El pasado sabado 23 de agosto FUNCEJI y la Universidad Dominicana O&M realizaron el Taller Protección Internacional de Apátridas con la participación de Paola Pelletier del ACNUR, Emgaili Jatri y Maria Oteo voluntarias de FUNCEJI.
El taller tubo como objetivo que los participantes entendieran el concepto de apátrida, entender como el derecho internacional protege a los apátridas, las causas, los desafíos a nivel mundial y la situación de derechos humanos de los saharauis.
La apatridia es un problema masivo que afecta a un promedio de 12 millones de personas en todo el mundo y tiene un impacto terrible en las vidas de las personas. La posesión de la nacionalidad es esencial para la participación plena en la sociedad y un requisito previo para el disfrute de muchos derechos fundamentales.
La República Dominicana no ha ratificado ninguna de las convenciones que protegen a las personas apátridas, es importante que los dominicanos entendamos la vida de un apátrida en países donde no existe protección. Para lograr se analizaron en el taller la situación de los apátridas del Sahara los desafíos que han enfrentado en su vida al nacer en un país sin reconocimiento internacional, convirtiéndose en ciudadanos de ninguna parte, así como también se realizaron ejercicios prácticos de identificación de apátridas.
.
El taller fue realizado de 8:30AM a 1:00PM en el Salón Multiusos de la Universidad Dominicana O&M, y contó con la participación de 20 personas y la cobertura de diferentes medios de comunicación.
El taller esta enmarcado en el Programa Juventud y Derechos Humanos que tiene como propósito promover los derechos humanos en la juventud dominicana.
Debe estar conectado para enviar un comentario.