LA SOCIEDAD CIVIL DOMINICANA SE UNE PARA CELEBRAR LA SEMANA DE ACCIÓN MUNDIAL CONTRA LA VIOLENCIA ARMADA 2010

23 05 2010

Con la presencia de un centenar de personas!

(Santo Domingo – 21 de mayo de 2010) Con el objetivo de apoyar la campaña mundial para frenar la proliferación y uso inadecuado de armas pequeñas, la Fundación Comunidad Esperanza & Justicia Internacional, Inc. (FUNCEJI), la Universidad Dominicana O&M, y el Instituto Caribeño para el Estado de Derecho (ICED), celebraron un Cine Foro en el marco de la Semana de Acción Mundial contra la Violencia Armada.

La Semana de Acción Mundial contra la Violencia Armada es un espacio de reflexión para concientizar a los Gobiernos, para incidir por mejores legislaciones sobre armas, y para presionar por estándares internacionales efectivos que controlen el comercio mundial de armas. Las actividades relacionadas con esta conmemoración, se realizan en más de 90 países cada año.

El evento, que fue realizado en el Salón Multiusos de la Universidad Dominicana O&M, consistió en la proyección de película “El Señor de la Guerra” que es un drama basado en un hecho real, situado en el mundo globalizado del tráfico de armas. A continuación un panel de expertos discutió y analizo la situación del país ante el tema del trafico de armas y la violencia armada.

La Lic. Jennifer Peralta, profesora de Derecho Internacional Público de esa alta casa de estudios, converso con los presentes de los derechos humanos, la constitución dominicana y su relación con la violencia armada.

Posteriormente, Orlidy Inoa del Instituto Caribeño para el Estado de Derecho (ICED), hablo de la relación violencia armada y desarrollo sostenible. En su ponencia, la Sra. Inoa dijo que “las víctimas, al ser jóvenes de 18 a 34 años en más de un 60%, estamos perdiendo capital humano productivo. A esto hay que agregar la enorme carga económica que implica para el sistema de salud de la Republica Dominicana, ya que por ejemplo en un país como los Estados Unidos, el promedio que el Estado debe invertir en la atención de pacientes para extraerles una bala, ronda los dos mil dólares ($2,000)”.

Al tomar la palabra el Lic. Cristhian Jimenez, Presidente de FUNCEJI, este se refirió al hecho de que el promedio de muertes violentas anuales en el país es de alrededor de 2 mil personas. De esto se desglosa que el 70% de dichas muertes es por armas de fuego, que el 60% de los homicidios ocurren entre las 6PM y las 6AM, que el 90% de las víctimas son hombres y que las provincias más inseguras son Santo Domingo, La Altagracia, el Distrito Nacional, Duarte y San Cristóbal. El Lic. Jimenez abordo también, la necesidad existente de reformar la ley 36 de 1965 sobre el porte de armas, la importancia de modernizar al poder judicial y a la policia nacional, a la vez que elaborar un  plan nacional para la educación por una cultura de paz.

A seguidas, la Dra. Lucy Arraya, experta en prevención y resolución de conflictos, destaco la ineficiencia en la implantación del plan barrio seguro como forma de combatir la violencia armada en Republica Dominicana y de la necesidad de educar para resolver los conflictos antes de actuar violentamente.

Finalmente, el Prof. Jesús Navarro converso con los presentes acerca de las perspectivas del tráfico internacional de armas pequeñas y del estado del Tratado Internacional contra el Trafico de Armas Ligeras que se pretende aprobar.





A PARTIR DE MAÑANA 24 DE MAYO ESTA CERRADA LA CONVOCATORIA DEL VOLUNTARIADO MUE 2010

23 05 2010





Concurso Internacional de Ensayos para Jóvenes (2010)

21 05 2010

 

Santo Domingo, 20 de mayo de 2010.-  La Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO (CNDU) tiene el placer de invitar a los niños y jóvenes menores de 25 años a participar del Concurso Internacional de Ensayos para Jóvenes 2010 que organiza la Fundación Goi para la Paz y la UNESCO como parte de las actividades de culminación del Decenio Internacional para una Cultura de Paz y No-Violencia para los Niños del Mundo (2001-2010).

 Se anima a los jóvenes a participar en esta iniciativa a nivel nacional y a desempeñar un papel destacado en la promoción de la paz y el entendimiento entre todas las culturas.

 Los ensayos podrán ser escritos en inglés, francés, español, alemán o japonés, inspirados bajo el tema del concurso: «Mi papel en la creación de un mundo pacífico».

 Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y  Tecnología de Japón, la Comisión Nacional Japonesa para la UNESCO, la Corporación de Radiodifusión del Japón Nikkei Inc. y el Consejo Metropolitano de Educación de Tokio.

 La fecha límite de recepción de los ensayos participantes es el 30 de junio de 2010.

 Para ampliar información descargar documento pdf en anexo.

 Saludos cordiales,

 —

Nikauly Vargas

Secretaria General, Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO

General Luperón No. 105,Ciudad Colonial, Santo Domingo

República Dominicana, Tel: 809.688.9634,Tel: 809.688.9459

Convocatoria Ensayo UNESCO 2010





CONVOCAN A VOLUNTARIADO PARA MODELO DE LA UNION EUROPEA!

9 05 2010

FUNCEJI ANUNCIA LLAMADO A INTERESADOS  EN COLABORAR CON 3ER MODELO DE LA UNION EUROPEA

(Santo Domingo – 09 de Mayo de 2010) – La Fundación Comunidad Esperanza & Justicia Internacional, la Delegación de la Unión Europea y la Universidad Dominicana O&M anuncian formalmente su convocatoria nacional e internacional para seleccionar a voluntarios (as) que deseen participar del Tercer Modelo de la Unión Europea 2010.

El Modelo de la Unión Europea (MUE) es una simulación de los órganos de decisión de la Unión Europea, un proyecto que reúne más de cien jóvenes dominicanos de instituciones de educación media y superior de todo el país para discutir en tres días sobre los temas más relevantes de la agenda internacional, tomando el puesto de presidentes, ministros y comisarios y siguiendo los procesos democráticos de la Unión Europea.

El objetivo principal del MUE es fomentar el espíritu de cooperación y de responsabilidad con nuestro mundo para crear una generación de jóvenes líderes dominicanos que impulsen el país hacia el desarrollo humano. La Misión es ser un medio que ayude a los jóvenes dominicanos a empoderarse y ser agentes de cambio para construir el país que queremos. El procedimiento para acceder a la convocatoria, puede encontrarse en el documento adjunto a la presente nota. Los requisitos y competencias según al puesto al que aplique son los siguientes:

  1. 1. DIRECTIVOS MUE

Puestos: Presidente de la Unión Europea y Alto/a Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

  • Ser estudiante de institución de Educación Superior y/o con un Grado Universitario o Superior.
  • Experiencia en Simulaciones Académicas (Modelo de las Naciones Unidas etc).
  • Liderazgo para el cambio.
  • Conocimiento de la realidad internacional actual.
  • Orientación a los resultados.
  • Orientación al Cliente Interno y Externo.
  • Integridad.
  • Trabajo en Equipo.
  • Dinamismo.
  • Negociación.


  1. 2. EJECUTIVOS DE MESAS DE DISCUSIÓN

Cargos: Presidente/a y Vicepresidente/a (Comisión Europea, Consejo de la UE y Consejo Europeo)

  • Ser estudiante de institución de Educación Superior y/o con un Grado Universitario o Superior.
  • Experiencia en Simulaciones Académicas (Modelo de las Naciones Unidas etc).
  • Liderazgo para el cambio.
  • Conocimiento de la realidad internacional actual.
  • Orientación a los resultados.
  • Integridad.
  • Trabajo en Equipo.
  • Dinamismo.
  • Negociación.


Si un interesado cumple con estos requisitos debe leer en detalle el  documento arriba mencionado y acceder a la dirección http://polldaddy.com/s/0DB82305F29EE898 a través de la cual deberá registrar sus datos y anexar lo que se le solicita en las bases de la convocatoria general.

Para obtener información adicional, el (la) interesado(a) debe remitirse exclusivamente a revisar los documentos mencionados y/o dirigir un correo electrónico a la dirección funceji@gmail.com . Toda consulta fuera del procedimiento establecido (y sus medios sugeridos) será considerada descalificada.

ANEXOS:

Criterio de Evaluación del Secretariado del MUE10

Descripción de las Facultades y Obligaciones del Secretariado MUE10





Cine Foro Trafico Ilicito de Armas y Violencia Armada

3 05 2010

 

 

 

CINE FORO PELICULA “EL SENOR DE LA GUERRA”

Semana de Acción Mundial Contra la Violencia Armada

Con motivo de la celebración de la Semana de Acción Mundial Contra la Violencia Armada la cual resalta la campaña mundial para frenar la proliferación y uso inadecuado de armas pequeñas, la Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional (FUNCEJI) y la Universidad Dominicana O&M invitan al Cine Foro con la Película “El Señor de la Guerra”.

Cada año, activistas en todo el mundo aprovechan la Semana de Acción Mundial contra la Violencia Armada para concientizar, incidir por mejores legislaciones sobre armas, y presionar por estándares internacionales efectivos que controlen el comercio mundial de armas.

En este tenor, invitamos a todos los interesados a un cine foro donde se proyectara la película “El Señor de la Guerra” el cual es un drama con toques de acción basado en un hecho real, situado en el mundo globalizado del tráfico de armas. La película explora una consecuencia poco conocida del final de la Guerra Fría: la enorme cantidad de armas que de repente quedó disponible en los antiguos estados soviéticos para vender a los países en desarrollo, el negocio que significaba esto para los países desarrollados, y las inmensas sumas de dinero amasadas por los traficantes de armas con su venta a los participantes de los distintos conflictos bélicos.

Al final del cine foro se realizara un foro con actores políticos y de la sociedad civil quienes darán sus impresiones sobre el tema del tráfico ilícito de armas pequeñas y sobre la actual situación de la violencia armada en la República Dominicana.

La actividad se realizara a partir de las 5:30PM el próximo jueves 20 de mayo en el Salón Multiusos de la Universidad Dominicana O&M ubicada en el Centro de los Héroes. La actividad es abierta a todo público, rogamos ser puntuales.





CIDH solicita al Estado reconocer violaciones en el caso Narcisazo

2 05 2010

Plantea que si no está con vida entreguen restos a familiares

Narciso González desapareció el 26 de mayo de 1994.
// SANTO DOMINGO. La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) estableció que con la desaparición del profesor Narciso González (Narcizaso) el Estado dominicano violó derechos consagrados en las disposiciones de la Convención Americana que tienen que ver con los derechos a la vida, al reconocimiento de la personalidad jurídica, la integridad y libertades personal y de expresión, garantías y protección judiciales.

Asimismo, consigna que es responsable de la violación de los derechos consagrados en los artículos 5, 13, 8 y 25 del instrumento jurídico internacional, en perjuicio de sus familiares, Luz Altagracia Ramírez, Ernesto, Rhina Yokasta, Jenni Rossana y Amaury González Ramírez.

Solicita al país efectuar un reconocimiento público de responsabilidad internacional y realizar una disculpa pública por esas violaciones.

El documento de carácter reservado, titulado «Consideración de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos en el Informe de Fondo No.111/09, aprobado el 10 de noviembre del 2009 y tramitado el 2 de diciembre, recomendó al Estado investigar de manera completa, imparcial y efectiva el destino del paradero de Narcisazo.

«En caso que llegase a establecerse que la víctima no se encuentra con vida, adoptar las medidas necesarias para entregar sus restos a los familiares», dice.

Reclama también investigar los hechos de manera completa, imparcial y efectiva para determinar la responsabilidad y sancionar a todos los autores de la violación a los derechos humanos en perjuicio de Narciso González Medina y sus familiares, «incluyendo las investigaciones necesarias para determinar la responsabilidad y sancionar a las personas que participaron en el encubrimiento de los hechos y en la denegación de justicia».

También reparar adecuadamente a los familiares de Narcisazo de forma que incluya el aspecto tanto material como inmaterial.

«Adoptar las medidas necesarias para recuperar los archivos sobre lo acontecido a Narciso González Medina y entregarlos a sus familiares, de forma tal que se establezca la memoria histórica por los hechos del presente caso».

La Comisión observa que desde el momento en que el Estado tuvo conocimiento de los hechos, por lo menos el 28 de mayo de 1994 hasta la fecha, han pasado más de 15 años sin que las investigaciones hubieran concluido.

«A lo largo de estos años, se han presentado períodos de inactividad que no han podido ser justificados por el Estado».

Cita como ejemplo que después de seis años de iniciada la investigación, fue que se pronunció la sentencia de primera instancia, a pesar de que la prueba practicada por las autoridades consistió en su mayoría en prueba testimonial.

«En la toma de estos testimonios, se produjeron dilaciones de más de un año entre uno y otro, sin que el Estado hubiera presentado las explicaciones respectivas».

Asimismo, desde la decisión de segunda instancia, en el 2002, hasta la fecha que se produjo la reactivación del expediente, pasaron 5 años sin que se efectuara diligencia alguna sobre su desaparición.

También que desde el 2007 a la fecha de emisión del informe, han transcurrido dos años sin que se cuente con información sobre diligencias efectuadas en el lapso y la documentación disponible indica que no se ha producido resultados concretos ni se han identificado posibles autores materiales o intelectuales.

Estas demoras han sido causadas por falta de diligencias de las autoridades a cargo, según dice.

Fuente: De Federico Méndez / Redactor Senior/Diario Libre