BECA CURSO Sobre el Análisis y Resolución de Conflictos: Construyendo Capacidad para el Cambio Democrático en las Américas

18 02 2009

Departamento de Desarrollo Humano de la OEA
Programa de Becas de Desarrollo Profesional

“El Análisis y Resolución de Conflictos: Construyendo Capacidad para el Cambio Democrático en las Américas”

OEA/DDH/CIR.022/2009

1) Sede del evento: Institute for Conflict Analysis & Resolution, George Mason University, 5th Floor, Truland Building, 3330 N. Washington Blvd., Arlington, Virginia 22201, USA.

2) Coordinador: Wallace Warfield, Associate Professor Tel. (703) 993- 3649 & Christopher Mitchell, Emeritus Professor of Conflict Research. Tel. (703) 993-1306 Fax. (703) 993-1302.

3) Modalidad: Presencial

4) Fechas de Realización: 30 de mayo al 9 de junio de 2009

5) Duración del Curso: 10 días laborables

6) Idiomas: Castellano e Inglés

7) Objetivos del Curso:

* Incrementar el conocimiento, destrezas y habilidades (KSAs) en el uso del análisis y resolución de conflictos.
* Incrementar la construcción de capacidades democráticas para los representantes de las organizaciones participantes.
* Expandir la red de profesionales en la resolución de conflictos en América Latina y el Caribe.

8) Contenido del Curso:

* El curso consistirá de conferencias, discusiones y prácticas sobre el análisis y la resolución de conflictos provistos por el profesorado de ICAR y sus asociados. El curso tendrá sesiones para el desarrollo de conceptos y habilidades.
* Los participantes del curso deberán presentar estudios de caso o problemas que podrían generar conflictos debido a la democratización de los países en la región; para que sean discutidos y analizados por parte de los participantes y el profesorado. Al finalizar el taller, los estudios de caso revisados y mejorados formarán el marco de trabajo para el conjunto de herramientas que será desarrollado para su aplicación en los respectivos países.

9) Requisitos:

1. Ser ciudadano o residente permanente de un Estado miembro de la OEA, a excepción de USA por ser éste el país sede del curso.
2. Perfil del participante:

· Educación de postgrado en el campo de las ciencias sociales y humanidades.

· Experiencia práctica en el análisis y resolución de conflictos.

· Preferible conocimiento en el uso de computadores especialmente Power Point.

3. Trabajo actual y años de experiencia laboral pertinente: Un mínimo de tres años de experiencia con iniciativas de la sociedad civil y/o el sector público.
4. Documentos apropiados necesarios: Copias de títulos académicos, diplomas, certificados, y dos cartas de recomendación.
5. Otros requisitos: Un interés demostrable en trabajar en manera colaborativa en el desarrollo de contactos con otras instituciones en la disciplina y más allá de las fronteras nacionales.
6. Comprensión de mostrable de Castellano e Inglés.
7. Tener la capacidad de cumplir las obligaciones del curso, así como asistir a este en su totalidad.
8. Presentar la solicitud completa antes de la fecha límite establecida por el respectivo Oficina Nacional de Enlace (ONE) [1] Es responsabilidad de cada candidato averiguar la fecha designada por el ONE en su país de residencia.

10) Criterios de otorgamiento de becas de la OEA De acuerdo al Artículo 4.2 del Manual de Procedimientos y Becas, las becas de la OEA se otorgarán conforme a los siguientes criterios:

a. Los objetivos y las prioridades establecidos en el Plan Estratégico de Cooperación Solidaria;

b. Las prioridades de capacitación de los Estados Miembros;

c. Los méritos y las credenciales generales del candidato, que incluyen sus antecedentes académicos y profesionales;

d. La necesidad financiera del candidato; y

e. Una distribución geográfica amplia y equitativa en beneficio de todos los Estados miembros y que tenga en cuenta las mayores necesidades de las economías más pequeñas y de menor desarrollo relativo.

11) Beneficios:

· El Departamento de Desarrollo Humano de la OEA provee pasaje aéreo ida y regreso, clase económica, entre el país de origen y la Sede de estudios[2]

· La Universidad George Mason proveerá:

1. Matrícula.

2. Se proporcionara un numero limitado de “estancias caseras”, donde participantes vivirán como huéspedes de profesores de ICAR y de alumnos que viven en el área de Fairfax / Arlington.

3. Gracias al intercambio de estudios de caso y a la interacción con otros participantes y con los profesores de ICAR, los participantes podrán aumentar su conocimiento, habilidades y técnicas en las siguientes disciplinas del análisis y la resolución de conflictos: El diseño de modalidades de intervención, construcción de plataformas, practica reflexiva, respuesta a dilemas éticos, anticipación de factores externos, y las consecuencias de la intervención.

4. Este curso beneficiara a representantes de la sociedad civil y del sector público de los estados miembros de la OEA.

5. Los participantes del curso deberán presentar estudios de caso para la discusión y el análisis por parte de los participantes y el profesorado. Al finalizar el taller, estudios de caso revisados y mejorados formarán el marco de trabajo para el conjunto de herramientas que será desarrollado para su aplicación en los respectivos países.

6. Los participantes aprenderán métodos para iniciar y/o fortalecer iniciativas similares en sus organizaciones. Tendrán la oportunidad de compartir ideas con otros profesionales y colegas. Esperamos construir una red de organizaciones comprometidas que continúe con el intercambio de conocimiento, experiencias e información basada en “mejores prácticas”.

7. Adicionalmente, la agenda incluye visitas planeadas a organizaciones claves del área de Washington DC. interesadas en el manejo y transformación de conflictos, incluyendo la sede de la OEA

12) Responsabilidad de los candidatos seleccionados:

· Es responsabilidad de cada candidato seleccionado gestionar y obtener de manera oportuna la(s) visa(s) correspondiente(s) para ingresar al país de estudio y/o tránsito (si aplica). La OEA no solventará ningún gasto relacionado con la tramitación de documentos migratorios o visados.

· Es responsabilidad del candidato seleccionado llegar al lugar de estudio con suficiente anticipación a fin de estar presente en la inauguración del curso en la fecha establecida por la institución oferente del curso.

· Los candidatos seleccionados deberán confirmar su aceptación al Departamento de Desarrollo Humano a través de la Representación de la Secretaría General de la OEA en su propio país y el ONE, de tal manera que la OEA pueda hacer los arreglos necesarios para la compra del boleto aéreo ida y vuelta clase económica entre el país de origen y/o residencia y la sede de estudios o para nombrar a un candidato suplente si algún estudiante rechaza la beca.

· Los candidatos seleccionados, deberán aceptar formalmente la beca de Desarrollo Profesional llenando y firmando el “Formulario de Aceptación de Beca” que el Departamento de Desarrollo Humano les enviará prontamente. Únicamente después de que el DDH ha recibido debidamente firmado este formulario, procederá a hacer los arreglos necesarios para la compra del boleto aéreo ida y vuelta clase económica entre el país de origen y/o residencia y la sede de estudios

· Cuando un candidato seleccionado declina la beca después de que el boleto ha sido comprado sin la debida autorización del Departamento de Desarrollo Humano, o no viaja en las fechas establecidas o cambia la ruta, el candidato y/o la institución que lo patrocina, será(n) responsable(s) del costo del boleto aéreo o de cualquier costo adicional en el que se incurra.

· Cuando un candidato seleccionado no viaja en las fechas establecidas o cambia la ruta después que la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) ha comprado el boleto de viaje, el candidato será responsable de pagar la diferencia del costo del boleto de viaje para llegar a tiempo al inicio del curso.

· El candidato seleccionado deberá rembolsar el costo total del boleto de viaje ida y regreso desde su país de residencia hacia el país en donde el curso se realizará, si después de que el boleto de viaje ha sido comprado, declina la beca sin la debida autorización por escrito del Departamento de Desarrollo Humano de la OEA. Esto incluye cualquier gasto adicional en el que la SG/OEA incurriera, tal como, costo extra por alojamiento durante el viaje del becario desde su país de residencia hacia el país en donde el curso se realizará.

· Si el becario renuncia, cancela o termina la beca después de que el curso /programa ha iniciado, sin presentar pruebas suficientes de la causa a la SG/OEA, ella/él deberá rembolsar a la SG/OEA la totalidad de los gastos incurridos en su persona.

13) Presentación de solicitudes de becas:

Aviso: Si usted ha sido favorecido con una beca del Programa de Desarrollo Profesional en los últimos doce (12) meses, o si usted actualmente tiene una beca de Estudios Académicos, No es elegible para aplicar a otra beca del programa de Desarrollo Profesional.

El Formulario de Solicitud de Beca en línea debe ser llenado en Internet y se encuentra disponible en la página web de la OEA en el siguiente enlace http://www.educoea.org dentro de los cursos del Programa de Becas de Desarrollo Profesional, modalidad presencial, haga “click” en el curso al cual está interesado en aplicar, al abrirlo, debe llegar hasta el final de la página en donde encontrará el botón de Continuar, el cual le abrirá el formulario oficial de aplicación en línea.

Todos los demás formularios deben ser llenados electrónicamente o a máquina.
Una vez que el postulante complete el formulario en línea y lo envíe, recibirá automáticamente una copia del formulario completo en su dirección de correo electrónico. Este formulario completo deberá ser impreso, firmado y presentado, junto a los demás formularios de solicitud de becas que se encuentran en el siguiente enlace: http://www.educoas.org/portal/es/oasbecas/formapd.aspx?culture=es&navid=281

Incluyendo la documentación requerida a través de los Oficinas Nacionales de Enlace, que son los canales oficiales establecidos por el gobierno de cada país (ONE). Este requisito es obligatorio.

La siguiente es la lista de los Organismos Nacionales de Enlace –ONEs- en los Estados Miembros de la OEA: http://www.educoas.org/portal/es/oasbecas/ones.aspx?culture=es&navid=281

NOTA IMPORTANTE: ESTAS BECAS ESTAN SUJETAS A LA DISPONIBILIDAD DE LOS FONDOS CORRESPONDIENTES DEL PRESUPUESTO REGULAR PARA EL AÑO 2009.

Departamento de Desarrollo Humano

LZea-Yonker/George Mason Course-Spanish-/USA/2009





Atencion a la Policia Dominicana sobre violaciones a los Derechos Humanos

18 02 2009

197083599_81a7ecce71

SANTO DOMINGO.- En su intento por preservar la seguridad ciudadana, agentes de la Policía Nacional cometen excesos, muchas veces amparados en las instrucciones precisas de sus superiores  para combatir la  delincuencia.

Las seguidas denuncias de muerte y heridas a personas desligadas a hechos delictivos por parte de miembros de la Policía Nacional ponen a la población en una encrucijada, porque no sabe  si confiar en las autoridades.

Es precisamente la pregunta que se hace José Luís Sillé, un joven que el lunes de la pasada semana fue apresado por agentes policiales vestidos de civil en las inmediaciones de la avenida 27 de Febrero, esquina Barahona, quienes lo detuvieron sin mediar palabras, según denunció el agraviado.

Sillé cuenta que al salir de un cajero automático, dos hombres a bordo de un motor de los denominados «saltamontes», le silbaron y gritaron que se acercara a ellos. Es precisamente cuando comienza  el mal rato de este joven, quien aunque primero pensó que se trataba de atracadores, luego enfrentó la cruda realidad de ser maltratado en las instalaciones del Palacio de la Policía Nacional.

En el trayecto hacia  la sede central de la Policia, los agentes realizaban constantes amenazas incluso de muerte al supuesto delincuente.

José Sillé fue golpeado, maltratado verbalmente y los agentes violaron el derecho a una llamada  telefónica.

Este ciudadano que jamás imaginó la situación por la que atravesó el pasado lunes, permaneció hincado por más de media hora en la oficina de un teniente, mientras se realizaban depuraciones para comprobar que tal y como él decía, no se trataba de un delincuente.

Mientras permanecía detenido, José Sillé recibió una llamada a su celular, la cual, haciéndose pasar por él, contestó el oficial que le acompañaba. La llamada era de una compañera de trabajo, que lo constató para consultar asuntos laborales. Fue entonces cuando el agente policial confirmó que la víctima no era ningún desaprensivo.

Luego de esto, según narra Sillé, le permitieron una llamada. Ante esta oportunidad, el joven informó de la situación a un amigo, hijo de una agente policial. Al percatarse del vínculo, Sillé fue dejado en libertad, no si antes advertirle que cualquier información en contra de los oficiales le podría costar la vida.

Además al ser entregado a sus familiares, los agentes le pidieron que certificara no haber recibido ningún maltrato que recibió en horas de detención.

Esta misma situación, afrontan a diario jóvenes inocentes quienes tiene que enfrentarse al «permiso para matar» o «carta blanca», como se dice en el lenguaje policial, que tienen los agentes en su lucha por combatir la delincuencia, sin antes distinguir mansos de cimarrones.

José Sillé hace un llamado a la jefatura de la Policía Nacional, que dirige el mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín a que los responsables no sólo de este hecho, sino de cualquier otro caso similar, paguen por sus malas acciones.





CONVOCATORIA PUBLICA a BECAS TOP – UNIVERSIDAD NACIONAL del LITORAL (Argentina)

18 02 2009

Programa de formación virtual de posgrado en gestión pública (1er. Semestre 2009)

TOP y la Universidad Nacional del Litoral otorgarán un número limitado de becas totales (gratuitas) y parciales para los siguientes cursos del próximo ciclo lectivo del Programa de Formación Virtual de Posgrado en Gestión Pública:

* Administración financiera pública para no especialistas Ver>
* Evaluación institucional de organizaciones públicas Ver>
* Evaluación de resultados e impactos de organizaciones y programas públicos Ver>
* Conducción y gerencia de instituciones públicas Ver>
* Gestión de la participación ciudadana Ver>
* Gestión de las políticas sociales Ver>
* Gestión por proyectos en ámbitos públicos Ver>
* Gestión de políticas públicas Ver>

Contenido cursos de posgrado Ver>
Régimen de becas de posgrado Ver>
Solicitar beca de posgrado Ver>
Acceder desde sitio Universidad Nacional del Litoral Ver>

CONVOCATORIA PUBLICA a BECAS TOP
Programa TOP de capacitación profesional en gestión pública (1er. Semestre 2009)

TOP otorgará un número limitado de becas totales (gratuitas) y parciales para los siguientes cursos del Programa de Capacitación Profesional:

* Administración de la capacitación en organizaciones públicas Ver>
* Evaluación del déficit de capacidad institucional Ver>
* Gestión de la calidad en ámbitos públicos Ver>
* Elaboración de indicadores de productos, resultados, efectos e impactos Ver>
* Desarrollo de proyectos en ámbitos públicos aplicando Marco Lógico Ver>

Contenido cursos de capacitación Ver>
Régimen de becas de capacitación Ver>
Solicitar beca de capacitación Ver>

CONDICIONES DE OTORGAMIENTO DE BECAS
¿Quienes son elegibles para becas?

a) Funcionarios en actividad de organismos públicos de países de Latinoamérica, España y Portugal;
b) Alumnos de programas de grado y posgrado relacionados con la gestión pública;
c) Docentes de grado o de posgrado en materias relacionadas con la gestión pública;
d) Miembros activos de organizaciones no gubernamentales que realicen actividades comprobables de interés público y que cumplan con los requisitos de los respectivos regímenes de becas.
(Para becas de posgrado es indispensable disponer de título universitario de grado)
Para mayor información: cursos@top-formacion.org.ar

RED LABORAL TOP
Oportunidades de trabajo para consultoría y docencia en ámbitos públicos latinoamericanos

Regístrese como consultor, asesor o docente en temas públicos. Si usted desea en ofrecer sus servicios como posible consultor, asesor o docente a organizaciones públicas o académicas latinoamericanas, regístrese en la base de datos de expertos de TOP e incluya su CV (hoja de vida) actualizado. Este servicio es totalmente gratuito. Vea las oportunidades actuales. También se le avisará, si lo solicita, un aviso cuando en la red aparezca un requerimiento que pudiera ser coincidente con su perfil profesional.
Ver oportunidades laborales en la red laboral TOP>
Registre su CV en la red laboral TOP>
Publique avisos de búsqueda de consultores, docentes o expertos individuales para trabajar en proyectos de consultoría o prestar servicios de asesoramiento, docencia o capacitación en ámbitos públicos o académicos latinoamericanos, publique sus avisos de búsqueda.
Para mayor información: redlaboraltop@top.org.ar