Disturbios dejan más de 100 muertos en Madagascar

30 01 2009

Antananarivo. AFP, EFE y DPA. Luego de tres días de protestas, el balance de víctimas mortales por disturbios y saqueos ocurridos en la isla africana de Madagascar superó las 100 víctimas, según informaron ayer medios locales.

Solo en un centro comercial, que terminó reducido a cenizas en la capital Antananarivo, los bomberos rescataron 47 cadáveres y unas 100 personas resultaron heridas. Sin embargo, siguen sin divulgarse cifras oficiales.Por primera vez, los turistas en la isla se vieron afectados por los disturbios, luego que un grupo resultó asaltado antier en un hotel de la ciudad portuaria de Tamatave, en la costa oriental de la isla.

Según informaciones de la emisora de radio Viva, cercana a la oposición, hubo siete muertos y 37 heridos en el lugar, mientras la radio católica Don Bosco habla de cinco muertos.

En Antananarivo dominaba la tensión: el toque de queda impuesto el martes se prolongó ayer dos horas mientras la policía y los militares salieron a las calles.

En el barrio de Tamjombato, soldados expulsaron ayer a jóvenes saqueadores que querían entrar en una empresa.

Según un primer balance realizado por la televisión, unos 100 edificios quedaron destruidos por los disturbios y miles de personas perdieron su trabajo, mientras las autoridades hablaron de 92 detenidos en toda la isla.

Los disturbios comenzaron tras salirse de control una huelga general ilimitada convocada el lunes.

La protesta estuvo motivada por el cierre de Viva, popular televisora crítica con el gobierno del presidente Marc Ravalomana, de 59 años, al que el alcalde de la capital y rival político, Andry Rajoelina, acusa de derroche y comportamiento antidemocrático.

Rajoelina acusa a Ravalomanana de malversar fondos públicos y amenazar la democracia y ha pedido apoyo militar para dirigir un Gobierno de transición.

La mayoría de los edificios incendiados pertenecen al presidente, así como tres de los siete centros comerciales saqueados.

Las protestas se extendieron después a otras grandes ciudades como Toliara, Toamasina, Sambava y Mahajanga, donde también se han registrado disturbios, incendios, saqueos y muertes.

Rajoelina pidió antier que se mantuvieran cerradas tiendas, escuelas y edificios de la administración hasta el fin de semana.

Para mañana, habrá otra manifestación masiva. Ravalomana se mostró ayer, en una entrevista radial, dispuesto a dialogar con su rival político.

La Unión Africana manifestó su preocupación por la tensión en Madagascar que, señaló en un comunicado, pone en peligro la estabilidad del país.

El empresario Ravalomana llegó al poder en el 2002, tras unos comicios en 2001 en los que se produjo un conflicto sobre el ganador con su oponente, el expresidente Didier Ratsiraka, que casi puso al país al borde de una guerra civil.

En el 2006, Ravalomana fue reelecto presidente por otros cinco años, en elecciones que fueron también calificadas de fraudulentas por sus oponentes.





Enfrentamiento turco-israelí en el Foro de Davos

30 01 2009
 

Miles de turcos, con banderas turcas y palestinas, corean consignas a favor del primer ministro a su llegada a Estambul.– REUTERS

El Foro Económico de Davos sirvió ayer de escenario a un incidente entre Israel y Turquía. El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, abandonó desairado un acalorado debate sobre Oriente Próximo en el que participaba el presidente israelí, Simón Peres. Hoy, a su regreso a Turquía, ha sido recibido como un héroe por miles de personas con banderas turcas y palestinas. Mientras, el presidente israelí ha intentado restar importancia al incidente, esperando que no afecte a las relaciones bilaterales.

En Estambul, la multitud, con banderas turcas y palestinas, ha coreado consignas a favor de Erdogan, quien se enfadó visiblemente después de que el presidente de Israel, Simon Peres, defendiese en Davos la ofensiva militar sobre la franja de Gaza y apuntase con el dedo al jefe del Ejecutivo turco, preguntándole cuál habría sido su reacción si los cohetes palestinos se lanzasen contra Estambul. Ante el tono de las acusaciones y la supuesta imposibilidad de replicar, Erdogan decidió abandonar la sala.

«Sólo sé que tengo que proteger el honor de Turquía y del pueblo turco», se defendió antes de su viaje de regreso. «No soy el jefe de ninguna tribuna. Soy el primer ministro de Turquía, y tengo que hacer lo que tengo que hacer», agregó ante los periodistas, en vista de la expectación levantada por su gesto.

Ante el incidente diplomático que se avecinaba entre Tel Aviv y Estambul -peliagudo, ya que Turquía actúa como mediador entre Israel y Siria- Simon Peres telefoneó ayer a Erdogan para limar cualquier aspereza, aunque no hubo disculpa, según la presidencia israelí. Esta mañana, desde Davos, Peres ha expresado su deseo de que el altercado no afectara a las relaciones entre ambos países. «No queremos un conflicto con Turquía, ya estamos en conflicto con los palestinos», ha dicho.

REUTERS – Estambul / Davos – 30/01/2009