FELIZ AÑO NUEVO 2009

31 12 2008

Desde la FUNCEJI les agradecemos a todos aquellos que transitaron por esta pagina web y a aquellos participantes que nos acompañaron en las diferentes actividades llevadas acabo en el transcurso de nuestro exito año 2008.

A todos ustedes les deseamos un Feliz Año Nuevo lleno de paz, amor, tolerancia, lucha, respeto, compasion, solidaridad, cooperacion y riqueza espiritual. Nunca dejen de luchar por sus derechos, cumplan con su deber de ciudadanos del mundo y hagan cada dia mas real nuestro deseo de ser un pais mas justo y con mayor esperanza.

Atentamente,

Equipo FUNCEJI





BECAS MAE Periodo 2009/2010

23 12 2008

Estas becas permiten solicitar al postulante cualquier tipo de postgrado. La decisión acerca del área del conocimiento, el tipo de postgrado (maestría, especialización, cursos de expertos, doctorados, etc.) así como la universidad en la que deseen estudiarlo, depende exclusivamente del postulante. Éste debe buscar el postgrado que le interesa y la universidad donde desea realizarlo y contactarse con dicha universidad para solicitar la preadmisión, o reserva de plaza en dicho centro, valiéndose para ello de los teléfonos, fax, direcciones físicas etc. que aparecen su página web. Para llevar a cabo la reserva de plaza deberá enviar a la universidad los documentos que requieran para este fin.

Estas becas sólo se convocan una vez al año. Dicha convocatoria está abierta habitualmente entre los meses de octubre a diciembre de cada año y los cursos a los que podrá postular deberán iniciarse a partir de octubre del siguiente año.

Para postular a la beca, hay que llenar un formulario on-line y enviarlo vía internet – red desde www.becasmae.es

Para buscar universidades pueden visitar las siguientes páginas: www.universia.es o www.crue.org o acudir al buscador COLON que está disponible en la página www.becasmae.es

Dotación: hasta 1.600 Euros para pasaje; hasta 2.000 para gastos de matrícula, seguro médico y 1.200 Euros mensuales para alojamiento y manutención. De existir saldo por algún concepto, éste correrá a cargo del interesado/a.





BECAS FUNDACION CAROLINA PERIODO 2009-2010

23 12 2008

icono23/12/2008


El 22 de diciembre quedó abierta la Convocatoria de Becas de la Fundación Carolina para el período 2009-2010.


En esta edición 2009-2010 la Fundación Carolina convoca un total de 1700 becas que se distribuyen de la siguiente manera:

– 1153 becas de postgrado.

– 265 becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales (nuevas más renovaciones).

– 267 becas de formación permanente.

– 15 becas institucionales.

En cuanto a las fechas de apertura y cierre son las siguientes:

– Postgrado y becas institucionales: 22 de diciembre  2008– 1 marzo 2009

– Doctorado y Estancias Cortas Postdoctorales: 22 de diciembre 2008-18 abril 2009

– Formación Permanente: 22 de diciembre- 5 de septiembre 2009.

Más información: CLICK EN PESTAÑA DE BECAS FUNCEJI





PE indulta a Vivian Lubrano y a cuatro condenados por Plan Renove

23 12 2008

Nos hacemos eco de la noticia publicada por varios periodicos digitales dominicanos acerca del indulto otorgado por el Presidente Leonel Fernandez a los criminales sentenciados por los tribunales nacionales en el Caso Plan Renove y en el Caso BANINTER. Nos deja mucho que pensar sobre el futuro de la justicia dominicana esta noticia, luego de haberse luchado tanto por encarcelar a estas personas.


Los favorecidos con el perdón habían sido condenados este año por la Suprema Corte de Justicia a cumplir diversas penas Antonio Marte y Franco Badía.

SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández indultó la tarde de este lunes a cuatro de los condenados por el expediente del Plan Renove y a la ex funcionaria del desaparecido Banco Interncontinental BANITER, Vivian Lubrano de Castillo. Todos habían sido sentenciados a distintas penas por tribunales penales y sus sentencias ratificadas por la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Los favorecidos con el perdón presidencial son además, de Lubrano de Castillo, Pedro Franco Badía, quien fungiera como presidente del Plan de Renovación Vehicular (Plan Renove) en el gobierno de Hipólito Mejía; así como a los sindicalistas Casimiro Antonio Marte Familia (Antonio Marte), Milcíades Amaro Guzmán y Gervasio de la Rosa, condenados por el fraude cometido mediante el programa de cambio de chatarras por autobuses.

El indulto está contenido en el decreto número 847-08, emitido por el presidente Fernández, quien tienen la facultad de conceder el perdón a los reclusos condenados y que hayan observados un buen comportamiento o por razones de salud.

Lubrano de Castillo había sido condenada el pasado 11 de julio por la Suprema Corte de Justicia (SCJ) a cinco años de prisión, junto a Ramón Báez Figueroa, Luis Álvarez Renta y Marcos Báez Cocco, cuya pena fue de 10 años. El grupo, de acuerdo a la condena deberá pagar más de RD$68,800 millones de manera solidaria como indemnización a favor de la Superintendencia de Bancos y del Baninter, por daños y perjuicios.

En tanto que el pasado 3 de marzo, la Suprema ratificó la condena contra los sindicalistas y empresarios del transporte colectivo y ex funcionarios implicados en una presunta estafa contra el Estado por más de 1,800 millones de pesos a través del Plan de Renovación Vehicular (Plan Renove).

El tribunal tomó la decisión al declarar inadmisible los recursos de casación interpuestos por Pedro Franco Badia, Fabio Ruíz, ex presidente del Plan Renove.

Además Milcíades Amado Guzmán, Gervasio de la Rosa, Blas Peralta, Francisco Antonio Pérez, Paulino Antonio Reynoso ( Padre Toño), Freddy William Méndez, Antonio Marte y Alfredo Pulinario Linares, mejor conocido como Cambita.

Los citados fueron condenados mediante la sentencia dictada el 17 del diciembre del 2007 por la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, esta decisión judicial impone tres años de reclusión menor y una multa de 15 millones de pesos a Pedro Franco Badia al declararlo culpable de prevaricación en perjuicio del Estado en la distribución de 3035 unidades asignadas en venta mediante el Plan Renove.





Balance mitigado e inquietud en 60º aniversario de Derechos Humanos

11 12 2008

PARIS (AFP) — Militantes y diplomáticos se reúnen este miércoles en París para celebrar los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyos valores se ven en peligro ante nuevos desafíos como el terrorismo, y a menudo solapados por el realismo político.

La Carta, redactada tras el trauma de la II Guerra Mundial, sirvió de base para las convenciones internacionales sobre derechos elaboradas posteriormente.

Stephane Hessel, superviviente del Holocausto nazi, de 90 años de edad, leerá el preámbulo de la Declaración ante responsables europeos y de la ONU, artistas y grupos de defensa de los derechos humanos a las 20H00 (19H00 GMT), en una ceremonia solemne en el Palacio Chaillot (frente a la Torre Eiffel), donde fue adoptada el 10 de diciembre de 1948.

En Nueva York, la ONU tiene previsto celebrar el aniversario con una intervención de Navi Pillay, alta comisionada de Derechos Humanos.

«Aún hoy día, es un texto que merece la pena leerse. Es perfectamente relevante, cuanto más que no ha sido cumplido y que nos pide luchar por él», dijo a la AFP Hessel, quien participó en la redacción del histórico documento.

Basada en la Declaración de Derechos del Hombre de la Revolución Francesa (1789) y la Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776), el texto no vinculante, de 30 puntos, fue adoptado por 58 Estados miembros de la Asamblea General de la ONU, creada tres años antes.

El primer artículo proclama: «Todos los seres humanos nacen libes e iguales en dignidad y derechos», y entre estos enumera los derechos civiles, económicos sociales y culturales, «inalienables» e «indivisibles».

Hessel dijo que la elección de Barack Obama como presidente de Estados Unidos, el primer negro en conseguirlo, ilustra los avances logrados.

«Los pesimistas dicen que todo va peor, que el mundo es espantoso. Los otros, como yo, dicen: no, no sabéis mirar la historia. Nunca ha habido tantos avances en 60 años», sostuvo Hessel.

«Creamos una Europa unida, acabanos con el apartheid (en Sudáfrica), terminamos con la Unión Soviética y sus gulag y creamos el Tribunal Penal Internacional para juzgar a jefes de Estado», añadió.

Pero los defensores de los derechos humanos denuncian que hubo retrocesos después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

«El fenómeno más importante, pese a no ser el único, está ligado a lo que se llama el post 11 de septiembre», afirmó Patrick Baudouin, presidente de honor de la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH).

«Hemos visto una serie de reacciones en Estados Unidos, y en otros países occidentales, totalmente negativas en cuanto a libertades», sostuvo en el diario francés Le Monde.

Amnistía Internacional ha lanzado un llamamiento a Obama.

«Espero que Estados Unidos adopte una posición firme sobre los derechos humanos en el futuro», dijo a la AFP Irene Khan, secretaria general de la organización.

Para ella, «lo que los ataques del 11 de septiembre demostraron fue la hipocresía de las democracias occidentales, que hasta entonces habían sido los adalides de esos derechos humanos en el extranjero».

Los militantes de los derechos humanos ponen también el dedo acusador en los territorios palestinos ocupados por Israel, la guerra civil en Darfur -donde según la ONU fueron asesinadas 300.000 personas desde 2003- y el desastre humanitario en el este de la República Democrática del Congo.

También se plantea la cuestión del universalismo de los derechos humanos, con países como China que los consideran una invención occidental.

Creador de Médicos Sin Fronteras y actual canciller francés, Bernard Kouchner dio el tono este miércoles al decir que «hay una contradicción permanente entre los derechos humanos y la política exterior de un Estado, incluso en Francia».





Reflexión Sobre las Declaraciones del Cardenal Dominicano

7 12 2008

Llama mucho la atención las declaraciones del Cardenal dominicano Nicolás de Jesús López Rodríguez, contenida en los medios de comunicación en los últimos días, destacando su oposición ante la resolución de la Secretaria de Estado de Interior y Policía que prohíbe portar armas de fuego en el mes de diciembre. Es para nosotros un hecho sorprendente que la persona más indicada para apoyar una medida que busca evitar las espantosas cifras de muertes y violencia que cada año se registran durante el período navideño, se exprese de esta forma. En el 80% de los casos, la situación se suscita no por criminales sino por vecinos que discuten por un parqueo, parejas celosas u otro tipo de conflictos de menor importancia.

En este sentido, somos de opinión que ver y escuchar a la más alta autoridad de un grupo religioso con tanto arraigo en una población tan cristiana como la nuestra (la Iglesia Católica) supone un llamado a la conciencia y un apoyo a los valores de la paz y seguridad común que cualquier sociedad aspira a vivir.; sin embargo la referida postura del más alto clérigo del país nos preocupa y da lástima sobremanera porque es en la palabra de esta persona en quien miles de fieles creen como la verdad y única verdad.

Es preocupante denotar en sus declaraciones apatía y desvalor al trabajo que desarrollan organizaciones internacionales, como el caso de las Naciones Unidas, cuando infiere que “no hay coherencia en estos organismos internacionales que no pintan nada más que llevar inmoralidad a la humanidad…Yo no agradezco nada a la ONU, para nada, en que hoy en día esté haciendo esfuerzos de una manera inconcebible por llevar todas estas inmoralidades al extranjero». Esta actitud deja mucho que desear sobre iniciativas que impactan la vida de miles de millones de ciudadanos de todo el mundo, a través de campanas y un trabajo que se ha iniciado desde la misma iniciativa de los países a nivel nacional, convirtiéndolo en un importante instrumento de promoción de valores y la paz a nivel mundial.

Gracias a éstas expresiones del prelado (y a muchas otras a lo largo de su trayectoria), nos sentimos agradecidos y muy regocijados de que los fundadores de esta República constituyeran legalmente un Estado LAICO, que estuviese libre de injerencias particulares basadas en ideologías, que como en este caso, no representen el sentir del país en su conjunto. Entendemos que sus palabras no aportan a la solución de la situación que atraviesa la sociedad, por lo tanto debería hacérsele caso omiso a las mismas y apoyar la iniciativa del Gobierno dominicano a través de la resolución supra indicada, la cual apoyamos como institución dedicada a promover la paz, el desarrollo y el bienestar de la humanidad.

Entendemos que ésta medida debería ser de carácter permanente, ya que vivimos en comunidad entre seres supuestamente civilizados que pueden resolver sus problemas a través de medios pacíficos; no somos ciegos, estamos plenamente consientes de que la delincuencia existe, que aún persisten aquellos que tratan de la forma más fácil lucrarse en perjuicio de otros, así como otros factores sociales que tienen un origen principalmente en asuntos como en el narco tráfico y que el trabajo de las autoridades policiales no es del todo efectivo. Sin embargo la solución no es armarnos masivamente, es trabajar por la mejoría de las instituciones encargadas y diseñadas para protegernos, impulsar una transformación eficiente para optimizar nuestro Poder Judicial y mancomunar esfuerzos para continuar la lucha contra la pobreza que es un eje principal del crecimiento y la permanencia de los males sociales en nuestro país.

Finalmente, recomendamos a Su Eminencia Reverendísima el Cardenal López Rodríguez a tener mayor discreción a la hora de emitir juicios contra instituciones tan respetadas por la sociedad internacional como lo es el que caso de las Naciones Unidas, organismo al que la Santa Sede acude como Observador Permanente y del cual reciben las iglesias y misiones católicas inmensas contribuciones de todo el mundo.

A la vez le recomendamos evitar en el futuro dar este tipo de declaraciones desde una perspectiva personal, considerando que es la voz de Su Santidad el Papa Benedicto XVI; debe recordar que representa a una masa de población importante de un país, que su voz puede llamar (con ésta clase de mensajes) a conflictos que deriven en situaciones como la que atraviesan otros países latinoamericanos donde la población se ha armado y se ha deshumanizado.





: : Escuela Complutense Latinoamericana : :

7 12 2008
Actividades formativas, culturales y de ocio


boletin FGUCM 105 Nº: 105 | 01-dic-2008
Escuela Complutense Latinoamericana : : : Escuela Complutense Latinoamericana : : :

» La Plata (Argentina), del 9 al 20 de febrero de 2009

Abierto plazo para la matrícula de la Escuela Complutense Latinoamericana hasta el 19 de diciembre. Último día de ayudas de alojamiento y desplazamiento el 15 de diciembre.

La Escuela Complutense Latinoamericana nace en 2006 es un punto de encuentro universitario entre España, Europa y Latinoamérica, en el que estudiantes de distintos países puedan compartir sus conocimientos e intercambiar experiencias propias de cada cultura.

Para ello, la Escuela Complutense Latinoamericana inicia su cuarta edición en Argentina, con una oferta académica de 16 cursos superiores, que se desarrollarán del 9 al 20 de febrero de 2009 en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), con una duración de 60 horas lectivas.

[+ información]

Este boletín se envía a más de 38.000 usuarios.
Si lo crees útil, difúndelo


Ciclos Complutenses : : : Ciclo de Ciencia y Tecnología : : :

» Prescribe Ciencia: «Fórmulas transversales para la Cultura Científica»

Se Analizará el interés de las nuevas propuestas transversales de las que se beneficiarán gestores de centros de ciencia, instituciones, ministerios, periodistas, profesores y profesionales vinculados con los museos de ciencia.

[+ información]

Además, te recordamos que en nuestra web www.fundacionucm.es podrás encontrar más información sobre:

Formación

Cultura

Pensamiento

Sociedad

Investigación

Empleo

Servicios

: : : Foro Complutense : : :

» Escritores en la Biblioteca
Con la colaboración de la Dirección General del Libro

«Los límites de la ficción»
Antonio Muñoz Molina
Escritor y Miembro de la Real Academia de la Lengua
Miércoles 3/12, a las 19:00h
Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. C/ Noviciado, 3

» Diccionario visual de términos arquitectónicos.
Presentación del libro

Participan: Lorenzo de la Plaza, Adoración Morales, María Luísa Bermejo, José María Martínez (autores del libro) y Raúl García (Ediciones Cátedra)
Miércoles 17/12, a las 19,00h
Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. C/ Noviciado, 3

[+ información]


: : : Premio Joven 2008 : : :

» Exposición itinerante Catálogo Obras Plásticas 2008

Presentación de las obras premiadas, accésit, finalistas y obras seleccionadas. Esta nueva exposición contiene un total de 34 obras de muy diversa factura realizada por creadores de diferentes lugares, diversidad de técnicas y nos lleva a la conclusión principal de que no existen en estos momentos líneas definidas y rígidas en lo que respecta a la creación artística.

Museo de América (Avda Reyes Católicos, 6. Madrid)
Del 27 de noviembre de 2008 al 11 de enero de 2009

[+ información]


: : : Pintura : : :

» «De auspicios y otros relatos». Ángel Rojas Martínez

Muestra individual que presenta la obra más reciente de este artista cuya trayectoria se remonta al año 1970. Ángel Rojas es Doctor en Bellas Artes y Profesor Titular de Pintura en la Facultad de Bellas Artes de Madrid.

La exposición consta de cuatro series de trabajos («Perfiles de silencio», «Mitologías», «Eclipse» y «Estela de Macedonia»), con pinturas sobre tela, madera y papel, y de una pieza-instalación («Auspici»)

[+ información]


: : : Teatro : : :

» Muestra de teatro mínimo y monólogos UCM 2008

Este evento tiene un carácter de muestra, no de concurso, por lo que no habrá premio ni jurado. La intención de esta convocatoria es reunir un conjunto amplio, heterogéneo y contrastado de propuestas que den cuenta de las diferentes formas de resolver una pequeña pieza dramática de un modo divertido y dinámico.

Podrán participar todos los grupos de teatro de la UCM y cualquier miembro de los diferentes colectivos de la UCM que lo deseen.

Paraninfo de la Facultad de Filología el día
19 de diciembre, a las 17,00 h.

[+ información]


Este correo lo envía una máquina. Los mensajes a esta dirección no serán atendidos.
Pie © Fundación Complutense
[Aviso legal]




Batalla moral en escuelas españolas

7 12 2008
Steve Kingstone
BBC, Madrid

Niños españoles el dia de su comunión

Gobierno e Iglesia luchan por impartir valores a los jóvenes españoles.

Una chica de 16 años está sentada en la acera bebiendo sangría de un envase de cartón. A su alrededor, su grupo de amigas planea su noche del sábado, vestidas para conquistar los corazones de los chicos.

«¿Alguna de ustedes es católica?», pregunto. Veo seis caras y cinco miradas de indiferencia. Pero entonces, por sorpresa, habla la joven sentada en la acera.

«Estoy orgullosa de ser católica y voy a misa tres veces por semana», explica en un buen inglés. «Mis amigos no creen en Dios, pero para mi él es muy importante. Soy de una familia del Opus Dei».

«Pero, ¿es eso compatible con el estado en el que te encuentras ahora?», le pregunto, agachándome para poder oír su respuesta.

«Iré a confesarme mañana», contesta. «Bebo y luego me confieso. No se lo digas a mi madre por favor».

No sé lo que pensarán sus devotos padres del Opus Dei de esta explosión de fe, en la mitad de la calle.

Pero ello me proporcionó una visión reveladora sobre la complejidad del tema que quiero tratar: la lucha entre la iglesia Católica y el gobierno socialista de España por impartir valores a los jóvenes españoles.

Esta joven ligeramente ebria no se ha descarriado y rebelado contra su estricta educación católica. Para ella los excesos del sábado por la noche son perfectamente compatibles con su visita a la iglesia el domingo por la mañana.

No es la primera vez que noto, como tantos, esa zona gris que existe en un asunto que a menudo se presenta como un debate de extremos.

Batalla ideológica

José Luis Rodriguez Zapatero

La agenda liberal del presidente Zapatero no ha sido bien vista por los conservadores.

Desde que me mudé a España el pasado abril he presenciado múltiples colisiones ideológicas entre la jerarquía de la Iglesia católica y el gobierno del presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

¿Matrimonio homosexual? Con él se aprobó. ¿Divorcio express? Lo prometió y entró en vigor.

Y todo eso dejó a los lideres de la iglesia echando humo.

La agenda liberal del presidente socialista indignó a los conservadores católicos hasta el punto de que, antes de las elecciones generales de marzo, la Conferencia Episcopal Española hizo un llamado nada disimulado a los españoles para que no votaran por los socialistas.

Pero los votantes hicieron oídos sordos al llamado y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ganó los comicios.

Desde entonces han retomado la lucha, con las escuelas como campo de batalla.

Acusan a Zapatero de querer indoctrinar a los jóvenes de España a través de una nueva materia obligatoria llamada Educación para la Ciudadanía.

Lo que horroriza a algunos padres católicos es que los libros de esta asignatura tratan temas como el divorcio, el aborto y la sexualidad.

«Controlar a los jóvenes»

Agustin Losada
Si eres capaz de hacer que los jóvenes piensen de una manera determinada puedes controlarlos, que es lo que creo está intentando hacer el gobierno
Agustín Losada

«Si eres capaz de hacer que los jóvenes piensen de una manera determinada puedes controlarlos, que es lo que creo está intentando hacer el gobierno», se queja Agustín Losada, un padre cuya objeción formal a la nueva asignatura es apoyada por el gobierno regional conservador de Madrid.

«El derecho a educar moralmente a los hijos no pertenece al gobierno, sino a los padres. Es un principio reconocido en nuestra Constitución», asegura Losada.

«Forzando a todo el mundo a estudiar este tipo de materia el gobierno intenta imponer un punto de vista que puede no concordar con lo que muchos padres piensan».

La opinión de Losada esta cuidadosamente razonada, pero ¿es representativa del 78% de los españoles que se declaran católicos? La evidencia no es concluyente.

Por un lado, las 50.000 objeciones de padres a las clases de Educación para la Ciudadanía que se han presentado (según la Confederación Española de Padres Católicos) no son realmente significativas en un país de 45 millones de habitantes.

Pero es cierto que una reciente encuesta señaló que existe cierto malestar por la manera en que la asignatura está siendo impuesta en las escuelas de todo el país.

Según un sondeo, una mayoría de españoles preferirían que se tratara de una asignatura optativa, junto con la educación religiosa.

Selectivos

Dos jóvenes españoles se besan

Asuntos como el matrimonio homosexual causaron malestar en la iglesia católica española.

Tras hablar con un amplio espectro de españoles católicos, mi impresión es que el área gris es mayor de lo que parece. Muchos de los padres con los que conversé tienen una aproximación selectiva en cuestiones religiosas y de moral.

«Me considero católica pero no tengo ningún problema con la materia de Educación para la Ciudadanía «, explica María Amparo Zahonero, cuya hija de 14 años va a un colegio de Valencia.

«A cierta edad, lo jóvenes deben aprenderlo todo. Se les han de dar explicaciones».

Hablando de una serie de temas, María dice que se opone al aborto, aunque apoya el matrimonio homosexual y no está para nada de acuerdo con las ideas de la Iglesia sobre contracepción.

«No quieren que los use, pero no puedo pasarme la vida teniendo hijos», afirma.

De vuelta en Madrid, la adolescente del Opus Dei se va a una discoteca con amigos. Algunos siguen bebiendo, la mayoría está fumando y uno de ellos se pone a charlar conmigo de manera entusiasta sobre una serie de televisión.

No se trata de una escena de permisividad desenfrenada pero no es la España de hace 30 años, cuando los valores católicos despertaban más respeto que indiferencia. En este grupo de jóvenes, tan sólo una tiene espacio en su vida para Dios.

Y me pregunto si llegará a misa el domingo por la mañana.