Seminario Especializado en Derechos Humanos, Conflictos Armados y Justicia Penal

29 06 2008

Distinguidos Señores:

.

Tengo el gusto de dirigirme a ustedes con el motivo de invitarles a participar en el «Seminario Especializado en Derechos Humanos, Conflictos Armados y Justicia Penal», que será llevado acabo los días Sábado 05 y Sábado 12 de Julio de 2008 en la Sala Virtual de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), bajo la coordinación de la Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional, Inc., y la Escuela de Diplomacia de la UCSD.

.

Este seminario tiene un costo de RD$1,000.00 incluye almuerzo, refrigerio, material didactico y certificado. A la vez contara con la participación de destacados expertos en el área de Derechos Humanos,Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional como son; El Lic. Jesús Navarro (Director de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos), la Dra. Lucy Arraya (Profesora de la Universidad Pedro Henríquez Ureña y de la Universidad Católica Santo Domingo), la Licda. Diana Fortunato(Encargada de la Cooperacion Internacional Italiana), la Lic. Neyra Paulino (Cruz Roja Dominicana), el Lic. Francisco Hernandez Samano (Jefe de Cancilleria de la Embajada de México), entre otros.

.

Las inscripciones están abiertas a partir del lunes 01 de junio de 2008, deben llenar el formulario de inscripción en línea a través de la siguiente página Web http://www.seminariofunceji.tk y se les responderá señalándole la fecha de pago, así cómo las formas de pago disponibles.

.

Anexo al mensaje encontrara el programa de la actividad y el afiche de promoción, agradeceríamos cualquier tipo de difusión que pudieran brindar al evento.

.

Con sentimientos de estima y alta consideración.

Se despide,

.


Cristhian Ml. Jiménez
Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional
C/Alberto Peguero Vásquez, #1B, Miraflores,
Santo Domingo, República Dominicana.
Tel. 809-977-2041
Web: www.funceji.tk

.

DESCARGAR PROGRAMA AQUI :

seminario-especializado-en-derechos-humanos-conflictos-armados-y-justicia-penal





FUNCEJI en Radio France Internacional

27 06 2008

El miercoles 25 de junio la FUNCEJI representada por su Presidente Cristhian Ml. Jiménez, el Director de Relaciones Internacionales y Cooperacion el Lic. Ambiorix Feliz y la Directora General del Proyecto Conferencia Modelo Union Europea la Licda. Olga Rodriguez, fueron entrevistados por Mirtha Lopez conductora del Programa Boulevard de Formaciones que se transmite por la 90.9 Radio France Internacional.

En la entrevista la FUNCEJI tuvo la oportunidad de explicar la mision, los proyectos y actividades que realiza la FUNCEJI asi como tambien hacer enfasis en la Conferencia Modelo de la Union Europea, incentivando a los radioyentes a participar en la convocatoria para ser parte del Secretariado del MUE 08.





Inspirate

27 06 2008





CONVOCAN A VOLUNTARIADO PARA MODELO DE LA UNION EUROPEA!

24 06 2008

logomue08

FUNCEJI ANUNCIA LLAMADO A INTERESADOS EN COLABORAR CON 1ER MODELO DE LA UNION EUROPEA

(Santo Domingo 23 de Junio de 2008) – La Fundación Comunidad Esperanza & Justicia Internacional anuncia formalmente su convocatoria nacional para seleccionar a voluntarios (as) que deseen participar del Primer Modelo de la Unión Europea.

El objetivo primordial del MUE es fomentar la práctica de la negociación pacífica, la solución de controversias y el desarrollo de capacidades académicas. Los delegados aprenderán a cooperar, lograr consensos de manera efectiva, tomar decisiones y mejorar sus habilidades en debate. El MUE 2008 es también un espacio para la convivencia y el desarrollo de ideas entre sus participantes, que serán alumnos de diferentes escuelas, universidades y otros organismos educativos, provenientes de todo el Sistema Nacional de Educación Superior.

El procedimiento para acceder a la convocatoria, puede encontrarse en el documento adjunto a la presente y los requisitos para la misma son:

A) Ser estudiante de institución de Educación Superior y/o con un Grado Universitario o Superior.

B) Contar con vocación de servicio.

C) Experiencia en Simulaciones Académicas (Modelo de las Naciones Unidas etc).

D) Habilidades comprobables de liderazgo y de conocimiento de la realidad internacional actual.

E) Tiempo disponible.

Si un interesado cumple con estos requisitos debe leer en detalle el documento arriba mencionado y llenar el formulario de inscripción para registrar sus datos y anexar lo que se le solicita en las bases de la convocatoria general y a la vez debe enviar toda la documentacion a mas tardar el 10 de julio del 2008.

Para obtener información adicional, el (la) interesado(a) debe remitirse exclusivamente a revisar los documentos mencionados y/o dirigir un correo electrónico a la dirección funceji@gmail.com . Toda consulta fuera del procedimiento establecido (y sus medios sugeridos) será considerada descalificada.

Documentos a Descargar:

Criterio de Evaluacion del Secretariado del MUE 2008

Descripcion de las Facultades y Obligaciones del Secretariado

Organos y Temas a Simular

Comisión Europea

  1. Cohesión Social en América Latina y el Caribe.
  2. Desarrollo de las Industrias de los Biocombustibles y el Cambio Climático.

Consejo Europeo

  1. Independencia de Kosovo.
  2. Promoción del Multilateralismo; la OMC y la Ronda de Doha.

Consejo de la Unión Europea

  1. Crisis Mundial Alimentaría y Política de la Unión Europea.
  2. Situación de los Derechos Humanos, la Democracia y el Estado de Derecho en Zimbabwe.




El grave problema alimentario

16 06 2008

Señor Director:


Los Estados signatarios del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución Nº 2200A XXI, de 1966, que entró en vigencia en 1976, consideraron que la alimentación es un derecho humano inalienable. En dicho Pacto, específicamente en el Artículo 11, los Estados reconocieron las obligaciones y responsabilidades de los mismos de garantizar y fortalecer el acceso a una alimentación adecuada y sostenible.

Al ver las conclusiones finales de la Cumbre de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), recientemente concluida en Roma, Italia, y conocer las publicaciones que al respecto han colmado los diarios nacionales e internacionales, me llena de preocupación el cuestionarme si realmente los Estados participantes de ese cónclave han asumido su rol como garantes de tan importante derecho humano. En la Cumbre del Milenio del 2000, los Estados Miembros de las Naciones Unidas, hoy integrada por 192 miembros, se aprobó por decisión unánime: «Reducir a la mitad para el año 2015, el porcentaje de habitantes del planeta cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día y el de las personas que padezcan de hambre..»

De ese compromiso asumido fueron elaborados los ocho objetivos del Desarrollo del Milenio que deben ser alcanzados para el 2015, de los cuales el principal es erradicar la pobreza extrema y el hambre en el mundo. Ante el panorama que tenemos a nivel mundial, las tristes expectativas de las políticas nacionales de los Estados en pro de solucionar los flagelos que envuelven a las sociedades actuales: (corrupción, clientelismo, inequidad, sumados a la carestía de alimentos, al alto costo del petróleo y al calentamiento global) motiva preguntarse: ¿Cómo alcanzaremos el primer objetivo del desarrollo del milenio? ¿Cómo combatiremos el hambre y los males que nos afectan? ¿Existe voluntad política para resolverlos?.

Muchas Organizaciones No Gubernamentales se han mostrado escépticas sobre los resultados de la mencionada Cumbre, pues han visto ratificadas en la declaración final, las mismas políticas mundiales de siempre. Hay que resaltar que nuestro Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Reyna, tuvo en dicha Cumbre una participación brillante, tanto por sus opiniones y concepciones expuestas, como por la propuesta formulada en el alto fórum sobre: la creación de un plan para lograr recursos con los cuales enfrentar la crisis alimentaria mundial. Destacándose también, por los pronunciamientos atinados que explican en parte las causas de la crisis actual como son: alta factura del petróleo, falta de solidaridad de la comunidad internacional, políticas proteccionistas, liberalización de los mercados entre actores desiguales, intereses parcializados y especulación.

Sin vacilación, comparto esos criterios. Igualmente comparto que las promesas y compromisos asumidos no queden en intenciones ni sean de carácter simbólico. Más bien, que haya celeridad en el desembolso de los fondos y ayuda en todos los niveles. Pero, ¿será eso suficiente? El reconocimiento simple de tales causas y la reafirmación de los Estados de reducir para el 2015 la escasez de alimentos y el hambre, no resuelve ahora mismo la crisis que afecta a la humanidad. Se necesitan planes, estrategias y acciones inmediatas para combatir la escasez de alimentos y otros males citados más arriba.

Se necesita de una fórmula firme, solidaria y justa que no se limite a las que han ofrecido hasta ahora el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Se requiere de una fórmula compuesta de: transformaciones, mercados y distribución equitativa, acceso, libertad, responsabilidad, compromiso y obligación de los Estados de garantizar el derecho a la nutrición y a la calidad de una vida digna para todos los pobladores del globo terráqueo, ya que la alimentación es un derecho humano inalienable.

Lucy Arraya/
Profesora de Derecho
Internacional en la UCSD y UNPHU





Tercer Curso Didáctico en Desarrollo Humano

6 06 2008

La Oficina de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, tiene el placer de dirigirse a ustedes para invitarles a participar en el 3er Curso didáctico especializado en desarrollo humano a iniciarse este 23 de junio. El curso tendrá lugar en la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) todos los lunes y miércoles de 6 p.m. a 9:30 p.m. por un total de 9 semanas.

El costo de matriculación será de RD$ 5,000 el cual dará acceso al dictado de las clases y a la bibliografía necesitada así como a materiales didácticos complementarios. Para hacer efectiva su solicitud, los y las candidatas deberán presentar su curriculum vitae y una carta de intención en la que la institución que representan describe el uso que querría darle a las Guías. Pueden realizar el envío a través de e-mail  odh@pnud.org.do o a través de entrega física en la Oficina de Desarrollo Humano del PNUD (Av. Anacaona, 9, Mirador Sur, Santo Domingo).

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) certificarán que los representantes de las distintas instituciones que finalicen el curso están capacitados como formadores de facilitadores en desarrollo humano, que luego podrán poner en marcha el proceso de aplicación del material didáctico en sus respectivas comunidades, instituciones o grupos.

En tal sentido, le invitamos a revisar el material anexo para conocer los detalles del proceso de solicitud, el perfil ideal de los participantes, y los requerimientos del programa académico. Estaremos recibiendo las solicitudes hasta el día 20 de junio. Para más información, puede contactar a la Oficina de Desarrollo Humano (809-537-0909 ext. 255/295).





Becas para Curso «Herramientas Metodológicas para el Manejo de las Instituciones Públicas»

6 06 2008


Por medio de la presente la UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO DOMINGO, UCSD, y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO, UNAM, tiene a bien invitarles al Curso «Herramientas Metodológicas para el Manejo de las Instituciones Públicas» que mediante el moderno sistema de Videoconferencias, se realizará durante los días 16 al 27 de junio, este curso se enmarca dentro de los beneficios de la acreditación de que fue objeto la sala virtual de la UCSD con la red internacional de videoconferencias de CUDI-Internet 2 desde México para Ibero América. Este curso cuenta con certificación con el 80% de asistencia, y la UCSD dispone de 100 becas para los interesados. Se realizará en la sala virtual de la UCSD ubicada en el tercer piso de la Biblioteca Octavio Cardenal Beras Rojas en Santo Domingo en horario de 9:30 a 11:30 de la mañana (exceptuando sábado 21 y domingo 22) .

Objetivo:

Analizar y explicar el sentido, orientación y funcionamiento de las Instituciones Públicas Contemporáneas con base en criterios metodológicos que permitan la comprensión de sus tareas en un mundo que se informa aceleradamente y que exige capacidad eficiente de respuesta.

Los ponentes son:

Dr. Fernando Castañeda Sabido, Dr. Ricardo Uvalle Berrones, Dr. Gerardo Torres Salcido y Dr. José Dolores Ramírez Villarreal

Informes

www.campusvirtualucsd.com

Vicerrectoría del Campus Virtual y Educación a Distancia

Universidad Católica Santo Domingo

XXV ANIVERSARIO

809 544-2812 extensiones 320 y 327

Teléfono directo de sala virtual 809 563-8098

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

UNAM

Edif G. Planta Principal.

Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria.

C.P 04510, México D.F

http://www.politicas.unam.mx/

http://www.unam.mx/