FUNCEJI ANUNCIA LLAMADO A INTERESADOS EN COLABORAR CON MONITOREO DE DERECHOS HUMANOS

17 05 2011

(Santo Domingo – 16 de mayo de 2011) – La Fundación Comunidad Esperanza & Justicia Internacional anuncian formalmente su convocatoria nacional para seleccionar a voluntarios (as) que deseen trabajar como Investigadores de Derechos Humanos.

Los Investigadores de Derechos Humanos son los responsables de monitorear la situación de los derechos civiles y políticos en diferentes áreas de interés para FUNCEJI tales como:

* Homicidios, desaparición, detección arbitraria y tortura.

* Discriminación e Igualdad.

* Trata de personas y Deportaciones.

* Derecho a la personalidad jurídica y Derechos del niño.

Los interesados deben llenar el siguiente formulario online:

http://607406.polldaddy.com/s/formulario-reclutamiento-investigador-de-derechos-humanos

Si usted cumple con los requisitos a continuación será llamado a una entrevista.

Las actividades principales que realiza el puesto son:

  • Monitorear a través de los medios de comunicación, visita a personas afectadas o realización de encuestas, sobre la situación de los derechos civiles y políticos.
  • Elaborar informes trimestrales sobre la situación de los derechos civiles y políticos.
  • Colaborar en la redacción de informes a organismos internacionales.
  • Elaborar proyectos de cambio para mejorar el respeto a los derechos civiles y políticos.
  • Colaborar en el logro de los objetivos y metas estratégicas de la dirección de derechos humanos.

El investigador debe ser estudiante o licenciado en derecho, ciencias políticas, periodismo, diplomacia y/o relaciones internacionales.

FUNCEJI capacitara al investigador en derechos humanos, derecho internacional de los derechos humanos, monitoreo  y metodología de la investigación de DDHH.

El investigador debe presentar informes trimestrales sobre la situación de los derechos de su área, para esto es indispensable que la persona interesada  dedique tiempo libre para recopilar información, analizarla y redactar informes, participar de reuniones y entrevistas con víctimas, instituciones de la sociedad civil, embajadas, organismos internacionales e instituciones gubernamentales. Es de gran relevancia que el interesado tenga acceso a internet diario, lea y responda múltiples correos electrónicos.

Las competencias requeridas (conductas) para el puesto son:

  1. Trabajo en equipo.
  2. Integridad
  3. Orientación a los resultados
  4. Comunicación
  5. Compromiso
  6. Autocontrol
  7. Responsabilidad

Conocimientos Tecnológicos:

  • Conocimientos en el uso del paquete de Microsoft office (Excel, power point y word).
  • Conocimientos en el uso del internet y correo electrónico.

Para obtener información adicional, puede dirigir un correo electrónico a la dirección funceji@gmail.com .





LA POLICÍA DISPARA CONTRA UN HOMBRE Y AHORA INTIMIDA A SU FAMILIA

16 05 2011

AU: 138/11 Índice: AMR 27/001/2011 República Dominicana        Fecha: 12 de mayo de 2011

ACCIÓN URGENTE
LA POLICÍA DISPARA CONTRA UN HOMBRE Y AHORA INTIMIDA A SU FAMILIA

El 11 de abril, Freddy Moreno Lorenzo recibió disparos de unos policías en su casa y fue llevado a un hospital, donde lo mataron a tiros, al parecer los mismos policías. Desde entonces, su tía, Ana Moreno, que presenció su muerte, ha sido intimidada por agentes de policía que pasan periódicamente ante su casa mostrando sus armas de fuego.

El 11 de abril, Freddy Moreno Lorenzo estaba enfermo en cama junto a su hijo de dos años, en su casa de Haina, provincia de San Cristóbal, en la República Dominicana, cuando cuatro agentes de policía entraron en la casa y le dispararon dos veces. Al oír los disparos, su cuñada, que estaba en la planta inferior de ese mismo edificio, salió y vio que Freddy estaba herido pero aún vivo, y que los policías lo arrastraban escaleras abajo y lo metían en un vehículo policial.

Los policías llevaron a Freddy a la morgue del hospital de Haina. La tía de Freddy, Ana Moreno, doctora que trabaja en ese hospital, se dirigía a la morgue cuando oyó un disparo procedente del interior. Cuando estaba a punto de entrar, vio a tres policías salir. Una vez en la morgue, reconoció el cadáver de su sobrino.  Entonces corrió tras los policías y preguntó a uno de ellos por qué lo habían matado, pero los agentes se marcharon sin responder.

Ana Moreno reconoció a uno de los agentes que habían matado a Freddy como el mismo que lo había detenido el 29 de marzo como sospechoso de posesión de un arma de fuego ilegal. Tras aquella detención, Freddy había quedado en libertad sin cargos el 1 de abril de 2011. Los familiares de Freddy habían denunciado que, durante su detención, a Freddy lo habían golpeado repetidamente, le habían metido una cebolla en la boca y le habían cubierto la cabeza con una bolsa de plástico.

Desde la muerte de Freddy, Ana Moreno ha observado que el mismo agente de policía pasa periódicamente ante su casa empuñando su arma. Ana y otros miembros de la familia creen que esto puede ser un intento de intimidarlos por haber denunciado el homicidio en los medios de comunicación y haber presentado una denuncia formal ante la fiscalía de San Cristóbal.

ESCRIBAN INMEDIATAMENTE, en español o en su propio idioma:
n        pidiendo a las autoridades que lleven a cabo una investigación inmediata e independiente sobre el homicidio de Freddy Moreno Lorenzo, que hagan públicos sus resultados y que garanticen que los responsables de esta muerte comparecen ante la justicia;
n        pidiendo a las autoridades que garanticen que todos los policías identificados como implicados en el homicidio son suspendidos de inmediato del servicio hasta que concluya satisfactoriamente la investigación judicial;
n        instando a las autoridades a actuar de inmediato para garantizar la seguridad de Ana Moreno y su familia, conforme a los deseos de los propios afectados, y que los protejan frente a cualquier intimidación.

ENVÍEN LLAMAMIENTOS, ANTES DEL 22 DE JUNIO DE 2011, A:

Mayor General P.N.
Lic. José Armando Polanco Gómez
Jefe de la Policía Nacional
Palacio de la Policía Nacional
Av. Leopoldo Navarro #402,
Santo Domingo, R.D.
Fax: +1 809 685 4510
Correo-e.: ayudantedeljefe@hotmail.com
Tratamiento: Estimado Jefe de la Policía Nacional

Radhamés Jiménez Peña
Procurador General de la República
Ave. Jiménez Moya esq. Juan Ventura Simón, Palacio de Justicia, Centro de los Héroes, Constanza, Maimón y Estero Hondo
Correo-e.: info@procuraduria.gov.do
Tratamiento: Estimado Procurador General de la República

Y copia a:
Abogado:
Genaro Rincón
Correo-e.: genaro.rincon@hotmail.com

Faustino Pulinario
Procurador Fiscal de San Cristóbal
Fax: +1 809 528 3231
Correo-e.: pulinario.faustino@live.com

ACCIÓN URGENTE
LA POLICÍA DISPARA CONTRA UN HOMBRE Y AHORA INTIMIDA A SU FAMILIA

INFORMACIÓN adicional

Amnistía Internacional siente preocupación por los constantes informes de muertes por disparos de las fuerzas de seguridad en la República Dominicana. Algunas de estas muertes podrían constituir homicidios ilegítimos. Según las estadísticas policiales, 2.367 personas murieron a manos de la policía entre 2005 y 2010. Según la policía, la gran mayoría de esas muertes fueron consecuencia de “intercambios de disparos” entre agentes y sospechosos armados. Sin embargo, las declaraciones de testigos presenciales y otros indicios contradicen con frecuencia esas afirmaciones.  Amnistía Internacional cree que una gran proporción de estos disparos mortales pueden ser ilegítimos, y que algunos pueden constituir ejecuciones extrajudiciales.

Amnistía Internacional ha recibido asimismo informes de tortura y otros tratos crueles e inhumanos, principalmente contra presuntos delincuentes bajo custodia policial.

Es raro que un policía sea declarado culpable de homicidio ilegítimo, y en los últimos años no se ha condenado a ninguno por tortura y otros tratos crueles e inhumanos. Las investigaciones sobre abusos contra los derechos humanos cometidos por la policía carecen de independencia. Según la ley, estas investigaciones deben ser realizadas por la fiscalía general. Sin embargo, en muchos casos, los representantes de la fiscalía se limitan a suscribir el informe de investigación presentado por la policía. En muchos casos, las autoridades dominicanas incumplen su obligación de llevar a cabo investigaciones completas, exhaustivas, independientes y efectivas. A consecuencia de ello, los responsables rara vez comparecen ante la justicia, y a las familias de las víctimas se les niega el derecho a la reparación y el resarcimiento.

AU: 138/11 Índice: AMR 27/001/2011 Fecha de emisión: 12 de mayo de 2011





SEÑALAMIENTOS DE FUNCEJI INCIDEN EN LA EVALUACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA ANTE EL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS.

14 05 2011

(Nueva York – 14 de mayo de 2011) El borrador de preguntas para la evaluación de la República Dominicana aprobado por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas durante su centésima primera sesión, consideró en gran parte las recomendaciones hechas por un informe remitido por la FUNCEJI  en conjunto con el Instituto Caribeño para el Estado de Derecho (ICED).

 Es la quinta ocasión en que la República Dominicana es evaluada respecto a su actuación con el cumplimiento del Pacto  Internacional de los Derechos Civiles y Políticos  de las Naciones Unidas. Dicho examen lo desarrollan 18 expertos independientes (quienes componen el Comité de Derechos Humanos) y su función es la de supervisar la aplicación del Pacto por sus Estados Partes.

 Para la FUNCEJI es un hecho sin precedentes para las garantías de respeto a los derechos humanos en el país, que siendo la quinta evaluación, se consideraran los informes de ONG´s ya que demuestra que la sociedad civil dominicana se ha ido fortaleciendo, logrando que su voz sea escuchada a todos los niveles.

 El presidente de la FUNCEJI, Lic. Cristhian Ml. Jiménez, considera el seguimiento a estos reportes como un compromiso institucional que ¨debe fortalecerse con mejores prácticas de monitoreo, mayores recursos de información y coordinar una respuesta colectiva de parte de otras entidades de la sociedad civil¨.

 La revisión a República Dominicana se lleva a cabo en dos fases, de la cual se ha agotado la primera: la discusión de los informes presentados (resultando en la adopción del borrador de preguntas en abril de 2011) y la segunda (a celebrarse en marzo de 2012)  (discusión de preguntas y recomendaciones con el Estado parte y adopción de las conclusiones finales).

 FUNCEJI felicita a todo su personal y a los colaboradores que hicieron posible éste triunfo. A la vez recuerda que sólo con el compromiso y la responsabilidad de cada ciudadano se podrá seguir creciendo y dando pasos para lograr el respeto de los derechos humanos en nuestro país.

 Si quiere leer el informe elaborado por FUNCEJI e ICED, puede acceder a este enlace:

http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrc/docs/ngo/FUNCEJI-ICED_DominicanRepublic_HRC101.pdf

 Para ver el documento del Comité de Derechos Humanos, puede acceder al siguiente enlace:

http://www.ccprcentre.org/doc/HRC/Dominican%20Republic/CCPR-C-DOM-Q-5_sp.doc





CONVOCAN A VOLUNTARIADO PARA MODELO DE LA UNION EUROPEA!

1 05 2011

FUNCEJI ANUNCIA LLAMADO A INTERESADOS  EN COLABORAR CON 4TO MODELO DE LA UNION EUROPEA

(Santo Domingo – 01 de mayo de 2011) – La Fundación Comunidad Esperanza & Justicia Internacional, la Delegación de la Unión Europea y la Universidad Dominicana O&M anuncian formalmente su convocatoria nacional e internacional para seleccionar a voluntarios (as) que deseen participar del Cuarto Modelo de la Unión Europea 2011.

El Modelo de la Unión Europea (MUE) es una simulación de los órganos de decisión de la Unión Europea, un proyecto que reúne más de cien jóvenes dominicanos de instituciones de educación media y superior de todo el país para discutir en dos días sobre los temas más relevantes de la agenda internacional, tomando el puesto de presidentes, jueces, ministros y comisarios y siguiendo los procesos democráticos de la Unión Europea. 

El objetivo principal del MUE es fomentar el espíritu de cooperación y de responsabilidad con nuestro mundo para crear una generación de jóvenes líderes dominicanos que impulsen el país hacia el desarrollo humano. 

El procedimiento para acceder a la convocatoria, puede encontrarse en el documento adjunto a la presente nota.

Para obtener información adicional, el (la) interesado(a) debe remitirse exclusivamente a revisar los documentos mencionados y/o dirigir un correo electrónico a la dirección funceji@gmail.com . Toda consulta fuera del procedimiento establecido (y sus medios sugeridos) será considerada descalificada.

DOCUMENTO ADJUNTO:

Criterio de Evaluación del Secretariado del MUE11