Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

21 03 2009

En esta misma fecha en 1960, la policía dio muerte a tiros a 69 manifestantes en el municipio de Sharpeville en Sudáfrica, mientras protestaban pacíficamente contra las leyes “de pase” impuestas por el régimen de apartheid. Muchas personas más, entre ellas mujeres y niños, resultaron heridas. Una ola de repugnancia recorrió el mundo. Al proclamar el 21 de marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, la Asamblea General quiso honrar la memoria de las víctimas de la masacre y condenar el racismo.

Actualmente aun en muchas regiones del mundo son demasiadas las personas, comunidades y sociedades que sufren la injusticia y el estigma que trae el racismo.

El artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos afirma que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

El Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial nos recuerda que somos colectivamente responsables de promover y proteger ese ideal. Juntos, hemos de fortalecer nuestro común empeño en poner fin a la discriminación racial y la xenofobia dondequiera que éstas se produzcan.

El exito de esta lucha depende de ti.





Taller sobre Participación de la Sociedad Civil en el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

14 03 2009

afiche-taller-epu-copy

Objetivo General

Capacitar a representantes de las Organizaciones No Gubernamentales Dominicanas que trabajen con Derechos Humanos para que participen en el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en su sesión sexta sesión del 2009.

Objetivos Específicos

  • Ampliar la participación de la sociedad civil dominicana en el EPU
  • Incentivar el trabajo en red entre las ONGs como un factor importante para efectividad del sistema de derechos humanos de la ONU
  • Dar apoyo a la participación de la sociedad civil dominicana en el EPU
  • Indicar las acciones y estrategias que pueden ser adoptadas en cada fase del EPU

Inscripción

Las inscripciones están abiertas a partir del 13 y cierran el día 21 de marzo de 2009.

El taller es gratuito, los requisitos para participar son:

  1. Trabajar y ser postulado por una Organización de la Sociedad Civil.
  2. Manejar los conocimientos principales del Derechos Internacional de Derechos Humanos.
  3. Cumplimentar correctamente el formulario en línea al cual se accede mediante el siguiente link http://www.polldaddy.com/s/0DB82305F29EE898/

Luego de haberse cerrado las inscripciones el día 21 de marzo, la FUNCEJI le confirmara el día 23 vía correo electrónico su participación en el taller.

Lugar, Fecha y Horario

La actividad se llevara a cabo los días miércoles 25 y jueves 26 de marzo, en horario de 06:00 PM a 09:00PM, el lugar de la actividad será confirmado a los participantes seleccionados el día 21 de marzo.

PROGRAMA

Miércoles 25 de Marzo

06:00 PM a 09:00 PM

Sistema de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (06:00 PM a 07:00PM)

· Actores

o OACDH

o Estados

o Agencias Int.

o Comités de Tratados

o ONG’s

· Normativa Internacional

o Carta de la ONU

o DUDH

o Pactos

o Otros

· Estructura Institucional

o AG

o ECOSOC

o Consejo de DH

COFFEE BREACK (07:00 PM a 07:30 PM)

Consejo de Derechos Humanos (07:30 PM a 08:00PM)

· Antecedentes

· Estructura

· Procedimientos

Examen Periódico Universal Primera Parte (08:00 PM a 09:00PM)

· Concepto

· Justificación y Objetivos

· Base Normativa

PROGRAMA

Jueves 26 de Marzo

06:00 PM a 09:00 PM

Examen Periódico Universal Segunda Parte (06:00 PM a 07:30PM)

· Time Table

· Pasos para la Participación de la Sociedad Civil en el EPU

o Informe Nacional

o Informe de las ONG’s a la OACDH

o Dialogo Interactivo

o Adopción del Informe Final

o Evaluación de las Recomendaciones y preparación para el próximo EPU

COFFEE BREACK (07:30 PM a 08:00 PM)

Metodología para la presentación del Informe de las ONG’s a la OACDH

(08:00 PM a 09:00 PM)

o Formato

o Estudio de Casos Anteriores





BECAS DE GRADO Y POSTGRADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA

12 03 2009

CONVOCATORIA DE BECAS DE ESTUDIO PARA ALUMNOS PROCEDENTES
DE ÁREAS GEOGRÁFICAS EN VÍAS DE DESARROLLO, CURSO 2009/2010

La Universidad de Sevilla aprobó en Consejo de Gobierno de fecha 30 de septiembre de 2008 el I Plan Propio de Cooperación al Desarrollo, en el que se establecen las estrategias, objetivos y premisas que deben orientar sus actuaciones en este ámbito.

Dicho Plan, dotado de 500.000 euros, se estructura en 5 líneas de actuación: A) Ayudas al Estudio; B) Fomento a la Investigación en Cooperación al Desarrollo; C) Ayudas para la Formación y Sensibilización de la Comunidad Universitaria; D) Ayudas para el Desarrollo de Proyectos de Cooperación y E) Ayudas para el Voluntariado Internacional en Proyectos de Cooperación al Desarrollo. La distribución de las ayudas contempladas en cada una de estas líneas se realizará a través de convocatorias específicas, las cuales serán aprobadas a lo largo de este curso académico y publicadas en el BOUS y en la página web del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales.

Con tal motivo se realiza la presente convocatoria, en el marco de la línea de actuación A) Ayudas al Estudio del citado Plan Propio, con el objeto de regular la concesión de 30 becaspara alumnos procedentes de áreas geográficas con  necesidades de desarrollo, para realizar estudios oficiales de grado y postgrado en nuestra Institución con obtención del título correspondiente.

BASES

1.- CARACTERÍSTICAS DE LAS BECAS

Se concederán 30 becas de estudios para ciudadanos de áreas geográficas con necesidades de desarrollo, como América Latina, África, Oriente Medio y Asia, con el fin de cursar estudios de grado o master oficial durante el curso 2009/2010 en la Universidad de Sevilla.

La beca comprenderá:

– Gastos de matrícula
– Matrícula gratuita en cursos de español del Instituto de Idiomas
– Alojamiento y manutención en Residencia Universitaria (desde octubre de 2009 hasta julio de 2010)
– Seguro médico (desde octubre de 2009 hasta julio de 2010)

Los candidatos podrán optar a una de las siguientes modalidades:

 Modalidad 1: Becas para Estudios de Postgrado.

Se ofrecerán 15 becas para realizar estudios de master oficial en la Universidad de Sevilla, siempre que cuenten con la necesaria admisión en dichos estudios.

En casos muy excepcionales debidamente justificados y si así lo considera la Comisión Evaluadora, se podrá conceder beca para realizar estudios de postgrado Oficina de Cooperación al Desarrollo Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sevilla conducente a la obtención de un título propio de la Universidad de Sevilla vinculados exclusivamente a temas de cooperación al desarrollo. En estos casos, la beca no abonará los gastos de matrícula.

La oferta de programas de master oficial de la Universidad de Sevilla, así como los requisitos de acceso, podrá consultarlo en la siguiente página web: http://www.us.es/doctorado/programas Estas normas podrán ser objeto de modificación para el curso 2009/2010.

 Modalidad 2: Becas para Acceso a la Universidad.

Se ofrecerán 15 becas con el objetivo de facilitar que el alumnado de alto nivel académico pueda realizar estudios de grado en la Universidad de Sevilla con obtención del título oficial de grado, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la normativa vigente para iniciar o continuar dichos estudios.

La duración de la beca será anual, renovable hasta 4 años. Sólo se renovarán aquellas becas con un excelente rendimiento académico.

La oferta de titulaciones de grado de la Universidad de Sevilla podrá consultarla en la siguiente página web: http://www.us.es/estudios/titulaciones/planes Igualmente, para obtener información sobre las normas de acceso podrá consultar en la página web: http://www.us.es/estudios/acceso Estas normas podrán ser objeto de modificación para el curso 2009/2010.





CURSO BÁSICO DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMNITARIO

8 03 2009

Este Curso Básico de Derechos Humanos y Derecho internacional Humantario será impartido por la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDHDIH), las inscripciones estan abiertas en la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad Autonoma de Santo Domingo (UASD). EL CURSO ES TOTALMENTE GRATIS.

Un placer saludarles.

1er. Tte. Henrry Alexi Vargas Santos, E.N.

Enc. Planes y Programas, EGDHDIH

(809) 530-5149 ext. 2343/2606

(809) 697-1378 móvil nuevo-modelo-promo-uasd