Occidente califica de «lamentable e inaceptable» la decisión de Moscú

26 08 2008

Georgia

El reconocimiento por parte de Rusia de la independencia de las regiones separatistas georgianas de Osetia del Sur y de Abjazia es para Tbilisi una «anexión descarada», según ha expresado el viceministro georgiano de Exteriores, Giga Bokeria. «Es una anexión descarada de estos territorios que forman parte de Georgia», ha dicho el viceministro.

EE UU

La secretaria de Estado de EE UU ha tachado de «lamentable» la decisión rusa, adelantando que será rechazado por la ONU. Opina que la medida supone que Rusia se opone a varias resoluciones del Consejo de Seguridad que ha firmado, además como miembro permanente. Dice que es «muy desafortunado» que Rusia esté viciando los debates futuros sobre estas regiones y que Medvédev sigue «sin hacer honor a los compromisos que los rusos han firmado». «Quiero ser muy clara: dado que EE UU es miembro permanente del Consejo de Seguridad, esto [el reconocimiento internacional de Osetia del Sur y Abjazia], simplemente, está muerto antes de llegar al Consejo de Seguridad de la ONU. Por tanto, de acuerdo con otras resoluciones del Consejo que están vigentes, Abjazia y Osetia del Sur son parte de las fronteras de Georgia internacionalmente reconocidas y así va a seguir siendo».

Comisión Europea

Al conocer la noticia, la Comisión Europea ha reiterado su apoyo a la integridad territorial de Georgia. «Todas las resoluciones previas del Consejo de Seguridad de la ONU han apoyado la integridad territorial y la plena soberanía de Georgia. Esta ha sido y sigue siendo nuestra posición», ha dicho Peter Power, portavoz del órgano ejecutivo de la UE.

Reino Unido

El ministro británico de Exteriores, David Miliband, ha expresado una de las reacciones más contundentes a la decisión rusa, que ha calificado de «injustificable e inaceptable». Para responder, ha instado a crear un frente contra cualquier agresión rusa en Georgia. «He estado hablando hoy con nuestros socios internacionales y mañana viajaré a Ucrania para asegurar la mayor coalición posible contra la agresión rusa en Georgia». Para Miliband, el anuncio de Medvédev «inflama y tensa aún más la situación en la región. Apoyamos la independencia y la integridad territorial de Georgia, que Moscú no puede cambiar a golpe de decreto».

Francia

La República Francesa, presidenta de turno de la UE, ha calificado la decisión del Kremlin de «lamentable», reafirmando su «compromiso con la integridad territorial» de Georgia, según ha expresado el portavoz del Ministerio de Exteriores, Eric Chevallier.

Italia

El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Franco Frattini, ha expresado su pesar por la decisión rusa de reconocer, «sin el respaldo de la legalidad internacional», la independencia de las regiones rebeldes georgianas. «Si tuviera que usar una expresión francesa para expresar este momento diría: «regrettable» (lamentable)», ha añadido el ministro, que cree que esta decisión «complica un contexto ya bastante difícil».

España

El ministro español de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, ha lamentado la «inaceptable» decisión de Rusia en un comunicado en el que reitera la necesidad de respetar «plenamente los principios del derecho internacional, en particular el de la integridad territorial de los Estados, en este caso, de Georgia», una postura que, según Moratinos, es absolutamente coherente con la que siempre ha mantenido España». Además, considera «urgente» el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego firmado entre Moscú y Tbilisi, y cree que la decisión de Moscú «no contribuye a crear las condiciones necesarias para la solución del conflicto».





ONU confirma que 90 civiles murieron en un bombardeo de EE UU en Afganistán

26 08 2008

La ONU confirma una matanza de civiles en Afganistán

El pasado viernes Estados Unidos bombardeó el sur de la provincia afgana de Herat. Lo que era una operación contra los talibanes -murieron 30 según EE UU- se convirtió en una matanza de civiles que el Gobierno de Kabul cifró en unas 90 personas. El mando estadounidense en la zona negó la versión afgana, pero hoy la ONU ha confirmado que hay «pruebas evidentes» de que 90 civiles, entre ellos 60 niños, perdieron la vida.

Un hombre trata de recuperar sus pertenencias entre los escombros de las casas destruidas por el ataque aéreo en Herat del pasado 22 de agosto.– EFE

El enviado especial de la ONU en el país centroasiático, Kai Eide, ha explicado que un equipo de la Misión de Asistencia en Afganistán (UNAMA) ha investigado los últimos días el bombardeo, ocurrido en el distrito de Shindand, en la provincia occidental de Herat.

«La destrucción que causó el ataque aéreo era muy evidente. Siete u ocho casas han sido totalmente destruidas y muchas otras han sufrido daños», ha dicho Eide, quien asegura que «los lugareños fueron capaces de confirmar el número de víctimas, incluidos sus nombres, edades y sexo». «Las investigaciones de la UNAMA han encontrado pruebas convincentes, basadas en el testimonio de los testigos, de que 90 civiles murieron, entre ellos 60 niños, 15 mujeres y 15 hombres».

«Éste es un asunto de gran preocupación para la ONU. He dejado varias veces claro que la seguridad y el bienestar de los civiles tiene que ser considerado por encima de todo a la hora de planear y lanzar operaciones militares», ha añadido Eide. El enviado de la ONU en una de las zonas más convulsas del planeta critica estos ataques porque «minan la confianza del pueblo afgano en los esfuerzos por construir un Estado justo, pacífico y respetuoso con la Ley».

«Incidentes trágicos»

Eide ha hecho un llamamiento a las fuerzas internacionales y afganas para «evitar incidentes trágicos» y ha recordado a «todas las partes implicadas en el conflicto» que la protección de los civiles «tiene que ser su máxima preocupación».

Ayer lunes el Gobierno afgano de Hamid Karzai decidió «revisar» la presencia de las tropas internacionales en el país y «regular» su responsabilidad por medio de un acuerdo. De hecho, el Ejecutivo afgano constató en su comunicado que había discutido «repetidamente» el asunto de las bajas civiles con las fuerzas internacionales.

EE UU comanda una coalición en Afganistán que cumple la misión Libertad Duradera y cuenta con unos 15.000 soldados estadounidenses que actúan independientemente de la misión de la OTAN (ISAF), bajo mandato de la ONU.





Corea del Norte dice suspenderá desmantelamiento nuclear

26 08 2008

Por Jack Kim

SEUL (Reuters) – Corea del Norte anunció el martes que suspenderá la inutilización de sus instalaciones nucleares y considerará rehabilitar el reactor de Yongbyon, capaz de generar material para bombas atómicas.

Pyongyang acusó a Estados Unidos de violar un acuerdo de desarme.

«Hemos decidido suspender inmediatamente la inutilización de nuestras instalaciones nucleares,» dijo la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA citando a un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte.

«Esta medida se ha hecho efectiva el 14 de agosto y las partes relacionadas han sido notificadas de ello,» agregó el funcionario.

La secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, minimizó el anuncio norcoreano.

«Estamos en discusiones con los norcoreanos y creo veremos a dónde llegamos en unas pocas semanas,» dijo Rice, hablando en la ciudad cisjordana de Ramallah.

Según Rice, en las conversaciones de desarme que involucran a las dos Coreas, China, Japón y Estados Unidos, Washington dejó en claro que está esperando un mecanismo de verificación que pudiera garantizar la precisión de la declaración de Corea del Norte.

Analistas dijeron que dada la profunda reticencia de Corea del Norte a renunciar a su programa de armas nucleares, la única moneda de negociación poderosa que tiene con el mundo exterior, su última medida no es una gran sorpresa.

«Corea del Norte está intentando crear confusión y retrasar las cosas lo más posible,» dijo Lee Dong-bok, del centro de estudios CSIS en Seúl.

«Al mismo tiempo, este es el último esfuerzo por intentar de alguna manera influir sobre la política presidencial de Estados Unidos,» añadió.

El anuncio de la agencia KCNA coincidió con el inicio en Estados Unidos de la convención del Partido Demócrata para elegir formalmente a su candidato presidencial.

También llega justo después de que el presidente chino, Hu Jintao, cuyo Gobierno es los más cercano que la aislada Corea del Norte tiene por aliado, partió de Seúl tras dos días de conversaciones con el presidente surcoreano, Lee Myung-bak.

Lee llegó al cargo a principios de este año con una promesa de adoptar una dura postura con el Norte si no avanzaba hacia renunciar a sus ambiciones de armas nucleares.

«Creo que el momento de la visita de Hu Jintao a Corea del Sur fue muy deprimente para los norcoreanos,» dijo el analista Lee, de CSIS.

(Reporte de Jack Kim, editado por Hernán García)