La Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional, Inc. (FUNCEJI), la Embajada de Canadá en República Dominicana, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en República Dominicana y la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en la República Dominicana convocan al Diplomado en proyectos de accountability, incidencia y políticas públicas contra la discriminación.
El diplomado es gratuito y tiene como objetivo general fortalecer las capacidades de accountability, incidencia y desarrollo de proyectos de organizaciones de derechos humanos que trabajan contra la discriminación étnico-racial, por discapacidad, género, orientación sexual e identidad de género en la República Dominicana. Y se plantea como objetivos específicos:
- Educar sobre los fundamentos teóricos de los derechos humanos y políticas públicas contra la discriminación étnico-racial, por discapacidad, género, orientación sexual e identidad de género.
- Capacitar sobre incidencia, accountability y monitoreo de políticas públicas en derechos humanos.
- Instruir en el desarrollo de proyectos de incidencia, accountability y monitoreo de políticas públicas contra la discriminación.
El diplomado está dirigido a 30 representantes de organizaciones dominicanas que trabajan contra la discriminación étnico-racial, por discapacidad, género, orientación sexual e identidad de género.
El Diplomado consistirá en 8 módulos y 72 horas de desempeño por parte de los participantes (48 horas lectivas y 24 horas de trabajos no presenciales). El diplomado se desarrollará los días sábados desde el 23 de septiembre al 2 de diciembre de 2017. En horario de 9AM a 1PM. En el edificio sede de postgrado del Campus Santo Tomas de Aquino de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
El diplomado tendrá una carga importante teórica y práctica, promoviendo el alcance de resultados en cada módulo. Los facilitadores asignarán lecturas previas al módulo, desarrollarán actividades prácticas y realizaran evaluaciones para medir el impacto de la capacitación en la asimilación de conocimientos.
Para constatar el éxito de la capacitación, se le requerirá a los participantes la presentación de una propuesta de proyecto sobre incidencia, accountability y monitoreo de políticas públicas contra la discriminación a someter a una convocatoria nacional o internacional de fondos para sus respectivas organizaciones.
En el proceso de selección se dará prioridad a postulantes vinculados a organizaciones no gubernamentales que tienen como misión organizacional la lucha contra la no discriminación étnico-racial, por discapacidad,genero, orientación sexual e identidad de género, se tendrán encuenta otras organizaciones sociales que tengan iniciativas sobre el tema.
Se aceptará un integrante por organización (no se aceptarán participantes independientes), se tendrá en cuenta un balance representativo y equitativo de las organizaciones según los temas.
Los requisitos de admisión: 1) La presentación de una carta de postulación por parte de la organización a la cual pertenece el postulante (indicando que puesto desempeña, sus cualidades y cuánto tiempo lleva contribuyendo en la organización), y 2) Llenar el formulario de postulación.
Las postulaciones serán evaluadas por; 1) la pertinencia del trabajo que desempeñe el/la candidato/a, 2) experiencia laboral en derechos humanos y lucha contra la discriminación, 3) la necesidad de la capacitación de acuerdo a su formación previa en el tema y 4) la idea de proyecto a desarrollar y su impacto. A la vez se mantendrá un balance de género en la selección.
Para postularse al diplomado debe llenar el formulario que encontrara en el siguiente link: http://607406.polldaddy.com/s/diplomado1, la fecha límite de postulación será el 20 de septiembre de 2017, el resultado se dará a conocer el día 21 de septiembre de 2017 a través del correo electrónico colocado a la hora de inscripción, la web de FUNCEJI y sus redes sociales.
Las personas que culminen el diplomado recibirán un certificado de participación. Es obligatorio asistir a todos los módulos, realizar las lecturas, superar las pruebas y aprobar el trabajo final.
Deja una respuesta