ESTAMBUL
Las tropas turcas se retiraron ayer del norte de Irak, donde desde hacía ocho días combatían a la guerrilla kurda del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). El Estado Mayor informó de que los soldados regresaban a casa tras haber «cumplido los objetivos»: destruir las instalaciones del PKK en el campamento de Zap y matar a 240 rebeldes. En el Ejército turco fallecieron 30 soldados.
El ministro de Exteriores de Irak, Hoshyar Zebari, se felicitó por la decisión turca y viajó a la zona para verificar la retirada.
«Se trataba de una operación limitada y ha sido un éxito militar. Lo que sucede es que los medios turcos exageraron las noticias levantando la preocupación internacional», declaró a este diario el analista Sedat Laçiner, presidente del think-tank USAK. El jueves, el presidente de EEUU, George Bush, reiteró a Ankara que debía salir de Irak «en cuanto alcanzase sus objetivos», pero los militares turcos aseguraron que, en su decisión de retirarse, «no hubo ninguna presión interna ni externa».
Algunos comentaristas turcos arguyeron que el término de la operación podría haberse pactado antes de su inicio ya que Washington acordó en noviembre con Ankara ceder información sobre las posiciones del PKK en Irak a cambio de limitar las acciones turcas. Por ello, un ministro turco afirmó ayer que se producirán nuevas incursiones en Irak «cuando sea necesario».
«OPERACIÓN CIVIL
«Ahora necesitamos una operación civil que acompañe a la militar con reformas políticas, económicas y educativas en los territorios de mayoría kurda. El Gobierno ya la tiene preparada, pero está esperando al momento justo, dependiendo de las victorias militares», añadió Laçiner.
Desde el inicio de la operación, los servicios meteorológicos de las cadenas de televisión turcas informaban a diario del tiempo en las zonas de combate para que las familias de los soldados supiesen en qué condiciones se encontraban sus hijos. Aunque el frío aminoró en los últimos días en la zona, la famosa cantante transexual y jurado del programa Popstars Alaturka, Bülent Ersoy, afirmó en directo que, de ser madre, «no enviaría a mis hijos a la guerra». El Consejo de la Radiotelevisión Turca emitió ayer una advertencia contra el programa musical, pero la cantante transexual recibió gran apoyo de los espectadores y de artistas turcos. «Si pedir una solución dialogada del conflicto kurdo, en lugar de muerte, es un crimen, que me cuelguen», afirmó Ersoy.
Deja una respuesta