Activistas de Amnistía Internacional en Asunción, en consonancia con la realización de la Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Estado, se manifestaron a fin de exigir justicia para las víctimas de abusos perpetrados por las fuerzas policiales de la República Dominicana y remitieron una nota al Presidente de dicho país, doctor Leonel Fernández Reyna. La nota fue acompañada de una corona de flores, simbolizando a las víctimas de la violencia policial.
Activistas de Amnistía Internacional en Asunción, en consonancia con la realización de la Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Estado, se manifestaron a fin de exigir justicia para las víctimas de abusos perpetrados por las fuerzas policiales de la República Dominicana y remitieron una nota al Presidente de dicho país, doctor Leonel Fernández Reyna. La nota fue acompañada de una corona de flores, simbolizando a las víctimas de la violencia policial.
Dicha acción, realizada en conjunto con el Instituto Caribeño para el Estado de Derecho, proseguirá con la colecta de firmas a través de una acción web, que pretende lograr mayor presión internacional sobre la problemática de derechos humanos y fuerzas policiales en la isla.
Esta semana, Amnistía Internacional lanzó el informe “Cállate si no quieres que te matemos”: Violaciones de derechos humanos cometidas por la policía en República Dominicana que documenta decenas de casos de homicidio, tortura y malos tratos a manos de la policía, recopilados durante tres visitas de investigación al país, y pone de manifiesto la falta de investigaciones efectivas. Sólo un reducido número de casos llegan a los tribunales o son siquiera investigados.
“Las autoridades deben garantizar que los responsables de los homicidios y los actos de tortura comparecen ante la justicia y que se toman medidas para cambiar las políticas y las prácticas que permiten que se cometan tales abusos”, expresó María José Garcete, Vicedirectora de Campañas de Amnistía Internacional Sección Paraguaya.
Según datos de la Procuraduría General de la República, entre enero y julio de 2011 la policía acabó con la vida de 154 personas en República Dominicana, frente a 125 en el mismo periodo de 2010.
Las estadísticas de la Procuraduría General muestran que el 10 por ciento de todos los homicidios registrados en 2010 fueron cometidos por la policía. También han muerto varios agentes. Se calcula que en los últimos 6 años, al menos 2500 personas murieron por causas de abuso policial.
Amnistía Internacional también ha descubierto que se ha amenazado de muerte, golpeado y negado alimentos, agua y medicamentos básicos a presuntos delincuentes mientras estaban bajo custodia. A algunos les han puesto bolsas de plástico en la cabeza y los han colgado por las esposas a barras o clavos.
Se teme que al menos dos personas vistas por última vez bajo custodia policial hayan sido víctimas de desaparición forzada.
Hay varios factores que impiden que los autores de los abusos sean llevados ante la justicia, como la falta de independencia y recursos y que no se recaben y conserven adecuadamente las pruebas forenses.
“En República Dominicana, el sistema de investigación de abusos policiales es desorganizado y carece de los procedimientos adecuados para tramitar denuncias de violaciones de derechos humanos cometidas por la policía. Que un agente de policía comparezca ante la justicia depende en gran medida de si la víctima o su familia presenta una denuncia oficial, del grado de publicidad que atraiga el caso y de la presión política que se ejerza sobre los fiscales”, afirmó Maria José Garcete. Asimismo, señaló que “reconocemos que los agentes de policía suelen enfrentarse a graves peligros en el desempeño de sus funciones. Sin embargo, creemos que de hecho su conducta fomenta la violencia y crea un clima en el que se ignoran por completo los derechos humanos.”
Deja una respuesta