Benazir Bhutto: Un crimen de lesa humanidad contra la mujer

25 01 2008

El asesinato de esa gran líder paquistaní, Benazir Bhutto, constituye un crimen de lesa humanidad, que afecta directa e indirectamente los derechos humanos de la mujer. De acuerdo al Estatuto de la Corte Penal Internacional, se denomina crimen de lesa humanidad a aquellos actos de asesinato, exterminio, encarcelación, tortura, violación, prostitución forzada, persecución por motivos políticos, religiosos, ideológicos, raciales, étnicos u otros que ofende, agravia e injuria a la humanidad en su conjunto.

La comunidad internacional, consternada ante el atroz crimen, ha declarado y condenado el hecho a través de sus líderes y representantes. El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, expresó su hondo pesar señalando que «el mundo ha perdido una gran luchadora de los derechos humanos y de la democracia». En nuestro país, el Senado de la República se pronunció mediante una Resolución que condena en todas sus vertientes el asesinato de Bhutto. Como un «acto cobarde» fue considerado por el Presidente de los Estados Unidos de América, George Bush.

Benazir Bhutto fue una mujer excepcionalmente valiente, de una vida fructífera de actuaciones en la lucha y defensa de los derechos y libertades humanas. De una formación académica excelente, recibida en dos reconocidas universidades: Oxford y Harvard.

Una mujer que marcó la diferencia en el mundo, no sólo por su belleza física y espiritual que caracterizaron su personalidad, admirada por los demás; sino por su valentía al sobrepasar los límites de una religión y cultura extremadamente hostil para mujer.

Pese al riesgo que corría su vida, decidió, después de 8 años en el exilio, regresar a su país, a su Pakistán, a fin de participar por tercera vez como candidata en las elecciones a realizarse el 8 enero del 2008. Sus intentos fueron frustrados vilmente, cuando fue abatida a tiros en una misteriosa explosión y confusión, que aún no encuentra culpables.

La verdad es que el crimen cometido contra Benazir Bhutto, es un ataque a la libertad y a la lucha de las mujeres por lograr el respeto y garantía de los derechos humanos. Significa también, implicaciones graves para este país mulsumán, que dificultan hasta la exasperación cualquier horizonte próximo a la estabilidad democrática en la región.

Aunque físicamente esta muerta por la intolerancia de sus adversarios extremistas-islámicos, sus ideas y su vida no han muerto y mientras más pase el tiempo, más su claridad de mujer sabia se agrandará y multiplicará en las generaciones futuras.

Nos unimos al clamor de la comunidad internacional. Que no quede impune este crimen. Que no desmayen sus anhelos en todos sus seguidores y que su alma inmolada sea estímulo de acción para lograr la justicia, la verdad, la igualdad y el bien común.

*LUCY ARRAYA ES PROFESORA DE DERECHO INTERNACIONAL EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO Y EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, UNPHU. CONSULTORA DE LA FUNDACION COMUNIDAD ESPERANZA Y JUSTICIA INTERNACIONAL.





Un mensaje de reconocimiento y felicitación a labor diplomática israelí

25 01 2008
lucy.jpg
Por Lucy Arraya

viernes 25 de enero de 2008, actualizado hace 14 horas, 10 minutos

La presencia del Embajador de Israel, Excelentísimo Señor Yoav Bar-On en la República Dominicana, marcó una pauta significativa en las relaciones bilaterales de la República Dominicana e Israel. Cuatro años de una fructífera misión que mostró una cara diferente de Israel.Ser embajador de Israel no debe ser una gestión fácil. Es una misión que tiene muchos retos, riesgos y la difícil tarea de mostrar al mundo una imagen en la cual no todo es conflicto, guerra y fuego.

Sus magistrales conferencias en reconocidas Instituciones académica del país, como en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña UNPHU, y en la Universidad Católica Santo Domingo, UCSD, nos arrojaron luz y reflexión en el entendimiento de la situación actual del medio oriente, así como el conocimiento de una rica cultura que conecta a dos mundos tan disímiles como contradictorios. Y es que Israel  es la puerta de confluencia entre oriente y occidente, es el puente para el descubrimiento de muchos siglos de verdades aún incompletas, de una tradición extendida por todas las geografías, de sitios bíblicos y sagrados entornos, donde se respira divinidad, aroma de incienso y mirra, de callejuelas intimas, de mares abiertos y transparentes, de aguas muertas y curativas, tierra de profetas, santidades y templos de naves eternas, unión permanente de creencias y símbolos que conviven en democrática existencia, ese es el pueblo, que con mirada de perennidades eternas, nos mostró el Señor Embajador.

Felicitamos al embajador  Yoav Bar-On por la excelente labor que llevó a cabo en la República Dominicana. Sus habilidades y experiencias diplomáticas,  llevadas con mística y vocación, le permitieron además de poner en alto el nombre de su país, romper el protocolo tradicional para interactuar con el pueblo dominicano desde una labor  más  humanística.

Gracias a su intenso trabajo en el país, miles de dominicanos fueron beneficiados con  becas a Israel en distintas áreas profesionales,  y  con éxitos,  hoy han puesto en práctica los valiosos conocimientos recibidos en ese país. Referirse a cada una de sus actividades realizadas, nos llevaría tiempo y espacio, pero sintetizamos en pocas palabras  diciendo que fue un alto diplomático al estilo griego, de aquellos que en la cultura de Grecia, eran considerados personas especiales, con virtudes, que tenían la protección e inspiración de los dioses para llevar un mensaje especial.

Esperamos que ese mensaje especial: mostrar una cara diferente de Israel, pueda ser continuado por  el nuevo embajador acreditado ante el Gobierno dominicano, Su Excelencia Amos Radian, a quien le auguramos los mejores éxitos en sus nuevas funciones en pro de continuar los vínculos de amistad y cooperación que tradicionalmente  han mantenido unidos nuestros países: La República Dominicana e Israel.

Listin Diario, 14 de enero del 2008. www.listindiario.com.do