Baja Calificación en Garantía de Derechos

5 04 2012

Por: Zobeyda Cepeda

Las observaciones a país del Comité de Derechos Humanos de la ONU publicadas la pasada semana, dan muestras de muchas preocupaciones y de retos muy específicos para el Estado.

El organismo después de revisar el quinto informe de Rep. Dominicana y tener una “conversación constructiva” con una delegación, expresó sus preocupaciones sobre situaciones de violaciones a derechos humanos por parte del Estado, como la brutalidad policial, la discriminación contra las personas haitianas y sus descendientes, o contra las personas por su identidad de género u orientación sexual y las muertes contra ésta población, no investigadas ni sancionadas; la violencia contra las mujeres y las niñas, entre otros.

El alto número de violencia contra las mujeres, el poco acceso judicial de sus víctimas, las limitaciones para investigarlos y el bajo número de sanciones estuvieron también dentro de las preocupaciones. Además, el embarazo en adolescentes y la punibilidad del aborto en toda circunstancia. Ya el Comité CEDAW había sugerido prestar servicios de aborto y eliminar del Código Penal sanciones sobre todo en casos de violación sexual o incesto o cuando esté en peligro la vida de la mujer. También en el Examen Periódico Universal del Consejo de DDHH de la ONU, diferentes delegaciones expresaron al país sus preocupaciones por el alto número de mortalidad materna y las prácticas inseguras de aborto.

El Comité insta al Estado de manera directa a eximirse de aprobar en el nuevo Código Penal cualquier artículo que exonere de responsabilidad al violador sexual que contraiga matrimonio con su víctima, por constituir una medida que promueve desde el Estado la violencia contra las mujeres y su denigración física, sicológica y emocional.

Saludó la introducción en la Constitución del principio de igualdad entre mujeres y hombres, sin embargo señaló las contradicciones con sus formulaciones y la baja representación política femenina, instando tomar medidas legales para adecuar a la realidad los mandatos de la Carta Magna.

Al ser publicadas las observaciones, El Jefe de la Policía Nacional, dio declaraciones en las que negaba que agentes del Estado actúen con brutalidad. Estas poco aportan para detener una práctica reiterada y ampliamente conocida en el plano internacional. Para superar tal situación debe de existir un reconocimiento institucional desde el cual partir. La luz del sol no dejará de salir porque la dirección del dedo señale el punto donde más molesta al ojo.

Atrincherarse en la negación y responder con supuesta campaña de descrédito, muestra poco interés estatal y desperdicio de voluntades preocupadas y con interés de contribuir a tomar medidas garantistas.

Las observaciones no constituyen en modo alguno una sanción internacional, pero sí pueden ser pautas que revelan un patrón de conducta sistemática de violaciones de ser presentada una petición o denuncia ante organismos internacionales que den seguimiento a pactos sobre derechos humanos, tanto ante el sistema interamericano como en el universal. Muchas de las preocupaciones señaladas han sido ya dadas por otras instancias, del sistema regional y de Naciones Unidas, incluyendo el mismo Comité.

De igual manera, orientan al Estado hacia dónde dirigir sus políticas nacionales de derechos y cómo interpretar de manera amplia, abierta y dinámica los derechos establecidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de acuerdo a la jurisprudencia internacional y los avances sociales. Estimulan la enseñanza a sus agentes, en cualquier lugar, que sus actos en el ejercicio de sus funciones, comprometen la responsabilidad nacional e internacional del Estado, que existen reglas y procedimientos para procurar sanción a los cuales la ciudadanía tiene acceso.

Para ver las observaciones en español puedes visitar http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrc/hrcs104.htm y dar un click en el sexto cuadro a la derecha donde está la bandera del RD.

También la entrevista al comisionado Fabian Salvioli http://www.ccprcentre.org/es/inicio


Acciones

Información

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: