FUNCEJI expuso hoy ante el Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer en referencia a la situación de los derechos humanos de las mujeres en la Republica Dominicana.
FUNCEJI había presentado un informe alternativo para informar al comité sobre desafíos como la impunidad, la violencia contra las mujeres, la trata y el acoso sexual, el desempleo, la desigualdad en el pago, la participación política de la mujer y el derecho de las mujeres de servir en el servicio exterior.
A continuación ver el discurso leído al CEDAW hoy en Ginebra:
DISCURSO ANTE CEDAW
EXAMEN A REPUBLICA DOMINICANA
8 DE JULIO DE 2013, PALACIO DE LAS NACIONES UNIDAS, GINEBRA, SUIZA
Estimadas Miembros del Comité,
Es un honor para la Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional (FUNCEJI), organización dominicana que promueve los derechos humanos, participar por primera vez en este espacio de promoción de los derechos humanos de las mujeres, atendiendo al examen de Republica Dominicana.
FUNCEJI ha presentado en su informe importantes desafíos que el Estado Dominicano debe afrontar para asegurar la eliminación de la discriminación contra la mujer, algunos de estos desafíos son por ejemplo:
- De las 66,177 denuncias de violencia intrafamiliar recibidas en 2011 por el Ministerio Publico, los tribunales solo fallaron 175 casos y solo 121 hombres fueron condenados. Revelando así un alto índice de impunidad en la violencia contra la mujer.
- Según el Ministerio de la mujer existe impunidad en los casos de trata y acoso sexual contra la mujer debido a que es muy difícil encontrar testigos que estén dispuestas a presentarse en los tribunales por miedo a consecuencias. En el acoso sexual muchas veces la prueba es el testimonio de la víctima lo que hace difícil su judicialización. El miedo a perder el trabajo en los casos de acoso sexual es una barrera para que se denuncien y judicialicen los casos. Sin embargo el estado no ha buscado alternativas para enfrentar este problema.
- No existen casas de acogida del estado para mujeres víctimas de trata y tráfico.
- La Mujer Dominicana no tiene igual acceso a las posiciones públicas de toma de decisiones como los hombres, solo el 28% de los cargos públicos de toma de decisiones lo ostentan mujeres.
- En la República Dominicana no se cuenta con un servicio exterior equilibrado en base a género, de 42 embajadas dominicanas en el exterior, solo 8 son dirigidas por mujeres.
- Más de setecientas mil mujeres dominicanas están desempleadas y existen problemas de igualdad salarial.
- De 2003 al 2011 han sido asesinadas 1,713 mujeres, la mayoría en edades entre 15 a 30 años.
Pedimos al Comité tomar en cuentas estas y otras problemáticas y recomendaciones externadas por la sociedad civil dominicana para orientar al Estado en la búsqueda de soluciones diligentes y eficaces.
Muchas gracias.
Debe estar conectado para enviar un comentario.