FUNCEJI y Universidad Dominicana O&M realizan Taller Trata de Personas y Tráfico Ilegal de Migrantes

22 09 2014

DSC_0085

El pasado sábado 20 de septiembre FUNCEJI y la Universidad Dominicana O&M realizaron el Taller de Trata de Personas y Tráfico Ilegal de Migrantes con la participación de la Magistrada Julissa Hernández.

Se estima que 2,5 millones de personas están atrapadas en las redes de la esclavitud moderna. Hombres, mujeres y niños caen en las manos de traficantes tanto en su propio país como en el extranjero. Todos los países están afectados por la trata, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas.

La República Dominicana es un país de tránsito, destino y a la vez fuente de hombres, mujeres y niños sujetos a la trata sexual y al trabajo forzado.  Los informes indican que una gran cantidad de mujeres y niños dominicanos son víctimas de la trata sexual en toda la República Dominicana, el Caribe, Europa, Sudamérica, el Medio Oriente, y los Estados Unidos.  El taller tuvo como objetivo proveer a los asistentes de información para trabajar la problemática definiendo la trata, el tráfico ilícito de personas y describiendo sus procesos, pensando herramientas para identificar a las víctimas, indicando cómo y dónde realizar las denuncias y trabajando sobre los marcos normativos nacionales e internacionales.

El taller fue realizado de 9:00AM a 1:00PM en el Salón Multiusos de la Universidad Dominicana O&M, y contó con la participación de 27 personas de diferentes organizaciones no gubernamentales, estudiantes y profesionales de diferentes áreas del conocimiento.

El taller está enmarcado en el Programa Juventud y Derechos Humanos que tiene como propósito promover los derechos humanos en la juventud dominicana.

DSC_0100DSC_0102DSC_0096





Discurso, fotos y video Aniversario FUNCEJI

13 09 2014

Muy buenas noches,

Bienvenidos todas y todos a nuestro aniversario.

Qué bueno es ponerse viejo para mirar atrás y valorar cada día y noche que se trabajó por algo en lo que uno cree.

Hoy todas y todos que somos miembros, voluntarios y amigos de FUNCEJI celebramos cada uno de esos momentos.

Esta noche aquí no hay una cara desconocida, ni nadie que no haya aportado en nuestra misión de promover los derechos humanos en la republica dominicana.

Con cada uno de ustedes tengo historias, muy serias, muy graciosas y muy emocionantes, han llegado a nuestra fundación por la mano de Dios o porque en el camino algo bueno han escuchado de nosotros y se han acercado, que bueno que paso.

Muchas veces me encuentro con personas que me preguntan por qué iniciamos esto o que nos mueve, y sin duda les digo que esto nació de personas que no son indiferentes, que tienen sed de justicia, que están dispuestas a trabajar por un país mejor, y que para lograrlo hay que sembrar en la juventud solidaridad, inquietud por la ética, el respeto, la razón y la determinación de cambiar para gozar de una mejor sociedad.

Como empezó funceji? Pues en mi mente, una noche me puse a pensar en mi futuro y que huella quería dejar en el mundo, automáticamente surgió Comunidad Esperanza Justicia Internacional, me senté a redactar la misión, visión y valores, en ese momento era un misión enorme, iba acabar con la pobreza, a promover los derechos humanos y la democracia, me reuní al otro día con paola chaljub y Elizabeth fadul, les encantó la idea de hacer cursos y charlas, a ellas se agregaron arleen y Vladimir, y decidimos presentarnos en la clase de la profesora lucy arraya de derecho internacional, recuerdo la profesora nos preguntó por qué nace, y se le dijo que es para devolver a la sociedad la oportunidad la sociedad nos ha dado, y luego nos preguntaron cómo nos financiaremos, y pues yo le dije con nuestros bolsillo.

Hoy quiero compartir con ustedes 5 cosas de muchas que he aprendido en estos 10 años.

  • Aprendan a detenerse y asumir que lo han hecho mal, a escuchar a su equipo, a darles la oportunidad de hacerlo y mejorar. Muchas veces me he equivocado en el camino, gracias a Mami, Kary, Olga, Alberto, Gian, Gustavo y Ambiorix quienes han estado allí para guiarme, así como a todos los voluntarios cuando les he pedido su consejo.
  • Perseverancia: por más difícil que parezcan las cosas o por más solo que te veas en el camino, sigue adelante.
  • Fe: Dios nunca me ha fallado, y le he pedido cosas difíciles, quizá no me las dio en el momento preciso pero más adelante lo hizo, no hubo una puerta que no tocara y se abriera o una que se cerrara y otras más adelante, tengan fe.
  • Enfóquense: Al inicio queríamos muchas cosas, pero no se puede luchar contra tantas causas, hay que elegir una y hacerse maestro en ella.
  • Luchen por algo que les duela: Nunca lo verán como trabajo, sino que están dejando un legado, esa pasión por luchar por lo que creemos es contagiosa y nos llena de energía para seguir adelante, busquen personas que compartan ese mismo dolor y compromiso y crean en ti.

Al final cuando haces las cosas de corazón, todo el que ha sido tocado por ti, el algún momento vuelven a ti y te hacen sentir que si vale la pena, por su agradecimiento y sus relatos de cómo les ha cambiado la vida.

Para nosotros recibir esa retroalimentación de víctimas, participantes de cursos, exdelegados, miembros de ongs, diplomáticos y destacadas figuras públicas nos llenan de fuente inagotable de motivación.  De felicidad.

Espero ustedes y muchos más podamos celebrar más años de éxitos.

Gracias y pasen buenas noches!

Cristhian Manuel Jimenez

Presidente, FUNCEJI 

VIDEO:

FOTOS:

IMG-20140913-WA0009DSC_0050DSC_0052DSC_0048DSC_0051DSC_0045





FUNCEJI celebra su primera década / Tenth Anniversary of FUNCEJI

11 09 2014

Diapositiva1

Mañana viernes 12 de septiembre celebramos diez años del nacimiento de nuestra Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional (FUNCEJI), en esta primera década hemos puesto todo nuestro empeñó por promocionar los derechos humanos en República Dominicana a través de la educación, la incidencia y la investigación, también hemos ayudado a victimas desorientadas sobre qué hacer cuando han sido violados sus derechos.

FUNCEJI nació como una asociación de jóvenes estudiantes de diplomacia y servicios internacionales de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), movidos por la necesidad de colaborar a la sociedad a través de la educación en derechos humanos y las relaciones internacionales, con el paso del tiempo la organización también incursiono en la incidencia política a través del uso de los mecanismos internacionales de derechos humanos y la participación en procesos de reforma de leyes, seguimiento a recomendaciones de la ONU y apoyo a campanas nacionales de temas de alta relevancia para la democracia dominicana.

Cada uno de nuestros logros los hemos alcanzado con la ayuda de Dios, nuestros miembros, nuestros familiares, nuestras amistades, voluntarios, profesores, activistas, defensores, servidores públicos, diplomáticos y profesionales comprometidos con los derechos humanos, a cada uno de ellos les damos las gracias.

Les damos las gracias a más de 150 instituciones gubernamentales, no gubernamentales, organismos internacionales y embajadas con las cuales hemos trabajado a lo largo de este tiempo, estas instituciones formadas por personas comprometidas con la justicia han hecho la diferencia en nuestro paso y esperamos nuestras alianzas sigan floreciendo.

FUNCEJI desde el 2004 ha impactado positivamente en la Sociedad Dominicana, y estos son sus resultados en la actualidad:

Personas Formadas en Derechos Humanos: 1115.

Servidores Públicos Formados en Derechos Humanos: 354.

Personas Formadas en Desarrollo Humano: 56.

Jóvenes participantes en el Programa Juventud Dominicana más cerca de Europa: 1390.

Informes presentados a Naciones Unidas sobre Derechos Humanos: 10.

Discursos ante Mecanismos DDHH Naciones Unidas: 5.

Informes presentados a Comisión Interamericana de DDHH: 1.

Denuncias presentadas a Comisión Interamericana de DDHH: 3.

Audiencias Públicas Comisión Interamericana de DDHH: 1.

Victimas de DDHH acompañadas: 6.

Propuestas presentadas al Congreso Dominicano: 3.

Coaliciones formadas: 4.

Amicus Curiae: 2.

Personas favorecidas en operativos sociales: 410.

Visitantes Punto de Información: 1880.

Personas que han cursado Pasantía: 6.

Voluntarios/as: 39.

Participación en Foros Internacionales: 8.

Gracias a Todas y Todos!

Junta Directiva FUNCEJI

——————————–English—————————————————-

Tomorrow (September 12th), we celebrate ten years of the birth of our Foundation. In this first decade we have put all our efforts to promote human rights in the Dominican Republic through education, advocacy and research, we have also helped victims who’s doesn’t knew what to do when their rights have been violated. 

FUNCEJI began as an association of young students of diplomacy and international service of the Catholic University of Santo Domingo (UCSD), driven by the need to collaborate to society through human rights education and international relations. Through the years, FUNCEJI also ventured into advocacy of international human rights and participating in law reform processes, follow UN recommendations and support human rights campaigns about highly relevant issues for the Dominican democracy. 

Each of our accomplishments we have achieved were with the help of God, our members, our families, our friends, volunteers, teachers, activists, advocates, public servants, diplomats and professionals committed to human rights, each of them we say thank you. 

We thank over 150 government, non-government institutions, embassies and international organizations with whom we have worked over this time, these institutions made ​​by people committed to justice have made a difference in our way and we hope our partnerships continue for the future. 

FUNCEJI since 2004 has positively impacted the Dominican society, and these are their results today: 

  • People Trained in Human Rights : 1115. 
  • Civil Servants Trained in Human Rights: 354. 
  • People Trained in Human Development: 56. 
  • Young participants in the Dominican Youth Programme with European Union: 1390. 
  • Reports to UN Human Rights: 10. 
  • Speeches at UN Human Rights Mechanisms: 5. 
  • Reports to Interamerican Commission on Human Rights: 1. 
  • Complaints submitted to Interamerican Commission on Human Rights: 3.
  • Public Hearings at Interamerican Commission on Human Rights: 1.
  • Aided victims: 6. 
  • Proposals submitted to the Dominican Congress: 3. 
  • Coalitions formed: 4. 
  • Amicus Curiae: 2. 
  • People assisted in humanitarian operations: 410. 
  • Visitors to our Information  Point: 1880. 
  • People who have completed Internship: 6. 
  • Volunteers: 39. 
  • Participation in International Forums: 8. Thanks to Each and Everyone! 

    FUNCEJI Board





Universidad Dominicana O&M y FUNCEJI invitan a Taller de Trata de Personas y Tráfico Ilegal de Migrantes

4 09 2014

flyer TALLER trata y trafico 20 sept-page-001

La Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional, Inc.  (FUNCEJI) y la Universidad Dominicana O&M invitan a participar en el Taller de Trata de Personas y Tráfico Ilegal de Migrantes.

Con un sueño en mente y nada con que defenderse en manos. La pobreza, desastres naturales, conflictos y guerras civiles, y la ausencia de oportunidades laborales hacen que todos los anos millones de personas crucen fronteras en busca de una vida mejor. Al no poder emigrar legalmente, muchos recurren a servicios de los traficantes. 

Presente en todo el mundo, se estima que en América Latina el tráfico ilícito de migrantes afecta a millones de personas. República Dominicana es un país de origen, tránsito y destino de víctimas del tráfico ilícito y la trata. El país es considerado como un proveedor importante de mujeres al negocio de la trata y la industria del entretenimiento mundial. Se han identificado mujeres dominicanas traficadas, tratadas o involucradas en el comercio sexual en más de 60 países del mundo. En el país existe sin embargo una alta impunidad, en los últimos diez años solo se han producido cinco sentencias contra los tratantes.

La actividad buscará proveer a los asistentes de información para trabajar la problemática definiendo la trata, el tráfico ilícito de personas y describiendo sus procesos, pensando herramientas para identificar a las víctimas, indicando cómo y dónde realizar las denuncias y trabajando sobre los marcos normativos nacionales e internacionales.

 El taller será impartido por la Magistrada Julisa Glorivy Hernández Rivera, quien es licenciada en derecho por la UASD, miembro del Ministerio Público desde el 2005 en donde ha ocupado posiciones en distintos departamentos y jurisdicciones que van desde el Departamento de Delitos Sexuales de la Provincia Santo Domingo hasta el 2012, donde fungió como Coordinadora del mismo por un período de 3 años, Directora de la Unidad de Seguimiento a Casos de Violencia de Género de la Provincia Santo Domingo, unidad especializada del Ministerio Público donde se le brinda asistencia a las mujeres víctimas de Violencia de Género, y actualmente es Directora de la Unidad de Desarrollo Organizacional y Proyectos de la Fiscalía de Santo Domingo. A la vez es miembro de la Red por una vida sin violencia de la Provincia Santo Domingo.

 El taller será realizado el sábado 20 de septiembre de 9:00AM a 1:00PM en el Salón Multiusos de la Universidad Dominicana O&M, Centro de los Héroes (La Feria), Santo Domingo, República Dominicana.

 El cupo es de 30 personas, la inscripción es hasta el 19 de septiembre de 2014, enviando un correo electrónico a funceji@gmail.com con el Nombre, Email, Celular, Profesión, Teléfono del participante, Lugar de Trabajo o Estudio.