FUNCEJI PUBLICA SU PLAN ESTRATEGICO 2010-2014!!

30 03 2010

Antecedentes

El 12 de septiembre del año 2004, estudiantes de la “Licenciatura en diplomacia y servicios internacionales” de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), concibieron la Comunidad Esperanza y Justicia Internacional, como una asociación de jóvenes, que lucha por el respeto a los derechos humanos, el mantenimiento de la paz, la democracia y la eterna preservación de nuestras culturas. Con el paso del tiempo y el crecimiento del ámbito de las operaciones para realizar nuestros propósitos, decidimos expandir nuestra presencia e incorporar legalmente la organización, como lo describe la Ley 122-05 sobre Asociaciones sin Fines de Lucro y sus modificaciones.

El 07 de Noviembre de 2007 se expidió por parte de la Procuraduría General de la Republica Dominicana la Resolución de Incorporación #0072 a favor de la FUNCEJI y el Certificado de Registro #109-000000398 expedido el 21 de Diciembre de 2007. RNC: 430061344.

Misión

Somos una institución fundamentada sobre las bases  de las relaciones internacionales con el propósito de educar y promover los derechos humanos en la Republica Dominicana.

Visión

Ser una organización de la sociedad civil líder en Republica Dominicana en la educación y promoción de los Derechos Humanos con reconocimiento a nivel internacional.

Valores

Los valores que hemos atesorado desde nuestro nacimiento y que nos han permitido crecer son:

Pasión por el Trabajo: Ponemos en nuestro trabajo toda la fuerza, dedicación y entusiasmo para lograr un producto de excelencia.

Respeto: Valoramos el respeto, la libertad y la tolerancia, por lo que fomentamos la iniciativa personal y la expresión libre y plural de las ideas; auspiciamos la expresión y discusión del pensamiento político y creamos los espacios para confrontar, debatir y dialogar de manera abierta los diferentes puntos de vista y tendencias de pensamiento.

Honestidad: Valoramos la honestidad intelectual y la autenticidad en nuestros actos personales y profesionales, entendiéndose a ambos como los elementos esenciales de la búsqueda de la verdad, de la producción y transmisión del conocimiento y de nuestra integridad como institución.

Responsabilidad: Concebimos la práctica de la responsabilidad como el ejercicio pleno y consciente de la libertad personal, manifestada no sólo en el cumplimiento de nuestros deberes y compromisos, sino también en el anhelo constante de la auto superación profesional y personal.

Solidaridad: La solidaridad es el valor que más nos aúna y nos cohesiona como grupo humano, como comunidad y como institución, porque nos estimula a interactuar constructivamente para cumplir con nuestros objetivos colectivos, al tiempo que nos impulsa a hacérnoslos propios y a compartirlos.

Liderazgo: Impulsamos la capacidad de influir, orientar y dirigir hacia una cultura de mejoramiento continuo.

Objetivos

  1. Educar y Promover los derechos humanos en la Republica Dominicana.
  2. Fomentar el espíritu de cooperación y de responsabilidad con nuestro mundo para crear una generación de jóvenes líderes dominicanos.
  3. Velar para que el Estado Dominicano cumpla con su rol de garantizar los derechos fundamentales de los individuos que habitan en la Republica Dominicana.

  • Eje Estratégico de Relaciones Internacionales

1.1  –Fortalecer las relaciones institucionales  con organismos y organizaciones internacionales.

1.2  –Participación activa en foros internacionales.

  • Eje Estratégico de Educación

2.1- Capacitar a los miembros de la fundación en las áreas de la institución

2.2-Participar y crear espacios de discusión local en las áreas de incidencia.

2.3-Fomentar el espíritu de cooperación y de responsabilidad con nuestro mundo para crear una generación de jóvenes lideres Dominicanos.

  • Eje Estratégico de Derechos Humanos

3.1- Velar para que el Estado Dominicano cumpla con su rol de garantizar los derechos fundamentales de los individuos que habitan en la Republica Dominicana.

3.2-Propiciar espacios con instituciones públicas con la finalidad de incluir los Derechos Humanos dentro de sus políticas institucionales.

3.3- Incidir en la opinión pública nacional para promover los Derechos Humanos.

  • Eje Estratégico de Consolidación Institucional

4.1- Fortalecer la imagen y posicionamiento  institucional de FUNCEJI

4.2- Promover el compromiso e identificación de los miembros de FUNCEJI con los objetivos de  la institución.

4.3- Fomentar la gestión administrativa y financiera de la institución.

METAS A 4 AÑOS

  • Lograr acuerdos de cooperación con organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil dominicana y extranjera.
  • Lograr la adhesión en:
    • Naciones Unidas
    • OEA
  • Capacitar al 100% del staff ejecutivo de la fundación en derechos humanos, derecho internacional, cooperación internacional, planificación estratégica, desarrollo humano, políticas públicas, calidad, formulación, gestión y evaluación de proyectos.
  • Capacitar a 1000 jóvenes en Derechos Humanos.
  • Capacitar a 1000 jóvenes en Desarrollo Humano.
  • Capacitar 400 maestros y maestras del sector privado y público dominicano de ciencias sociales y jurídicas del Distrito Nacional en Desarrollo Humano.
  • Realizar campaña de concientización en el Distrito Nacional sobre la lucha en contra de la discriminación.
  • Capacitar a 1000 servidores públicos en Derechos Humanos.
  • Alcanzar 5 publicaciones anuales en la prensa escrita y digital y espacios televisivos.
  • Establecer una cuota mensual de membrecía.
  • Alcanzar el subsidio público del Gobierno Dominicano.
  • Documentar e implantar una administración por procesos.
  • Publicar un informe anual sobre la situación nacional de los derechos humanos en Republica Dominicana.
  • Lograr que al menos 5 instituciones públicas incluyan políticas en derechos humanos en su gestión.
  • Participar en al menos dos ferias del libro en santo domingo.
  • Publicar memorias 2007-2009.
  • Participar en el Examen Periódico Universal a Republica Dominicana en el Consejo de Derechos Humanos en Naciones Unidad en el 2013.
  • Celebrar Anualmente la Semana de Acción Mundial contra la Violencia Armada.

Acciones

Información

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: