1. Concepto
El Diálogo Nacional sobre VIH y el Derecho es un foro donde el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil de manera constructiva intercambian información, experiencias y buenas prácticas a fin de acordar acciones que eliminan obstáculos que traban el camino hacia un país libre de VIH.
En el contexto legal, existen tres escenarios básicos que afectan las acciones oficiales hacia el VIH, a saber:
- Leyes que obstaculizan la respuesta al VIH
- Leyes que favorecen la respuesta, pero que no se cumplen
- Ausencia de leyes
2. ¿Por qué un Diálogo Nacional sobre VIH y el Derecho en República Dominicana?
- Porque hace falta incrementar la atención al entorno legal en el ámbito del VIH
- Porque todavía persisten violaciones a los Derechos Humanos con impunidad.
- Respuestas al VIH no efectivas debido al ambiente legal adverso que afecta las comunidades con mayor riesgo.
- Porque existe la necesidad de examinar, comprender y promover derechos basados en leyes y políticas que puedan dar lugar a buenos resultados en VIH, salud y desarrollo.
3. Temas a discutir en el Diálogo Nacional sobre el VIH y el Derecho en Rep. Dom.
1. Acceso a tratamiento y propiedad intelectual 2. Asuntos de mujeres 3. Asuntos sobre niños, niñas, adolescentes y jóvenes. 4. Derechos humanos y personas con VIH
|
5. Discriminación en los servicios de salud, empleo y educación 6. Migrantes 7. Orientación sexual e identidad de género 8. Personas privadas de libertad 9. Personas usuarias de drogas 10. Trabajo sexual |
4. Invitados a Dialogar
Gobierno, instituciones autónomas, universidades, sociedad civil, iglesias, sector privado, sector judicial, legisladores, economistas.
5. ¿Cómo participar en el Diálogo Nacional?
Personas físicas u organizaciones de la sociedad civil que deseen reportar un caso o una situación general de violaciones a leyes, regulaciones que no se cumplen o ausencia de normativas que afecten a un grupo vulnerabilizado, o que quieran reportar una buena práctica, deben llenar el formulario adjunto y enviarlo a más tardar el 9 de mayo de 2013, por cualquiera de las siguientes vías:
a) Email: a dialogonacionalrd@gmail.com
b) Físico: a lasoficinas del Consejo Nacional para el VIH y SIDA (CONAVIHSIDA, antiguo COPRESIDA), ubicado en la Ave. Ortega y Gasset, Plaza de la Salud, Edif. CEDERHSA, Santo Domingo.
c) Fax: 809-472-2919
d) Facebook: Dialogo Nacional
e) Twitter: @dialogoNacRD
Para mayor información contactar a:
CONAVIHSIDA: Tel. 809-732-7772 ext. 238 / Ramón Acevedo.
PNUD: Tel. 809 537-0909 ext. 228/ Rosa Matos, PNUD -VIH/SIDA
Deja una respuesta