Examen Periódico Universal de la Situación de los Derechos Humanos en Cuba

3 02 2009

Publicado Martes, 03-02-09 a las 18:49
El próximo jueves el Consejo de los Derechos Humanos de Naciones Unidas tiene que proceder a efectuar el examen periódico universal de la situación de los derechos humanos en Cuba. A pesar de las negativas de las autoridades de La Habana, que dicen tener «la conciencia tranquila», Reporteros sin Fronteras recuerda que en la isla sigue habiendo 23 periodistas encarcelados, por el único motivo de pensar de manera distinta que el gobierno, quien no tolera la existencia de prensa independiente. La organización espera que la mediación de otros países de América Latina, y de España, así como la manifiesta voluntad de diálogo con la nueva administración estadounidense, permitan que consigan la libertad.
«Cerca de un año después de que, el 24 de febrero de 2008, Raúl Castro asumiera oficialmente sus funciones, los pocos gestos de apertura que hizo el régimen siguen estando muy por debajo de las expectativas de la sociedad civil cubana, y de la comunidad internacional que la apoya. En aquel momento, el gobierno cubano firmó los dos Pactos de los derechos humanos de la ONU, pero sigue sin ratificarlos. El levantamiento definitivo, en el pasado junio, de las sanciones europeas adoptadas, y rápidamente suspendidas, tras la ‘Primavera Negra’ de marzo de 2003, no ha supuesto ninguna contrapartida y Cuba continúa siendo la segunda cárcel del mundo para los periodistas, después de China. El examen periódico universal del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU, donde Cuba tiene un escaño, o la anunciada visita del Relator especial de la ONU sobre la tortura, no deben servir para exonerar al país de sus compromisos, y los gestos concretos que implican. Por eso pedimos a los Estados que mantienen conversaciones con la isla que intensifiquen su mediación en favor de la libertad de los periodistas encarcelados», ha declarado Reporteros sin Fronteras.
Según un informe de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN, ilegal aunque tolerada por el régimen), hecho público el 2 de febrero de 2009, en las cárceles cubanas se encuentran actualmente 205 presos, frente a los 234 que había al comenzar el año 2006. A pesar de haberse efectuado algunas puestas en libertad, llevadas a cabo con cuenta gotas, o de las suspensiones de condena por razones de salud, el documento da cuenta del fallecimiento, a lo largo de 2008, de 54 detenidos por suicidio, negligencia de las autoridades penitenciarias o crímenes cometidos por presos comunes. El informe de la CCDHRN estima también en más de mil las detenciones de corta duración, en el transcurso del año pasado, de personas sospechosas de disidencia.

Acciones

Información

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: