado debe recordar que durante los veinte siglos de exilio y persecuciones, Jerusalén nunca escapó el pensamiento del pueblo judío y durante el exterminio de los judíos en el Holocausto, ellos morían elevando sus oraciones a Jerusalén.

En Estados Unidos tenemos más votantes musulmanes que judíos y los musulmanes han donado mucho más dinero que los judíos a las campañas primarias de los diversos candidatos a la presidencia. Pero a pesar de eso, todos los candidatos han comprometido su profunda amistad con el Estado de Israel. Hay varias razones para ello, pero ninguna más importante de que Israel ha demostrado durante todo el tiempo de su existencia su lealtad para con el pueblo de los Estados Unidos, su firme alianza con los principios democráticos de la Unión y que, a pesar de tener un territorio tan pequeño, ha ayudado al desarrollo tecnológico militar y civil de esta gran nación y al mantenimiento de sus programas de salud popular, gracias a su producción masiva de medicamentos genéricos y al descubrimiento de sistemas de mantenimiento de la salud a bajo precio. También ha colaborado en la guerra contra el terror y ha dado a los EEUU mucha de su experiencia e inteligencia en Irak y en muchos otros países, donde la ayuda israelí fue vital para alcanzar los objetivos que ya se vislumbran para el futuro.

El Presidente aún no volvió de su larga visita a los países árabes, donde se comprometió a enviarles veinte mil millones de dólares en armas supermodernas, aun cuando el poder de Arabia Saudita está en manos de una sola familia, cosa que no es compatible con la democracia que tratamos de imponer en otros países. También trató allí de hacerles incrementar la producción de petróleo para poder rebajar el precio del mismo, sólo que como respuesta recibió una negativa.

Ahora se presenta una situación compleja, ¿cómo podemos darle armamento tan moderno a un país que se niega a ayudar a los Estados Unidos en un momento de necesidad tan grave como el actual? ¿Será que si les pedimos ayuda diferente, pero en algo esencial, en otro momento, también nos lo negarán? Creo que nosotros deberíamos tratar primero los problemas cercanos a nuestras fronteras, como es el caso con Venezuela, donde el régimen antidemocrático encaramado allí, está preparando un frente unido contra EEUU junto a Cuba, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, las FARC de Colombia y otros países, a cuyos gobiernos Chávez logró corromper con el oro de sus arcas llenas, debido al petróleo que tiene.

Esperemos que el Todopoderoso, en su eterna bondad, bendiga a nuestros gobernantes y a nosotros mismos con mucha luz, para que reconozcamos el verdadero sendero a seguir, para que este año tengamos bienestar y paz en cada rincón de nuestro país. ¡Amén!

jsd222@aol.com





La reinvención permanente de Europa

20 01 2008
Emilio J. González
 
Hoy por hoy, no se puede comprender la economía española sin entender la Unión Europea. De ella proceden normas que determinan el comportamiento de los agentes económicos, fondos que condicionan sobremanera la inversión pública y el desarrollo de los distintos territorios y del país como un todo y conforma, en sí misma, un gran mercado de más de cuatrocientos millones de consumidores, muchos de ellos de alto poder adquisitivo, en el que las empresas españolas tienen que desenvolverse y competir; la UE, en definitiva, forma parte de nuestras vidas y las condiciona en muchos sentidos.
 
La Unión Europea, sin embargo, no es una entidad estática, ni una fotografía. Por el contrario, la realidad comunitaria se encuentra inmersa en un proceso permanente de cambio, al que los que nos dedicamos a estudiarla denominamos proceso de construcción europea, que hunde sus raíces en el mundo surgido tras la Segunda Guerra Mundial y se encuentra en una evolución permanente para adaptarse no solo a la nueva realidad de la globalización, sino también, y sobre todo, para conformar un espacio económico, político y social unificado que promueva la paz y la prosperidad en el Viejo Continente y permita a los europeos ser interlocutores de peso en este nuevo mundo de la globalización en el que el gigantismo de las nuevas potencias económicas, como China, India y, tal vez en un futuro no muy lejano, Rusia, junto al de Estados Unidos está convirtiendo en obsoleto al modelo de Estados nacionales europeos.
 
         Para ayudar a comprender la Unión Europea, su naturaleza y su proceso de cambio, así como su funcionamiento, el catedrático de Economía de la Unión Europa, Donato Fernández, ha publicado este libro sobre los fundamentos económicos de este área del mundo.
 
         El libro tiene como propósito fundamental el estudio de la economía de dicha área sin por ello descuidar las vertientes históricas y jurídicas, puesto que todas ellas forman parte de un mismo proceso. La construcción europea es un fenómeno de singular relieve cuyo estudio concita el interés de la comunidad internacional y, en mucha mayor medida, de los ciudadanos de sus Estados miembros, ya que nada de lo que ocurra en la Unión Europea les es ajeno.
 
Es más, una buena parte de los actos económicos que cotidianamente realizan los ciudadanos de la Unión, vienen determinados, directa o indirectamente, por dicha organización.
 
La obra se divide en cuatro partes y avanza desde los aspectos conceptuales e histórico-institucionales hacia los de contenido más económico.
 
En la primera parte se estudia tanto el marco de relaciones internacionales surgido tras el final de la Segunda Guerra Mundial, que dio lugar al nacimiento de la UE, como la historia de la UE y su marco institucional.
 
La segunda se centra en lo que constituye el entramado básico de la Unión, esto es, el mercado único y su corolario, la moneda única.
 
La tercera parte desarrolla las políticas internas de la UE, en especial las más importantes de ellas, es decir, la presupuestara, la de cohesión y la agrícola. Por último, la cuarta parte de la proyección internacional de la Unión Europea.

       En definitiva, se trata de una obra ambiciosa y completa que permite al lector comprender, de manera sencilla, el intrincado y complejo mundo de la Unión Europea, sus éxitos y fracasos, sus aspectos positivos y negativos, los procesos de toma de decisiones en su seno y, en fin, la forma en que, al final, todo esto afecta a nuestras vidas.





El Siglo de China

20 01 2008

     

      Editorial Planeta acaba de publicar el libro del profesor Ramón Tamames “El siglo de China. De Mao a primera potencia mundial”. Es un libro de ágil y apasionante lectura, que no elude la crítica sin por ello dejar de reconocer los muchos logros que China está consiguiendo y sus aspiraciones de una evolución pacífica hacia un mundo mejor.

        Parte de la reciente historia de China (la del siglo XX y más particularizadamente a partir de 1949 con la toma del poder por parte del Partido Comunista Chico de la mano de Mao Tse-tung) a la que dedica los dos primeros capítulos. En los que siguen se ocupa, sucesivamente, de las razones de su fulgurante crecimiento económico en las últimas décadas, de la demografía, la estructura productiva sectorial, el sector financiero y las relaciones internacionales a los que destina los tres capítulos finales -los dos últimos a las de China con la Unión Europea y España-.
       El principal cambio económico que se ha operado a partir de Mao ha sido pasar de una economía centralmente planificada a un modelo de economía mixta en el que el sector privado ha ido ganando cada vez más terreno. El resultado de este cambio ha sido una ola de gran crecimiento, una de las más largas e intensas que un país haya conocido en la era contemporánea: entre 1978 y 2006 la tasa anual acumulativa del incremento del PIB ha sido del 9,5%.
      China es un país de dimensiones físicas, humanas y económicas colosales: más de 9,5 millones de km2, una población que 2005 supera los 1.300 millones de habitantes, una ocupación de más de 700 millones de personas y ya casi el primer exportador mundial de bienes, lo que le ha permitido acumular 900.000 millones de dólares en reservas- las más elevadas del mundo-, etc.
     Y también, en proporción con esas magnitudes, son colosales sus problemas: elevadas jornadas de trabajo y escasas medidas de seguridad en el mismo, falta de respeto a los derechos humanos (trabajo infantil, represión de las libertades –incluida la censura en internet-, práctica habitual de la tortura, aplicación de la pena de muerte, etc.), contaminación por doquier (segundo emisor, tras Estados Unidos de gases de invernadero, contar con siete de las 10 ciudades más contaminada del mundo–, etc.), creciente dualidad social (un 70% del PIB es generado por el sector urbano que equivale al 30% de la población ocupada), un campesinado empobrecido y marginado –más de 250 millones de habitantes del medio rural pueden emigrar a las zonas urbanas en un próximo futuro-, empresas públicas ineficientes y un sistema político-institucional sumamente corrupto.
     China basa su éxito económico en la competitividad de sus exportaciones y en el sacrificio de su consumo interno (público y privado). De esta forma, se ha convertido ya en el país con el mayor nivel de reservas mundiales y uno de los principales financiadores de la consumista y poco ahorrativa sociedad estadounidense.
     Un aspecto clave que subyace en todo el libro es el relativo a la compatibilidad entre un régimen político autoritario -el del Partido comunista Chino-, con una economía abierta al exterior. La experiencia historia demuestra que es posible dicha compatibilidad siempre que el mercado interno funcione con un mínimo de libertad. ¿Pero por cuánto tiempo se podrá mantener esta situación?. Es difícil predecirlo, pero cuando se logra un cierto grado de bienestar económico, la estructura política autoritaria salta por los aires debido a la incesante presión social. Y esto es lo Tamames vislumbra ocurrirá con China a no muy largo plazo puesto que su creciente dualidad social está generando tensiones cada vez más acentuadas en esa fábrica mundial.




Convocatoria de becas de voluntariado universitario en los campamentos de refugiados saharauis

20 01 2008

El objetivo de la convocatoria es promover el voluntariado internacional universitario como herramienta de aprendizaje y sensibilización de los jóvenes universitarios en el campo de la cooperación al desarrollo, enfocado al apoyo de la realidad del Sáhara Occidental.

Se trata de una estancia de dos meses, entre febrero y marzo de 2008.

Requisitos:

-Adecuación académica/técnica para el trabajo en alguno de estos espacios estratégicos o entidades locales.

-Tener gran capacidad de adaptación en un país extranjero.

-Experiencia en el mundo del voluntariado y el asociacionismo e interés por la cooperación al desarrollo.

-Interés por el Sáhara Occidental.

Gastos compensados:

Billete de avión ida y vuelta, visado, seguro médico y apoyo para el alojamiento y la manutención.





La Universidad de Sevilla convoca mil becas Erasmus

20 01 2008

En concreto, la Hispalense informó en una nota de que ha mantenido la beca mínima para todos los beneficiarios de estas ayudas en 300 euros mensuales, que aumenta a 650 euros (50 euros más que el pasado curso) en caso de que el solicitante sea becario del Ministerio de Educación y Ciencia y se ha incrementado con una ayuda de viaje de 150 euros para todos los becarios.

La convocatoria, abierta el próximo 9 de febrero, mantiene el millar de becas del pasado curso académico y aumenta el número de plazas ofertadas hasta las 2.230 (139 más que el pasado año).

Por países, el mayor número de plazas continúa correspondiendo a Italia, con 622, seguido de otras naciones de nuestro entorno como Francia (493), Alemania (382) y Reino Unido (151).

La Facultad de Filología es el centro de la Universidad de Sevilla con mayor número de plazas asignadas, con más de medio millar (510), y también poseen un número destacable Geografía e Historia (235), Ciencias Económicas y Empresariales (231), E.T.S. de Ingenieros (144), Derecho (132) y E.T.S. Arquitectura (123).

Asimismo, desde el punto de vista académico los beneficiarios de estas ayudas se aseguran un reconocimiento mínimo de 45 ó 20 créditos, en función de si la duración de su estancia corresponde a un curso completo o a un semestre académico, respectivamente.

Otra de las novedades de esta edición es que la totalidad del proceso de inscripción puede realizarse “on line” a través de la página web de la Universidad. También se ha habilitado una dirección de correo electrónico para consultas (erasmus@us.es) y un teléfono de atención ininterrumpida entre las 10.00 y las 20.00 horas (954 55 60 06).





Continúa abierto hasta el próximo día 31 el plazo de candidaturas para la VII Edición del ‘Premio Europeo Carlos V’

20 01 2008

El plazo de admisión de candidaturas para el ‘Premio Europeo Carlos V’ en su edición de 2008, que convoca la Fundación Academia Europea de Yuste, permanece abierto hasta el próximo día 31 de este mes de enero. El galardón este año está dotado con 90.000 euros.


La presentación de candidaturas podrá iniciarse directamente a propuesta de instituciones, entidades públicas, culturales, científicas, universitarias o socioeconómicas de cualquier país europeo, según explica el boletín ‘Eco’ que edita la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura y recoge Europa Press.

Esta es la séptima edición de este ‘prestigioso’ galardón, que reconoce la labor de aquellas personas que, con su esfuerzo y dedicación, hayan contribuido al conocimiento general y engrandecimiento de los valores culturales, sociales, científicos e históricos de Europa, así como al proceso de unificación de la Unión Europea.

El ‘Premio Europeo Carlos V’ será otorgado por el Patronato de la Fundación Academia Europea de Yuste a propuesta de un jurado designado por el propio Patronato a tal efecto, y que estará formado por personalidades de destacada relevancia en el ámbito cultural, científico, histórico y político, además de los propios miembros de la Academia Europea de Yuste y los anteriormente premiados.

El ‘Premio Europeo Carlos V’ será entregado en un solemne acto, presidido por la Casa Real Española en el transcurso de 2008, en el Real Monasterio de Yuste.

Además, durante la celebración del acto, la Fundación Academia Europea de Yuste convocará las ‘Becas Europeas de Investigación y Movilidad’ vinculadas a la persona galardonada y que contarán con una dotación de 90.000 euros. Por último, estas becas están dirigidas a investigadores europeos que se encuentren preparando su tesis doctoral.

Terra Actualidad – Europa Press




Un instituto Suizo ofrece becas para estudiar Doctorado en Historia

20 01 2008

El Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo (Iheid) de la Universidad de Ginebra, en Suiza abre la convocatoria de estudios  de doctorado para este año.

Las becas Pierre du Bois están disponibles para estudiantes latinoamericanos interesados en hacer una tesis de doctorado en Historia Contemporánea durante el año académico 2008/2009. Los idiomas de enseñanza del Iheid  son el inglés y el francés.

El monto de ayuda que otorgan las becas asciende a  20 000 francos suizos  anuales para cubrir los gastos de subsistencia y además exoneran a los estudiantes del pago de las tasas semestrales. Las becas tienen una duración de un año y pueden ser renovadas en función del avance de la tesis.

Los interesados deberían someter su solicitud antes del 31 de enero del 2008 para el año universitario 2008-2009 que comienza en septiembre del 2008.

Estas becas son establecidas en el marco de la Fundación Pierre du Bois que se dedica a promover y apoyar investigación en el área de la Historia Contemporánea Mundial y Europea.

El profesor Pierre du Bois falleció repentinamente en junio del 2007, luego de haber enseñado durante 15 años en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales.

Du Bois fue un especialista en la integración europea y las relaciones internacionales contemporáneas, y dejó el vivo recuerdo de una personalidad en extremo atractiva y de un docente unánimemente apreciado.

Los formularios de solicitud y más información sobre el instituto y las becas pueden encontrarse en: http://graduateinstitute.ch, http://www.hei.unige.ch.





EEUU y RD firman convenio para becas

20 01 2008

SANTO DOMINGO.- Los gobiernos de los Estados y Unidos y de República Dominicana firmaron ayer un convenio  a través del cual la nación norteamericana otorgará becas  del programa Fulbright a estudiantes dominicanos, a través de la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

El acto, efectuado en el Palacio nacional, fue encabezado por el presidente Leonel Fernández y el embajador de los Estados Unidos en el país P. Robert Fannin, quien  firmó el convenio junto a Ligia Amada  Melo, secretaria de  la SEESCYT. A través del convenio Fulbrigght, la SEESCYT auspiciará 10 becas adicionales a las que otorgará el gobierno de Estados Unidos este año.

Fannin  reconoció el liderazgo  demostrado por el presidente Fernández con la importante iniciativa de incentivar los estudios a través de becas nacionales e internacionales.  “Una vez más  los gobiernos de República Dominicana y los Estados Unidos están colaborando para hacer posible que más dominicanos y dominicanas puedan desarrollar sus habilidades en los Estados Unidos”, precisó el embajador.

Dijo que a  la fecha más de 300 dominicanos y dominicanas se han beneficiado de ese programa, a la vez que dijo que eso forma parte del compromiso de los Estados Unidos de cada vez hacer más aportes y apoyar la educación en todos los niveles  como un medio de alcanzar el desarrollo sostenible. Dijo que muchos dominicanos que   han estudiado a través de ese programa hoy en día son líderes en   su país.

De su lado la titular de la SEESCYT  dijo que en el país el  programa Fulbright tiene como objetivo fundamental formar recursos humanos de alta calidad para contribuir al desarrollo sostenido del país.





Fundaciones BBVA y Carolina convocan a becas

20 01 2008

Las fundaciones BBVA y Carolina abrieron la convocatoria del 2008 para becas en Medicina, Medio Ambiente y Economía para jóvenes latinoamericanos. El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el 2 de marzo de 2008.
El proyecto tiene como objetivo la formación avanzada en centros españoles de excelencia.

En cuanto al periodo 2007, se han recibido un total de 1.395 solicitudes (más de 60 peticiones por cada plaza), muestra del éxito del programa y de la calidad y competitividad de la convocatoria.

La Fundación BBVA ha recibido a los licenciados latinoamericanos que han obtenido las becas del programa Fundación BBVA-Fundación Carolina para formación de especialistas en las áreas de Medicina, Medio Ambiente y Economía. Los jóvenes graduados se incorporarán a partir de ahora a distintos centros de excelencia repartidos por las distintas comunidades autónomas hasta culminar su proceso de formación.

El programa de formación, iniciado en 2002, consta de 22 becas y ha recibido un total de 1.395 solicitudes, más de 60 peticiones por cada una de las plazas convocadas, lo que muestra el éxito de esta iniciativa y la calidad y elevada competitividad de la convocatoria.

MEDICINA

Tras una rigurosa selección, los ocho becarios del programa de Medicina, cuya duración máxima es de 2 años, proceden de Argentina (2), Brasil (2), Colombia, Cuba, Ecuador y Venezuela y se integrarán en el Hospital 12 de Octubre, el Hospital Clínico San Carlos, el Hospital Gregorio Marañón, el Hospital Ramón y Cajal, el Hospital de Beltvitge, el Hospital Clínico de Salamanca, el Complejo Hospitalario Juan Canalejo de A Coruña y el Hospital Carlos Haya de Málaga.

En lo que respecta a las especialidades a las que se incorporarán se tratan de Neurología, Cardiología, Oncohematología y Enfermedades Infecciosas.

MEDIO AMBIENTE

El programa de Medio Ambiente permitirá a diez licenciados latinoamericanos realizar durante 11 meses el Master en Espacios Naturales Protegidos. La formación se llevará a cabo en el Departamento Interuniversitario de Ecología en el que participan las universidades Complutense, Alcalá de Henares y Autónoma de Madrid, en colaboración con EUROPARC-España.

Los becarios de este programa proceden de Argentina (2), Bolivia, Colombia (2), Ecuador, Guatemala (2), Panamá y Perú.

ECONOMÍA Y FINANZAS

El programa de becas Fundación BBVA-Fundación Carolina de Economía y Finanzas tiene por objetivo posibilitar la formación de alto nivel en economía y finanzas a licenciados universitarios latinoamericanos mediante la realización, durante 21 meses, del Programa de Estudios de Postgrado en Economía y Finanzas del Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI). Cuatro becarios procedentes de Argentina, Brasil, Colombia y Ecuador se han incorporado a este programa.