ACCIÓN URGENTE: Amenazas policiales contra denunciantes de tortura

28 10 2014

amnistia

ACCIÓN URGENTE

Amenazas policiales contra denunciantes de tortura

Ana Patricia Fermín lleva recibiendo amenazas de muerte de la policía desde abril de 2014, cuando denunció que dos de sus familiares habían sido torturados bajo custodia policial en la zona norte de las afueras de la capital, Santo Domingo. Su esposo y uno de los hombres torturados murieron por disparos de la policía en septiembre. Su seguridad peligra.

El 29 de abril, el Tribunal de Atención Permanente de la provincia de Santo Domingo ordenó la detención preventiva de tres agentes de policía por la presunta tortura sufrida el 12 de abril por Luis Manuel Lember Martínez y Eduardo Luis Cruz en Los Alcarrizos, a las afueras de Santo Domingo. Desde que Ana Patricia Fermín denunció la tortura de los dos hombres, ella, Luis Manuel, Eduardo Luis y el esposo de Ana Patricia estuvieron denunciando públicamente haber recibido amenazas de muerte, pero las autoridades dominicanas no pusieron en marcha medidas de protección. El día que el Tribunal ordenó la detención preventiva de los policías, uno de ellos dijo a Ana Patricia Fermín y a su esposo, Mélido Florián Peña Rodríguez: «Les damos 6 meses de vida».

El 24 de septiembre, la policía anunció que había matado a Mélido Florián Peña Rodríguez y Eduardo Luis Cruz en un intercambio de disparos cerca de Nagua, en el norte de la República Dominicana. Los familiares de los dos hombres afirman que ambos fueron secuestrados hacia las 2:40 de la tarde, cuando salían de un bar en Los Alcarrizos, por unos individuos encapuchados que viajaban en furgonetas blanca y negra. Sus cadáveres se encontraron más tarde abandonados junto con los de otros dos hombres cerca de Nagua. La familia ha dicho a Amnistía Internacional que, ese mismo día, 34 familiares de Mélido Florián Peña Rodríguez fueron detenidos por la policía en su velatorio. Todos ellos quedaron en libertad entre el 25 y el 26 de septiembre.

Ana Patricia Fermín era una de las 34 personas detenidas. Según afirma, la policía la detuvo en otras dos ocasiones y la llevó a la comisaría local, aunque en ningún momento la presentaron ante un fiscal o la acusaron formalmente. Ana Patricia Fermín ha informado a Amnistía Internacional de que la policía registró su casa en nueve ocasiones entre mayo y septiembre, y que ha visto una furgoneta roja sin placas de matrícula aparcada delante de su casa, la última vez el 19 de octubre. Cree que puede tratarse de policías que pretenden intimidarla.

Escriban inmediatamente, en español o en su propio idioma, pidiendo a las autoridades que:

– investiguen de inmediato las denuncias de amenazas de muerte contra Ana Patricia Fermín y los homicidios de Mélido Florián Peña Rodríguez y Eduardo Luis Cruz, que hagan públicos los resultados de esa investigación y que lleven a los presuntos responsables de esos hechos ante la justicia;

– garanticen que todos los policías identificados como implicados en las amenazas de muerte son suspendidos de inmediato del servicio hasta que concluya satisfactoriamente la investigación judicial;

– proporcionen de inmediato medidas de seguridad para Ana Patricia Fermín y su familia, de acuerdo con sus deseos.

ENVÍEN LLAMAMIENTOS ANTES DEL 8 DE DICIEMBRE DE 2014 A:

Procurador General de la República

Francisco Domínguez Brito

Palacio de Justicia, Av. Jiménez Moya esq. Juan Ventura Simón

Santo Domingo, República Dominicana

Fax: +1809 532 2584

Correo-e: info@pgr.gob.do

Tratamiento: Sr. Procurador General de la República / Dear Public Prosecutor

Ministro de Interior y Policía

José Ramón Fadul

Av. México esq. Leopoldo Navarro

Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte

Santo Domingo, República Dominicana

Correo-e: info@mip.gob.do

Tratamiento: Señor Ministro / Dear Minister

Jefe de la Policía

Mayor General Manuel E. Castro Castillo

Palacio de la Policía Nacional

Av. Leopoldo Navarro #402

Santo Domingo, República Dominicana

Fax: +1809 685 4510

Correo-e: info@policianacional.gob.do

Tratamiento: Sr. Jefe de la Policía / Dear Chief of the Police

Envíen también copias a la representación diplomática acreditada en su país. Inserten a continuación las direcciones de las sedes diplomáticas locales:

Nombre Dirección 1 Dirección 2 Dirección 3 Fax Número de fax Correo-e Dirección de correo-e Tratamiento Tratamiento





Esperanza por compromiso MIREX-RD de elaborar Plan Nacional de Derechos Humanos 2015/2018

27 10 2014
funceji_vertical
Hoy nos sentimos esperanzados por el anuncio del Ministerio de Relaciones Exteriores al crear la nueva Dirección General de Derechos Humanos y asumir el compromiso de lanzar un Plan Nacional de Derechos Humanos 2015/2018.
Este anuncio es muy importante para el movimiento dominicano de Derechos Humanos, ya que fue el enfoque de nuestras demandas durante el Examen Periódico Universal a República Dominicana en el Consejo de Derechos Humanos, realizado a principios de este 2014. Y que fue una recomendación propuesta en el dialogo interactivo por Paraguay y aceptada por el Estado en el proceso de adopción del informe de grupo de trabajo.
Un Plan Nacional de Derechos Humanos es un documento comprensivo que establece la ejecución de una serie de acciones concretas y medibles que deben aplicarse en un marco temporal específico, con el fin de mejorar la promoción y protección de los derechos humanos en el país.
Al desarrollar e implementar el plan, República Dominicana declara de forma explícita frente a sus habitantes y la comunidad internacional su agenda de derechos humanos (Una agenda que esta dispersa actualmente).

Este plan debe surgir desde el consenso de la mayoría de sectores de la sociedad dominicana, y debe recoger todos los compromisos internacionales pendientes (recomendaciones y sentencias del Sistema Interamericano y del Sistema Universal).
Los animo a expresar su intención y felicitaciones al Ministerio de Relaciones Exteriores para participar en el proceso de consultas y elaboración de este plan. Así como el seguimiento y desarrollo del mismo. Ya sea enviando una carta o desde su twitter haciendo mención a @MIREXRD.
Aqui puedes ver documento explica Planes-Nacionales-de-Acción-de-Derechos-Humanos




FUNCEJI y Universidad Dominicana O&M invitan a Taller Formulación de Proyectos de Derechos Humanos

16 10 2014

La Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional, Inc.  (FUNCEJI) a través de su Academia de DDHH y la Universidad Dominicana O&M invitan a participar en el Taller Formulación de Proyectos de Derechos Humanos.

La Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional (FUNCEJI) es una organización dominicana que trabaja por la promoción y educación de los Derechos Humanos. Su objetivo es empoderar, a través de la educación y la investigación en Derechos Humanos (DDHH), a la sociedad dominicana.

Los programas de capacitación de FUNCEJI están dirigidos tanto a las/os jóvenes en el ámbito universitario y las organizaciones de la sociedad civil, como también a las instituciones del estado dominicano. FUNCEJI ha realizado varias capacitaciones sobre diversos temas de Derechos Humanos con la colaboración de Universidad Dominicana O&M de Santo domingo en 2014.

En esta línea, FUNCEJI pone a disposición de los interesados en vincularse en la cooperación internacional a tomar el taller de formulación de los proyectos con enfoque de derechos humanos. El enfoque de Derechos Humanos y de género en el desarrollo de programas y proyectos es imprescindible para que estos tengan un verdadero impacto, de ahí la necesidad de realizar este taller.  El objetivo del taller es entregar a las/os participantes los conocimientos técnicos y la metodología adecuada para la formulación de proyectos

El taller será impartido por Emgaili Jatri, quien es refugiada del Sahara Occidental, licenciada en ciencias políticas de la Universidad de Argelia, Magister en Cooperación Internacional Descentralizada de la Universidad del País Vasco. Emgaili tiene vasta experiencia en cooperación internacional, y ha laborado como pasante en el Centro de Capacitación de ONUMUJERES en Santo Domingo, República Dominicana y en el Centro de Mujeres de los Campos de Refugiados Saharauis en Argelia.

El taller será realizado el sábado 15 de noviembre de 9:00AM a 1:00PM en el Salón Multiusos de la Universidad Dominicana O&M, Centro de los Héroes (La Feria), Santo Domingo, República Dominicana.

El cupo es de 30 personas, la inscripción es hasta el 12 de noviembre de 2014, enviando un correo electrónico a funceji@gmail.com con el Nombre, Email, Celular, Profesión, Teléfono del participante, Lugar de Trabajo o Estudio.

flyer TALLER DE formulacion de proyectos de derechos humanos 15 de noviembre-page-001





FUNCEJI, CCPR e ICED organizaron Taller mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas

14 10 2014

IMG_20140930_182525

Los días lunes 29 y martes 30 de septiembre la Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional, Inc.  (FUNCEJI), Centre for Civil and Political Rights (CCPR-Centre) y el Instituto Caribeño para el Estado de Derecho (ICED), realizaron el Taller práctico sobre uso de los mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas dirigido a miembros de la sociedad civil dominicana.

En la última década los mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas han sido instrumentos importantes de presión para las organizaciones dominicanas respecto del cumplimiento de las convenciones y pactos que ha suscrito, dando la oportunidad a las ONG’s de ser partícipes del proceso. En tal sentido, este taller tubo como objetivo actualizar a las organizaciones de la sociedad civil sobre el uso de los mismos, sobre estrategias de litigio internacional, uso de procedimientos especiales, seguimiento a recomendaciones de órganos de tratados, análisis de impacto de informes alternativos y estrategias de participación en futuras revisiones.

El taller fue impartido por Andrea Meraz, quien es Oficial de Derechos Humanos del Centre for Civil and Political Rights (CCPR-Centre), organización con asiento en Ginebra que trabaja para promover la participación de las ONG’s en la labor del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, así como también participo el Señor Juan Monge, quien es el nuevo asesor de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en República Dominicana, Orlidy Inoa, Directora Ejecutiva de ICED y Cristhian Jiménez de FUNCEJI.

El taller fue realizado en el salón de reuniones de la Fundación Fiedrich Ebert y contó con la participación de diferentes organizaciones de derechos humanos como MUDHA, MOSCTHA, COIN, DIVERDOM, OBMICA, CEFASA, Colectiva Mujer y Salud, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Coordinadora Lesbica, CLADEM, PROFAMILIA, FES, Solidaridad Fronteriza y Reconocido.

DSC_0242 20140930_092844 DSC_0159 DSC_0203 DSC_0186