La Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional, Inc. (FUNCEJI) y la Universidad Dominicana O&M invitan a participar en el Taller de Trata de Personas y Tráfico Ilegal de Migrantes.
Con un sueño en mente y nada con que defenderse en manos. La pobreza, desastres naturales, conflictos y guerras civiles, y la ausencia de oportunidades laborales hacen que todos los anos millones de personas crucen fronteras en busca de una vida mejor. Al no poder emigrar legalmente, muchos recurren a servicios de los traficantes.
Presente en todo el mundo, se estima que en América Latina el tráfico ilícito de migrantes afecta a millones de personas. República Dominicana es un país de origen, tránsito y destino de víctimas del tráfico ilícito y la trata. El país es considerado como un proveedor importante de mujeres al negocio de la trata y la industria del entretenimiento mundial. Se han identificado mujeres dominicanas traficadas, tratadas o involucradas en el comercio sexual en más de 60 países del mundo. En el país existe sin embargo una alta impunidad, en los últimos diez años solo se han producido cinco sentencias contra los tratantes.
La actividad buscará proveer a los asistentes de información para trabajar la problemática definiendo la trata, el tráfico ilícito de personas y describiendo sus procesos, pensando herramientas para identificar a las víctimas, indicando cómo y dónde realizar las denuncias y trabajando sobre los marcos normativos nacionales e internacionales.
El taller será impartido por la Magistrada Julisa Glorivy Hernández Rivera, quien es licenciada en derecho por la UASD, miembro del Ministerio Público desde el 2005 en donde ha ocupado posiciones en distintos departamentos y jurisdicciones que van desde el Departamento de Delitos Sexuales de la Provincia Santo Domingo hasta el 2012, donde fungió como Coordinadora del mismo por un período de 3 años, Directora de la Unidad de Seguimiento a Casos de Violencia de Género de la Provincia Santo Domingo, unidad especializada del Ministerio Público donde se le brinda asistencia a las mujeres víctimas de Violencia de Género, y actualmente es Directora de la Unidad de Desarrollo Organizacional y Proyectos de la Fiscalía de Santo Domingo. A la vez es miembro de la Red por una vida sin violencia de la Provincia Santo Domingo.
El taller será realizado el sábado 20 de septiembre de 9:00AM a 1:00PM en el Salón Multiusos de la Universidad Dominicana O&M, Centro de los Héroes (La Feria), Santo Domingo, República Dominicana.
El cupo es de 30 personas, la inscripción es hasta el 19 de septiembre de 2014, enviando un correo electrónico a funceji@gmail.com con el Nombre, Email, Celular, Profesión, Teléfono del participante, Lugar de Trabajo o Estudio.
Deja una respuesta