Día Internacional de la Mujer 2008
Joanne Sandler, Directora Ejecutiva Interina, UNIFEM
Fecha: 5 de marzo de 2008
Ocasión: Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo de 2008.
Este año, en el Día Internacional de la Mujer, tenemos una oportunidad tanto para progresar en la lucha por los derechos de la mujer y la igualdad de género, como para seguir en la urgente necesidad de erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus formas.
El 25 de febrero, el Secretario General de Naciones Unidas presentó la campaña UNiDOS para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres. Durante más de tres décadas, las personas que luchan por los derechos de la mujer han estado trabajando para colocar la erradicación de la violencia hacia las mujeres como tema principal en cada agenda, nacional, regional e internacional. Ese esfuerzo, sin duda, se va a ver beneficiado con el lanzamiento de la campaña y la promesa personal del Secretario General de incluir tanto a hombres como a líderes mundiales. Esta es la clase de compromiso, uno de alto nivel, que nos es tan necesario. La campaña agrega valor y visibiliza los esfuerzos que Gobiernos, organizaciones de mujeres y otras organizaciones de la sociedad civil, el Sistema de las Naciones Unidas y otros donantes realizan para combatir las violencias de género y, de igual modo, envía un mensaje claro de que erradicar la violencia contra las mujeres está a la par de otros objetivos de desarrollo que son considerados como críticos.
En la línea de la campaña del Secretario General, UNIFEM amplía sus esfuerzos en el apoyo y la búsqueda de recursos por parte del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para Erradicar la Violencia contra las Mujeres que UNIFEM gestiona. Este Fondo Fiduciario es un complemento vital para nuestro trabajo en todas las regiones y en todos los contextos para erradicar la violencia sexual y de género en la vida de las mujeres, tanto en situaciones de conflicto como en situaciones de paz. Sus recursos se han ampliado considerablemente durante el año pasado, de 3.5 millones de dólares en 2006 a más de 15 millones de dólares en 2007. Para aprovechar este éxito y el impulso que ofrece la campaña del Secretario General, nos hemos puesto un objetivo ambicioso: obtener la cifra de 100 millones de dólares anuales para el año 2015.
Estamos promoviendo igualmente un medio para que la gente pueda hacerse oír y exigir la erradicación de la violencia contra las mujeres. El pasado 25 de noviembre, iniciamos la campaña Di NO a la Violencia contra las Mujeres, que se desarrolla enteramente a través de Internet y que lidera la Embajadora de Buena Voluntad de UNIFEM Nicole Kidman. Ahora, ante la cantidad de personas que agregan su nombre en esta campaña, vemos que existe un movimiento creciente de personas que exigen la erradicación de la violencia, incluyendo gobiernos, contrapartes de Naciones Unidas y celebridades como Catherine Deneuve y Hillary Swank. El gabinete del Gobierno senegalés en su totalidad, liderado por el Presidente Abdoulaye Wade, se ha sumado a la campaña; la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas ha dado su apoyo, y personas de todo el mundo están firmando. Las firmas serán presentadas al Secretario General en noviembre como una expresión de apoyo público a sus esfuerzos.
La campaña UNiDOS para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres llega en un momento en el que los y las líderes mundiales buscan renovar su compromiso de financiar la consecución de los objetivos de desarrollo nacionales, incluyendo los Objetivos de Desarrollo de Milenio (ODM). Como parte vital de esto, la Comisión sobre el Estado de la Mujer, en su 52ª Sesión, ha asumido como tema principal la Financiación para la Igualdad de Género. Como el Secretario General ha declarado, aumentar los recursos invertidos en lograr el Tercer Objetivo de Desarrollo del Milenio, que trata sobre la igualdad de género y el fortalecimiento de las mujeres, es primordial para la consecución del resto de los objetivos. Invertir en mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador sobre la productividad, la eficacia y el crecimiento económico sostenible.
Durante los próximos meses, es importante que tanto las acciones tomadas para erradicar las violencias contra las mujeres como la financiación en igualdad de género, vayan de la mano. Financiar los esfuerzos que contribuyan a la erradicación de la violencia de género en todos sus contextos es primordial para financiar la igualdad de género y el desarrollo.
En un principio, la erradicación de la violencia contra las mujeres se trataba de un indicador omitido en los ODM, debido a la carencia de datos comparables. Es alentador que las Naciones Unidas se haya comprometido a apoyar a diferentes países en la generación y monitoreo de los datos referentes al grado de violencia sufrido por las mujeres y las niñas.
Las exitosas experiencias del pasado y los recursos financieros y técnicos necesarios para apoyar a los países a alcanzar los desafíos de implementación puede que nos permitan ver el final de la pandemia de la violencia contra las mujeres y las niñas y, por tanto, alcanzar un progreso en el objetivo de la igualdad de género y en el empoderamiento de las mujeres.