Cine Foro Trafico Ilicito de Armas y Violencia Armada

3 05 2010

 

 

 

CINE FORO PELICULA “EL SENOR DE LA GUERRA”

Semana de Acción Mundial Contra la Violencia Armada

Con motivo de la celebración de la Semana de Acción Mundial Contra la Violencia Armada la cual resalta la campaña mundial para frenar la proliferación y uso inadecuado de armas pequeñas, la Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional (FUNCEJI) y la Universidad Dominicana O&M invitan al Cine Foro con la Película “El Señor de la Guerra”.

Cada año, activistas en todo el mundo aprovechan la Semana de Acción Mundial contra la Violencia Armada para concientizar, incidir por mejores legislaciones sobre armas, y presionar por estándares internacionales efectivos que controlen el comercio mundial de armas.

En este tenor, invitamos a todos los interesados a un cine foro donde se proyectara la película “El Señor de la Guerra” el cual es un drama con toques de acción basado en un hecho real, situado en el mundo globalizado del tráfico de armas. La película explora una consecuencia poco conocida del final de la Guerra Fría: la enorme cantidad de armas que de repente quedó disponible en los antiguos estados soviéticos para vender a los países en desarrollo, el negocio que significaba esto para los países desarrollados, y las inmensas sumas de dinero amasadas por los traficantes de armas con su venta a los participantes de los distintos conflictos bélicos.

Al final del cine foro se realizara un foro con actores políticos y de la sociedad civil quienes darán sus impresiones sobre el tema del tráfico ilícito de armas pequeñas y sobre la actual situación de la violencia armada en la República Dominicana.

La actividad se realizara a partir de las 5:30PM el próximo jueves 20 de mayo en el Salón Multiusos de la Universidad Dominicana O&M ubicada en el Centro de los Héroes. La actividad es abierta a todo público, rogamos ser puntuales.





CIDH solicita al Estado reconocer violaciones en el caso Narcisazo

2 05 2010

Plantea que si no está con vida entreguen restos a familiares

Narciso González desapareció el 26 de mayo de 1994.
// SANTO DOMINGO. La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) estableció que con la desaparición del profesor Narciso González (Narcizaso) el Estado dominicano violó derechos consagrados en las disposiciones de la Convención Americana que tienen que ver con los derechos a la vida, al reconocimiento de la personalidad jurídica, la integridad y libertades personal y de expresión, garantías y protección judiciales.

Asimismo, consigna que es responsable de la violación de los derechos consagrados en los artículos 5, 13, 8 y 25 del instrumento jurídico internacional, en perjuicio de sus familiares, Luz Altagracia Ramírez, Ernesto, Rhina Yokasta, Jenni Rossana y Amaury González Ramírez.

Solicita al país efectuar un reconocimiento público de responsabilidad internacional y realizar una disculpa pública por esas violaciones.

El documento de carácter reservado, titulado «Consideración de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos en el Informe de Fondo No.111/09, aprobado el 10 de noviembre del 2009 y tramitado el 2 de diciembre, recomendó al Estado investigar de manera completa, imparcial y efectiva el destino del paradero de Narcisazo.

«En caso que llegase a establecerse que la víctima no se encuentra con vida, adoptar las medidas necesarias para entregar sus restos a los familiares», dice.

Reclama también investigar los hechos de manera completa, imparcial y efectiva para determinar la responsabilidad y sancionar a todos los autores de la violación a los derechos humanos en perjuicio de Narciso González Medina y sus familiares, «incluyendo las investigaciones necesarias para determinar la responsabilidad y sancionar a las personas que participaron en el encubrimiento de los hechos y en la denegación de justicia».

También reparar adecuadamente a los familiares de Narcisazo de forma que incluya el aspecto tanto material como inmaterial.

«Adoptar las medidas necesarias para recuperar los archivos sobre lo acontecido a Narciso González Medina y entregarlos a sus familiares, de forma tal que se establezca la memoria histórica por los hechos del presente caso».

La Comisión observa que desde el momento en que el Estado tuvo conocimiento de los hechos, por lo menos el 28 de mayo de 1994 hasta la fecha, han pasado más de 15 años sin que las investigaciones hubieran concluido.

«A lo largo de estos años, se han presentado períodos de inactividad que no han podido ser justificados por el Estado».

Cita como ejemplo que después de seis años de iniciada la investigación, fue que se pronunció la sentencia de primera instancia, a pesar de que la prueba practicada por las autoridades consistió en su mayoría en prueba testimonial.

«En la toma de estos testimonios, se produjeron dilaciones de más de un año entre uno y otro, sin que el Estado hubiera presentado las explicaciones respectivas».

Asimismo, desde la decisión de segunda instancia, en el 2002, hasta la fecha que se produjo la reactivación del expediente, pasaron 5 años sin que se efectuara diligencia alguna sobre su desaparición.

También que desde el 2007 a la fecha de emisión del informe, han transcurrido dos años sin que se cuente con información sobre diligencias efectuadas en el lapso y la documentación disponible indica que no se ha producido resultados concretos ni se han identificado posibles autores materiales o intelectuales.

Estas demoras han sido causadas por falta de diligencias de las autoridades a cargo, según dice.

Fuente: De Federico Méndez / Redactor Senior/Diario Libre




CONVOCATORIA PÚBLICA!

25 02 2009

FUNCEJI ANUNCIA POSICIONES DISPONIBLES PARA SU EQUIPO DE TRABAJO.

 

(Santo Domingo – 25 de Febrero de 2009) – La Fundación Comunidad Esperanza & Justicia Internacional, Inc. (FUNCEJI) dejó formalmente abierta la convocatoria que hace para cubrir dos vacantes para aquellos(as) interesados(as) en formar parte de su equipo de trabajo.

 

Durante 2008, la FUNCEJI decidió reestructurar sus áreas de trabajo y determinó que sus actividades se circunscribirían a tres ejes específicos: Educación, Relaciones Internacionales y Derechos Humanos. En este sentido, se abren vacantes para colaboradores que se encarguen de apoyar a los coordinadores de dos de las áreas descritas anteriormente.

 

La FUNCEJI es una Organización de Desarrollo Internacional sin fines de lucro que tiene por objeto elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo; promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer como medios eficaces de combatir la pobreza y el hambre; promover la democracia y fortalecer el imperio del derecho internacional y el respeto de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales internacionalmente reconocidas, crear conciencia y fomentar la esperanza y la justicia a nivel nacional .

 

El proceso queda abierto desde la publicación del presente documento y finalizará el 11 del mes de marzo del presente año. Todos los(as) aspirantes deberán leer con detenimiento los Términos de Referencia (TDR’s) que acompañan esta convocatoria y recordar que la FUNCEJI es una institución sin ánimos de lucro, y que no percibe ninguna contribución/compensación por sus actividades (sino que es sostenida por sus miembros).

 

Luego de asimilar los detalles, requisitos y compensaciones descritas en los TDR’s, el(a) aspirante deberá remitir un ensayo de postulación, en el cual explique detalladamente cada uno de los puntos de los requisitos y que justifique porque debería ser electo(a). Junto a esto deberá remitirse el Currículum Vitae a la dirección electrónica funceji.adm@gmail.com.

 

Sólo se contactará a los(as) candidatos(as) que resulten preseleccionados para concertar una entrevista. Luego del referido encuentro se notificará la decisión. El proceso (desde el momento de remisión de los documentos) durará aproximadamente tres semanas.

 

Las solicitudes sólo se recibirán de manera electrónica y no se aceptará ningún contacto telefónico y/o presencial. Violar ésta norma, derivará en la descalificación automática del(a) candidato(a).

 

Si desea información adicional, puede encontrarla en nuestra página web y en el documento anexo a éste texto.

ANEXO

 

 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA VACANTES DE AREAS DE TRABAJO





Disturbios dejan más de 100 muertos en Madagascar

30 01 2009

Antananarivo. AFP, EFE y DPA. Luego de tres días de protestas, el balance de víctimas mortales por disturbios y saqueos ocurridos en la isla africana de Madagascar superó las 100 víctimas, según informaron ayer medios locales.

Solo en un centro comercial, que terminó reducido a cenizas en la capital Antananarivo, los bomberos rescataron 47 cadáveres y unas 100 personas resultaron heridas. Sin embargo, siguen sin divulgarse cifras oficiales.Por primera vez, los turistas en la isla se vieron afectados por los disturbios, luego que un grupo resultó asaltado antier en un hotel de la ciudad portuaria de Tamatave, en la costa oriental de la isla.

Según informaciones de la emisora de radio Viva, cercana a la oposición, hubo siete muertos y 37 heridos en el lugar, mientras la radio católica Don Bosco habla de cinco muertos.

En Antananarivo dominaba la tensión: el toque de queda impuesto el martes se prolongó ayer dos horas mientras la policía y los militares salieron a las calles.

En el barrio de Tamjombato, soldados expulsaron ayer a jóvenes saqueadores que querían entrar en una empresa.

Según un primer balance realizado por la televisión, unos 100 edificios quedaron destruidos por los disturbios y miles de personas perdieron su trabajo, mientras las autoridades hablaron de 92 detenidos en toda la isla.

Los disturbios comenzaron tras salirse de control una huelga general ilimitada convocada el lunes.

La protesta estuvo motivada por el cierre de Viva, popular televisora crítica con el gobierno del presidente Marc Ravalomana, de 59 años, al que el alcalde de la capital y rival político, Andry Rajoelina, acusa de derroche y comportamiento antidemocrático.

Rajoelina acusa a Ravalomanana de malversar fondos públicos y amenazar la democracia y ha pedido apoyo militar para dirigir un Gobierno de transición.

La mayoría de los edificios incendiados pertenecen al presidente, así como tres de los siete centros comerciales saqueados.

Las protestas se extendieron después a otras grandes ciudades como Toliara, Toamasina, Sambava y Mahajanga, donde también se han registrado disturbios, incendios, saqueos y muertes.

Rajoelina pidió antier que se mantuvieran cerradas tiendas, escuelas y edificios de la administración hasta el fin de semana.

Para mañana, habrá otra manifestación masiva. Ravalomana se mostró ayer, en una entrevista radial, dispuesto a dialogar con su rival político.

La Unión Africana manifestó su preocupación por la tensión en Madagascar que, señaló en un comunicado, pone en peligro la estabilidad del país.

El empresario Ravalomana llegó al poder en el 2002, tras unos comicios en 2001 en los que se produjo un conflicto sobre el ganador con su oponente, el expresidente Didier Ratsiraka, que casi puso al país al borde de una guerra civil.

En el 2006, Ravalomana fue reelecto presidente por otros cinco años, en elecciones que fueron también calificadas de fraudulentas por sus oponentes.





Enfrentamiento turco-israelí en el Foro de Davos

30 01 2009
 

Miles de turcos, con banderas turcas y palestinas, corean consignas a favor del primer ministro a su llegada a Estambul.– REUTERS

El Foro Económico de Davos sirvió ayer de escenario a un incidente entre Israel y Turquía. El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, abandonó desairado un acalorado debate sobre Oriente Próximo en el que participaba el presidente israelí, Simón Peres. Hoy, a su regreso a Turquía, ha sido recibido como un héroe por miles de personas con banderas turcas y palestinas. Mientras, el presidente israelí ha intentado restar importancia al incidente, esperando que no afecte a las relaciones bilaterales.

En Estambul, la multitud, con banderas turcas y palestinas, ha coreado consignas a favor de Erdogan, quien se enfadó visiblemente después de que el presidente de Israel, Simon Peres, defendiese en Davos la ofensiva militar sobre la franja de Gaza y apuntase con el dedo al jefe del Ejecutivo turco, preguntándole cuál habría sido su reacción si los cohetes palestinos se lanzasen contra Estambul. Ante el tono de las acusaciones y la supuesta imposibilidad de replicar, Erdogan decidió abandonar la sala.

«Sólo sé que tengo que proteger el honor de Turquía y del pueblo turco», se defendió antes de su viaje de regreso. «No soy el jefe de ninguna tribuna. Soy el primer ministro de Turquía, y tengo que hacer lo que tengo que hacer», agregó ante los periodistas, en vista de la expectación levantada por su gesto.

Ante el incidente diplomático que se avecinaba entre Tel Aviv y Estambul -peliagudo, ya que Turquía actúa como mediador entre Israel y Siria- Simon Peres telefoneó ayer a Erdogan para limar cualquier aspereza, aunque no hubo disculpa, según la presidencia israelí. Esta mañana, desde Davos, Peres ha expresado su deseo de que el altercado no afectara a las relaciones entre ambos países. «No queremos un conflicto con Turquía, ya estamos en conflicto con los palestinos», ha dicho.

REUTERS – Estambul / Davos – 30/01/2009





PROGRAMA DE VIDEOCONFERENCIAS DESDE LA SALA VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO DOMINGO

24 04 2008

BIBLIOTECA OCTAVIO CARDENAL BERAS ROJAS

VICERRECTORIA DEL CAMPUS VIRTUAL

809-5442812 EXTENSION 320

MES DE ABRIL

Abril 16, 11:45-2:15 PM

Videoconferencia: Tratamiento de las defensas del cuerpo. Inmunofarmacología

Andrés Romero Rojas

UNAM, México

Abril 17, 11:45-2:15 PM

Videoconferencia: Tu buena imagen empieza por la boca.

UNAM, México

Abril 18, 11:45-2:15 PM

Videoconferencia: Evolución de los organismos primitivos: Origen de los reinos

Museo de Geología MEXICO

21 de abril 10:45-1:15 PM

Videoconferencia: Fondo global de lucha contra el SIDA, TBC y Malaria

ONU-México

22 de abril, 10:00 a.m.-11:30 m

Videoconferencia Salud: Disfunción Endotelial y enfermedad de Alzheimer

UTESA Santiago

.

22 de abril, 11:45-2:15 PM

Videoconferencia México, Nación Multicultural

UNAM

23 al 25 de abril, de 9 de la mañana a 9 de la noche

Videoconferencias: II Coloquio Internacional de Violencia Sexual

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México

29 de abril, 8:30-9:30 AM

Videoconferencia: Insuficiencia Renal

Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador

29 de abríl, 11:45-2.00 PM

Videoconferencia: México, Nación Multicultural

UNAM

30 de abríl, 9:30 -12:00 M

Videoconferencia: Cambio Climático

Ciclo videoconferencias OCDS UNAM

30 de abríl, 7:00-9:00 PM

Videoconferencia: Caso clínico y Carga inmediata en Implantología

Grupo GEO y Escuela de Graduados en Odontología UCSD

MES DE MAYO

8 de Mayo, 1:00-3:00 PM

Videoconferencia: Didáctica de la Lógica

UNAM

12 de Mayo, 11:45-2:15 PM

México, Nación Multicultural

UNAM

13 de Mayo, 4:45-7:00 PM

Videoconferencia: Razón, Emoción y Pasión

UNAM

14 de Mayo, 1:00-2:30 PM

Tabaquismo

UNAM

20 de Mayo, 11:45-2:15 PM

Videoconferencia: México, Nación Multicultural

UNAM

20 de Mayo, 4:45-7:00 PM

Videoconferencia: Razón, Emoción y Pasión

UNAM

21 de Mayo, 12:00-2:00 PM

Videoconferencia: Medicamentos del Futuro

UNAM

27 de Mayo, 8:30-9:30 AM

Videoconferencia: Síndrome Metabólico

Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador





Festival VidéEau (Convocatoria Republica Dominicana)

12 02 2008

El Festival VidéEau es un concurso internacional de video spots organizado por el Secretariado Internacional del Agua (SIA) en vista de los próximos Encuentros internacionales « Agua y Cine » que se llevarán a cabo en Estambul en el 2009, en el marco del 5to Foro Mundial del Agua. 

El Festival VidéEau invita a los jóvenes de 17 a 30 años a enviar spots de hasta 90 segundos sobre el tema « El agua, el humano y el desarrollo sostenible ». El concurso finalizará en 2008 con el anuncio y presentación de los spots ganadores durante el Congreso Mundial de Jóvenes, que tendrá lugar en la ciudad de Québec (Canadá) del 10 al 21 de agosto 2008.

Los ganadores del Festival VidéEau serán automáticamente seleccionados para participar en la competición oficial de los Encuentros internacionales « Agua y Cine ».

Los premios para los spots ganadores serán los siguientes:
Primer Lugar: 2000$US
Segundo Lugar: 1500$US
Tercer Lugar: 1000$US

Para mayor información, ver www.sie-isw.org o contactar:

Marianne Strauss
Secretariado internacional del agua
mstrauss@sie-isw.org

————————————————————–
Le Festival VidéEau est un concours international de spots vidéo organisé par le Secrétariat international de l’eau (SIE) en vue des Rencontres Internationales « Eau et Cinéma »  qui se tiendront à Istanbul en 2009, dans le cadre du 5ième Forum Mondial de l’eau.

Le Festival VidéEau invite les jeunes de 17 à 30 ans à soumettre des spots vidéo de 90 secondes et moins sur le thème « L’eau, l’humain et le développement durable». Il se clôturera en 2008 par l’annonce et la présentation des gagnants lors du Congrès Mondial des Jeunes, qui se tiendra dans la ville de Québec (Canada) du 10 au 21 août 2008.

Les gagnants du Festival VidéEau seront automatiquement sélectionnés pour la compétition officielle des Rencontres Internationales « Eau et Cinéma ».

Les prix pour les spots vidéo gagnants seront les suivants :

Premier prix : 2000$US
Deuxième prix : 1500$US
Troisième prix : 1000$US

Pour plus d’informations, voir www.sie-isw.org ou contacter :

Marianne Strauss
Secrétariat international de l’eau
mstrauss@sie-isw.org





Conflicto y diplomacia desesperada

27 01 2008
«La guerra es sólo un escape cobarde a los problemas de la paz». Thomas Mann
  El káiser Guillermo II «ante el prospecto de una batalla… se encogía”
Por Orlando Ochoa Terán

Durante la crisis del Watergate el desequilibrio emocional de Richard Nixon fue un motivo de preocupación en el Pentágono. Consumía alcohol en exceso, abusaba de tranquilizantes y barbitúricos con efectos serios para su estabilidad sicológica.

Anthony Summers, uno de sus biógrafos relata en su libro The Arrogance of Power -The Secret World of Nixon, que el Presidente se convirtió en un hombre “fuera de control a quien le gustaba que los opositores y adversarios internacionales le temieran por su locura”.

En una ocasión, relata Summers, por órdenes expresas del presidente Nixon, Henry Kissinger instruyó a su asistente, Len Garment, quien se reuniría con miembros del Soviet Supremo, para que “les transmitiera la impresión de que Nixon estaba de alguna manera loco y que, aunque inteligente y organizado, en momentos de estrés su comportamiento era paranoico, impredecible y capaz de la mas sangrienta crueldad” “La ironía” -comentó Garment en 1997- “era que todo lo que le habíamos ‘inventado’ a los rusos, resultó cierto.”

En otro episodio, que el autor compara con el de una “república bananera”, señala que, en virtud de la preocupación de los militares, el entonces secretario de Defensa, James Schlesinger, hubo de instruir al Alto Mando para que “ignoraran cualquier orden militar que se originara en la Casa Blanca.”

Exaltación y conflicto

No es pues una novedad que las condiciones emocionales inestables de algunos líderes pueden llegar a ser peligrosas y causar daños irreparables a un país. Cuando Saddam Hussein se vio perdido y obligado militarmente a dar marcha atrás a su proyecto de conquistar Kuwait, antes de huir ordenó incendiar unos 700 pozos petroleros y derramar 5 millones de barriles en el Golfo sin que esto le ofreciera ventaja estratégica o económica. El impacto ambiental alcanzó a 600 kilómetros de distancia.

En una minuciosa crónica sobre los preámbulos de la Segunda Guerra Mundial la historiadora Bárbara Tuchman, sostiene en su obra galardonada con un Pulitzer, The Guns of August, que una cadena de desaciertos y estupideces que tenían mucho que ver con la megalomanía y la estulticia de líderes de Europa alentaron el conflicto de 1914, cuya chispa fue el asesinato del archiduque Ferdinand, heredero del trono austrohúngaro.

Del zar Nicolás II se decía que con su poca aptitud mental y una pobre educación, su vida habría tenido más sentido en una casa de campo dedicada a cultivar nabos. Cuando alguien le refirió al zar que un liberal en el Duma había mencionado el vocablo “inteligentsia”, replicó: Dios, ¡cómo detesto esa palabra! Grandes purgas del régimen ruso habían provocado la expulsión a 341 generales y 400 coroneles del ejército.Un número semejante al total de oficiales de Francia.

Diplomáticos británicos comentaban entonces que en el gobierno ruso todo el mundo parecía “loco”. En 1911 se había descubierto que el asesinato del primer ministro de Rusia, Stolypin, fue obra de la policía secreta del mismo régimen zarista para culpar a los líderes de la revolución en ciernes y desacreditarlos. Estas precarias condiciones y la fermentación revolucionaria había convencido al embajador de Alemania en San Petersburgo y por ende al Káiser Guillermo II, que Rusia jamás participaría en un conflicto.

De Francia se decía con asombro lo difícil que se hubiera podido preparar para un conflicto si en los últimos 43 años los gobiernos habían designado 42 ministros de Guerra.

En Gran Bretaña, el ministro de Guerra era Lord Richard Haldane, un apasionado de la filosofía alemana. En una ocasión, ante la pregunta de un miembro del Alto Mando que le pedía a Haldane que aclarase que clase de ejército tenía en mente, contestó: “!uno hegeliano! Todos los militares se retiraron. Algo así como si en Venezuela se designara a Emeterio Gómez, ministro de la Defensa, en víspera de un conflicto.

Documentos demuestran que los líderes de las principales naciones involucradas estaban persuadidos que el conflicto no se extendería más allá de diciembre de ese mismo año. Se prolongó cuatro años.

La guerrita bolivariana

Las referencias históricas vienen a colación a propósito de una situación semejante que ha surgido en medio de esta crisis política y económica que se agrava con la desbordante frivolidad belicosa del presidente Chávez que lo impulsa a jugar a la guerra con Colombia como una temeraria táctica de distracción.

No debería pues sorprender que en estas circunstancias críticas y de gran tensión la conducta de algunos líderes responda bajo presión a sus antecedentes de personalidad y perfil psicológico.

La historiadora Tuchman describe al káiser Guillermo II de Alemania, instrumento propiciatorio de este conflicto, como “un hombre inconstante, con inspiraciones siempre nuevas, con diferentes objetivos cada hora que lo conducían a practicar una diplomacia en perpetuo movimiento”.

El káiser, añade la autora “buscaba más poder, mayor prestigio, y sobre todo, mayor autoridad en los asuntos mundiales pero prefería obtenerlos atemorizando a otras naciones sin acudir a las armas. Ante el prospecto de una batalla, como en Algaciras y Agadir, se encogía”.

Por una vez calculó mal y el conflicto fue inevitable. Suena familiar. ¿No?





Escuela Complutense de Verano

23 01 2008

La Escuela Complutense de Verano es un instrumento formativo de la Universidad Complutense de Madrid, impulsado por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia , que consiste en el desarrollo de cursos superiores especializados de esta universidad. Durante el mes de julio de 2008 se celebrará la 7 ª edición, avalada por el éxito académico y de participación obtenido en años anteriores.

El alumnado universitario y postgraduado, Alumnos Escuelatienen en la Escuela Complutense de Verano la oportunidad de añadir en su currículo un título de enseñanza superior de una de las universidades más importantes y reconocidas de Europa. Asimismo, los estudiantes de la propia Universidad Complutense pueden solicitar la concesión de 6 créditos de libre configuración por cada uno de los cursos, para adjuntar a su currículo académico.

La edición de 2008 de la Escuela Complutense de Verano ha programado un total de 149 cursos, distribuidos en 12 bloques temáticos denominados igualmente Escuelas, diferenciadas según diversas especialidades. De este modo los alumnos pueden matricularse en cursos específicos sobre Bellas Artes y Patrimonio Cultural; Ciencias Jurídicas; Comunicación; Cooperación y Relaciones Internacionales; Economía y Finanzas; Políticas Públicas; Informática y Nuevas Tecnologías; Formación de Profesorado; Lengua y Cultura; Medio Ambiente y Tecnología; Organización, Gestión y Recursos Humanos y, por último, Salud y Biomedicina.

La totalidad de los cursos, que tendrán una duración de 100 horas lectivas y admitirán de 20 a 40 alumnos cada uno, están dirigidos al alumnado universitario y graduado de toda España y del resto del mundo. Precisamente la Escuela Complutense de Verano está concebida también como un punto de encuentro universitario entre España, Europa y Latinoamérica, en el que estudiantes de distintos países puedan compartir sus conocimientos y enriquecerse con el intercambio de experiencias propias de cada cultura.

El importe de la matrícula oscila entre 750 y 900 euros, dependiendo del número de plazas disponible en cada curso, aunque el coste puede reducirse debido a la aplicación de las distintas ayudas económicas destinadas a los alumnos para el pago de la matrícula, alojamiento y manutención, patrocinadas por el Grupo Santander y otras empresas e instituciones que colaboran con la Fundación General de la UCM en la organización de los cursos. Así, durante la pasada edición de 2007 se concedieron más de 2000 ayudas para el alumnado.

Además, los alumnos pueden participar en actividades extraacadémicas Foto Alumnos en la sierracomo visitas a museos y otros escenarios de la Cultura Española, charlas, conferencias extraordinarias y diversos actos académicos organizados por la Universidad Complutense de Madrid. En este sentido, para dar a conocer Madrid y diversas ciudades españolas, se desarrollará un programa de visitas, que durante las seis ediciones precedentes ha gozado de una notable asistencia de estudiantes.

Este modelo formativo nació en 2002 con vocación objetiva de permanecer en el tiempo bajo un mismo formato de estudio, por lo que los alumnos pueden elegir entre un conjunto de cursos con el mismo nombre y filosofía a lo largo de sucesivas convocatorias, introduciéndose en todo caso cuestiones y materias innovadoras relativas a los mismos.

Por todo ello, la presente edición de 2008 de la Escuela Complutense de Verano se puede catalogar como la oferta formativa de verano más completa del mundo en español, por su ambición, calidad académica y el marcado carácter internacional con que se ha concebido.

149 cursos repartidos en 12 escuelas temáticas; más de  5.000 plazas ofertadas para alumnos sin fronteras; 1.500 profesores altamente cualificados; una variedad en cuanto a los contenidos del programa que abarca las disciplinas universitarias más importantes; actividades extraacadémicas para el alumnado que complementan su formación y la posibilidad de acceder a los distintos tipos de ayuda para la realización de cada curso, le dan a esta propuesta académica un rango difícil de encontrar en las diversas ofertas educativas del mundo universitario dentro y fuera de España.

ESCUELA DE COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES

Fecha azul África al sur del Sáhara, estudio de un modelo de desarrollo (D01)
Director: Lorenzo Fernández Franco y Antonio Santamaría
Más información

Fecha azul América Latina, Europa y Asia en la globalización (D02)
Director: Jorge Fonseca Castro
Más información

Fecha azul Análisis de ONG y proyectos de desarrollo (D03)
Directora: Paloma  Román Marugán
Más información

Fecha azul Análisis, programación y gestión de la ayuda humanitaria y de emergencia (D04)
Directores: José Antonio Sanahuja Perales y Rafael Jato Romero
Más información

Fecha azul Asia en el siglo XXI: conformación política, económica y gestión preventiva de riesgos y conflictos (D05)
Director: Antonio Marquina Barrio
Más información

Fecha azul Cooperación internacional para el desarrollo (D06)
Director: José Ángel Sotillo Lorenzo
Más información

Fecha azul Diálogo de civilizaciones: el Islam y Occidente (D07)
Directores: Najib Abu-Warda El-Shandoghli y María Fuencisla Marín Castán
Más información

Fecha azul Gestor de proyectos de cooperación al desarrollo sostenible (D08)
Directores: Luis Mariano García Vicente e Ignacio Martos-O’Neale Pujadas
Más información

Fecha azul Gobernabilidad y reforma del Estado en América Latina: participación, inclusión social y desarrollo sostenible (D09)
Directora: Esther del Campo García
Más información

Fecha azul Inversiones, comercio y desarrollo sostenible en las relaciones entre España, Unión Europea y Amércia Latina (D10)
Directores: Antonio Ortiz-Arce de la Fuente y Helena Ancos Franco
Más información

Fecha azul La gestión del desarrollo local y el codesarrollo (D11)
Director: José Carpio Martín
Más información

Fecha azul Metodologías participativas para el desarrollo local (D12)
Directores: Tomás Rodríguez-Prieto y Lucrecia Beatriz Olivari Terzoni
Más información

Fecha azul Microcréditos (D13)
Director: Luis Hernández Mendoza
Más información

Fecha azul Migración y desarrollo: estrategias personales e institucionales  (D14)
Directora: María Isabel Castaño García
Más información

Fecha azul Nacionalismo y globalización en el siglo XXI (D15)
Directora: María Fuencisla Marín Castán
Más información

Fecha azul Relaciones de género y desarrollo (D16)        
Directora: Beatriz Quintanilla Navarro
Más información

Fecha azul Relaciones internacionales, diplomacia y medios de comunicación (D17)
Director: Celestino del Arenal Moyúa
Más información

Fecha azul Relaciones internacionales, seguridad e inteligencia económica   (D18)
Director: Rafael Calduch Cervera
Más información

Fecha azul Terrorismo y medios de comunicación (D19)
Directora: María José Pérez del Pozo
Más información

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS

Fecha azul Análisis económico del derecho (B01)
Directores: Yanna María Gutiérrez Franco y Santos  Pastor Prieto
Más información

Fecha azul Conflictos familiares e interculturalidad: la mediación como proceso de gestión de conflictos (B02)
Directora: Leticia García Villaluenga
Más información

Fecha azul Derecho de los negocios internacionales (B03)
Director: José Carlos Fernández Rozas
Más información

Fecha azul Derecho del ciberespacio y comercio electrónico (B04)
Director: Emilio Suñé Llinás
Más información

Fecha azul Derecho e instituciones de la Unión Europea(B05)
Director: José Manuel Martínez Sierra
Más información

Fecha azul Derecho internacional público y relaciones internacionales: cuestiones actuales (B06)
Directores: Celestino del Arenal Moyúa y Luis Ignacio Sánchez Rodríguez
Más información

Fecha azul Derechos fundamentales y globalización (B07)
Director: Antonio de Cabo de la Vega
Más información

Fecha azul El derecho de autor en el siglo XXI (B08)
Director: Carlos Rigel Vide
Más información

Fecha azul El nuevo orden internacional (B09)
Director: Pedro Francisco Gago Guerrero
Más información

Fecha azul La protección jurídica del patrimonio histórico y artístico (B10)
Directores: Joaquín José Rams Albesa y Luis Antonio Anguita Villanueva
Más información

Fecha azul Psicología jurídica y forense (B11)
Directores: José Luis Graña Gómez y María Elena Peña Fernández
Más información

Fecha azul Relaciones laborales ante las nuevas formas de organización de la empresa (B12)
Director: Fernando Valdés Dal-Ré
Más información

 

ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Fecha azul Análisis de datos en investigación social y de mercados (E01)
Directores: María José Narros González, José Santiago Merino y Lorenzo Fernández Franco
Más información

Fecha azul Análisis financiero bajo normas NIC / IAS (E02)
Director: Enrique Villanueva García
Más información

Fecha azul Análisis y gestión integral de riesgos. Evaluación, predicción y control. Enfoque Basilea II  (E03)
Directores: Clara Muñoz Colomina y Juan Font Ruiz
Más información

Fecha azul Comercio internacional y mercadotecnia (E04)
Directora: Carmen Ceña Jodra
Más información

Fecha azul Creación y desarrollo de pequeñas empresas (E05)
Director: Miguel Ángel Sastre Castillo
Más información

Fecha azul Dirección comercial y marketing (E06)
Directores: Miguel Houghton Torralba y María Victoria López López
Más información

Fecha azul Dirección de organizaciones de participación (economía social) (E07)   
Directores: Gustavo Raúl Lejarriaga y Pérez de las Vacas
Más información

Fecha azul Dirección y gestión bancaria (E08)
Director: Luis Eugenio Carretero Díaz
Más información

Fecha azul Economía urbana y planificación urbanística  (E09)
Directores: Luis de Manuel Martínez y Carmen Ceña Jodra
Más información

Fecha azul Finanzas para no financieros (E10)
Directores: Carlos García-Gutiérrez Fernández
Más información

Fecha azul Promoción inmobiliaria. Gestión y desarrollo  (E11)
Directores: María Varela Bellido, Isaac T.González González y Pablo Martínez Morín
Más información

Fecha azul Valoración inmobiliaria y catastral. Valoración multicriterio. Valoración de empresas. Otras valoraciones (E12)
Directores: Pablo Martínez Morín y Luis Hernández Mendoza
Más información

ESCUELA DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Fecha azul Atención integral a víctimas (k01)
Director: María Crespo López
Más información

Fecha azul Orientaciones de reforma fiscal para Latinoamérica a la luz de la experiencia internacional (K02)
Directora: Raquel Paredes Gómez
Más información

Fecha azul Políticas públicas en España y Latinoamérica. Control, eficiencia y equidad (K03)
Directora: Laura de Pablos Escobar
Más información

Fecha azul Políticas sociales para la igualdad de género y acciones positivas (K04)
Directora: Beatriz Quintanilla Navarro
Más información

AYUDAS

El programa de la Escuela Complutense de Verano recoge la concesión de 1.000 ayudas financiadas por empresas e instituciones públicas españolas, que subvencionan al alumno el 30% del coste de la matrícula. Además, para los estudiantes y personal de administración y servicios de la Universidad Complutense de Madrid se han establecido también otras 1.000 ayudas de reducción del 50% del coste de la matrícula.

Para los residentes fuera de la Comunidad de Madrid y para estudiantes extranjeros que residan fuera de España se contemplan 400 ayudas de alojamiento y manutención.

Los alumnos matriculados en un curso podrán solicitar ayudas destinadas a subvencionar parte de los gastos de matrícula y alojamiento ocasionados.

MODALIDADES

  • Matrícula
  • Alojamiento
  • Fundación Carolina

1) AYUDA DE MATRÍCULA: Destinada a subvencionar parte del importe total de la matrícula:

  • GENERALES: Destinadas a todo el alumnado matriculado.
    • ¿Cuántas hay? 1.000 ayudas de reducción del precio de la matrícula en un 30% distribuidas entre los cursos de la Escuela Complutense de Verano.
    • ¿Quién puede solicitar éstas ayudas? Todos los alumnos matriculados.
    • ¿Cuándo y como solicitarlas? En el mismo impreso de inscripción desde el 22 de enero hasta el 9 de junio de 2008, salvo que se agoten antes de dicha fecha.
  • ESPECÍFICAS: Destinadas sólo a los alumnos de la UCM y su personal de administración y servicios.
    • ¿Cuántas hay? 1.000 ayudas de reducción del precio de la matrícula en un 50%.
    • ¿Quién puede solicitar éstas ayudas? Únicamente los alumnos de la UCM y su personal de administración y servicios.
    • ¿Cuándo y como solicitarlas? En el mismo impreso de inscripción desde el 22 de enero hasta el 9 de junio de 2008, salvo que se agoten antes de dicha fecha, adjuntando la siguiente documentación:
      • Documento que acredite su condición de alumno o personal UCM.
  • AYUDAS PARA DISCAPACITADOS: Destinadas a personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
    • ¿Cuántas hay? Un número indefinido de reducción del 75% del precio de matrícula.
    • ¿Quién puede solicitar éstas ayudas? Todos aquellos alumnos con discapacidad igual o superior al 33% acreditada.
    • ¿Cuándo y como solicitarlas? En el mismo impreso de inscripción desde el 22 de enero hasta el 9 de junio de 2008, adjuntando la siguiente documentación:
      • Certificado de grado de discapacidad expedido por la Seguridad Social.

*Nota: Las ayudas de matrícula no son acumulables entre sí.

2) AYUDA DE ALOJAMIENTO (patrocinadas por el Santander): Consistirá en subvencionar totalmente el alojamiento (de lunes a domingo) y pensión completa (tres comidas, de lunes a viernes) del alumno en un Colegio Mayor Universitario.

  • ¿Cuántas hay?
    • 400 ayudas para alumnos residentes fuera de España y para alumnos residentes en España fuera de la Comunidad de Madrid.
  • ¿Quién puede solicitar éstas ayudas? Sólo para alumnos residentes fuera de España y para los residentes en España fuera de la Comunidad de Madrid.
  • ¿Cuándo y como solicitarlas? En el mismo impreso de inscripción, desde el 22 de enero hasta el 14 de marzo de 2008 adjuntando a la solicitud la siguiente documentación:
    • Carta de solicitud de la ayuda.
    • Fotocopia del certificado de empresa, en el que figure los ingresos mensuales, o fotocopia de la nómina mensual del/la interesado. En caso de ser estudiante, la de sus padres (padre y madre).
    • Certificado de residencia (sólo para residentes en España fuera de la Comunidad de Madrid).

La resolución de las ayudas de alojamiento se publicará en esta web el 31 de marzo de 2008.

3) AYUDAS DE LA FUNDACIÓN CAROLINA Para ciudadanos de países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, excepto España. Estas ayudas no son compatibles con las que ofrece la Fundación General de la UCM. Toda la información sobre esta convocatoria está disponible en la web http://www.fundacioncarolina.es/


LAS AYUDAS QUE A UN MISMO ALUMNO SE LE PUEDEN CONCEDER, SI CUMPLE EL PERFIL REQUERIDO SON:

  • Sólo ayuda de matrícula
  • Ayuda de matrícula y alojamiento


¿QUÉ CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN SE SEGUIRÁN?

  • Ayuda de matrícula*: Riguroso orden de recepción de las solicitudes, siempre y cuando el alumno cumpla el perfil de entrada al curso.
  • Ayudas de alojamiento*:
    • Situación económica y laboral.
    • Méritos curriculares.
    • Orden de recepción.
    • No haber sido adjudicatario de esta ayuda en convocatorias anteriores.

* No entrarán en el proceso de valoración para la adjudicación de ayudas las solicitudes incompletas. * Una vez otorgadas las ayudas, el incumplimiento en los plazos de pago estipulados conllevará la revocación de las mismas.

 

 

 





ANTE LA INACTIVIDAD DE NUESTRAS AUTORIDADES

15 01 2008

 

 

P. Manuel de Jesús Rodríguez, SDB

Recientemente uno de nuestros mejores alumnos (Colegio Don Bosco), Jean Carlos Mercedes Reynoso (estudiante de 2º año del Nivel Medio), de 17 años de edad, fue asesinado por un grupo de delincuentes residentes en el mismo sector donde residía nuestro inolvidable jovencito. Toda nuestra Comunidad Educativa lloró, consternada, ante una tragedia de semejante magnitud. Todos experimentamos hondamente el dolor inexpresable de sentir cómo se desagarraba una parte de nuestro corazón. Y es que Jean Carlos, no obstante el poco tiempo que compartió con nosotros (apenas un año y medio), se había apoderado de nuestro cariño y de toda nuestra confianza, por su sencillez, amistad, seriedad, espíritu de esfuerzo y lucha, franqueza y alegría. Jean Carlos irradiaba luz, la luz del espíritu juvenil, la luz del amor, la luz del futuro… y esa luz fue truncada abruptamente.

Como cristianos que somos, no hay cabida en nuestro corazón para el odio. Por eso, desde el principio dejamos claro que no albergábamos ningún tipo de sentimiento mezquino hacia los asesinos de nuestro querido Jean Carlos. Sin embargo, como ciudadanos nos corresponde el derecho de exigir justicia. Y lo hemos estado haciendo desde el principio. Y lo haremos sin desfallecer hasta que los culpables paguen con la cárcel por lo que han hecho. Estamos comprometidos en luchar en contra del fantasma de la impunidad, que tanto dolor y sufrimiento ha provocado en este país.

Hasta el momento, las autoridades policiales y los representantes del Ministerio Público nos han decepcionado enormemente en la penosa gestión que han hecho de este caso. No se ha investigado lo suficiente. No se han realizado las operaciones pertinentes en casos de esta naturaleza. Los apresamientos realizados han sido de ínfima importancia. Los actores principales no han sido capturados. En la comunidad donde residía Jean Carlos sigue imperando el miedo y el terror, en razón de la ausencia de las autoridades.

En fin, el comportamiento de las autoridades competentes ha sido bochornoso. No quiero pensar que la razón de semejante inconducta radique en el hecho de que Jean Carlos no pertenecía a una familia adinerada. No quiero pensar que como el apellido de Jean Carlos no era “Llenas” ni “Aybar” ni “Menicucci”, ni “Vicini”, ni “Armenteros”, ni “Bonetti”, ni “Lama”, ni “León”, ni “Ricart”, ni “Pellerano”… su caso no revista de la importancia suficiente para ser atendido satisfactoriamente por parte de quienes tiene la obligación social de hacerlo. De igual modo no quiero pensar en que como Jean Carlos tampoco era sobrino de ningún funcionario público ni hijo o pariente de la querida de ningún jerarca militar, entonces su caso no resulte lo suficientemente urgente como para ser atendido con la celeridad y prioridad que este tipo de situaciones exigen.

Si las autoridades policiales y del Ministerio Público no tienen los medios o los recursos necesarios para hacer frente al caso de Jean Carlos, entonces que los busquen y reclamen. Pero ninguno de ellos tiene derecho a permanecer inactivo ante un hecho que en modo tan ignominioso lesiona la dignidad no sólo de un jovencito de bien y de una familia honrada, sino de toda una comunidad de niños, niñas y jóvenes que ven cómo la vida humana es tratada como trapo sucio por parte de quienes se supone deberían protegerla y defenderla.

De todas formas, aunque nuestras autoridades continúen brindando en este caso un pésimo ejemplo de responsabilidad, nosotros le prometemos a Jean Carlos que no nos callaremos. Y que seguiremos utilizando TODOS los medios a nuestro alcance para que se haga justicia. Porque no puede haber paz donde no hay justicia. La justicia es el lecho de la paz. Y una justicia lenta es siempre una grave injusticia. Una justicia medalaganaria es una desfachatez. Una justicia elitista es una de las peores formas de injusticia. Por tanto, nuestra lucha sigue en pie. Nosotros no vamos a defraudar a Jean Carlos.





El viudo de Bhutto reclama al gobierno una invertigación de la ONU

12 01 2008
El viudo de Benazir Bhutto, Asif Ali Zardari, anunció hoy que enviará una carta al Gobierno paquistaní para que pida una investigación a la ONU sobre el asesinato de la ex primera ministra.
En una rueda de prensa en Naudero, localidad sureña donde se encuentra el mausoleo familiar de los Bhutto, Zardari explicó que las autoridades paquistaníes no tienen la suficiente «capacidad» para esclarecer la muerte de Bhutto, según el canal privado «Dawn».
El nuevo copresidente del Partido Popular de Pakistán (PPP) mostró su apoyo a los expertos británicos de Scotland Yard, que están investigando la muerte de Bhutto por invitación del Gobierno, pero señaló que sus pesquisas se están realizando bajo la «supervisión» del Ejecutivo paquistaní.
Zardari presento la misiva como un «ultimátum» para el Gobierno, ya que si éste no se dirige a la ONU, su formación solicitará formalmente una investigación tras los comicios legislativos, previstos para el próximo 18 de febrero.
Los agentes antiterroristas británicos se han desplazado hoy a la ciudad oriental de Lahore, donde tienen previsto examinar la pistola con la que supuestamente se disparó contra Bhutto.
Hoy han llegado tres nuevos investigadores mientras que uno ha abandonado suelo paquistaní, por lo que Scotland Yard cuenta ahora con siete miembros para llevar a cabo su labor.
Hasta ahora, los expertos, que llegaron hace seis días, han inspeccionado el parque de Liaquat, en Rawalpindi, donde el pasado 27 de diciembre Bhutto fue asesinada, y se han entrevistado con los heridos en el atentado, así como con agentes policiales y con el presidente del país, Pervez Musharraf.




EL PODER BLANDO Y EL SISTEMA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO EXPRESION DE LA HUMANIZACIÓN DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

11 01 2008

madrid-166.jpg

 

 

 

*Por Ambiorix Feliz

 

El autor es Internacionalista y experto en Relaciones Internacionales, Protocolo, Medios de Comunicación y Diplomacia. Además funge como Director de Relaciones Internacionales de la FUNCEJI.

Los derechos humanos son un conjunto de principios, de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente y garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su dignidad como persona, en su dimensión individual y social, material y espiritual. Los mismos son el fruto de largos procesos de lucha social por la dignidad y contra los abusos y arbitrariedades de la autoridad a lo largo de la historia.

Un régimen internacional refleja la visión colectiva de los Estados acerca de un problema y de su solución así como la voluntad para consolidar esa solución. En la esfera de derechos humanos, esta visión no parece extenderse mucho mas allá de una interdependencia moral políticamente débil y es muy poco lo que los Estados están dispuestos a pagar en lo relativo a una menor soberanía nacional con el fin de materializar los beneficios de la cooperación, pues no existe una resuelta demanda por un régimen mas enérgico.

Jack Donnally en su obra ¨Derechos Humanos: teoría y práctica¨ defiende que al final ¨el resultado es un régimen que posee normas generales, coherentes y de amplia aceptación, pero con poderes muy limitados para tomar decisiones a nivel internacional¨.

Desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el sistema internacional de protección ha adoptado más de 60 tratados (cuatro de ellos se consideran instrumentos jurídicos y – al igual que los dos Pactos –, son de naturaleza vinculante y cuentan con sus respectivos mecanismos de supervisión), formulándose de igual manera declaraciones, que abordan con más detalles los derechos y libertades fundamentales. Esto configura lo que llamamos la Carta Internacional de Derechos Humanos.

Hasta la fecha, sólo aproximadamente la mitad de los Estados del mundo han ratificado éstos acuerdos pero muchos de ellos, sin embargo, han interpretado sus obligaciones de forma libre.

A partir del reconocimiento mundial de los Derechos Humanos, por cuenta de la Carta de las Naciones Unidas, han tomado relevancia y protagonismo en los diferentes escenarios donde se ha suscitado la violación de estos, por factores y agentes aleatorios correspondiente a cada coyuntura Estatal.

Dicho esto, en el marco de la Teoría de las Relaciones Internacionales, Robert Keohane y Joseph Nye, señalan que ¨la interdependencia afecta la política mundial y el comportamiento de los Estados, pero las acciones gubernamentales también influyen sobre éstos modelos pues al crear o aceptar procedimientos, normas o instituciones para ciertas clases de actividades, los gobiernos regulan y controlan las relaciones trasnacionales o interestatales¨.

Pero, ¿de que sirve a un Estado adecuar (si podemos llamarlo así) su legislación a disposiciones internacionales relativas a cuestiones sociales y de derechos humanos, si tal vez los instrumentos no poseen un carácter vinculante?. Esta respuesta nos la proporciona el paradigma del denominado “poder blando”.

Waring Partridge define el poder blando como “el uso de la persuasión, la información pública, la educación, las comunicaciones, la cultura, el comercio, la ayuda, la inversión y el marketing para conseguir que los otros apoyen ciertos intereses, valores y políticas”, mientras que el poder blando, para Keohane y Nye, es menos tangible, menos coaccionante y reside en el poder de persuadir, de convencer a los demás de seguir ciertas pautas de conducta, ciertas ideas y valores que alterarán sus preferencias y que finalmente los llevarán a actuar según nuestros deseos, es la dinámica de “hacer como yo hago….no hacer como yo digo”.

La enunciación de los derechos humanos en textos jurídicos internacionales trajo como consecuencia su progresiva internacionalización, lo que significa el establecimiento de compromisos que establecen responsabilidad no sólo ante los propios ciudadanos y habitantes de un Estado dado, sino también ante la sociedad internacional en su conjunto. Las normas internacionales establecen los contenidos de los derechos de las personas, así como un mínimo de condiciones para el comportamiento legítimo de los órganos del poder público.

Entendiendo esto, y aplicándolo a las fuerzas profundas que manejan a la sociedad internacional, debemos darnos cuenta de que para un Estado con un mal historial en el manejo de asuntos relativos a derechos humanos; con sanciones políticas o con dudas razonables acerca de sus actuaciones, de parte de sociedades civiles y/o internacionales, es difícil obtener acceso a créditos financieros, a fondos económicos y a protección militar en caso de conflictos armados.

Pero cabe preguntarse ¿hasta que grado puede medirse la capacidad y calidad estatal para comprometerse al cumplimiento de disposiciones que garanticen una efectiva protección de los derechos humanos de sus ciudadanos, si tomamos en cuenta el cambio de perspectiva en la relación de poder blando?.

Si bien es cierto, el hecho de que la sociedad internacional ha convocado y realizado diversas cumbres y conferencias mundiales, como representación de gran esfuerzo para asegurar efectivos mecanismos de sistematización y aplicación de instrumentos normativos para pluralizar las buenas prácticas y las garantías de derechos humanos, también lo es el hecho de que muchas personas alrededor del planeta, no disfrutan de los mismos, lo que constituye un paradigma de hecho.

Nye en su obra: Poder e interdependencia. La política mundial en transición, reconoce tres tipos de liderazgo: 1) dirigir o mandar (liderazgo hegemónico) 2) ser el primero (liderazgo unilateral) e 3) inducir a subirse al carro triunfal (liderazgo multilateral o liderazgo no hegemónico), en el orden de las cosas en la actualidad, es difícil establecer quien tiene mas o menos acción en cada uno de estos tipos de liderazgo, esto es como clasificar a las grandes potencias en función de sus iniciativas y de su disposición de luchar por una condición de vida mas digna a los miles de millones de personas en el planeta que viven en la pobreza extrema y que son victimas del maltrato social y de frecuentes abusos, con total carencia a respaldo de sus derechos fundamentales.

Al suscribir la Carta de las Naciones Unidas, los Estados no sólo se benefician de los privilegios de la soberanía, sino también asumen sus responsabilidades. Cualesquiera hayan sido las percepciones prevalecientes cuando el concepto de la soberanía estatal surgió, hoy día dicho concepto conlleva claramente la obligación de los Estados de proteger el bienestar de su población y de cumplir sus obligaciones con la sociedad internacional en general.

No caben dudas que las transformaciones mundiales operadas desde los años 70 han cambiado las fuentes del poder. El poder se ha vuelto menos intercambiable (afirma Nye), menos coercitivo y menos tangible. De ahí el inconmensurable valor del poder blando que debe de acompañar al poder duro -militar y económico-. Esta forma indirecta de ejercer el poder se basa en la influencia, en la capacidad de atracción y conlleva la conformidad, la aceptación de valores, la legitimidad sin resistencia. ¿Y por qué se vuelve necesario?, pues porque el poder es la razón misma de la soberanía y en el campo internacional además, demuestra quien es el líder y el hegemón a quien los demás se someterán.

Según la opinión del profesor Jiménez de Aréchaga “el Estado de derecho implica anteponer la justicia a la seguridad nacional porque sólo aquella defiende el valor y la dignidad del hombre, al servicio del cual están los gobernantes”; pero hoy en día, a pesar de esto las causas de la falta de acceso o de un acceso imperfecto son variadas, y a menudo se superponen y se refuerzan mutuamente.

El hecho de que las desigualdades económicas y sociales hayan persistido o aumentado en muchos países incluso después de haber tenido lugar reformas políticas y democráticas, ha convencido a muchos activistas y organizaciones de derechos humanos de que necesitan ir más allá de la ley y la reforma legal para poder lograr que los derechos estén disponibles y resulten accesibles para todas las personas, esto es extrapolar de manera efectiva el reclamo para un respeto a los derechos fundamentales. Es lógico imaginar que la vía para ello es el ámbito internacional.

Sin embargo, la difusión global de los derechos humanos se considera un signo de progreso moral pues a pesar de ello los instrumentos de derechos humanos creados a partir de 1945 no fueron una garantía de que las libertades, derechos y expresiones serian respetados, más bien son la expresión de una generación harta de la guerra, digamos más bien con un enfoque idealista.

Así, de igual modo que la soberanía del Estado se entiende en función del respeto efectivo de los derechos humanos, la sociedad internacional en su conjunto ha de atender principalmente a que los derechos de la persona humana se reconozcan y sean respetados por los ciudadanos, por las autoridades nacionales y por los órganos internacionales (tanto actores estatales como no estatales).

Quien observa el mundo actual no puede por menos de constatar que esos derechos fundamentales proclamados, codificados y celebrados son aún objeto de violaciones graves y continuas.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

  1. ARBOUR, Louise, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos “Artículo de Opinión” publicado en línea, en fecha 19 de junio de 2006, disponible en http://www.cinu.org.mx/prensa/opeds/opedconsejoderechos.htm
  1. CARRILLO SALCEDO, Juan Antonio, “Globalización y orden internacional”, publicado por la Universidad de Sevilla, España, 2004, p. 66. Estas ideas están desarrolladas en el libro del mismo autor “Soberanía de los Estados y Derecho internacional de los derechos humanos”, 2ª ed., Tecnos, Madrid, 2001.
  1. DONNALLY, Jack, “Derechos humanos, teoría y práctica
    Ediciones Gernilka 1994, 394 p., editado y publicado con permiso de Cornell University Press.
  1. IGNATIEFF, Michael. “Los derechos humanos como política e idolatría”.
    Editorial Paidós, Barcelona, España 2003. Pág. 38.
  1. JIMÉNEZ DE ARÉCHAGA, Eduardo, citado por LAVIÑA, Félix, en “Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos”, Ediciones Depalma Editores, 2da. Edición, Buenos Aires, Argentina, Octubre 1987.
  1. KEOHANE, Robert O. y NYE, Joseph S. “Poder e interdependencia. La política mundial en transición”. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, Argentina, 318p.




Becas Irlanda/Ireland Scholarships

3 01 2008

The George J. Mitchell Postgraduate Scholarships

View the online application

The George J. Mitchell Scholarship is a national competitive fellowship sponsored by the US-Ireland Alliance. The Mitchell Scholarship, named to honor the former U.S. Senator’s pivotal contribution to the Northern Ireland peace process, is designed to introduce and connect generations of future American leaders to the island of Ireland, while recognizing and fostering intellectual achievement, leadership, and a commitment to public service and community. Twelve Mitchell Scholars between the ages of 18 and 30 are chosen annually for one year of postgraduate study in any discipline offered by institutions of higher learning in Ireland and Northern Ireland. Applicants are judged on three criteria: academic excellence, leadership, and a sustained commitment to service and community. The Mitchell Scholarship provides tuition, housing, a living expenses stipend, and an international travel stipend. Download a printable brochure.

How To Apply

We are now accepting applications for the 2008-2009 George J. Mitchell Scholarships. To apply, please go to the online application. Applications and procedures can change year to year so be sure to use the correct application form. Prospective applicants are urged to study the Frequently Asked Questions and the profiles of past Scholars to learn about the program, the selection process, and the qualities we seek in a Mitchell Scholar. On the basis of the application submissions, approximately 20 finalists are invited for interviews by the Selection Committee, which will be held this year on Saturday, November 17th, 2007. We also may conduct a number of semi-finalist interviews before determining the finalists.

Because the Mitchell program has only 20 national finalists for 12 awards, we expect that a finalist will be committed to accept a Scholarship if offered. The Mitchell Scholarship is only for one year and those who prefer a multi-year academic scholarship should apply for other fellowship programs. Applicants must be prepared to declare their priority interest in the Mitchell Scholarship if invited to be a finalist.

Questions about the Mitchell Scholarships can be addressed to the Director, Mary Lou Hartman, at 703-841-5843 or by email at hartman@us-irelandalliance.org.

 

 

Science Foundation Ireland invests in academic researchers and research teams who will generate new knowledge, leading edge technologies, and competitive enterprises in their fields through a large number of programmes. SFI also advances co-operative efforts among education, government, and industry that support its fields of emphasis and promotes Ireland’s ensuing achievements around the world. One component of the SFI strategy is a series of investments which will increase and sustain the participation of women within the Irish research community. SFI’s objective is to encourage and support the development of mechanisms and practices which will ensure that there is a fully competitive technical workforce to build a knowledge driven economy and to benefit from the full participation of women in research-based careers.

The Science Foundation Ireland/DELL Scholarship 2008 – Young Women in Engineering aims to attract and encourage more high-achieving young women into third-level education in engineering disciplines. The Scholarship is supported by DELL which will supply all the scholars with notebook computers.

The third year of the scheme (academic year 2008/2009) will again focus on young women entering designated four-year engineering degree programmes in third-level institutions in Ireland. The designated courses are among those where women have traditionally been under-represented. In addition, the 2008 list of Eligible Courses includes two courses, DN087 and DN080, which offer 3 years of undergraduate study leading to a Master in Engineering degree after a further two years of study (5 years total). Students applying for these two courses will receive SFI Scholarships for the 3 years of undergraduate study only.

The Scholarship
SFI Scholars will receive:

  • An annual award of €2,000 administered through their host institution
  • A gift of a DELL notebook computer at the start of their degree
  • The assistance and support of an active researcher as a mentor throughout their undergraduate career
  •  At least one summer research-internship in an academic research laboratory or an industry R&D laboratory funded for example by the SFI UREKA programme

Eligibility
Applicants must:

  • be female and have completed the Irish Leaving Certificate, either in the year they are applying to third-level education (2008) or in the previous year (2007)
  • be entering third-level education for the first time in the 2008/2009 academic year
    achieve an A1 or A2 grade at Higher Level in the Leaving Certificate Examination in Mathematics or Applied Mathematics and Physics, Biology, Chemistry, Technical Drawing, Engineering or Construction Studies
  • secure a CAO Offer for an eligible course in the first round of CAO offers in 2008

A list of the eligible courses can be downloaded from the link below. Please check the website regularly for course updates.

Application Process
Each application must contain:

  • a CV of the applicant (max. 2 pages)
  • a one page statement on why the applicant wants to study engineering written by the applicant (max. 1000 words)
  • a letter of recommendation from an individual who knows the applicant personally and supports their career choice, for example the applicant’s science or maths teacher, or the school principal
  • a copy of the applicant’s CAO form, clearly showing their name and CAO number
  • full contact details for the applicant including home address, phone number and email (email must remain valid until October 2008; please use your parent’s email address if necessary)
  • contact details for the applicant’s school principal and school address

The application should be sent to:
SFI/DELL Scholarship 2008 – Young Women in Engineering
Science Foundation Ireland
Wilton Park House
Wilton Place
Dublin 2

Downloads

  • SFI Scholarship Programme 2008 Application Details (word) (pdf)
  • SFI Scholarship Programme 2008 Eligible Courses (word) (pdf)

Deadlines
The application must be received by 5pm on Friday 27 June 2008. Applications received after the deadline will not be accepted.

Within 5 working days of the first round of the CAO offers, the applicant must send to SFI a copy of their leaving certificate results and a copy of their offer from the CAO.

Further Information
For further information on the SFI Scholarship Programme contact: scholarship-at-sfi.ie, or Dr Wendy McLoone on 01-6073063.





Becas Eslovaquia

3 01 2008
La creación del Programa Nacional de Becas de la República Eslovaca en apoyo de la movilidad de los estudiantes universitarios, estudiantes de doctorado, profesores universitarios e investigadores fue aprobada por el Gobierno de la República Eslovaca en el año 2005. El Programa Nacional de Becas de la República Eslovaca es financiado por el Ministerio de Educación de la República Eslovaca.
 
BECAS PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, ESTUDIANTES DE DOCTORADO,
PROFESORES UNIVERSITARIOS E INVESTIGADORES
El Programa Nacional de Becas de la República Eslovaca va destinado al apoyo de la movilidad de los estudiantes universitarios, estudiantes de doctorado, profesores universitarios e investigadores procedentes del extranjero para las estancias en las universidades y los centros de investigación eslovacos.
Tipos de las becas:
a)            Las becas destinadas a los estudiantes universitarios extranjeros para cubrir una parte del estudio de segundo grado en las universidades eslovacas de duración de uno o dos semestres (de 5 a 10 meses).
b)            Las becas destinadas a los estudiantes de doctorado extranjeros para cubrir una parte del estudio doctoral en las universidades eslovacas o los centros de investigación de duración de uno a doce meses.
c)            Las becas para profesores universitarios e investigadores extranjeros, basadas en previa invitación, destinadas a cubrir las estancias de duración de uno a doce meses para dar las clases o de carácter científico que tengan lugar en las universidades eslovacas, los centros de investigación y las organizaciones no gubernamentales.
Las becas pueden ser solicitadas por los nacionales de los siguientes países:
a) Estados miembros de la Unión Europea – Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, España, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia;
b) demás países que se adhirieron al Proceso de Bolonia (nombramos solo aquellos países que no figuran en el punto a): Albania, Andorra, Armenia, Azerbaiyán, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Georgia, Islandia, Liechtenstein, Moldavia, Montenegro, Noruega, Rusia, Serbia, Suiza, Macedonia, Turquía, Ucrania;
c) Bielorrusia
d) países de América Latina, América Central, Estados Unidos, Méjico y Canadá;
e) Australia, China, Corea del Sur, Egipto, India, Indonesia, Israel, Japón, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Tailandia, Taiwán, Vietnam.

Solicitudes de las becas de los solicitantes que estudian, dan clases o  hacen investigación en Eslovaquia durante el tiempo de solicitar no pueden ser consideradas.

El importe de la beca mensual

                a) estudiantes universitarios                                 7 000 SKK

                b) estudiantes de doctorado                               14 000 SKK

                c) profesores universitarios:

                               profesores ayudantes y PhD.               20 000 SKK

                               profesores adjuntos                              25 000 SKK

                               catedráticos                                           30 000 SKK

                d) investigadores:

                               investigadores en la fase

                               inicial de su carrera

                               profesional

                               (< 4 años de experiencia

                               investigadora)                                        20 000 SKK

               

                               investigadores que

                               poseen un título de doctor

                               (o > 4 años de experiencia

                               investigadora)                                        25 000 SKK

 

                               investigadores de muy

                               alto nivel (> 10 años de

                               experiencia investigadora)                    30 000 SKK

 

 

 

1 EUR = 34 SKK, 1 USD = 25 SKK
Formulario de inscripción
El formulario de inscripción está disponible en versión OnLine (www.scholarships.sk) y los documentos marcados con asterisco* (mira los Documentos que deben acompañar la solicitud de beca OnLine) deben ser mandados a SAIA, n. o. y deben ser recibidos hasta la fecha límite para la admisión de las solicitudes. Los documentos deben ser originales.
Lugar de admisión de los documentos que deben acompañar la solicitud de beca OnLine:
SAIA, n. o.
Námestie slobody 23
812 20 Bratislava 1
Eslovaquia

Fecha límite para la admisión de las solicitudes para el semestre de verano 2007/2008:

15 de noviembre de 2007                 para el semestre de verano 2007/2008

 

Fecha límite para la admisión de las solicitudes:

30 de abril de 2008                             para el año universitario 2008/2009

31 de octubre de 2008                       para el semestre de verano 2008/2009

Selección de los becarios
La selección de los becarios procedentes del extranjero se efectuará por la comisión de selección nombrada por el Ministro de Educación de la República Eslovaca.

SAIA, n. o. mandará a los solicitantes la notificación del resultado de la selección a sus email hasta seis semanas después de la fecha límite para la admisión de las solicitudes.

Documentos que deben acompañar la solicitud de beca OnLine de estudios o de investigación y que deben ser presentados por los estudiantes extranjeros universitarios y estudiantes extranjeros de doctorado:
·          currículum vitae estructurado;
·          carta de motivación;
·          programa de estudios detallado (lo presenta estudiante; mencionando cuándo la estancia comenzaría y cuánto duraría);
·          programa de investigación detallado (lo presenta estudiante de doctorado; mencionando cuándo la estancia comenzaría, cuánto duraría y plano temporal de estancia);
·          2 cartas de recomendación de sus profesores respectivos (lo presenta estudiante); 1 carta de tutor (lo presenta estudiante de doctorado);
·          certificado de la universidad de procedencia sobre la inscripción del estudiante para el semestre sexto en mínimo en dicha universidad; en el caso de los estudiantes de doctorado, certificado sobre la admisión para los estudios de tercer grado(*),
·          copias autentificadas del diploma de estudios del primer o del segundo grado y del certificado del Examen de Estado (si hay);
·          carta de aceptación de la universidad o del centro de investigación por la cual dicha universidad o centro de investigación se comprometa a admitir al becario para la estancia de estudios o de investigación (mencionando cuando la estancia comenzaría y cuanto duraría)(*).
Documentos que deben acompañar la solicitud de beca OnLine y que deben ser presentados por los profesores universitarios e investigadores extranjeros:
·          currículum vitae estructurado;
·          programa detallado de actividades profesionales que pretende realizar en la universidad o en el centro de investigación, incluido el horario de trabajo);
·          carta de invitación de la universidad o del centro de investigación eslovaco (mencionando cuando la estancia comenzaría y cuanto duraría)(*).
* Documentos deben ser mandados a SAIA, n. o. y deben ser recibidos hasta la fecha límite para la admisión de las solicitudes. Los documentos deben ser originales.
Contacto:
SAIA, n. o.
Námestie slobody 23
812 20 Bratislava 1
Eslovaquia
Adela Polačková
Tel.: 00421 2 544 11 426, 436
Fax: 00421 2 544 11 429




Becas Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

3 01 2008

 

¿Qué son las Becas Chevening?

Las Becas Chevening, financiadas por el Foreign & Commonwealth Office (FCO) (Ministerio de Asuntos Exteriores y del Commonwealth del Reino Unido), son prestigiosas becas que permiten a jóvenes extranjeros realizar cursos de posgrado en el Reino Unido.

Las becas son ofrecidas por el Gobierno Británico en más de 150 países, y permiten a graduados talentosos y jóvenes profesionales familiarizarse con el Reino Unido y obtener nuevos conocimientos que beneficiarán a sus propios países.

Desde en 1990, la Embajada Britanica ha enviado grupos de estudiantes al Reino Unido todos los años a través de este sistema de becas que brinda a graduados argentinos de alto nivel académico la oportunidad de cursar estudios de perfeccionamiento en el Reino Unido.

Back to top (this section)

¿Quién financia el Programa de Becas Chevening?

  • El FCO a través de la Embajada Británica
  • El sector privado (Cómo colaborar – información para empresas e instituciones)
  • Otras instituciones (Cómo colaborar – información para empresas e instituciones)
  • ¿Cuáles son los requisitos para poder solicitar una beca?

  • Excelente nivel de inglés
  • Nacionalidad argentina
  • Edad preferentemente entre 25 y 35
  • Título universitario de grado
  • Evidencia de logros profesionales
  • Experiencia profesional (preferentemente de 2 años como mínimo)
  • Las becas están dirigidas a postulantes que deseen desarrollar estudios o investigación de tiempo completo en cualquier institución académica británica durante un período de entre tres meses y un año.

    Uno de los requisitos para aspirar a la beca es tener suficiente dominio del idioma inglés como para poder cumplir con el plan de estudios deseado. Otro requisito es comprometerse a regresar a la Argentina una vez cursados los estudios o cualquier prolongación razonable del plan.

    Back to top (this section)

    ¿Cuáles son las áreas de estudio más frecuentes?

  • Administración pública y políticas públicas
  • Ciencias políticas
  • Economía y finanzas
  • Comunicación
  • Derecho
  • La beca Chevening puede utilizarse para cualquier área de estudios de posgrado excepto Medicina, idioma inglés y Arte. Visite el website www.educationuk.org para información sobre cursos de posgrado en el Reino Unido.

    Todos los cursos se inician el año académico siguiente al de postulación. Por ejemplo: para empezar a cursar estudios en septiembre de 2008 hay que presentar la solicitud antes del septiembre de 2007.

    ¿Cuáles son los criterios de selección de postulantes?

    Para seleccionar postulantes, sólo analizamos sus antecedentes y formación, además de los méritos del plan de estudios propuesto.

    Las becas Chevening son becas de prestigio destinadas a aspirantes que hayan sobresalido en sus respectivos ámbitos profesionales y se proyecten como futuros líderes de opinión.

    Back to top (this section)

    ¿Que financiamiento cubren las becas?

  • Pasaje aéreo ida y vuelta Argentina – Reino Unido
  • Costo de los estudios no mayores de £12,000
  • Asignación mensual para manutención
  • Asignaciones menores para gastos al momento de la llegada y la partida
  • Cobertura médica del National Health Service para becas que superen los seis meses de duración
  • ¿Cuál es el trámite para solicitar la beca?

    La convocatoria para las becas Chevening 2007 cerró el 28 de septiembre pasado. La próxima convocatoria abrirá en julio del 2008, para estudiar en el 2009.





    Scholarship Program of Taiwan/Becas Taiwan

    3 01 2008

    I. The Purpose of the Taiwan Scholarship Program

    The purpose of the Taiwan Scholarship Program is to encourage promising students   from foreign countries to pursue their studies in Taiwan and to enhance educational and academic exchange.

    I. Types of Scholarships

    In terms of recipients’ nationalities and study programs, there are four participating agencies funding this program, each with a different focus:
    MOFA Scholarship:

    1.Recipients from countries with diplomatic relations with the R.O.C. (Taiwan), or from those specified as diplomatically favorable by MOFA.

    2.Undergraduate or postgraduate programs.  Pre-degree Mandarin Language Enrichment Program (LEP) is to be included as recipients’ choice for improving their language abilities.

    OE Scholarship:

    1.Recipients from countries other than those specified in the MOFA Scholarship.

    2.Undergraduate or postgraduate programs.  LEP is to be included as recipients’ choice for improving their language abilities.

    NSC Scholarship:

    1.Recipients from countries other than those specified in the MOFA Scholarship.

    2.Postgraduate programs.

    MOEA Scholarship:

    1.Recipients from countries other than those specified in the MOFA Scholarship.

    2.Postgraduate programs, only for the areas involving scientific technology (such as physics, chemistry, mathematics, engineering, medicine and agriculture to name a few)
    Value Scholarship offerings vary from agency to agency as outlined below:

    MOFA Scholarship: International airfare for economy-class, direct-route and roundtrip flights, plus a monthly stipend of NT$30,000 (approximately US$950).

    MOE Scholarship: A monthly stipend of NT$25,000 (approximately US$790) forundergraduate or LEP study, and NT$30,000 for a postgraduate program.

    NSC Scholarship: A monthly stipend of NT$30, 000.

    MOEA Scholarship: A monthly stipend of NT$30, 000.
    III. Number of Scholarship Recipients

    The number of scholarship recipients will be reviewed on an annual basis.

    IV. Qualifications for Applicants

    Applicants applying to the Taiwan Scholarship Program must meet the following
    requirements:

    A. must have an outstanding academic record, be of good character.
    B. must not be overseas Chinese students or foreign students who are concurrently holding
    a Taiwan nationality (see NOTE).
    C. must not be exchange students, nor be in receipt of any other scholarships from any
    other Taiwan government agencies in Taiwan. For further requirements please refer to
    the Taiwan Scholarship Program Guidelines.

    V. The Scholarship Application & Selection Process

    All applications must be submitted to a designated Taiwan overseas mission, in the country of the applicant’s citizenship, before the end of March of each year. These overseas Taiwan missions will be responsible for the selection of recipients. (See 6 below).

    VI. Applicants must direct all inquiries to the relevant Taiwan overseas missions

    (Please log on the website of our Ministry of Foreign Affairs at http://www.mofa.gov.tw for contact information, or call the Ministry of Education at (+886)2-2356-5581)

    VII. Post-scholarship Opportunities

    Pursuant to the “Employment Service Law”, scholarship recipients are entitled to apply for a working permit within one year of their graduation in Taiwan.

    VIII. The Taiwan Scholarship Program Guidelines are subject to change

    Applicants who are interested in the Taiwan Scholarship Program may access information about Taiwan’s universities/colleges and the latest program guidelines by going to the Ministry of Education’s website (http://english.moe.gov.tw/mp.asp?mp=1), or visit the official government website for advice on study in Taiwan at http://www.studyintaiwan.org which will be launched in January 2005.

    NOTE : Overseas Chinese students who plan to travel to Taiwan in order to pursue      studies should contact the Overseas Chinese Affairs Commission (ttp://www.ocac.gov.tw), in order to apply for Overseas Chinese Student Scholarships in accordance with the Regulations Governing Overseas Chinese Students in Taiwan. They should not apply for support from the Taiwan Scholarship Program described above. Foreign students who are currently studying in Taiwan should apply for the Foreign Student Scholarships provided by their universities or colleges.





    Becas Brasil

    3 01 2008

    PEC-G – Programa de Estudante-Convênio de Graduação

    O que é?

    Programa em nível de Graduação, oferecido a estudantes de países em desenvolvimento com os quais o Brasil mantém acordo de Cooperação Cultural e/ou Educacional e/ou de Ciência e Tecnologia.

     

     Veja quais são os países participantes do PEC-G

     

    Como Funciona?

    São oferecidas vagas em Instituições de Ensino Superior (IES) brasileiras.

                                                                                                                           

    Veja quais são as IES participantes do PEC-G

     

    Qual a finalidade?

    Formar recursos humanos de países em desenvolvimento.

     

    Quem coordena?

    4 No Ministério das Relações Exteriores (MRE), a Divisão de Temas Educacionais (DCE);

    4 No Ministério da Educação (MEC), a Secretaria de Ensino Superior (SESu);

    4 Nas Instituições de Ensino Superior (IES), as Pró-reitorias de Graduação.

    (Fundamentadas no Protocolo de Estudantes-Convênio de Graduação)

    Em que consiste a seleção?

    O processo seletivo consiste na análise das candidaturas recebidas do exterior por uma Comissão de Seleção, instituída por Portaria do MEC e composta de professores provenientes de IES de cada uma das regiões da Federação. Compete à Comissão a distribuição das vagas oferecidas pelas IES entre os candidatos dos países participantes. Não existe reserva de vagas ou quotas específicas para cada país, sendo o critério da seleção o mérito acadêmico.

     

    CELPE-Bras

    O CELPE-Bras é o Certificado de Proficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros, desenvolvido e outorgado pelo Ministério da Educação, aplicado no Brasil e em outros países com o apoio do Ministério das Relações Exteriores. Ele é o único certificado brasileiro de proficiência em português como língua estrangeira reconhecido oficialmente no Brasil e é exigido pelas universidades para ingresso em cursos de graduação e em programas de pós-graduação. O exame acontece duas vezes ao ano. As inscrições para a edição de abril já estão encerradas. O período de inscrições da segunda edição anual, a realizar-se em outubro, deverá ter início em agosto. Para realizar as provas, o candidato deve se inscrever, exclusivamente, por meio da página eletrônica da Secretaria de Educação Superior do Ministério da Educação (SESu/MEC)

     http://www.mec.gov.br/sesu/celpe/default.shtm

     

                             4 Resultado do exame CELPE-Bras de Outubro de 2007

    4 Resultado do exame CELPE-Bras de Abril de 2007

    4 Resultado do exame CELPE-Bras de Outubro de 2006

    4 Edital Complementar do Resultado do exame CELPE-Bras de Outubro de 2006

    4 Instituições Aplicadoras do exame CELPE-Bras

     

    Bolsas (atenção)

     

    4 PORT.657.Bolsas de Estudos

    Processo Seletivo para Bolsa MRE/2008: novos candidatos e renovação de bolsa

    Data de entrega da documentação na DCE: até dia 10 de fevereiro de 2008

    .

    1.Não serão aceitos documentos fora do prazo ou rasurados. O aluno que não enviar documentação listada nessa página, nome do banco, agência e conta bancária correta perderá o direito à bolsa;

     

    2.Os alunos que já recebem bolsa MRE devem enviar novamente toda a documentação, em especial,  Historio Escolar atualizado (2º semestre de 2007) e Atestado de Matrícula (2º semestre de 2007).

                    

    Obs: A não entrega do histórico escolar atualizado (2º semestre de 2007) implicará na perda da bolsa.

     

    4 Requisitos para o Pedido de Bolsa MRE

    4 Resultado da seleção da Bolsa MRE (Janeiro de 2007) (versão em excel)

    4 Resultado da seleção da Bolsa MRE (Agosto de 2007) (versão em excel)

     

     

     

     

     

    Alguns números do PEC-G em 2007

     

    4 2.276 vagas oferecidas;

    4 698 candidatos selecionados (30,66% de candidatos selecionados);

    4 45 países encaminharam candidaturas;

    4 Os cursos mais solicitados foram, na ordem: Medicina, Administração, Economia, Comunicação Social e Direito.

     

    PEC-G 2008

                          

                           4 Formulário de inscrição PEC-G 2008 (Word)

                           4 Formulário de Cadastramento (Access)

                           4 Documentos Exigidos

                           4 Quem pode se candidatar?

                           4 Lista dos Cursos Oferecidos

                                     

                     4 Declaração de Compromisso

                     4 Termo de Responsabilidade Financeira

                          

                                     

                           Links relacionados

     

    4 Protocolo de Estudante-Convênio de Graduação em vigor

    4 Calendário das IES para o Ano Letivo de 2008

    4 Selecionados para o PEC-G 2008

    4 Uso exclusivo dos Postos

      Inscrições Abertas PEC-PG 2008

    4 Como se inscrever para o PEC-PG 2008?

    4 Manual PEC-PG 2008

    4 Edital PEC-PG 2008

    4 Formulário de Inscrição Online

    4 Selecionados para o PEC-PG 2008  NOVO!

     

    O que é?

    Programa em nível de Pós-Graduação (Mestrado e Doutorado), oferecido a estudantes de países em de­sen­volvimento.

     

    Como Funciona?

    São ofercidas vagas sem custo de matrícula nem exame de admissão em Instituições de Ensino Superior brasileiras.

    Além disso, são pagas bolsas mensais nos valores de R$ 940,00 (mestrado) e R$ 1.394,00 (doutorado).

    A passagem também fica a cargo do Governo brasileiro.

     

    Objetivos

    4 Incentivar o intercâmbio de idéias e experiências nos níveis de Mestrado e Doutorado.

    4 Cooperar na formação avançada, em áreas específicas, de nações em desenvolvimento.

    4 Enriquecer o conhecimento dos professores e estudantes brasileiros de alto nível com as experiências acadêmicas, culturais e de vivência de alunos estrangeiros.

     

    Quem participa?

    4No MRE, a Divisão de Temas Educacionais, que se encarrega das passagens de retorno e da difusão do programa;

    4No MEC, a CAPES (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior), que se encarrega das bolsas dos estudantes de doutorado;

    4No MCT, o CNPq (Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico), que se encarrega das bolsas dos alunos de Mestrado.

     

    Quem coordena?

    4 No Ministério das Relações Exteriores (MRE), a Divisão de Temas Educacionais (DCE), que se encarrega da difusão do programa e das passagens de retorno;

    4 No Ministério da Ciência e Tecnologia (MCT), o Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), responsável pelas bolsas dos alunos de Mestrado, além de acompanhar a vida acadêmica dos mestrandos.

    4 No Ministério da Educação (MEC), a Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES), que arca com as bolsas dos estudantes de Doutorado, além de acompanhar a vida acadêmica dos doutorandos.

     

    Alguns números do PEC-PG para 2008

    4 365 candidatos

    4 184 candidatos selecionados;

    4 103 selecionados para bolsas de Mestrado;

    4 81 selecionados para bolsas de Doutorado;

    4 28 países encaminharam candidaturas.

     

    Calendário PEC-PG 2008Em breve

     

     

    Links relacionados

    4Termo de recebimento da documentação (somente para postos)

    4 Lista de Candidatos ao PEC-PG/2008 (somente para Postos)

    4 Protocolo PEC-PG

    4 Países participantes do PEC-PG





    Consejo de Seguridad condena asesinato de Bhutto

    28 12 2007

     

    EFE –

    El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) condenó hoy «en los términos más firmes» el «atroz» ataque terrorista en que murió la líder opositora pakistaní Benazir Bhutto y urgió a todos los pakistaníes a que «mantengan la moderación y la estabilidad en el país».

    En una reunión de urgencia que contó con la presencia del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, los quince miembros del Consejo aprobaron una declaración presidencial en la que también se subraya la necesidad de llevar ante la Justicia a los responsables y a los organizadores ese «reprochable» acto, así como a quienes lo han financiado y apoyado.

    Para ello, también reclama a todos los países que, según las obligaciones contraídas con la legislación internacional, «colaboren activamente con las autoridades pakistaníes».

    Tras la reunión, Ban también condenó en declaraciones a la prensa el atentado y transmitió sus condolencias a los familiares de Bhutto y al pueblo pakistaní, al que le reclamó unidad y la «máxima moderación» «en este «difícil momento».

    Además, recibió con satisfacción la declaración presidencial del Consejo de Seguridad, ya que, en su opinión, «es una medida muy apropiada», por lo que agradeció el gesto de todos sus miembros.

    Tras rendir tributo a la líder opositora, la declaración aprobada por el Consejo de Seguridad insta al pueblo pakistaní a «ejercer la moderación y mantener la estabilidad en el país».

    «El Consejo de Seguridad condena en los términos más firmes el ataque terrorista suicida perpetrado por extremistas» que ha causado la muerte de Bhutto, así como de cerca de 20 personas, a cuyos familiares «expresa sus más profunda solidaridad y condolencias», al igual que al Gobierno de Pakistán.

    En su escrito, el máximo órgano de la ONU reafirma que «el terrorismo bajo todas sus formas y manifestaciones constituye una de las amenazas más serias a la paz y la seguridad internacionales y cualquier acto terrorista es vergonzoso e injustificable, con independencia de su motivación o de dónde, cuando y quién lo cometa».

    Por ello, insiste en la necesidad de combatir cualquier forma de terrorismo y recuerda a todos los países que deben asegurarse de que se ponen todos los medios para hacerlo, «de acuerdo con las obligaciones contraídas con la normativa internacional, en particular la referente a los derechos humanos y a la legislación humanitaria y relativa a los refugiados».

    «El Consejo de Seguridad reitera su determinación a combatir todas las formas de terrorismo, de acuerdo con las responsabilidades de la Carta de Naciones Unidas», concluye el texto acordado.





    El mundo condena el asesinato de Benazir Bhutto

    28 12 2007

    INFORMATIVOSTELECINCO.COM/AGENCIAS
    27 de diciembre de 2007

    La Comunidad Internacional no se ha mantenido al margen del asesinato de la líder del PPP y ex primera ministra de Pakistán, Benazir Bhutto. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha condenado el asesinato y lo ha considerado como un «asalto a la estabilidad» del país y a su «proceso democrático». Organizaciones internacionales -como la Liga Árabe- y personalidades políticas han condenado a lo largo del día el atentado contra Bhutto y han pedido que los responsables sean llevados ante la justicia.

    «Este crimen atroz representa un asalto a la estabilidad del país y a su proceso democrático», ha declarado apenado el secretario general de la ONU. Ban Ki Moon ha hecho un llamamiento para que los autores y promotores del ataquesean llevados ante la Justicia, y para que todos los pakistaníes «trabajen juntos en pro de la paz y la unidad nacional».

    George Bush ha sido uno de los primeros en condenar el asesinato. «Estados Unidos condena severamente este ataque cobarde por parte de extremistas asesinos que están intentando debilitar la democracia paquistaní». Bush ha reaccionado a pesar de que hace meses retiró el apoyo a Pakistán tras declarar Musharraf el estado de excepción.

    La Presidencia de la UE también ha pedido que se abandone la violencia para lograr la reconciliación nacional en el país asiático. «La presidencia condena el extremismo en todas sus formas y expresa su deseo de que este suceso trágico no mine el proceso democrático en curso en Pakistán», ha declarado Durao Barroso, presidente de turno de la Unión Europea.

    El secretario general de la Liga Arabe, Amro Musa, ha afirmado en un comunicado que había recibido la noticia del asesinato de Bhutto con «dolor y tristeza», y ha expresado sus condolencias a la familia de la ex primera ministra.

    CGS





    Detectan 172 mafias que mueven unos 889 millones de dólares al año en España

    23 12 2007

    Madrid.- Las Fuerzas de Seguridad del Estado identificaron durante el 2006 al menos 172 bandas mafiosas dedicadas al crimen organizado que movieron unos 889,92 millones de dólares en el tráfico de armas y drogas, los robos a gran escala, la prostitución o el lavado de dinero negro.

    Según los datos aportados por el inspector jefe de la Unidad de Delincuencia y Crimen Organizado (UDYCO) de la Policía española Juan Rueda, las fuerzas de seguridad detuvieron sólo en el año 2006 más de 4.200 miembros de estas bandas.

    Además, según Juan Rueda, el perfil de la organización criminal ha cambiado de forma radical en los últimos años.

    La imagen original era una banda, fuertemente jerarquizada y violenta compuesta por ciudadanos extranjeros, bien de Europa del Este o la extinta Unión Soviética, o también de países iberoamericanos como Colombia, Perú o Chile.

    Una vez instalados en España y a lo largo de los años, los grupos organizados han ido cambiado su estructura y cada vez con más frecuencia incorporan a ciudadanos españoles, que tienen su propio rol dentro de la organización criminal.

    De hecho, la mayoría de las actuales bandas dedicadas al crimen organizado -el 63,5 por ciento- son mixtas, y están integradas por españoles y extranjeros.

    El 19,9 por ciento de estos grupos está compuesto únicamente por extranjeros, y un 16 por ciento sólo por españoles.

    No obstante, esta proporción se está invirtiendo, ya que hace apenas cinco años apenas se conocían bandas lideradas por ciudadanos españoles.

    El inspector jefe de la UDYCO resaltó que la criminalidad organizada y la corrupción son un «binomio inseparable» que expande sus tentáculos sobre todo en países con instituciones democráticas débiles.

    Rueda explicó que a la mayoría de los jefes supremos de estas bandas, no les importa tanto el amasar grandes fortunas, como conseguir a toda costa «poder de influencia» e inmunidad frente al Estado u otras organizaciones delictivas.

    Para luchar contra estas organizaciones criminales trasnacionales, Rueda destacó la necesidad de cooperación e intercambio de información entre las policías de todos los países, así como la colaboración ciudadana, que sigue siendo vital para el desmantelamiento de muchas de estas bandas.