FUNCEJI y Universidad Dominicana O&M realizan Taller Protección Internacional de Apátridas

27 08 2014

IMG_4012

El pasado sabado 23 de agosto FUNCEJI y la Universidad Dominicana O&M realizaron el Taller Protección Internacional de Apátridas con la participación de Paola Pelletier del ACNUR, Emgaili Jatri y Maria Oteo voluntarias de FUNCEJI.

El taller tubo como objetivo que los participantes entendieran el concepto de apátrida, entender como el derecho internacional protege a los apátridas, las causas, los desafíos a nivel mundial y la situación de derechos humanos de los saharauis.P3120679

La apatridia es un problema masivo que afecta a un promedio de 12 millones de personas en todo el mundo y tiene un impacto terrible en las vidas de las personas. La posesión de la nacionalidad es esencial para la participación plena en la sociedad y un requisito previo para el disfrute de muchos derechos fundamentales.OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La República Dominicana no ha ratificado ninguna de las convenciones que protegen a las personas apátridas, es importante que los dominicanos entendamos la vida de un apátrida en países donde no existe protección. Para lograr se analizaron en el taller la situación de los apátridas del Sahara los desafíos que han enfrentado en su vida al nacer en un país sin reconocimiento internacional, convirtiéndose en ciudadanos de ninguna parte, así como también se realizaron ejercicios prácticos de identificación de apátridas. 
.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El taller fue realizado de 8:30AM a 1:00PM en el Salón Multiusos de la Universidad Dominicana O&M, y contó con la participación de 20 personas y la cobertura de diferentes medios de comunicación. 

El taller esta enmarcado en el Programa Juventud y Derechos Humanos que tiene como propósito promover los derechos humanos en la juventud dominicana.

 





FUNCEJI realiza Conferencia sobre el Conflicto Olvidado del Sahara en Politécnico Colombina Canario

27 08 2014

10629705_301078160078925_8502156690163926248_n

El pasado viernes 22 de agosto la Magister Emgaili Jatri de nacionalidad Saharaui, expuso ante 200 estudiantes del Politécnico Colombina Canario  la situación del conflicto olvidado del Sahara, la actividad fue organizada por la Profesora Miriam Boyer, maestra de Ciencias Sociales del Centro Educativo y FUNCEJI.

La conferencia tubo como objetivo sensibilizar y dar a conocer el tema del Pueblo Saharaui en la República Dominicana, así como también lograr que los estudiantes tomaran conciencia sobre la existencia de otros conflictos que siguen existiendo, derribar creencias erróneas sobre el conflicto del Sahara occidental e integrarlos en la defensa de la lucha de los pueblos ocupados.

El grupo se mostró interesado y receptivo al contenido de la charla y la mayoría de los/as participantes mostró interés por conocer el tema del Sahara occidental y la situación en que vive el pueblos Saharaui en los campamentos de refugiados en el sur de Argelia.

Aunque el tema no era conocida por el grupo, destacaron especial satisfacción por la forma metodológica en que fue planteado la charla por parte de la facilitadora y consideraron que la charla en este tipo de temas es importante para mejorar su trabajo cotidiano en la escuela.

Para Emgaili dar conocer el tema del Sahara occidental en este tipo de espacios ayuda a las/os alumnos reflexionar sobre las violaciones de derechos humanos que vive otros pueblos lejanos.

Esta conferencia están dentro del Programa Juventud y Derechos Humanos que realiza FUNCEJI para promocionar los derechos humanos en la Juventud Dominicana.

 10444731_301078046745603_7156197958994116837_n





EL FRACASO DEL COMBATE AL FEMINICIDIO

17 08 2014

Recomendamos leer este articulo sobre la necesidad de mayor voluntad política para combatir la violencia contra la mujer.

Flor Rojas

no_feminicidio1.jpgEl Procurador General de la Nación Dominicana acaba de admitir, esta semana, el fracaso de las campañas realizadas con el objetivo de reducir los feminicidios que asolan nuestro territorio. A seguidas le respondió la Ministra de la Mujer, alegando que se han salvado más de 900 mujeres de ser agredidas o asesinadas como consecuencia de la presente ola de violencia de género. A lo que una aguda periodista del ciclo televisivo “El Despertador”, con atinada razón, replicó de inmediato afirmando que el equivalente a la epidemia del virus Ébola en nuestro país son, hoy, los feminicidios.

Lastimosamente, es de reconocer que a la periodista Edith Febles le asisten inapelables argumentos. Y es que resulta por completo incontestable que nuestro país no ha logrado aún encontrar los mecanismos adecuados para combatir con algún éxito este flagelo social.

Existen, sin embargo, numerosas razones para entender el por qué somos tan débiles en…

Ver la entrada original 1.071 palabras más





FUNCEJI y ADH invitan al Taller Protección Internacional de Apátridas

6 08 2014

La Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional, Inc.  (FUNCEJI) y su Academia de Derechos Humanos invitan a participar en el Taller Protección Internacional de Apátridas.

 

La apatridia es un problema masivo que afecta a un promedio de 12 millones de personas en todo el mundo y tiene un impacto terrible en las vidas de las personas. La posesión de la nacionalidad es esencial para la participación plena en la sociedad y un requisito previo para el disfrute de muchos derechos fundamentales.

 

La República Dominicana no ha ratificado ninguna de las convenciones que protegen a las personas apátridas, es importante que los dominicanos entendamos la vida de un apátrida en países donde no existe protección. Para lograr esto analizaremos un caso de una apátrida del Sahara que vive en el país y conoceremos los desafíos que ha enfrentado en su vida y la de su gente al nacer en un país sin reconocimiento internacional, convirtiéndose en ciudadanos de ninguna parte.

 

Al finalizar el taller los participantes podrán explicar que es un apátrida, entender como el derecho internacional protege a los apátridas, las causas, los desafíos a nivel mundial y la situación de derechos humanos de los saharauis.

 

El taller será impartido por las siguientes expositoras:

 

  • Paola Pelletier, Abogada, Maestría (LL.M.) International Legal Studies Program por la American University Washington College of Law (WCL), Profesora de Derechos Humanos de la PUCMM y actualmente trabaja en la misión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en República Dominicana.
  • Emgaili Jatri, Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Argelia, Magister en Cooperación Internacional Descentralizada de la Universidad del País Vasco y Asistente de Entrenamientos en Equidad de Género de ONUMUJERES.
  • Maria Oteo, Abogada, Master en Derecho de la Unión Europea e inicio Curso de Doctorado en Derecho Europeo en la Universidad Complutense de Madrid.

 

El taller será realizado el sábado 23 de agosto de 8:30AM a 1:00PM en el Salón Multiusos de la Universidad Dominicana O&M, Centro de los Héroes (La Feria), Santo Domingo, República Dominicana.

 

El cupo es de 30 personas, la inscripción es hasta el 22 de agosto de 2014, enviando un correo electrónico a funceji@gmail.com con el Nombre, Email, Celular, Profesión, Teléfono del participante, Lugar de Trabajo o Estudio.

flyer TALLER proteccion internacional de apatridas 23 de agosto-page-001 (1)