La Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional (FUNCEJI) con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea, la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM) y la Universidad Dominicana O&M inauguraron el jueves 4 de mayo la 8va Conferencia Modelo de la Unión Europea (MUE 2017), actividad que se desarrolló en la Universidad O&M del 04 al 06 de mayo, acogiendo a más de doscientos jóvenes de diferentes universidades y centros educativos de nivel medio del país para participar en este encuentro donde se réplica el funcionamiento de siete de las instituciones de la Unión Europea.
El Modelo de la Unión Europea (MUE 2017) es un proyecto educativo de FUNCEJI en el cual se simulan los órganos de decisión de la Unión Europea, donde durante tres días se discute sobre los temas más relevantes de la agenda internacional, tomando el puesto de presidentes, ministros y eurodiputados siguiendo los procesos democráticos de la Unión Europea.
El MUE 2017 se caracteriza por seleccionar la participación de jóvenes dominicanos con un alto potencial de liderazgo e interés en la búsqueda de soluciones a problemas sociales, con la finalidad de mantener un buen nivel en los debates, lo cual se aprecia durante el transcurso de las sesiones y en la calidad del contenido de los informes redactados al final de las mismas.
En el acto inaugural, la mesa de honor estuvo compuesta por el Embajador de la Unión Europea en la República Dominicana, Sr. Alberto Navarro, el Vice-Rector Miguel Ángel Prestol en representación del Rector de la Universidad Dominicana O&M. José Rafael Abinader Corona, el Sr. Ángel Paula en representación del Ing. Antonio Vargas Hernández, Director General de DIGECOOM, la licda. Norma Franco Báez, Vicerrectora Académica de la Universidad Dominicana O&M, la Licda. Olga Rodríguez, Directora del Departamento de Relaciones Internaciones de la Universidad Dominicana O&M, el Sr. José Alberto Díaz, Presidente de la Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional y la Licda. Cinthya Pereyra, Presidenta del MUE 2017.
El Vice-Rector Miguel Ángel Prestol, dio las palabras de bienvenida a los más de 200 asistentes a la actividad expresando el continuo apoyo dado por la Universidad para la promoción del modelo operativo de la Unión Europea como ejemplo para la integración de países en una región, su importancia en el mundo actual y sobre todo para el mantenimiento del equilibrio geopolítico y el progreso social y económico de los países Europeos y en el resto del mundo.
El Embajador de la Unión Europea Sr. Alberto Navarro, menciono que Desde el 25 de marzo de 2017, la Unión Europea conmemora sesenta años desde la firma del Tratado de Roma, primer paso hacia una Europa Unida. Desde el nacimiento de las Comunidades Europeas en 1957, los ciudadanos de nuestros Estados Miembros han disfrutado de seis décadas de paz, prosperidad y seguridad sin precedentes. El contraste con la primera mitad del siglo XX no podría ser mayor. Dos guerras catastróficas en Europa entre 1914 y 1945 dejaron decenas de millones de muertos y un continente devastado, dividido y postrado. Para los países que habían estado durante mucho tiempo en guerra, la integración europea ha sido el proyecto de paz más exitoso de nuestra historia. Hemos transformado a Europa de un continente de guerra a un continente de paz y por ello recibimos el Premio Nobel de la Paz en el año 2012. En el año 1957 sólo doce de los actuales Estados miembros eran democracias. Hoy son democracias los veintiocho. Somos la mayor unión de democracias del mundo, representando casi un tercio de los países libres del planeta.
Durante la actividad el Sr. José Alberto Díaz, destacó que en la República Dominicana las personas con discapacidad están entre las más excluidas de las excluidas, las violaciones a los derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales y culturales) han sido tan invisibilidades como las mismas personas que viven con una discapacidad. La situación de exclusión social y económica y de discriminación en casi todos los aspectos de la vida ha generado un círculo vicioso.
La Licda. Cinthya Pereyra, quien presidirá el MUE 2017, resaltó que esta Octava Edición del Modelo de la Unión Europea (MUE 2017), bajo el lema “Los Derechos de las personas con Discapacidad”. No ha sido un tema casual, las personas con discapacidad se encuentran dentro de las más pobres entre los/as pobres del mundo, viven excluidos/as de los bienes y servicios de la comunidad a los que tienen acceso la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas del país y es necesario propiciar su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás actores sociales. Con la intención de despertar la sensibilidad social en los participantes de este evento y generar espacios de reflexión y compromiso colectivo, es que trabajaremos este tema.
En el acto de inauguración participaron representantes de la Delegación de la Unión Europea, embajadores y diplomáticos de los países miembros y autoridades académicas.
Deja una respuesta