Cine Foro Trafico Ilicito de Armas y Violencia Armada

3 05 2010

 

 

 

CINE FORO PELICULA “EL SENOR DE LA GUERRA”

Semana de Acción Mundial Contra la Violencia Armada

Con motivo de la celebración de la Semana de Acción Mundial Contra la Violencia Armada la cual resalta la campaña mundial para frenar la proliferación y uso inadecuado de armas pequeñas, la Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional (FUNCEJI) y la Universidad Dominicana O&M invitan al Cine Foro con la Película “El Señor de la Guerra”.

Cada año, activistas en todo el mundo aprovechan la Semana de Acción Mundial contra la Violencia Armada para concientizar, incidir por mejores legislaciones sobre armas, y presionar por estándares internacionales efectivos que controlen el comercio mundial de armas.

En este tenor, invitamos a todos los interesados a un cine foro donde se proyectara la película “El Señor de la Guerra” el cual es un drama con toques de acción basado en un hecho real, situado en el mundo globalizado del tráfico de armas. La película explora una consecuencia poco conocida del final de la Guerra Fría: la enorme cantidad de armas que de repente quedó disponible en los antiguos estados soviéticos para vender a los países en desarrollo, el negocio que significaba esto para los países desarrollados, y las inmensas sumas de dinero amasadas por los traficantes de armas con su venta a los participantes de los distintos conflictos bélicos.

Al final del cine foro se realizara un foro con actores políticos y de la sociedad civil quienes darán sus impresiones sobre el tema del tráfico ilícito de armas pequeñas y sobre la actual situación de la violencia armada en la República Dominicana.

La actividad se realizara a partir de las 5:30PM el próximo jueves 20 de mayo en el Salón Multiusos de la Universidad Dominicana O&M ubicada en el Centro de los Héroes. La actividad es abierta a todo público, rogamos ser puntuales.





CIDH solicita al Estado reconocer violaciones en el caso Narcisazo

2 05 2010

Plantea que si no está con vida entreguen restos a familiares

Narciso González desapareció el 26 de mayo de 1994.
// SANTO DOMINGO. La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) estableció que con la desaparición del profesor Narciso González (Narcizaso) el Estado dominicano violó derechos consagrados en las disposiciones de la Convención Americana que tienen que ver con los derechos a la vida, al reconocimiento de la personalidad jurídica, la integridad y libertades personal y de expresión, garantías y protección judiciales.

Asimismo, consigna que es responsable de la violación de los derechos consagrados en los artículos 5, 13, 8 y 25 del instrumento jurídico internacional, en perjuicio de sus familiares, Luz Altagracia Ramírez, Ernesto, Rhina Yokasta, Jenni Rossana y Amaury González Ramírez.

Solicita al país efectuar un reconocimiento público de responsabilidad internacional y realizar una disculpa pública por esas violaciones.

El documento de carácter reservado, titulado «Consideración de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos en el Informe de Fondo No.111/09, aprobado el 10 de noviembre del 2009 y tramitado el 2 de diciembre, recomendó al Estado investigar de manera completa, imparcial y efectiva el destino del paradero de Narcisazo.

«En caso que llegase a establecerse que la víctima no se encuentra con vida, adoptar las medidas necesarias para entregar sus restos a los familiares», dice.

Reclama también investigar los hechos de manera completa, imparcial y efectiva para determinar la responsabilidad y sancionar a todos los autores de la violación a los derechos humanos en perjuicio de Narciso González Medina y sus familiares, «incluyendo las investigaciones necesarias para determinar la responsabilidad y sancionar a las personas que participaron en el encubrimiento de los hechos y en la denegación de justicia».

También reparar adecuadamente a los familiares de Narcisazo de forma que incluya el aspecto tanto material como inmaterial.

«Adoptar las medidas necesarias para recuperar los archivos sobre lo acontecido a Narciso González Medina y entregarlos a sus familiares, de forma tal que se establezca la memoria histórica por los hechos del presente caso».

La Comisión observa que desde el momento en que el Estado tuvo conocimiento de los hechos, por lo menos el 28 de mayo de 1994 hasta la fecha, han pasado más de 15 años sin que las investigaciones hubieran concluido.

«A lo largo de estos años, se han presentado períodos de inactividad que no han podido ser justificados por el Estado».

Cita como ejemplo que después de seis años de iniciada la investigación, fue que se pronunció la sentencia de primera instancia, a pesar de que la prueba practicada por las autoridades consistió en su mayoría en prueba testimonial.

«En la toma de estos testimonios, se produjeron dilaciones de más de un año entre uno y otro, sin que el Estado hubiera presentado las explicaciones respectivas».

Asimismo, desde la decisión de segunda instancia, en el 2002, hasta la fecha que se produjo la reactivación del expediente, pasaron 5 años sin que se efectuara diligencia alguna sobre su desaparición.

También que desde el 2007 a la fecha de emisión del informe, han transcurrido dos años sin que se cuente con información sobre diligencias efectuadas en el lapso y la documentación disponible indica que no se ha producido resultados concretos ni se han identificado posibles autores materiales o intelectuales.

Estas demoras han sido causadas por falta de diligencias de las autoridades a cargo, según dice.

Fuente: De Federico Méndez / Redactor Senior/Diario Libre




PRESIDENTE DE FUNCEJI ES GALARDONADO CON EL PREMIO PROVINCIAL DE LA JUVENTUD DEL DISTRITO NACIONAL

20 01 2009

premio-provincial-de-la-juventud

Reconocen sus aportes a la Cultura de Paz!

PRESIDENTE DE FUNCEJI ES GALARDONADO  CON EL PREMIO PROVINCIAL DE LA JUVENTUD DEL DISTRITO NACIONAL. 

(Santo Domingo – 20 de enero de 2009) En una ceremonia realizada en el Auditorio “Manuel del Cabral” de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y presidida por el Lic. Franklin Rodríguez, secretario de Estado de la Juventud, se hizo formal entrega al Lic. Cristhian Jiménez, del Premio Provincial de la Juventud- Renglón Aportes a la Cultura de Paz, el pasado domingo 18 de los corrientes.

Este galardón es entregado a aquellas personas que en determinado año han hecho destacados aportes a la Cultura de Paz; el principal logro, a juicio del Lic. Jiménez por lo cual le hicieron merecedor del premio, ha sido “la idea y la misión de desarrollar ésta organización (FUNCEJI), que es una de las pocas en República Dominicana en ofrecer formación asequible (económicamente) y de calidad en áreas tales como: Cooperación Internacional al Desarrollo, Derechos Humanos, Conflictos Armados y Justicia Penal, Desarrollo Humano y Cultura De Paz, Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Humanitario”.

Destacó así mismo que “este es un gran logro personal que comparto con los Directores, consultores y relacionados de la FUNCEJI, ya que la razón de recibir tal reconocimiento se debe al esfuerzo y labor que llevamos a cabo desde la institución”.  Dicho reconocimiento le nomina, además, para competir en esa misma área en la XIII entrega del Premio Nacional de la Juventud el próximo 31 de enero.

Desde la FUNCEJI, queremos felicitar con entusiasmo a nuestro Presidente, reiterándole nuestra admiración así como también la renovación de nuestro compromiso en la meta de lograr una mejoría en la vida de la sociedad dominicana, acercándolos a un desarrollo humano verdadero a través de la educación y la promoción de valores.

premio-provincial-de-la-juventud-022premio-provincial-de-la-juventud-004