Curso Teoría Crítica Feminista y Derechos Humanos

20 06 2017

BeFunky Collage j

La Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional, Inc.  (FUNCEJI) y su Academia en Derechos Humanos invitan a participar en el Curso Teoría Crítica Feminista y Derechos Humanos.

El curso tiene como objetivo promover el estudio y el pensamiento critico de la teoría feminista y la relación de esta con la lucha por los derechos humanos en la Rep. Dominicana.

El curso pretende evaluar críticamente los diferentes feminismos, el surgimiento histórico del pensamiento feminista y su movilización en Rep. Dominicana. Las participantes irán a familiarizarse con lo que es el feminismo y sus aplicaciones, como una corriente transversal e histórica del pensamiento critico que inspira la acción social y política para promover el respeto de los derechos humanos.

El cupo es limitado para 40 personas (se eligiran preferencialmente activistas de derechos humanos y servidorxs publicxs), la inscripción es gratuita, y se pueden postular hasta el 18 de julio de 2017, llenando el formulario al que puede acceder en el link a continuación http://607406.polldaddy.com/s/feminismo

Lxs seleccionadxs serán notificadxs el día 19 de julio a su correo electrónico. Las personas que culminen el curso recibirán un certificado de participación.

Horario: 9am a 1pm.

Días: 29 de julio, 5, 12, 19 y 26 de agosto.

Lugar: Museo Memorial de la Resistencia Dominicana.

29 de Julio

  1.  Que es el Feminismo? Que es la teoría critica feminista?. Zobeyda Cepeda. Abogada y feminista.
  2. Feminismo existencialista; Simone de Beauvoir. Lusitania Martinez. Filosofa y coordinadora de la Cátedra de Filosofía y Género Simone de Beauvoirde la Escuela de Filosofía, UASD.
  3. Feminismo Lesbico. Tasmy Gomez. Sociologa y feminista.

5 de Agosto

  1. Historia del feminismo internacional y dominicano. Desiree del Rosario. Jurista, profesora y feminista.
  2. Diferencias entre feminismo anarquista, tradicional, liberal, socialista y  radical. Esther Hernández-Medina. Economista, profesora y feminista.

12 de Agosto

  1. La cuestión del patriarcado y el machismo. Jeannette del Carmen Tineo Duran. Investigadora social y feminista.
  2. Discursos Postmodernos y Feminismos. Khalil Pineda, estudiante de filosofia y genero, Universidad de California.

19 de Agosto

  1. Un partido feminista que disputa el poder político: PARTIDA, Brasil. Elida Lima. escritora, editora y profesora, candidata a Doctorado en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (Brasil) y integrante de PARTIDA.
  2. La cuestión del trabajo sexual y la pornografía en el feminismo. Liyana Lugo. Abogada feminista, experta en trata y trafico. 
  3. Teología feminista y lucha contra el fundamentalismo. Susi Pola. Abogada y articulista, con más de treinta y cinco años militando en el feminismo. 

26 de Agosto

  1. Ecofeminismo y protección del medio ambiente. Andrea Detjen. Investigadora social y ecofeminista Uruguaya.
  2. Feminismo Negro y Racismo. Yaneris Gonzalez Gomez. Artista Feminista.
  3. La cuestión del aborto y los derechos reproductivos en el feminismo. Yildalina Tatem Brache. Jurista, docente, documentalista y feminista.

Acciones

Información

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: