Lista de Seleccionadxs Curso Teoría Crítica Feminista y Derechos Humanos 2017
24 07 2017Comentarios : Leave a Comment »
Categorías : 1
Curso Teoría Crítica Feminista y Derechos Humanos
20 06 2017La Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional, Inc. (FUNCEJI) y su Academia en Derechos Humanos invitan a participar en el Curso Teoría Crítica Feminista y Derechos Humanos.
El curso tiene como objetivo promover el estudio y el pensamiento critico de la teoría feminista y la relación de esta con la lucha por los derechos humanos en la Rep. Dominicana.
El curso pretende evaluar críticamente los diferentes feminismos, el surgimiento histórico del pensamiento feminista y su movilización en Rep. Dominicana. Las participantes irán a familiarizarse con lo que es el feminismo y sus aplicaciones, como una corriente transversal e histórica del pensamiento critico que inspira la acción social y política para promover el respeto de los derechos humanos.
El cupo es limitado para 40 personas (se eligiran preferencialmente activistas de derechos humanos y servidorxs publicxs), la inscripción es gratuita, y se pueden postular hasta el 18 de julio de 2017, llenando el formulario al que puede acceder en el link a continuación http://607406.polldaddy.com/s/feminismo
Lxs seleccionadxs serán notificadxs el día 19 de julio a su correo electrónico. Las personas que culminen el curso recibirán un certificado de participación.
Horario: 9am a 1pm.
Días: 29 de julio, 5, 12, 19 y 26 de agosto.
Lugar: Museo Memorial de la Resistencia Dominicana.
29 de Julio
- Que es el Feminismo? Que es la teoría critica feminista?. Zobeyda Cepeda. Abogada y feminista.
- Feminismo existencialista; Simone de Beauvoir. Lusitania Martinez. Filosofa y coordinadora de la Cátedra de Filosofía y Género Simone de Beauvoirde la Escuela de Filosofía, UASD.
- Feminismo Lesbico. Tasmy Gomez. Sociologa y feminista.
5 de Agosto
- Historia del feminismo internacional y dominicano. Desiree del Rosario. Jurista, profesora y feminista.
- Diferencias entre feminismo anarquista, tradicional, liberal, socialista y radical. Esther Hernández-Medina. Economista, profesora y feminista.
12 de Agosto
- La cuestión del patriarcado y el machismo. Jeannette del Carmen Tineo Duran. Investigadora social y feminista.
- Discursos Postmodernos y Feminismos. Khalil Pineda, estudiante de filosofia y genero, Universidad de California.
19 de Agosto
- Un partido feminista que disputa el poder político: PARTIDA, Brasil. Elida Lima. escritora, editora y profesora, candidata a Doctorado en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (Brasil) y integrante de PARTIDA.
- La cuestión del trabajo sexual y la pornografía en el feminismo. Liyana Lugo. Abogada feminista, experta en trata y trafico.
- Teología feminista y lucha contra el fundamentalismo. Susi Pola. Abogada y articulista, con más de treinta y cinco años militando en el feminismo.
26 de Agosto
- Ecofeminismo y protección del medio ambiente. Andrea Detjen. Investigadora social y ecofeminista Uruguaya.
- Feminismo Negro y Racismo. Yaneris Gonzalez Gomez. Artista Feminista.
- La cuestión del aborto y los derechos reproductivos en el feminismo. Yildalina Tatem Brache. Jurista, docente, documentalista y feminista.
Comentarios : Leave a Comment »
Categorías : 1
Seleccionados 3era Ed. Curso Interdisciplinar en Diversidad Sexual y Derechos Humanos
19 06 2017Ver aqui lista de personas seleccionadas al curso: Seleccionados 3era Ed. Curso Interdisciplinar en Diversidad Sexual y Derechos Humanos
Comentarios : Leave a Comment »
Categorías : 1
3era Ed. Curso Interdisciplinar en Diversidad Sexual y Derechos Humanos
1 06 2017La Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional, Inc. (FUNCEJI) y su Academia en Derechos Humanos invitan a participar en la 3era edición del Curso Interdisciplinar en Diversidad Sexual y Derechos Humanos.
El curso tiene como objetivos el promover el conocimiento sobre el desarrollo histórico y la teoría social de la diversidad sexual, a la vez busca promover el uso de las mecanismos de proteccion internacional contra la discriminación por orientación sexual e identidad de genero y discutir las problematicas contemporaneas sobre sexualidad, identidades, derechos y politicas publicas.
Para el logro de los objetivos contaremos con la participacion de expertos, activistas, investigadores y abogados que trabajan las diferentes tematicas.
El curso será realizado en las instalaciones del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana ubicadas en la Calle Arzobispo Nouel 210, Santo Domingo 10210, República Dominicana los dias viernes 23 y sabado 24 de junio.
El cupo es limitado para 60 personas bajo concurso, la inscripción es gratuita, y se pueden postular hasta el 18 de junio de 2017, llenando el formulario al que puede acceder en el link a continuación http://607406.polldaddy.com/s/tercercursodsddhh
Los seleccionados serán notificados el día 19 de junio a su correo electrónico. Las personas que culminen el curso recibirán un certificado de participación.
La agenda a agotar es la siguiente:
VIERNES 23 DE JUNIO
4pm. Registro
5pm-5.10pm Palabras de Bienvenida, Jose Alberto Diaz (Presidente FUNCEJI)
5.10pm-5.40pm Políticas públicas de ciudad para las personas LGBTI, Andrés Scagliola (Coordinador de la Secretaría de la Diversidad de la Intendencia de Montevideo)
Receso (10 minutos)
6pm-6.30pm Masculinidad, Genero y Derechos Humanos, Ángel Serafín Cuello (Activista e investigador Social)
6.30pm- 7pm Homofobia en personas LGBTI, Juan Jimenez Coll (Activista LGBTI y Psicólogo)
7pm – 7.30pm Izquierda Política y participación de las personas LGBTI, Lety Melgen (Analista Política y Economista)
7.30pm – 8pm Nociones del Arte e Historia LGBTI, Gustavo Perez (Historiador Critico del Arte)
SABADO 24 DE JUNIO
9am- 10am El matrimonio, la monogamia y la familia desde lo Kuir, Yaneris Gonzalez Gomez (Artista Plastica y Feminista)
10am-10.45am Pensar el Movimiento LGBTI Dominicano desde la Poscolonialidad Kuir; Seguimos una agenda del norte?, Mirla Hernández Núñez (Activista social y Feminista)
Receso (15 minutos)
11am -11.30am Cristianismo y Diversidad Sexual, Arthur Cavalcante (Secretário General de la 19ª Província de la Comunion Anglicana en Brasil)
12M-1pm Derechos Humanos de las Personas LGBTI en el Sistema Interamericano, Mariel Ortega (Abogada y Experta en Derecho Int. de los Derechos Humanos)
-fin-
Comentarios : Leave a Comment »
Categorías : 1
FUNCEJI invita al Panel de artistas: “el arte de la resistencia”
22 05 2017
«La Libertad guiando al pueblo», Ilustración para la exposición Arte para generar Algarabía. Por: Pedro Fernández
FUNCEJI invita al Panel de artistas: “el arte de la resistencia”, a celebrarse el próximo jueves 8 de junio del presente año en horario de 7pm a 9pm en el auditorio del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana.
El panel es una propuesta que busca compartir con el público la experiencia de artistas dominicanos que han convertido el arte en una forma de lucha y resistencia. A través de esta conversación lo que se persigue es compartir con los asistentes que el arte es también una herramienta de lucha por los derechos humanos y una manera creativa de resistencia contra la invisibilización y la violencia que sufren las personas, en este caso por la orientación sexual, identidad y expresión de genero no heteronormativa del artista y/o su obra.
Este panel está dirigido a activistas, artistas, periodistas y a todo aquel interesado en el trabajo sobre derechos humanos y las manifestaciones artistas. La actividad es coordinada por Gustavo A. Perez como una colaboración para FUNCEJI.
La entrada es libre y no requiere registro previo. Se otorgarán certificados de asistencia a los participantes.
Les esperamos!
Comentarios : Leave a Comment »
Categorías : 1
Fotos MUE 2017
16 05 2017En los siguientes enlaces puedes ver las fotos del MUE 2017:
Taller de inducción al MUE 2017
Ceremonia de apertura MUE 2017
Comentarios : Leave a Comment »
Categorías : 1
Fotos premiadas en Concurso Nacional de Fotografía: “Por un país inclusivo” 2017.
15 05 2017El concurso Nacional de Fotografía “Por un país inclusivo” 2017 tubo como objetivo mostrar la realidad de cómo es vivido y expresado por los/las personas con discapacidad de la República Dominicana sus derechos humanos, permitiendo a los/las participantes compartir su visión a través de su lente. El concurso fue organizado por FUNCEJI con el apoyo de la Union Europea, la Universidad Dominicana OyM y DIGECOOM.
Estas fueron las fotos premiadas:
Primer premio, Harold Alvarez
Segundo premio, Yeison Balbuena
Primera mención de honor, Gilberto Gomez Familia
Segunda mención de honor, Laura Cubilete
El concurso fue coordinado por el fotografo argentino: HÉCTOR CAPPELLETTI .
Comentarios : Leave a Comment »
Categorías : 1
SE INAUGURÓ LA 8VA CONFERENCIA MODELO DE LA UNIÓN EUROPEA (MUE) 2017
6 05 2017La Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional (FUNCEJI) con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea, la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM) y la Universidad Dominicana O&M inauguraron el jueves 4 de mayo la 8va Conferencia Modelo de la Unión Europea (MUE 2017), actividad que se desarrolló en la Universidad O&M del 04 al 06 de mayo, acogiendo a más de doscientos jóvenes de diferentes universidades y centros educativos de nivel medio del país para participar en este encuentro donde se réplica el funcionamiento de siete de las instituciones de la Unión Europea.
El Modelo de la Unión Europea (MUE 2017) es un proyecto educativo de FUNCEJI en el cual se simulan los órganos de decisión de la Unión Europea, donde durante tres días se discute sobre los temas más relevantes de la agenda internacional, tomando el puesto de presidentes, ministros y eurodiputados siguiendo los procesos democráticos de la Unión Europea.
El MUE 2017 se caracteriza por seleccionar la participación de jóvenes dominicanos con un alto potencial de liderazgo e interés en la búsqueda de soluciones a problemas sociales, con la finalidad de mantener un buen nivel en los debates, lo cual se aprecia durante el transcurso de las sesiones y en la calidad del contenido de los informes redactados al final de las mismas.
En el acto inaugural, la mesa de honor estuvo compuesta por el Embajador de la Unión Europea en la República Dominicana, Sr. Alberto Navarro, el Vice-Rector Miguel Ángel Prestol en representación del Rector de la Universidad Dominicana O&M. José Rafael Abinader Corona, el Sr. Ángel Paula en representación del Ing. Antonio Vargas Hernández, Director General de DIGECOOM, la licda. Norma Franco Báez, Vicerrectora Académica de la Universidad Dominicana O&M, la Licda. Olga Rodríguez, Directora del Departamento de Relaciones Internaciones de la Universidad Dominicana O&M, el Sr. José Alberto Díaz, Presidente de la Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional y la Licda. Cinthya Pereyra, Presidenta del MUE 2017.
El Vice-Rector Miguel Ángel Prestol, dio las palabras de bienvenida a los más de 200 asistentes a la actividad expresando el continuo apoyo dado por la Universidad para la promoción del modelo operativo de la Unión Europea como ejemplo para la integración de países en una región, su importancia en el mundo actual y sobre todo para el mantenimiento del equilibrio geopolítico y el progreso social y económico de los países Europeos y en el resto del mundo.
El Embajador de la Unión Europea Sr. Alberto Navarro, menciono que Desde el 25 de marzo de 2017, la Unión Europea conmemora sesenta años desde la firma del Tratado de Roma, primer paso hacia una Europa Unida. Desde el nacimiento de las Comunidades Europeas en 1957, los ciudadanos de nuestros Estados Miembros han disfrutado de seis décadas de paz, prosperidad y seguridad sin precedentes. El contraste con la primera mitad del siglo XX no podría ser mayor. Dos guerras catastróficas en Europa entre 1914 y 1945 dejaron decenas de millones de muertos y un continente devastado, dividido y postrado. Para los países que habían estado durante mucho tiempo en guerra, la integración europea ha sido el proyecto de paz más exitoso de nuestra historia. Hemos transformado a Europa de un continente de guerra a un continente de paz y por ello recibimos el Premio Nobel de la Paz en el año 2012. En el año 1957 sólo doce de los actuales Estados miembros eran democracias. Hoy son democracias los veintiocho. Somos la mayor unión de democracias del mundo, representando casi un tercio de los países libres del planeta.
Durante la actividad el Sr. José Alberto Díaz, destacó que en la República Dominicana las personas con discapacidad están entre las más excluidas de las excluidas, las violaciones a los derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales y culturales) han sido tan invisibilidades como las mismas personas que viven con una discapacidad. La situación de exclusión social y económica y de discriminación en casi todos los aspectos de la vida ha generado un círculo vicioso.
La Licda. Cinthya Pereyra, quien presidirá el MUE 2017, resaltó que esta Octava Edición del Modelo de la Unión Europea (MUE 2017), bajo el lema “Los Derechos de las personas con Discapacidad”. No ha sido un tema casual, las personas con discapacidad se encuentran dentro de las más pobres entre los/as pobres del mundo, viven excluidos/as de los bienes y servicios de la comunidad a los que tienen acceso la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas del país y es necesario propiciar su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás actores sociales. Con la intención de despertar la sensibilidad social en los participantes de este evento y generar espacios de reflexión y compromiso colectivo, es que trabajaremos este tema.
En el acto de inauguración participaron representantes de la Delegación de la Unión Europea, embajadores y diplomáticos de los países miembros y autoridades académicas.
Comentarios : Leave a Comment »
Categorías : 1
Guías de preparación MUE 2017
2 05 2017Email: Mue.celac@gmail.com
Guía de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo
Email: subcomisionDDHH.MUE@gmail.com
Email: consejoeuropeo.mue@gmail.com
Guia Comité Económico Social Europeo
Email: cese2018@gmail.com
Guia Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Genero
Email: Camilabidocuelloo@gmail.com
Guía Consejo de Asuntos Exteriores Media
Email: omarcruz1994@gmail.com
Guía Consejo de Ministros de AE del nivel Superior.
Email: olwens45@gmail.com y aimeepvaldez@gmail.com
Comentarios : Leave a Comment »
Categorías : 1
CONMEMORACIÓN DE LA OCTAVA CONFERENCIA MODELO DE LA UNIÓN EUROPEA (MUE 2017)
7 04 2017La Delegación de la Unión Europea en República Dominicana junto a la Fundación Comunidad, Esperanza y Justicia Internacional (FUNCEJI), la Universidad Dominicana O&M y la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), llevarán a cabo del 4 al 6 de mayo del presente año, la octava edición de la Conferencia Modelo de la Unión Europea “MUE 2017”, evento que une a cientos de estudiantes de diferentes instituciones educativas de nivel medio y superior.
El evento que se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Dominicana O&M en su recinto principal en el centro de los héroes. Durante el cual se informarán, debatirán y buscaran posibles soluciones a los conflictos que afectan la sociedad internacional, en el ámbito de los “Derechos de las personas con discapacidad’’ simulando los órganos e instituciones de la Unión Europea.
El MUE inicio en el año 2008 celebrándose en la Universidad Dominicana O&M en Santo Domingo y contando con la cooperación técnica y financiera de la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana, el éxito de la actividad resultó en la celebración del mismo en el 2009 en la UASD, 2010 en la UNPHU, 2011, 2012 en UNAPEC, 2014 en la UASD y en el 2015 en la O&M. El objetivo principal del MUE es fomentar el espíritu de cooperación y de responsabilidad con nuestro mundo para crear una generación de jóvenes líderes dominicanos que impulsen el país hacia el desarrollo humano.
Las inscripciones están abiertas del 07 al 28 de abril del 2017. El costo de la actividad es de RD$2,000.00 y hay una cantidad limitada de medias becas para estudiantes de la UDO&M, UASD, liceos y del interior del país. Asi como tambien becas completas para estudiantes con discapacidad.
Asimismo, se estará celebrando conjuntamente con esta conferencia modelo “MUE 2017”, el Concurso de Fotografía denominado “Por un País Inclusivo”, en el cual los fotógrafos interesados podrán competir sometiendo hasta dos fotografías que materialicen el disfrute de los derechos de las personas con discapacidad en la República Dominicana.
Los interesados en participar en “MUE 2017” ingresar a https://funceji.org/mue/ y los interesados en el Concurso de fotografia pueden dirigirse a https://funceji.org/concurso-fotografia/ , solicitar información en el correo electrónico modelos.mue@gmail.com o los siguientes teléfonos: Ofic: 809-533-7733 Ext.1167/ Cel: 829-966-4023 y 809-501-0054
A continuación podra encontrar toda la información del evento:
MIRA ESTE VIDEO PARA QUE ENTIENDAS QUE ES MUE!
BREVE RESEÑA DEL MUE
El Modelo de la Unión Europea (MUE) es una simulación de los órganos de decisión de la Unión Europea, un proyecto que reúne más de cien jóvenes dominicanos de instituciones de Educación Media y Superior de todo el país para discutir en tres días sobre los temas más relevantes de la agenda internacional, tomando el puesto de presidentes, ministros y comisarios y siguiendo los procesos democráticos de la Unión Europea.
El objetivo principal del MUE es fomentar el espíritu de cooperación y de responsabilidad con nuestro mundo para crear una generación de jóvenes líderes dominicanos que impulsen el país hacia el desarrollo humano.
La Misión es ser un medio que ayude a los jóvenes dominicanos a empoderarse y ser agentes de cambio para construir el país que queremos.
El MUE inicio en el año 2008 celebrándose en la Universidad Dominicana O&M en Santo Domingo y contando con la cooperación técnica y financiera de la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana, el éxito de la actividad resultó en la celebración del mismo en el 2009 en la UASD, 2010 en la UNPHU, 2011, 2012 en UNAPEC, 2014 en la UASD y en el 2015 en la O&M.
El MUE se caracteriza por ser una simulación muy exigente en cuanto a negociación y argumentación, los países son representados individualmente y no en parejas como en otras simulaciones, a la vez los procedimientos para aprobar resoluciones en órganos como el Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea requieren de largas jornadas de discusión debido a que debe aprobarse el documento por unanimidad, dando así el poder del veto a todos los países que conforman la UE sin importar su tamaño o desarrollo económico.
Les invitamos a vivir la experiencia académica más exitosa e innovadora aplicada en la República Dominicana, Europa y Latinoamérica, aprenda a desarrollar sus competencias de liderazgo, pensamiento estratégico, trabajo en equipo, negociación, iniciativa, innovación, oratoria, redacción y empoderamiento.
MUE 2017
´´ DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. ´´
FECHA Y LUGAR
El MUE será realizado del 4 al 6 de Mayo de 2017, en la Universidad Dominicana O&M.
ORGANOS A SIMULAR Y TEMAS
ÓRGANO | TEMAS |
Consejo Europeo
(28 Estudiantes de Educación Superior) |
1- Promoción de Políticas públicas sobre la igualdad de oportunidades para personas discapacitadas.
2- Formulación de políticas para la protección social efectiva de personas con discapacidad. |
Consejo de Ministros de asuntos exteriores de la UE.
(28 Estudiantes de Educación Superior)
|
1- Impactos socioeconómicos de la negociación de los tratados TTIP y CETA.
2- Estrategia Global de la UE y las nuevas relaciones con Reino Unido ante la aplicación del Brexit.
|
Consejo de Ministros de asuntos exteriores de la UE.
(28 Estudiantes Educación Media) |
1- Impactos socioeconómicos de la negociación de los tratados TTIP y CETA.
2- Estrategia Global de la UE y las nuevas relaciones con Reino Unido ante la aplicación del Brexit. |
Comité Económico Social Europeo
( 28 Estudiantes Educación Media)
|
1-Eficiencia de los programas de financiación para hacer frente a la pobreza y la exclusión social.
2-Aplicación y avances de la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020 |
Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE)
(51 Estudiantes de Educación Media)
|
1- Adopción de políticas para fomentar el empleo de las personas con discapacidad, como un asunto social e inclusivo.
2- Medidas concretas para aumentar la cooperación para la promoción de derechos y la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad: mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en los países miembros de la CELAC, plan Estratégico 2017-2021. |
Comisión de los Derechos de la mujer y de la igualdad de género del Parlamento Europeo.
(28 Estudiantes de Educación Media)
|
1- Islamofobia en Europa: Interseccionalidad de la discriminación hacia las mujeres musulmanas.
2-Inclusión de las mujeres con discapacidad en políticas de igualdad de género. |
Subcomisión de los Derechos Humanos del Parlamento Europeo.
(28 Estudiantes de Educación Media)
|
1-Situación de los apátridas en Europa.
2-Garantia para la independencia económica y el desarrollo personal de personas con discapacidad. |
TALLER DE INDUCCION
Los Talleres de Inducción se realizarán el sábado 29 de abril.
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCION
Fecha de inscripción desde el 07 de abril hasta el 28 de abril del 2017.
El primer paso consiste en completar el Formulario de Inscripción que puede ser descargado en la página oficial de FUNCEJI https://funceji.org/
El segundo paso consiste en realizar el pago de inscripción depositando en la cuenta No. 023-008027-1 del Banco del Progreso a nombre de FUNCEJI y enviarnos el volante de depósito escaneado o foto al siguiente correo electrónico: modelos.mue@gmail.com junto con el formulario de inscripción. Para más información llamar a los teléfonos Ofic: 809-533-7733 Ext.1167/ Cel:829-966-4023 y 809-501-0054
Una vez concluidos estos pasos, se procederá a la designación del país que representará en este evento, el cual le será enviado a su dirección de correo electrónico registrada, solicitándole la confirmación dentro de las 24 horas posteriores a la recepción del mismo.
Este mismo procedimiento aplica tanto para los/as estudiantes de Santo Domingo como aquellos/as participantes del interior del país.
En caso de consulta e inscripción personal, puede dirigirse a la Oficina de Relaciones Institucionales e Internacionales, ubicada en el edificio de Ingeniería, Tecnología e Innovación, 2do piso. Universidad Dominicana O&M. El horario de atención en la oficina citada será de lunes a viernes de 9:00 A.M. a 6:00 P.M. y sábados de 9:00 A.M. a 1:00 P.M.
DOCENTES
La participación de los docentes que tengan bajo su tutela acompañar a los estudiantes de educación media, están exentos del pago de la inscripción. Deben llenar el formulario de inscripción y enviarlo por email a modelos.mue@gmail.com
Costo de Inscripción
- RD$2,000.00 monto no-reembolsable.
- Incluye: Participación en MUE, taller inducción, almuerzo, refrigerios y certificados.
- Parqueos soterrados disponibles para 68 vehículos, hacer usados tanto para el evento como la Inscripción.
BECAS DE PARTICIPACION
Gracias al apoyo de la Unión Europea los estudiantes de los distintos Centros Educativos: colegios, universidades, liceos, politécnicos y estudiantes del interior del país pueden participar en MUE 2017 con media Becas y/o Becas completas. Los estudiantes con discapacidad serán exonerado del pago de inscripción!
Para mayor información, escríbenos a modelos.mue@gmail.com
DOCUMENTOS
- FORMULARIOS MUE 2017 ESTUDIANTE, COMPROMISO ETICA Y AUTORIZACION PARTICIPACION
- FORMULARIOS MUE 2017 DOCENTE, COMPROMISO ETICO Y AUTORIZACION DEL CENTRO EDUCATIVO
- MANUAL_DE_DELEGADO 2017
- Reglamento General del Modelo de la UE
GUÍAS DE PREPARACIÓN
En proceso..
PARA MAYOR INFORMACIÓN
IMÁGENES MUE 2008
IMÁGENES MUE 2009
IMÁGENES MUE 2010
IMÁGENES MUE 2011
IMÁGENES MUE 2012
Imágenes MUE 2014
Imágenes MUE 2015
Comentarios : Leave a Comment »
Categorías : 1
Foro Joven: EN LA SOMBRA…Aborto en la República Dominicana
3 03 2017
La República Dominicana es uno de los pocos países del mundo donde el aborto está totalmente prohibido, incluso para salvar la vida de la mujer. Y cuando se combinan religión, sociedad patriarcal, falta de educación sexual y una de las leyes más estrictas en la materia, el resultado es una alta mortalidad materna y un sinfín de mujeres En la sombra. Así lo describe »En la sombra; Aborto en la Republica Dominicana», corto-documental producido por Helena Martínez de Aspe, periodista española.
El Foro Joven consistirá en la proyección del documental, seguido de un panel que realizara un dialogo junto a los asistentes.
Les esperamos!
Comentarios : Leave a Comment »
Categorías : 1
FUNCEJI invita a Taller Mecanismos Internacionales de Derechos Humanos
31 01 2017La Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional, Inc. (FUNCEJI) y su Academia de Derechos Humanos invitan a participar en el Taller Mecanismos Internacionales de Derechos Humanos.
Los mecanismos internacionales de derechos humanos son las instituciones creadas por el derecho internacional para monitorear y fiscalizar el cumplimiento que dan los Estados signatarios de convenciones, pactos y tratados en materia de derechos humanos a nivel universal y regional.
Este taller está dirigido a abogados, investigadores de las Organizaciones No Gubernamentales, activistas, defensores públicos, fiscales, jueces y estudiantes con interés en la defensa, protección y promoción de derechos humanos, para que aprendan sobre la importancia y el uso de los mecanismos internacionales de derechos humanos dispuestos por la ONU y la OEA.
El taller será realizado el sábado 18 de marzo de 09:30 AM a 01:00PM en las instalaciones del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana ubicadas en la Calle Arzobispo Nouel 210, Zona Colonial, Santo Domingo 10210, República Dominicana.
La actividad es gratuita y abierta al publico, no es necesario el registro previo.
Les esperamos!
Comentarios : Leave a Comment »
Categorías : 1
FUNCEJI celebra con éxito Taller Introducción a los Estudios Queer
29 01 2017A casa llena la Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional, Inc. (FUNCEJI) y su Academia de Derechos Humanos realizaron el Taller Introducción a los Estudios Queer el pasado sábado 28 de enero de 2017.
Los Estudios Queer son el conjunto de trabajos académicos en las ciencias sociales y humanas que estudia la relación de género, sexualidad, deseo, identidades y poder. Estos estudios articulan una crítica a la hegemonía heterosexual, al género, el sexo y las identidades de género, ya que estos conceptos son analizados como imposiciones culturales con consecuencias políticas para aquellos que no los incorporan.
El objetivo del taller fue introducir a los participantes en este conjunto de estudios, exponiendo los textos más destacados de las principales autoras, sus principales conceptos, ideas y argumentos, así como su contribución para la academia y para la militancia de las minorías sexuales. El taller pretendió ser un impulso para motivar docentes, estudiantes, activistas sociales e investigadores interesados en la sexualidad al estudio de este campo teórico y asimilar conceptos y nuevas perspectivas.
El taller fue realizado en las instalaciones del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana.
Comentarios : Leave a Comment »
Categorías : 1
Taller Introducción a los Estudios Queer
7 01 2017La Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional, Inc. (FUNCEJI) y su Academia de Derechos Humanos invitan a participar en el Taller Introducción a los Estudios Queer.
Los Estudios Queer son el conjunto de trabajos académicos en las ciencias sociales y humanas que estudia la relación de género, sexualidad, deseo, identidades y poder. Estos estudios articulan una crítica a la hegemonía heterosexual, al género, el sexo y las identidades de género, ya que estos conceptos son analizados como imposiciones culturales con consecuencias políticas para aquellos que no los incorporan.
El objetivo del taller es introducir a los participantes en este conjunto de estudios, exponiendo los textos más destacados de las principales autoras, sus principales conceptos, ideas y argumentos, así como su contribución para la academia y para la militancia de las minorías sexuales. El taller pretende ser un impulso para motivar docentes, estudiantes, activistas sociales e investigadores interesados en la sexualidad al estudio de este campo teórico y asimilar conceptos y nuevas perspectivas.
El taller será realizado el sábado 28 de enero de 09:00 AM a 03:00PM en las instalaciones del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana ubicadas en la Calle Arzobispo Nouel 210, Zona Colonial, Santo Domingo 10210, República Dominicana.
El cupo es limitado para las primeras 50 personas en registrarse. La actividad es gratuita y se pueden postular hasta el 20 de enero de 2017, llenando el formulario al que puede acceder en el link a continuación http://607406.polldaddy.com/s/introqueer . La lista de seleccionados será publicada el 21 de enero en esta página web.
PROGRAMA
- Movimiento y Estudios Queer (Cristhian Ml. Jimenez)
Horario: 9AM-9.30AM
- Michel Foucault: Historia de la Sexualidad (Jovanny Espino)
Horario: 9.30AM-10.10AM
- Horario: 10.10AM a 10.30AM
- Adrienne Rich y Monique Wittig (Yaneris Gonzalez Gomez)
Horario: 10.30AM-11.10AM
- Eve Kosofsky Sedgwick: Epistemología del Armario (Gustavo Perez)
Horario: 11.10AM-11.50AM
- Judith Butler: Genero en Disputa (Jose Alberto Diaz)
Horario: 11.50AM-12.30PM
- Receso – Horario: 130PM a 1.30PM
- Maria Lugones: Heterosexualismo y el sistema colonial/moderno de género (Tasmy Gomez)
Horario: 1.30PM a 2.10PM
- Beatriz Preciado: Manifiesto Contrasexual (José Emilio Bencosme)
Horario: 2.10PM a 3PM
Comentarios : Leave a Comment »
Categorías : 1
Seminario promueve políticas de protección contra la exclusión de la comunidad LGBTI
15 11 2016Santo Domingo. – Este martes 15 de noviembre se inauguró el Seminario “Diversidad y Políticas Públicas”, donde se discutirán las medidas necesarias para proteger, promover y garantizar los derechos humanos de las personas LGBTI en República Dominicana, en materia de salud, trabajo, seguridad, educación y justicia.
El seminario es organizado por la Fundación Esperanza y Justicia Internacional, Inc. (FUNCEJI) y auspiciado por la Embajada de Canadá en República Dominicana, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en el país.
Durante tres días, el seminario vinculará a activistas LGBTI con servidores y funcionarios públicos, así como representantes del sector privado para motivar el diálogo sobre políticas públicas con una perspectiva de inclusión de los derechos humanos de las personas LGBTI en República Dominicana, en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
En el acto de apertura, Luciana Mermet abogó por el cierre de brechas de ciudadanía para conseguir el desarrollo. “El progreso, más allá del ingreso, requiere que se ataquen las exclusiones duras que trascienden la línea de la pobreza y que están asociadas al trato desigual, la discriminación, la violencia o la estigmatización por condición de orientación sexual e identidad de género”, puntualizó.
Mermet citó el Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del PNUD “Progreso Multidimensional: bienestar más allá del ingreso”; añadió que estas brechas no materiales también inciden en la pobreza, y que es necesario nivelar el piso de la ciudadanía mediante la implementación de políticas de protección, empoderamiento y reconocimiento de los derechos individuales y colectivos.
En su intervención, el embajador de Canadá Steve Côté respaldó la iniciativa señalando que “Canadá considera que los derechos humanos de todas las personas son universales e indivisibles, y éstos incluyen los derechos humanos de las personas LGBTI”. “Creemos firmemente que la diversidad debe ser vista como una fuerza, no como una debilidad. Cuando abrazamos el pluralismo y la inclusión, somos más fuertes. Esto es cierto para Canadá, y es cierto para los países de todo el mundo”.
Como organizadores del evento, FUNCEJI ha liderado estos conversatorios en otros ámbitos, que representan un compromiso innegociable para la organización. “El fomento del diálogo entre sociedad civil, el Estado y los organismos internacionales han producido cambios relevantes en las luchas sociales y en el reconocimiento de los derechos humanos de los grupos históricamente invisibilizados, como es el caso de los LGBTI”, agregó el Presidente de la Fundación, José Alberto Díaz.
El seminario se realizará los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2016, en la Casa de las Naciones Unidas.
Comentarios : Leave a Comment »
Categorías : 1
Participantes Seleccionados para el Seminario sobre Diversidad Sexual y Políticas Públicas 2016
10 11 2016Agradecemos a todas las personas que mostraron interés en participar en el Seminario sobre Diversidad Sexual y Políticas Públicas a celebrarse los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2016, en las instalaciones de la Casa de las Naciones Unidas, ubicada en la Avenida Anacaona #9, Mirador Sur. Santo Domingo, República Dominicana.
Puede descargar el listado aqui: participantes
Las personas seleccionadas seran contactadas por correo electronico con mayor informacion sobre el seminario y para confirmar su asistencia.
Comentarios : Leave a Comment »
Categorías : 1
PARTICIPANTES SELECCIONAD@S PARA EL TALLER AMICUS CURIAE; UNA HERRAMIENTA PARA LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS 2016
3 11 2016Agradecemos a todas las personas que mostraron interés en participar en el TALLER AMICUS CURIAE; UNA HERRAMIENTA PARA LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS a celebrarse el sabado 12 de noviembre de09:00 AM a 03:30PM en las instalaciones del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana ubicadas en la Calle Arzobispo Nouel 210, Zona Colonial, Santo Domingo 10210, República Dominicana.
Les esperamos.
Aqui el listado: listado-de-participantes-seleccionads-para-el-taller-amicus-curiae-una-herramienta-para-la-lucha-por-los-derechos-humanos
Comentarios : Leave a Comment »
Categorías : 1
Seminario sobre Diversidad Sexual y Políticas Públicas
1 11 2016El Seminario sobre Diversidad sexual y Políticas Públicas, se realiza con auspicios de la Embajada de Canadá en República Dominicana, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en República Dominicana, la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en la República Dominicana y organizado por la Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional, Inc. (FUNCEJI). El Seminario sobre Diversidad Sexual y Políticas Públicas será un espacio de formación, discusión, promoción y trabajo respecto a las iniciativas estatales necesarias para proteger, promover y garantizar los derechos humanos de las personas LGBTI en República Dominicana, con especial atención a la salud, trabajo, seguridad, bienestar económico, educación y justicia.
El objetivo general determinar las políticas públicas necesarias de acuerdo a las demandas de derechos humanos de las personas LGBTI en República Dominicana dentro del marco de los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
El seminario está dirigido a servidores y funcionarios públicos con interés en el área de educación, justicia, municipalidad, seguridad ciudadana, salud, trabajo y asistencia social. Se valorara la participación de representantes del poder legislativo y judicial. A la vez se espera contar con la participación de activistas vinculados a organizaciones no gubernamentales que promueven los derechos humanos de las personas LGBTI. Invitamos tambien a docentes del sector publico y privado, asi como a empleados de importantes empresas del pais.
Se contará con la participación de facilitadores expertos en las temáticas sociales, jurídicas, económicas y de derechos humanos de las personas LGBTI en República Dominicana, con el objetivo de formar a los asistentes y construir un dialogo con ellos.
El seminario se realizará los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2016, en las instalaciones de la Casa de las Naciones Unidas, ubicada en la Avenida Anacaona #9, Mirador Sur. Santo Domingo, República Dominicana.
Para realizar la inscripción en el seminario debe llenar el formulario que encontrara en el siguiente link: http://607406.polldaddy.com/s/sdvpp , la fecha límite de inscripción será el miércoles 9 de noviembre de 2016. El dia 9 de noviembre sera difundida la lista de personas selecionadas. Solo será seleccionada una persona por institución.
Las personas que culminen el seminario recibirán un certificado de participación. Es obligatorio participar los tres días del seminario.
AGENDA
Martes 15 de Noviembre
1.30PM – Registro
2:00 PM –Inauguración
2: 05 PM- José Alberto Díaz, Presidente FUNCEJI, Palabras de Bienvenida.
2: 10 PM- Steve Côté, Embajador de Canadá en la RD, Palabras de Bienvenida.
2: 15 PM- Lorenzo Jiménez de Luis, Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente PNUD, Palabras de Bienvenida.
(Breve pausa de unos 5 mins, se retira la mesa)
2:25PM-Representante Canadá, Buenas prácticas de Canadá para el reconocimiento de los derechos humanos de las personas LGBTI.
2:45PM-Tema 1. Las Personas LGBTI en la ONU y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
3:05PM-Espacio de preguntas y respuestas.
3:20PM-Refrigerio
3:30PM- Tema 2. Homofobia, Pobreza, Desarrollo Humano y el rol del sector privado.
4:30PM- Trabajos en Grupos
5PM- Fin del día
Miércoles 16 de Noviembre
9AM – Refrigerio
9:30AM- Tema 3. Acceso a servicios de Salud sin discriminación por orientación sexual e identidad de género.
11AM- Trabajos en Grupos
11:30AM- Tema 4. Las personas LGBTI y el derecho al trabajo.
12:30PM- Trabajos en Grupos
1PM-Almuerzo
2PM- Tema 5. Legislación y Acceso a Justicia de las personas LGBTI. Facilitadora:
3:30PM- Trabajos en Grupos
4PM- Fin del día
Jueves 17 de Noviembre
9AM- Tema 6. El derecho a la seguridad ciudadana de la personas LGBTI. Facilitadora:
10:30AM- Trabajos en Grupos
11AM-Refrigerio
11:15AM- Tema 7. Espacios educativos inclusivos y seguros para
los niños, niñas y adolescentes LGBTI.
12:40PM- Trabajos en Grupos
1PM-Almuerzo
2PM- Incidencia, implementación y seguimiento de Políticas Públicas.
3:30PM- Trabajos en Grupos
3:50PM-Fin de la actividad
Comentarios : Leave a Comment »
Categorías : 1
Debe estar conectado para enviar un comentario.