Mañana sabado 13 de diciembre FUNCEJI y su Academia de Derechos Humanos se unen al movimiento de Amnistía Internacional y realizaran un maratón de cartas por los derechos humanos en el Parque Independencia desde las 3PM, en conjunto con la actividad Voces x los Derechos Humanos que organizan una coalición de organizaciones sociales en conmemoración del día de los derechos humanos.
Escribir una carta puede cambiar una vida. La «maratón de cartas» anual que organiza Amnistía Internacional moviliza a personas de todo el mundo que participan en una acción masiva con la que llevan esperanza a otras personas en diferentes partes del mundo y transforman vidas.
El maratón de cartas se trata de eso, escribir cartas. Pueden ser cartas a personas injustamente encarceladas o que sufren abusos de sus derechos humanos. También puedes escribir a los que cometen los abusos y exigir acción. Tus cartas dan esperanza a personas que se sienten olvidadas y hacen que los culpables rinden cuentas.
Activistas y personas interesadas de todos los rincones del mundo firmarán pedidos, escribirán cartas, organizarán actos y enviarán tuits para exigir soluciones en los casos de:
JOHN JEANETTE SOLSTAD REMØ, NORUEGA
John Jeanette es una mujer transgénero que vive en Noruega y que desea cambiar
su género legal de ‘masculino’ a ‘femenino’. Sin embargo el gobierno dice que no se
puede hacer… a menos que se someta a un tratamiento médico obligatorio que supone
una intervención quirúrgica que la dejaría estéril.
COMUNIDADES DE BHOPAL, INDIA
Hace treinta años, entre 7.000 y 10.000 personas perdieron la vida en los tres días de una fuga de gases tóxicos de una fábrica de pesticidas en Bhopal, en el centro de India. Miles de personas que sobrevivieron al desastre, y sus descendientes, sufren problemas de salud a largo plazo. Es más, la contaminación generada por las sustancias químicas
que quedaron en la fábrica abandonada sigue representando un grave riesgo para la salud de la comunidad local.
MUJERES Y NIÑAS DEL MUNICIPIO
DE MKHONDO, SUDÁFRICA
Las mujeres embarazadas y las madres primerizas del municipio de Mkhondo, en el este de Sudáfrica, mueren innecesariamente porque no reciben una atención de la salud fundamental. Exige que se actúe: Di a las autoridades del municipio de Mkhondo
que concedan prioridad a mejorar la atención de la salud de las mujeres y niñas del municipio.
CHELSEA MANNING, ESTADOS UNIDOS
Chelsea Manning fue condenada a 35 años de prisión tras filtrar
material clasificado del gobierno de Estados Unidos al sitio web
Wikileaks, incluidos documentos que revelan posibles violaciones
de derechos humanos.
DANIEL QUINTERO, VENEZUELA
Daniel Quintero, de 21 años, recibió una severísima paliza por miembros de la Guardia Nacional de Venezuela, tras ser arrestado cuando regresaba a su casa después de una manifestación.
Deja una respuesta