Jefe de ONU pide solución política en Sri Lanka

4 01 2008

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, subrayó el jueves la urgente necesidad de encontrar una solución política para poner fin al derramamiento de sangre en Sri Lanka después de la decisión del gobierno de poner fin al acuerdo de cese al fuego de 2002 con los rebeldes separatistas de los Tigres Tamil.

En una declaración emitida por su vocero, Ban señaló que se encuentra muy preocupado por el hecho de que la terminación del acuerdo se produce en medio de una intensificación de los combates en el norte y una violencia creciente en todo el país, incluyendo Colombo, la capital.

«El secretario general exhorta a todos los interesados a garantizar la protección de los civiles y a permitir el suministro de asistencia humanitaria en las áreas afectadas», agregó el vocero.

El gobierno de Sri Lanka dijo el mismo día que notificó al gobierno de Noruega sobre su decisión de poner fin al acuerdo de cese al fuego con los rebeldes de los Tigres de la Liberación Tamil Eelam (TLTE). El mediador noruego lamentó la decisión del gobierno de Sri Lanka y teme una nueva intensificación de la violencia en el país.

En el 2000, Noruega fue invitiada de manera formal por la entonces presidenta de Sri Lanka, Chandrika Kumaratunga, y los rebeldes del TLTE para actuar como mediador en el proceso de paz del país.

El 22 de febrero de 2002, las partes lograron un acuerdo de cese al fuego con la mediación de Noruega.

Después de la firma del acuerdo de cese al fuego, el gobierno de Sri Lanka y los rebeldes del TLTE realizaron ocho rondas de conversaciones de paz, pero no lograron ningún resultado tangible.

Desde la llegada al poder del actual presidente Mahinda Rejapakse en noviembre de 2005, los combates entre las tropas gubernamentales y los rebeldes del TLTE, que buscan una patria tamil independiente en el norte y el este del país, se agravaron a pesar del acuerdo de cese al fuego.

El conflicto entre las dos partes comenzó en 1983 y las más de dos décadas de sangriento conflicto han cobrado la vida de más de 70. 000 personas, además de que han obstaculizado seriamente el desarrollo una economía próspera y del avance social en este diminuto país insular del Océano Indico. (Xinhua)
04/01/2008


Acciones

Información

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: