LA SOCIEDAD CIVIL DOMINICANA SE UNE PARA CELEBRAR LA SEMANA DE ACCIÓN MUNDIAL CONTRA LA VIOLENCIA ARMADA 2010

23 05 2010

Con la presencia de un centenar de personas!

(Santo Domingo – 21 de mayo de 2010) Con el objetivo de apoyar la campaña mundial para frenar la proliferación y uso inadecuado de armas pequeñas, la Fundación Comunidad Esperanza & Justicia Internacional, Inc. (FUNCEJI), la Universidad Dominicana O&M, y el Instituto Caribeño para el Estado de Derecho (ICED), celebraron un Cine Foro en el marco de la Semana de Acción Mundial contra la Violencia Armada.

La Semana de Acción Mundial contra la Violencia Armada es un espacio de reflexión para concientizar a los Gobiernos, para incidir por mejores legislaciones sobre armas, y para presionar por estándares internacionales efectivos que controlen el comercio mundial de armas. Las actividades relacionadas con esta conmemoración, se realizan en más de 90 países cada año.

El evento, que fue realizado en el Salón Multiusos de la Universidad Dominicana O&M, consistió en la proyección de película “El Señor de la Guerra” que es un drama basado en un hecho real, situado en el mundo globalizado del tráfico de armas. A continuación un panel de expertos discutió y analizo la situación del país ante el tema del trafico de armas y la violencia armada.

La Lic. Jennifer Peralta, profesora de Derecho Internacional Público de esa alta casa de estudios, converso con los presentes de los derechos humanos, la constitución dominicana y su relación con la violencia armada.

Posteriormente, Orlidy Inoa del Instituto Caribeño para el Estado de Derecho (ICED), hablo de la relación violencia armada y desarrollo sostenible. En su ponencia, la Sra. Inoa dijo que “las víctimas, al ser jóvenes de 18 a 34 años en más de un 60%, estamos perdiendo capital humano productivo. A esto hay que agregar la enorme carga económica que implica para el sistema de salud de la Republica Dominicana, ya que por ejemplo en un país como los Estados Unidos, el promedio que el Estado debe invertir en la atención de pacientes para extraerles una bala, ronda los dos mil dólares ($2,000)”.

Al tomar la palabra el Lic. Cristhian Jimenez, Presidente de FUNCEJI, este se refirió al hecho de que el promedio de muertes violentas anuales en el país es de alrededor de 2 mil personas. De esto se desglosa que el 70% de dichas muertes es por armas de fuego, que el 60% de los homicidios ocurren entre las 6PM y las 6AM, que el 90% de las víctimas son hombres y que las provincias más inseguras son Santo Domingo, La Altagracia, el Distrito Nacional, Duarte y San Cristóbal. El Lic. Jimenez abordo también, la necesidad existente de reformar la ley 36 de 1965 sobre el porte de armas, la importancia de modernizar al poder judicial y a la policia nacional, a la vez que elaborar un  plan nacional para la educación por una cultura de paz.

A seguidas, la Dra. Lucy Arraya, experta en prevención y resolución de conflictos, destaco la ineficiencia en la implantación del plan barrio seguro como forma de combatir la violencia armada en Republica Dominicana y de la necesidad de educar para resolver los conflictos antes de actuar violentamente.

Finalmente, el Prof. Jesús Navarro converso con los presentes acerca de las perspectivas del tráfico internacional de armas pequeñas y del estado del Tratado Internacional contra el Trafico de Armas Ligeras que se pretende aprobar.





A PARTIR DE MAÑANA 24 DE MAYO ESTA CERRADA LA CONVOCATORIA DEL VOLUNTARIADO MUE 2010

23 05 2010