BECAS Diploma de Postítulo en Transparencia, Accountability y Lucha contra la Corrupción

6 10 2008

El Diploma de Postítulo en Transparencia, Accountability y Lucha contra la Corrupción, es organizado en su segunda versión por el Centro de Derechos Humanos (CDH) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, con el apoyo de Foundation Open Society Institute. Este programa regional ofrece a sus participantes la posibilidad de adquirir una importante base teórica sobre los conceptos fundamentales en este campo; el estudio de los principales ámbitos y problemas de corrupción, y la revisión de las diversas estrategias intentadas para la construcción de sociedades democráticas más transparentes, participativas y respetuosas de los derechos humanos.

El objetivo del presente Diploma de Postítulo es capacitar, en cada curso, a un grupo de hasta 25 profesionales de diversas disciplinas, que estén en posición de colaborar, ya sea desde el sector público, privado o no gubernamental, con el fortalecimiento de la democracia y la integridad pública en sus países.

Este programa ofrece becas completas y parciales para profesionales de diversas disciplinas (derecho, periodismo, educación, economía, entre otras), que hayan demostrado su capacidad para promover iniciativas relativas a la transparencia, rendición de cuentas y lucha contra la corrupción, desde el sector público, sociedad civil, sector privado o el ámbito internacional. Se dará prioridad a postulantes vinculados a grupos u organizaciones que trabajan en este campo.

El curso consistirá en actividades académicas presenciales en Santiago de Chile (2 semanas al comienzo y 1 semana al final del diplomado) y clases en línea (17 semanas). Se otorgará un Diploma de Postítulo en “Transparencia, Accountability y Lucha contra la Corrupción” de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, a quienes cumplan satisfactoriamente con el programa de estudios.

¿Por qué un Diploma de Postítulo en Transparencia, Accountability y Lucha contra la Corrupción?

Actualmente, la mayoría de los países de América Latina cuenta formalmente con un sistema democrático, después de haber pasado por severas dictaduras y violaciones sistemáticas a los derechos humanos. Sin embargo, muchas de estas democracias no están bien consolidadas. Con frecuencia enfrentan problemas como inestabilidad política, altos índices de corrupción, falta de mecanismos de rendición de cuentas y opacidad en la gestión pública. Este contexto presenta el desafío de fortalecer las instituciones democráticas y promover una cultura de integridad pública, participación política y transparencia en los distintos países de la Región.

La lucha contra la corrupción está en el centro del debate sobre consolidación democrática. La preocupación por la probidad pública se ha erigido como una de las principales prioridades a nivel internacional, emergiendo con especial fuerza en los últimos veinte años. Debido al negativo impacto que la corrupción tiene en el funcionamiento del Estado, el ejercicio de los derechos humanos y el desarrollo, han surgido múltiples iniciativas para combatirla. Estas van desde los procesos de reforma institucional, acciones desde la sociedad civil y cooperación internacional, hasta medidas adoptadas desde el sector privado.

Al igual que ocurrió en su momento con otros grandes movimientos con raigambre en la ética política -como el de los derechos humanos o la protección del medioambiente-, el campo de la transparencia y lucha contra la corrupción está llegando a un nivel de madurez que revela la necesidad de sistematizar sus avances y desarrollar programas académicos para capacitar a profesionales, oficiales públicos y activistas.

Así nace el presente Diploma de Postítulo, a través del cual el CDH asume el desafío de educar a diversos profesionales de América Latina en este aún emergente campo de la transparencia, accountability y lucha contra la corrupción.

BECAS

El programa cuenta con un número limitado de becas para 20 postulantes elegidos por el Comité de Admisiones. Adicionalmente habrá un número limitado de cupos para postulantes debidamente calificados que puedan solventar con fondos propios los aranceles y gastos del programa.

Los alumnos que postulan a una beca deberán indicar claramente en el Formulario de Postulación si postulan a una beca completa o a una beca parcial, y justificar debidamente su solicitud. Aquellos alumnos que postulan a una beca completa deberán indicar, además, si eventualmente podrían aceptar una beca parcial. La decisión acerca del otorgamiento de becas (completas o parciales) será tomada por el Comité de Admisiones.

Las becas completas cubrirán los siguientes gastos básicos:

  • 2 pasajes de ida y vuelta en avión (clase económica) a Santiago de Chile (1 pasaje al comienzo del curso y 1 pasaje al final), para personas que viven a más de 500 km de distancia de Santiago;
  • 3 semanas de alojamiento (desayuno incluido) y viático para gastos durante las clases presenciales (2 semanas al comienzo del curso y 1 semana al final);
  • traslado desde y hacia el aeropuerto en Chile;
  • aranceles del programa de postítulo;
  • materiales de curso;
  • uso de la biblioteca y equipos de computación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile durante ambos períodos de clases presenciales.

El programa no puede solventar gasto alguno de acompañantes.

Todos los alumnos extranjeros deberán tomar un seguro médico válido para las tres semanas que permanecerán en Chile. El no contar con dicho seguro antes de viajar a Chile, en ambas oportunidades, será motivo de la suspensión de su permanencia en el programa.

DIRECCIÓN
Avda. Santa María 076 Providencia, Santiago, Chile
TELEFONO:
(562) 978 5271
CORREO:
cdh@derecho.uchile.cl, transp@derecho.uchile.cl
FAX:
(562) 978 5366

Acciones

Información

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: