Reflexión Sobre las Declaraciones del Cardenal Dominicano

7 12 2008

Llama mucho la atención las declaraciones del Cardenal dominicano Nicolás de Jesús López Rodríguez, contenida en los medios de comunicación en los últimos días, destacando su oposición ante la resolución de la Secretaria de Estado de Interior y Policía que prohíbe portar armas de fuego en el mes de diciembre. Es para nosotros un hecho sorprendente que la persona más indicada para apoyar una medida que busca evitar las espantosas cifras de muertes y violencia que cada año se registran durante el período navideño, se exprese de esta forma. En el 80% de los casos, la situación se suscita no por criminales sino por vecinos que discuten por un parqueo, parejas celosas u otro tipo de conflictos de menor importancia.

En este sentido, somos de opinión que ver y escuchar a la más alta autoridad de un grupo religioso con tanto arraigo en una población tan cristiana como la nuestra (la Iglesia Católica) supone un llamado a la conciencia y un apoyo a los valores de la paz y seguridad común que cualquier sociedad aspira a vivir.; sin embargo la referida postura del más alto clérigo del país nos preocupa y da lástima sobremanera porque es en la palabra de esta persona en quien miles de fieles creen como la verdad y única verdad.

Es preocupante denotar en sus declaraciones apatía y desvalor al trabajo que desarrollan organizaciones internacionales, como el caso de las Naciones Unidas, cuando infiere que “no hay coherencia en estos organismos internacionales que no pintan nada más que llevar inmoralidad a la humanidad…Yo no agradezco nada a la ONU, para nada, en que hoy en día esté haciendo esfuerzos de una manera inconcebible por llevar todas estas inmoralidades al extranjero». Esta actitud deja mucho que desear sobre iniciativas que impactan la vida de miles de millones de ciudadanos de todo el mundo, a través de campanas y un trabajo que se ha iniciado desde la misma iniciativa de los países a nivel nacional, convirtiéndolo en un importante instrumento de promoción de valores y la paz a nivel mundial.

Gracias a éstas expresiones del prelado (y a muchas otras a lo largo de su trayectoria), nos sentimos agradecidos y muy regocijados de que los fundadores de esta República constituyeran legalmente un Estado LAICO, que estuviese libre de injerencias particulares basadas en ideologías, que como en este caso, no representen el sentir del país en su conjunto. Entendemos que sus palabras no aportan a la solución de la situación que atraviesa la sociedad, por lo tanto debería hacérsele caso omiso a las mismas y apoyar la iniciativa del Gobierno dominicano a través de la resolución supra indicada, la cual apoyamos como institución dedicada a promover la paz, el desarrollo y el bienestar de la humanidad.

Entendemos que ésta medida debería ser de carácter permanente, ya que vivimos en comunidad entre seres supuestamente civilizados que pueden resolver sus problemas a través de medios pacíficos; no somos ciegos, estamos plenamente consientes de que la delincuencia existe, que aún persisten aquellos que tratan de la forma más fácil lucrarse en perjuicio de otros, así como otros factores sociales que tienen un origen principalmente en asuntos como en el narco tráfico y que el trabajo de las autoridades policiales no es del todo efectivo. Sin embargo la solución no es armarnos masivamente, es trabajar por la mejoría de las instituciones encargadas y diseñadas para protegernos, impulsar una transformación eficiente para optimizar nuestro Poder Judicial y mancomunar esfuerzos para continuar la lucha contra la pobreza que es un eje principal del crecimiento y la permanencia de los males sociales en nuestro país.

Finalmente, recomendamos a Su Eminencia Reverendísima el Cardenal López Rodríguez a tener mayor discreción a la hora de emitir juicios contra instituciones tan respetadas por la sociedad internacional como lo es el que caso de las Naciones Unidas, organismo al que la Santa Sede acude como Observador Permanente y del cual reciben las iglesias y misiones católicas inmensas contribuciones de todo el mundo.

A la vez le recomendamos evitar en el futuro dar este tipo de declaraciones desde una perspectiva personal, considerando que es la voz de Su Santidad el Papa Benedicto XVI; debe recordar que representa a una masa de población importante de un país, que su voz puede llamar (con ésta clase de mensajes) a conflictos que deriven en situaciones como la que atraviesan otros países latinoamericanos donde la población se ha armado y se ha deshumanizado.





: : Escuela Complutense Latinoamericana : :

7 12 2008
Actividades formativas, culturales y de ocio


boletin FGUCM 105 Nº: 105 | 01-dic-2008
Escuela Complutense Latinoamericana : : : Escuela Complutense Latinoamericana : : :

» La Plata (Argentina), del 9 al 20 de febrero de 2009

Abierto plazo para la matrícula de la Escuela Complutense Latinoamericana hasta el 19 de diciembre. Último día de ayudas de alojamiento y desplazamiento el 15 de diciembre.

La Escuela Complutense Latinoamericana nace en 2006 es un punto de encuentro universitario entre España, Europa y Latinoamérica, en el que estudiantes de distintos países puedan compartir sus conocimientos e intercambiar experiencias propias de cada cultura.

Para ello, la Escuela Complutense Latinoamericana inicia su cuarta edición en Argentina, con una oferta académica de 16 cursos superiores, que se desarrollarán del 9 al 20 de febrero de 2009 en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), con una duración de 60 horas lectivas.

[+ información]

Este boletín se envía a más de 38.000 usuarios.
Si lo crees útil, difúndelo


Ciclos Complutenses : : : Ciclo de Ciencia y Tecnología : : :

» Prescribe Ciencia: «Fórmulas transversales para la Cultura Científica»

Se Analizará el interés de las nuevas propuestas transversales de las que se beneficiarán gestores de centros de ciencia, instituciones, ministerios, periodistas, profesores y profesionales vinculados con los museos de ciencia.

[+ información]

Además, te recordamos que en nuestra web www.fundacionucm.es podrás encontrar más información sobre:

Formación

Cultura

Pensamiento

Sociedad

Investigación

Empleo

Servicios

: : : Foro Complutense : : :

» Escritores en la Biblioteca
Con la colaboración de la Dirección General del Libro

«Los límites de la ficción»
Antonio Muñoz Molina
Escritor y Miembro de la Real Academia de la Lengua
Miércoles 3/12, a las 19:00h
Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. C/ Noviciado, 3

» Diccionario visual de términos arquitectónicos.
Presentación del libro

Participan: Lorenzo de la Plaza, Adoración Morales, María Luísa Bermejo, José María Martínez (autores del libro) y Raúl García (Ediciones Cátedra)
Miércoles 17/12, a las 19,00h
Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. C/ Noviciado, 3

[+ información]


: : : Premio Joven 2008 : : :

» Exposición itinerante Catálogo Obras Plásticas 2008

Presentación de las obras premiadas, accésit, finalistas y obras seleccionadas. Esta nueva exposición contiene un total de 34 obras de muy diversa factura realizada por creadores de diferentes lugares, diversidad de técnicas y nos lleva a la conclusión principal de que no existen en estos momentos líneas definidas y rígidas en lo que respecta a la creación artística.

Museo de América (Avda Reyes Católicos, 6. Madrid)
Del 27 de noviembre de 2008 al 11 de enero de 2009

[+ información]


: : : Pintura : : :

» «De auspicios y otros relatos». Ángel Rojas Martínez

Muestra individual que presenta la obra más reciente de este artista cuya trayectoria se remonta al año 1970. Ángel Rojas es Doctor en Bellas Artes y Profesor Titular de Pintura en la Facultad de Bellas Artes de Madrid.

La exposición consta de cuatro series de trabajos («Perfiles de silencio», «Mitologías», «Eclipse» y «Estela de Macedonia»), con pinturas sobre tela, madera y papel, y de una pieza-instalación («Auspici»)

[+ información]


: : : Teatro : : :

» Muestra de teatro mínimo y monólogos UCM 2008

Este evento tiene un carácter de muestra, no de concurso, por lo que no habrá premio ni jurado. La intención de esta convocatoria es reunir un conjunto amplio, heterogéneo y contrastado de propuestas que den cuenta de las diferentes formas de resolver una pequeña pieza dramática de un modo divertido y dinámico.

Podrán participar todos los grupos de teatro de la UCM y cualquier miembro de los diferentes colectivos de la UCM que lo deseen.

Paraninfo de la Facultad de Filología el día
19 de diciembre, a las 17,00 h.

[+ información]


Este correo lo envía una máquina. Los mensajes a esta dirección no serán atendidos.
Pie © Fundación Complutense
[Aviso legal]




Batalla moral en escuelas españolas

7 12 2008
Steve Kingstone
BBC, Madrid

Niños españoles el dia de su comunión

Gobierno e Iglesia luchan por impartir valores a los jóvenes españoles.

Una chica de 16 años está sentada en la acera bebiendo sangría de un envase de cartón. A su alrededor, su grupo de amigas planea su noche del sábado, vestidas para conquistar los corazones de los chicos.

«¿Alguna de ustedes es católica?», pregunto. Veo seis caras y cinco miradas de indiferencia. Pero entonces, por sorpresa, habla la joven sentada en la acera.

«Estoy orgullosa de ser católica y voy a misa tres veces por semana», explica en un buen inglés. «Mis amigos no creen en Dios, pero para mi él es muy importante. Soy de una familia del Opus Dei».

«Pero, ¿es eso compatible con el estado en el que te encuentras ahora?», le pregunto, agachándome para poder oír su respuesta.

«Iré a confesarme mañana», contesta. «Bebo y luego me confieso. No se lo digas a mi madre por favor».

No sé lo que pensarán sus devotos padres del Opus Dei de esta explosión de fe, en la mitad de la calle.

Pero ello me proporcionó una visión reveladora sobre la complejidad del tema que quiero tratar: la lucha entre la iglesia Católica y el gobierno socialista de España por impartir valores a los jóvenes españoles.

Esta joven ligeramente ebria no se ha descarriado y rebelado contra su estricta educación católica. Para ella los excesos del sábado por la noche son perfectamente compatibles con su visita a la iglesia el domingo por la mañana.

No es la primera vez que noto, como tantos, esa zona gris que existe en un asunto que a menudo se presenta como un debate de extremos.

Batalla ideológica

José Luis Rodriguez Zapatero

La agenda liberal del presidente Zapatero no ha sido bien vista por los conservadores.

Desde que me mudé a España el pasado abril he presenciado múltiples colisiones ideológicas entre la jerarquía de la Iglesia católica y el gobierno del presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

¿Matrimonio homosexual? Con él se aprobó. ¿Divorcio express? Lo prometió y entró en vigor.

Y todo eso dejó a los lideres de la iglesia echando humo.

La agenda liberal del presidente socialista indignó a los conservadores católicos hasta el punto de que, antes de las elecciones generales de marzo, la Conferencia Episcopal Española hizo un llamado nada disimulado a los españoles para que no votaran por los socialistas.

Pero los votantes hicieron oídos sordos al llamado y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ganó los comicios.

Desde entonces han retomado la lucha, con las escuelas como campo de batalla.

Acusan a Zapatero de querer indoctrinar a los jóvenes de España a través de una nueva materia obligatoria llamada Educación para la Ciudadanía.

Lo que horroriza a algunos padres católicos es que los libros de esta asignatura tratan temas como el divorcio, el aborto y la sexualidad.

«Controlar a los jóvenes»

Agustin Losada
Si eres capaz de hacer que los jóvenes piensen de una manera determinada puedes controlarlos, que es lo que creo está intentando hacer el gobierno
Agustín Losada

«Si eres capaz de hacer que los jóvenes piensen de una manera determinada puedes controlarlos, que es lo que creo está intentando hacer el gobierno», se queja Agustín Losada, un padre cuya objeción formal a la nueva asignatura es apoyada por el gobierno regional conservador de Madrid.

«El derecho a educar moralmente a los hijos no pertenece al gobierno, sino a los padres. Es un principio reconocido en nuestra Constitución», asegura Losada.

«Forzando a todo el mundo a estudiar este tipo de materia el gobierno intenta imponer un punto de vista que puede no concordar con lo que muchos padres piensan».

La opinión de Losada esta cuidadosamente razonada, pero ¿es representativa del 78% de los españoles que se declaran católicos? La evidencia no es concluyente.

Por un lado, las 50.000 objeciones de padres a las clases de Educación para la Ciudadanía que se han presentado (según la Confederación Española de Padres Católicos) no son realmente significativas en un país de 45 millones de habitantes.

Pero es cierto que una reciente encuesta señaló que existe cierto malestar por la manera en que la asignatura está siendo impuesta en las escuelas de todo el país.

Según un sondeo, una mayoría de españoles preferirían que se tratara de una asignatura optativa, junto con la educación religiosa.

Selectivos

Dos jóvenes españoles se besan

Asuntos como el matrimonio homosexual causaron malestar en la iglesia católica española.

Tras hablar con un amplio espectro de españoles católicos, mi impresión es que el área gris es mayor de lo que parece. Muchos de los padres con los que conversé tienen una aproximación selectiva en cuestiones religiosas y de moral.

«Me considero católica pero no tengo ningún problema con la materia de Educación para la Ciudadanía «, explica María Amparo Zahonero, cuya hija de 14 años va a un colegio de Valencia.

«A cierta edad, lo jóvenes deben aprenderlo todo. Se les han de dar explicaciones».

Hablando de una serie de temas, María dice que se opone al aborto, aunque apoya el matrimonio homosexual y no está para nada de acuerdo con las ideas de la Iglesia sobre contracepción.

«No quieren que los use, pero no puedo pasarme la vida teniendo hijos», afirma.

De vuelta en Madrid, la adolescente del Opus Dei se va a una discoteca con amigos. Algunos siguen bebiendo, la mayoría está fumando y uno de ellos se pone a charlar conmigo de manera entusiasta sobre una serie de televisión.

No se trata de una escena de permisividad desenfrenada pero no es la España de hace 30 años, cuando los valores católicos despertaban más respeto que indiferencia. En este grupo de jóvenes, tan sólo una tiene espacio en su vida para Dios.

Y me pregunto si llegará a misa el domingo por la mañana.