Abierta Vacante de Pasante del Punto Info de la UE en la Biblioteca de la Universidad Dominicana O&M

23 06 2013

Estimadas/os,

La vacante de pasante del Punto Info de la UE en la Biblioteca de la Universidad Dominicana O&M está abierta, el horario es de lunes a viernes de 2PM a 7PM y sábados de 9Am a 1PM, tiene una duración de 3 meses y una ayuda económica mensual de RD$7,000.00.

 

Información sobre las responsabilidades, conocimientos y experiencia requerida favor visitar este link: https://funceji.org/punto-info-ue/

 

Al final de la pasantía, el/la voluntaria/o recibe certificado de pasantía avalado por FUNCEJI y Unión Europea.

 

 Interesadas/os enviar su CV a funceji@gmail.com, la persona debe estar disponible para iniciar inmediatamente.





Alianza Pro-Seguridad Ciudadana pide que la reforma policial aumente los derechos de los/as policías

20 06 2013

logo alianza

“Demandan que los/as policías tengan salarios dignos, jornadas laborales decente, sindicato, derecho al voto, que inicie un proceso de desmilitarización institucional y que la jefatura de la PN sea elegida de ternas propuestas por la cámara de diputados.”

La Alianza Pro-Seguridad Ciudadana participó en las vistas públicas convocadas por el senado sobre la reforma a la legislación de la Policía Nacional,  en las mismas expuso  los cambios que como movimiento social compuesto por diversas organizaciones de la sociedad civil han reflexionado, por lo que entienden deben quedar presente en la nueva ley de policía.

La Alianza entiende que la legislación debe llamar a que se elabore una norma de la Carrera de función pública  de los/as  policías, ya que la carencia de normas claras en este cuerpo institucional provocan una serie de problemas en cuanto al manejo administrativo de los recursos humanos.

También llaman a que en la nueva legislación deben quedar claramente establecidos los derechos civiles y políticos, así como el régimen de deberes de él y la policía, para ello, entienden como ejes fundamentales el otorgar:

a.       Derechos sindicales y laborales: como el derecho a la asociación en sindicatos, derecho a trabajar en condiciones dignas, humanas y con la instrumentación para el buen desenvolvimiento  de su función social,  una  jornada laboral que cumpla con los estándares internaciones sobre el empleo decente para los/as policías.

b.      Derechos políticos: Entiende que debe desaparecer esa ambigüedad de él policía militar y concedérsele el derecho al voto (con la salvedad de que quede férreamente prohibido para este sector el proselitismo de carácter político, así como la adherencia a los partidos en calidad de miembros o simpatizantes), para que este pueda ejercer plenamente sus derechos políticos.

c.       Derechos de Seguridad Social: Garantizar en la nueva legislación el acceso libre de los policías a optar por la  ARS, Fondo de Pensiones y ARL que entiendan, además de que se les garantice un Seguro de Vida y el incentivo remunerado por  buen desempeño de su trabajo)

Pro-Seguridad Ciudadana entiende que los/as policías merecen una remuneración digna por la función social que realizan, estableciendo que el sueldo base de él y la policía pueda como mínimo suplir las necesidades básicas que permita a la persona vivir con dignidad y progresar (estudiar, divertirse y ahorrar).

Es allí que se entiende que los/as policías y sus familias deberían ser un sector priorizado en el acceso de los programas sociales que impulse el Estado.

Debe seguirse un proceso de desmilitarización de la policía, creando un organismo con un ambiente más civil, que rompa con la cultura autoritaria.

Sobre las autoridades  policiales.

La Alianza cree que debe darse un proceso más democrático que garantice una mejor elección de los jefes de la Policía Nacional, por lo cual propone que el  presidente de la república se continúe eligiendo al jefe de  la policía y demás altos mandos como la constitución lo establece, pero que esta elección de él/la Jefe, Subjefe e inspector de la policía nacional que haga el ejecutivo, sea de ternas enviadas por la cámara de diputados de la República.

Para ello, las ternas serán escogidas por la cámara de diputados fruto de una evaluación, de carácter público y transparente, que tome en cuenta los siguiente:

a.       Cumplimiento de los/las candidatos/as de los requisitos legales para ocupar el cargo.

b.      Formación académica especializada en: gestión policial, seguridad ciudadana, manejo de conflictos, derechos humanos, género y constitución.

c.       Análisis de la visión policial de los/as candidatos/as.

d.      Propuesta de los/as candidatos/as a su posible gestión de la institución policial.

e.       Poseer una imagen integra, probada  y con respaldo social.

Sobre Los Derechos Humanos

En la nueva legislación se necesita la creación de un fondo indemnización para el pago de reparaciones a ciudadanos/as que hayan sido víctimas de mala praxis policial, así como de violaciones a los DDHH por agentes de seguridad ciudadana.

También es de suma importancia que la ley ordene la educación continua y constante de todos/as los/las policías en los temas de derechos humanos, leyes y constitucionalidad, relacionamiento comunitario y resolución de conflictos.

La ley orgánica de la policía nacional debe dejar claro el derecho al debido proceso, haciendo un llamado a que las normas de los organismos correctivos y disciplinarios de esta institución, estén adaptados para cumplir los requisitos básicos que garanticen a los/as efectivos policiales protección ante posibles abusos de poder, a fin de obtener evaluaciones y juicios justos a lo interno de la institución.

Hay que plasmar en la nueva ley el Enfoque de Género y los derechos de las mujeres policías, garantizando a estas el acceso a puestos de decisión dentro de la institución, a la vez el enfoque de diversidad y la no discriminación de personas LGTB y con discapacidades físicas en la Policía Nacional.

Organizaciones firmantes: Instituto Caribeño para el Estado de Derecho (ICED), Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional (FUNCEJI),  Diversidad Dominicana (DD), Ciudadanxs Contra la Corrupción (C3), Participación Ciudadana (PC), Trans siempre amigas (TRANSSA), La Multitud, Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).





FUNCEJI presenta Informe sobre Derechos de la Mujeres en RD a CEDAW-ONU

18 06 2013

un-cedaw_0

Hoy FUNCEJI presento Informe Alternativo sobre Derechos de la Mujeres en la República Dominicana  al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas.

Este informe tiene como objetivo brindar información a CEDAW sobre la situación del cumplimiento de la Convención en el país, incluye información desde 2006 hasta el 2013. Este informe presenta información fiable y confiable, para que el Estado Dominicano tenga la certeza de que hemos abordado el análisis con seriedad, honestidad y apegados a la ética profesional.

Agradecemos a todas las instituciones públicas que cumplieron con la ley de acceso a la información pública.

FUNCEJI aporta información sobre la violencia contra la mujer, la impunidad, así como también la participación política, la inequidad salarial, el desempleo, la participación de la mujer en el servicio exterior, la trata de mujeres y la reforma al código penal, esto lo hemos presentado en un informe condensado de 10 páginas según manda el CEDAW y con anexos que prueban que las informaciones provienen de fuentes fidedignas.

Puede descargar el Informe en este link:INFORME FUNCEJI CUMPLIMIENTO REP. DOM CEDAW JUNIO 2013





8 ONGs Dominicanas y el CCPR presentan Informe de Seguimiento Recomendaciones al Comite de Derechos Humanos sobre RD

14 06 2013

Coalicion de ONGs Inciden en Observaciones Generales del Comite Derechos Humanos ONU

Ayer jueves 13 de junio, el Center for Civil and Political Rights, Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional (FUNCEJI), Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres – República Dominicana (CLADEM-RD), Colectiva Mujer y Salud (CMS), Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Fundación Etnia Integral (FEI), Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), Movimiento de Mujeres Dominico Haitiana (MUDHA) y Foro Feminista presentaron ante el Relator encargado de dar seguimiento a algunas de las recomendaciones dadas a Republica Dominicana en el examen del 2011, estas recomendaciones se refieren a nacionalidad, refugiados y no violencia contra la mujer.

El Comité de Derechos Humanos analizara esta situación en su próxima sesión en Julio 2013.

Puede encontrar el informe en nuestra sección de Amicus e Informes de DDHH.





FUNCEJI presenta AMICUS CURIAE para caso Arquidiócesis de Santo Domingo Vs PROFAMILIA

14 06 2013

The Scales of Justice on top of the Old Bailey

Ayer jueves 13 de junio, FUNCEJI presento una Intervención Voluntaria como Amicus Curiae conforme Art. 112 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y Procedimientos Constitucionales, No. 137-11, referente al recurso de Revisión Constitucional e la Sentencia Civil No. 038-2013-00390 del 20 de mayo, en el caso de Arquidiócesis de Santo Domingo Vs PROFAMILIA.

FUNCEJI presento ante el Tribunal Constitucional Dominicano el escrito de  Amicus Curiae  (Amigo de la Corte) con el propósito de intervenir voluntariamente en el proceso de referencia,  a los fines de  proveer información y  edificar al tribunal sobre aspectos jurídicos específicos que se encuentran en debate en este caso. Con su intervención FUNCEJI pretende contribuir a la calidad jurídica del debate en el presente caso, en lo relativo al derecho fundamental a la libertad de expresión y sus límites, previo a la resolución del mismo, sin intención alguna de constituirse en parte del proceso, conforme lo permite el citado artículo.

El Amicus fue coordinado por la Asesora de Derechos Humanos de FUNCEJI, la MA. Indiana Jiménez, con la colaboración de la abogada Mariel Ortega, el MA. Cristhian Jiménez y Rosanna Marzan.

Descarga el documento en nuestra seccion de Amicus e Informes.





FUNCEJI motiva a República Dominicana adoptar nuevas Convenciones OEA contra Discriminación

6 06 2013

FUNCEJI celebra que ayer 5 de junio de 2013, la Asamblea General de la OEA adoptara y abriera para la firma la «Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial, y formas conexas de intolerancia» y la «Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia».

Ambas Convenciones darían mayores garantías y un marco jurídico más amplio a la Republica Dominicana en la lucha contra la discriminación, por lo que FUNCEJI motiva a las autoridades públicas a firmarlo y ratificarlo sin RESERVAS.

 





FUNCEJI deplora agresion contra Migrantes en Santiago Republica Dominicana

2 06 2013

REPUBLICA DOMINICANA tiene la responsabilidad de proteger a los migrantes y garantizar su seguridad y acceso a la justicia para que los culpables paguen por sus hechos y reciban reparaciones, las acciones tomadas por vecinos de la comunidad de Los Platanitos, del sector de Gurabo en Santiago, provincia de la Republica Dominicana no deben ser toleradas por las autoridades públicas.

FUNCEJI exige una investigación de los hechos a través del Ministerio Publico y que el Gobierno de refugio a las personas que han perdido sus hogares.

Aquí información del suceso:

http://www.diariolibre.com/noticias/2013/06/01/i386426_dominicanos-expulsan-decenas-haitianos-tras-asesinato-compatriota.html